La EIA baja su previsión en precios del gas natural para 2023
Un clima invernal más cálido ha presionado los precios del gas a la baja.
EIA precio del gas en 2023
La EIA, la Administración de Información de la Energía de EE.UU. ha rebajado su previsión de precios en el gas natural debido a que el invierno ha sido más cálido de lo normal, debido a esto las reservas de gas se han mantenido altas. las existencias de gas natural en los almacenes superan en un 24% la media de los últimos cinco años y en un 36% las del año pasado por estas fechas.
Cuando hay exceso de oferta los precios sufren presiones a la baja, en los dos últimos meses los precios han sufrido dos recortes consecutivos de las previsiones de precios por parte de la agencia supervisora.
En su último informe sobre las perspectivas energéticas a corto plazo, la EIA ha vuelto a recortar sus previsiones de precios del gas natural para este año y el próximo.
La EIA prevé ahora unos precios medios de 3,02 dólares por MMBtu este año (3020 puntos si nos fijamos en la plataforma de IG), un 11,2% menos que su anterior previsión de 3,40 dólares por MMBtu.
Rebaja del precio del gas también en 2024
La EIA espera una reducción del 2,4%e n consumo de gas natural en Estados Unidos en 2023 que en 2022.
Debido a la moderación del invierno y a la disminución del consumo de gas natural en los ámbitos residencial y comercial, se espera que los precios del gas natural desciendan por debajo de los 4,04 dólares por MMBtu, como lo había pronosticado la EIA en su informe previo.
Rebaja del precio del gas también en 2024
EEUU temperaturas en el inicio del año 2023
Según NatGasWeather, para el periodo que va del 11 al 17 de enero, “Las condiciones más cálidas de lo normal para esta época del año dominarán la mayor parte del centro, sur y este de EE.UU., con máximas de 30 a 50 grados en los Grandes Lagos, el valle del Ohio y el noreste, y máximas agradables de 50 a 70 grados en el sur de EE.UU. y la costa atlántica central, dando como resultado una demanda nacional muy ligera”.
Las condiciones serán las habituales de la estación en el oeste por el paso de borrascas que se irán adentrando a regiones interiores dejando lluvias, nieve y máximas de 30 a 60 grados
Esto nos lleva a pensar como los cambios en las temperaturas por todo el planeta influyen cada vez más en la economía del día a día, el coste de los materiales... es un efecto que se ha denominado "La Economía del Tiempo"
¿Qué es la economía de tiempo?
Cuando las temperaturas diarias se desvían de las expectativas estacionales, elementos fundamentales de la economía reciben un impacto negativo, como el rendimiento de la cosecha, la salud humana, las ventas y los costes operacionales, según el estudio.
Ante este panorama el papel de los meteorólogos es cada vez más importante en la economía ya que basándose en sus proyecciones climáticas analistas financieros realizan sus previsiones económicas, en este sentido es muy interesante este artículo de Elconfidencial.com que en una parte del mismo hace referencia al artículo del Economist "Weather is again determining economic outcomes"
Largo pero interesante vídeo sobre el clima y su efecto en la economía
Accede a otros post de nuestro blog
Resumen diario
Resumen de la apertura europea a la baja
Apertura Europea
La apertura europea se ha producido a la baja, con los futuros del Eurostoxx descendiendo un 0,7% y los futuros del S&P aumentando un 0,1%. Hoy se esperan los datos preliminares de los PMIs de marzo a nivel global, los cuales nos permitirán determinar si el sector manufacturero sigue en recesión o si ha mejorado lo suficiente para volver a terreno expansivo. Asimismo, se espera que el sector servicios continúe en zona de expansión. En Japón, se han publicado los datos del PMI manufacturero, el cual ha mejorado ligeramente, pero sigue estando en zona de contracción (48,6 frente a 47,7 anteriormente), mientras que el PMI servicios se ha mantenido estable en la zona de expansión (54,2 frente a 54 previamente). En cuanto a la inflación, la tasa general se ha moderado hasta el 3,3% frente al 4,3% anterior, pero la subyacente ha aumentado hasta el 3,5% frente al 3,2% previo.
En cuanto a los bancos centrales, el Banco de Inglaterra tomó una medida que ya se esperaba ayer: un aumento de 25 puntos básicos en los tipos de interés, llevándolos al 4,25%, debido al fuerte aumento del IPC en febrero (10,4% en términos generales y 6,2% subyacente), lo que le aleja aún más de su objetivo del 2%. Tras la subida de ayer, el mercado sólo tiene en cuenta una subida adicional de 25 puntos básicos.
El Banco de Suiza aumentó los tipos de interés en 50 puntos básicos, llevándolos a 1,5%, tal y como se esperaba, en respuesta a una inflación del 3,4% que se sitúa por encima de su objetivo del 0%-2%. Este movimiento separa el control de la inflación de la estabilidad financiera, ya que considera que esta última puede ser controlada mediante otros instrumentos, como el balance. El Banco de Suiza no descarta realizar subidas adicionales en el futuro.
Resumen del análisis realizado por Renta 4
Hoy publicación de PMIs
El índice de gestores de compra (PMI) es un indicador económico que incluye informes y encuestas mensuales de empresas manufactureras del sector privado. El índice sondea a gestores de compra, que son quienes compran los materiales que se necesitan para que una empresa manufacture sus productos.
PMI Europa
El crecimiento económico en la zona del euro se aceleró a su nivel más alto en diez meses en marzo, según los últimos datos de la encuesta flash PMI, lo que se suma a las señales de que la economía se está recuperando después de sufrir una caída a finales del año pasado. Mientras tanto, las presiones inflacionarias han seguido moderándose, incluso con una caída pronunciada en los precios de los insumos en la fabricación. El crecimiento del empleo también se ha acelerado y la confianza empresarial en la perspectiva futura ha sido resistente a pesar de las preocupaciones derivadas del reciente estrés en el sector bancario y el aumento de los costos de endeudamiento.
PMI UK
Los datos de marzo indicaron un aumento sostenido en la producción del sector privado del Reino Unido, reflejando en gran medida un fuerte desempeño de la economía de servicios. Los negocios nuevos recibidos por las empresas del sector de servicios aumentaron al ritmo más rápido en 12 meses, aunque las escaseces de personal actuaron como un freno al crecimiento. La producción manufacturera disminuyó en marzo y una vez más fue limitada por pedidos moderados.
PMI Francia
El fuerte crecimiento de la actividad de servicios lleva a la economía francesa a expandirse a su ritmo más rápido desde mayo de 2022.
PMI Alemania
La actividad empresarial alemana repunta en marzo, aunque la inflación cae pero sigue siendo alta debido a las presiones de precios de los servicios.
PMI Japón
El aumento de la producción alcanza su ritmo más rápido en nueve meses a medida que el crecimiento de la actividad de servicios se acelera aún más.
PMI Australia
La actividad del sector privado se suaviza, pero la confianza empresarial aumenta.
Consulta nuestro post sobre la historia del IBEX 35
Bitcoin al alza de nuevo
La criptomoneda recupera su máximo de los últimos nueve meses.
El Bitcoin vuelve a estar en forma y recupera su mejor cotización de los últimos nueve meses. Muchos analistas dicen que se trata de un efecto refugio frente a activos tradicionales en épocas bajas.
23 de marzo de 2023

Las criptomonedas están ganando hoy junto con los principales índices de Wall Street
Los comentarios realizados por el presidente de la Fed, Powell lograron meter optimismo en el mercado y las preocupaciones sobre las crisis bancaria han disminuido.
El el ecosistema hay que resaltar que Justin Sun creador de la cripto Tron puede verse sometido a una investigación, tanto él como una serie de celebrities que participaron en la promoción de su moneda.
A su vez y Coinbase (COIN.US), recibió el llamado "Wells Notice" que evidencia la posible aplicación e irregularidades identificadas por la SEC con respecto a los activos y servicios ofrecidos en la plataforma.
La SEC sobre las criptomoneda:
La Comisión de Valores de EE. UU. (SEC) afirma que todas las criptomonedas, excepto Bitcoin, deben ser consideradas como valores. Por su parte, el intercambio Coinbase ha anunciado que se enfrentará al regulador en los tribunales por esta cuestión. En otro caso reciente, cuando Binance US adquirió los activos de Voyager en bancarrota, un juez desestimó la solicitud de la SEC para detener la transacción.
La falta de claridad en la regulación de la industria y la falta de acuerdo entre los reguladores de la SEC y la CFTC sobre la naturaleza de las criptomonedas ha sido señalada. La posición de la SEC en un caso judicial reciente fue interpretada por la industria como un posible precedente a favor de futuras victorias en casos similares contra el regulador. Sin embargo, el anuncio de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. que advertía sobre los riesgos del mercado de criptomonedas ha reducido el optimismo en el mercado.
A pesar de las declaraciones de la SEC de que las entidades que ofrecen comercio de criptomonedas podrían estar incumpliendo la ley estadounidense, las acciones del intercambio Coinbase (COIN.US) lograron recuperarse ligeramente de sus pérdidas, aunque aún cayeron alrededor de un 11%. El aumento general en la disposición al riesgo ha apoyado las cotizaciones de la criptomoneda más grande del mercado.
Bitcoin, criptomonedas en general y los bancos centrales
La legalidad de las criptomedas actuales es tema de discusión en todos los bancos centrales incluído el Banco de España, los bancos centrales no se puede decir que renieguen de este avance tecnológico que han supuesto las criptos, más bien el problema es que el ecosistema actual no es algo que ellos puedan controlar. Los bancos centrales está trabajando en sus propias monedas digitales
¿Qué son las CBDC?
Acorde a la definición del Banco de España:
Una moneda digital de banco central, o CBDC por sus siglas en inglés (Central Bank Digital Currency), es una nueva forma de dinero emitida de forma electrónica por un banco central. Los bancos centrales buscan emitir sus propias monedas digitales con el objetivo de mejorar el sistema de pagos, dado el aumento de los pagos electrónicos y el descenso del uso del efectivo, pero también porque la creación de instrumentos electrónicos de pago privados no regulados, como las stablecoins, puede poner en riesgo la estabilidad financiera.
Y si tengo Bitcoins qué uso les puedo dar:
- Pagar utilizando las criptomonedas bitcoins.
- Obtener intereses por los bitcoins que poseas: Algo similar al concepto de depósito bancario.
- Obtener un préstamo utilizando como garantía tus bitcoins.
- Cubrir tu exposición financiera con derivados en mercados regulados.
- Obtener réditos de inversión mediante la compraventa de bitcoins al ser un activo que teóricamente tiende a revalorizarse en un escenario de demanda constante.
Te recomendamos leer nuestro post sobre las 35 del IBEX
Noticias bursátiles de la mañana
Resumen de las principales noticias del cierre americano y apertura europea
Mercado americano cierre de ayer 22/03/2022
El SP500, el Nasdaq y el Dow Jones se alejan de máximos intradía
Las palabras de Yellen suponen un jarro de agua fría para el mercado, tal y como se esperaba la Fed elevó las tasas en 25 pb a 4.75%-5% y el SP500, el Nasdaq y el Dow Jones se alejan de máximos intradía
La Reserva Federal (Fed) ha aumentado las tasas en 25 puntos básicos a un rango objetivo del 4.75% al 5%, tal como se esperaba, con el fin de abordar la alta inflación. Además, la Fed ha destacado una mayor incertidumbre en relación con posibles aumentos futuros de las tasas, en medio de una crisis bancaria. A pesar de ello, el sistema bancario de EE. UU. se mantiene sólido y resistente.
Sin embargo, es posible que esta medida dé lugar a condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas, lo que podría tener un efecto negativo sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. Aunque el alcance exacto de estos efectos es incierto, el Comité de la Fed se mantiene alerta frente a los riesgos inflacionarios.
Después de la reunión de la Fed, las bolsas estadounidenses iniciaron una tendencia alcista, con el Dow Jones subiendo más de 140 puntos, el S&P 500 más de 30 puntos y el Nasdaq 100 avanzando más de 180 puntos. Sin embargo, tras las declaraciones de Yellen, las bolsas cayeron con fuerza desde los máximos de la sesión.
La Fed elevó los tipos de interés de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta el 4,75%-5%, lo que se esperaba. El Russell 2000 cotizaba plano después de la subida de tasas.
Durante la rueda de prensa, el presidente de la Fed, Powell, indicó que se habían considerado opciones como una pausa antes de la reunión, pero que la inflación sigue siendo elevada y la Fed mantiene su compromiso de reducirla al 2%.
Powell también mencionó que aún no se observan avances significativos en la inflación subyacente de los servicios, excluyendo la vivienda, aunque los datos de inflación sugieren una inflación más fuerte. Además, señaló que el alcance del impacto de las condiciones crediticias más estrictas es incierto y abogó por estar alerta ante nuevas alzas de tasas.

Hoy, en la Eurozona publicarán el dato preliminar de marzo de la confianza del consumidor (-18,2e vs -19.0 anterior). En EE.UU. se publicarán las peticiones iniciales de desempleo semanal (198.000e vs 192.000 anterior). Por último, en Reino Unido harán publica la tasa de interés de referencia del Banco de Inglaterra (4,25%e vs 4,00% anterior).
Referencias para la elaboración de este resumen:
Resumen de la mañana
Hechos relevantes en el mundo de la inversión hoy 23/03/2023
Desde XTB nos resumen los que pueden ser los puntos más importantes del día en el mundo de la inversión:
- A la baja los principales índices americanos, el S&P 500 cayó un 1,65 % a la par que el Dow Jones bajó un 1,63 % y el Nasdaq se desplomaba un 1,60 %. Russell 2000 terminó 2.83% más bajo
- En Asia-Pacífico los índices cotizaron de manera dispar el Nikkei cayó un 0,17 %, el S&P/ASX 200 bajó un 0,67 %, mientras que el Kospi y el Nifty 50 subieron un 0,30 % y un 0,06 % respectivamente
- En China el índice cerró 0.39-0.69% más altos
- Los futuros del DAX alemán apuntan a una apertura al alza de la sesión de hoy
- El presidente de la Fed, Jerome Powell: no ven recortes de tipos este año y que están preparados para subir los tipos más de lo esperado si es necesario.
- La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que el gobierno de EE. UU. no estaba considerando un "seguro general" para los depósitos bancarios
- BoA redujo su previsión de fondos federales terminales a 5 - 5,25 % desde el 5,25 - 5,5 % anterior
- Goldman Sachs espera que el oro alcance la marca de 2.050$ en 12 meses
- Moody's advierte que un largo período de restricciones financieras corre el riesgo de que el estrés se extienda más allá de la banca
- La unidad Evergrande de China advierte que puede detener la producción debido a la falta de fondos
- El economista jefe del RBNZ, Conway, dijo que si las expectativas de inflación no caen, es posible que los formuladores de políticas tengan que hacer más.
- Coinbase recibió un aviso de los reguladores de EE. UU. sobre la acción de cumplimiento debido a supuestas violaciones
- Las criptomonedas cotizan al alza hoy: Bitcoin gana un 1,9 %, Ethereum suma un 1,4 %
- Se pueden observar estados de ánimo mixtos en el mercado de materias primas energéticas: el petróleo cae más del 0,7 % mientras que los precios del gas natural en EE. UU. aumentan más del 2,3 %
- Los metales preciosos subieron: la plata subió un 0,5 %, el oro subió un 0,75 %
- AUD y NZD son las monedas principales con mejor rendimiento, mientras que USD y CHF son las que más se rezagan.
Información recogida de XTB

xStation
xStation es un moderna plataforma desarrollada por XTB de trading online que permite operar traders tanto principiantes como experimentados.
Características particulares:
-Ejecución con un click, directamente desde el gráfico
-Herramientas de análisis técnico avanzadas
-Representación gráfica de tus inversiones en grupos
-Diseño completamente personalizable para amoldarlo a tu trading
-Calculadora de trading avanzada, para una total transparencia
-APi abierto, que puede ser útil para crear aplicaciones propias, scripts y sistemas de trading – además puedes descargarlas de la xStore.
-Accesible desde cualquier dispositivo móvil, como smartphones, tablets y cualquier ordenador o portátil.
Con XTB podrás operar con 5.600 instrumentos accede y regístrate
Análisis Ibex 35
El Ibex 35 cotiza al borde de los 9000 puntos a la espera de la Reserva Federal
Resumen del análisis realizado por Diego Amorín
El sector bancario impulsó una recuperación en los mercados bursátiles ayer martes, tras las medidas tomadas por los bancos centrales para estabilizar el sector después de los días turbulentos recientes. Sin embargo, es importante mantener la cautela debido a la persistente presión sobre los bancos regionales en Estados Unidos.
Hoy, la atención se centra nuevamente en la Reserva Federal (Fed) y las declaraciones de Jerome Powell, lo que podría agregar volatilidad al mercado después de unos días tumultuosos por los problemas de Silicon Valley Bank (SVB) y otros bancos que aún cotizan con nerviosismo. El mercado está a la espera del "tono" de Powell y de las intenciones de los miembros del FOMC para los próximos meses.
Hoy por la mañana, se publicó el IPC de Reino Unido, que ha vuelto a registrar un aumento en el doble dígito, alcanzando un +10,4% interanual. Este dato evidencia los problemas que existen en cuanto a la inflación en el país, y envía un mensaje claro al Banco de Inglaterra (BoE) en caso de que decida reducir el ritmo de subida de los tipos de interés.
La bolsa española, representada por el Ibex 35, registró un aumento del 2,45% y superó los 9000 puntos gracias a la recuperación del sector bancario. Hoy en día, el Ibex 35 se enfrenta al desafío de mantener este nivel ante la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. Sin embargo, si el índice logra alcanzar los 9190 puntos, podría anular la corrección de los últimos días. De lo contrario, podríamos ver más retrocesos hacia los 8800 puntos.
Datos macroeconómicos de relevancia que se publican hoy
· 09:45 horas -> Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE
· 15:30 horas -> Inventarios de petróleo crudo de la AIE
· 19:00 horas -> Proyecciones económicas del FOMC
· 19:30 horas -> Rueda de prensa de Jerome Powell
Para leer el análisis completo accede aquí
Accede a nuestro comparador de brokers
Renta 4 análisis
Se espera que la Fed +25pbs y discurso sensible con la inestabilidad financiera
Renta 4 nos manda este análisis con los principales hechos financieros del día de hoy:
Principales citas macroeconómicas
En Estados Unidos se celebrará la reunión de la Fed
Hoy, en Reino Unido publicarán el dato de IPC anual (+9,9%e vs +10,1% anterior) y subyacente (+5,7%e vs +5,8% anterior). En EE. UU., reunión de la Fed (Ver Mercados En Esta Sesión).
Mercados financieros
La Reserva Federal (Fed) se reunirá hoy en un contexto de inestabilidad y dudas en torno al sector financiero. Aunque ha habido cierta tranquilidad en los últimos días con el apoyo de los reguladores, quienes han establecido redes de seguridad para el sector financiero, se espera que la Fed decida sobre una subida de +25pb, lo que situaría los tipos en 4,75%-5%. Esta decisión ha elevado la probabilidad de subida al 90%, sin expectativas de subidas adicionales en siguientes reuniones. Antes de la inestabilidad financiera, se estimaba un techo de tipos en 5,5%-5,75%.
Sin embargo, dudamos de que la Fed tome un giro inminente en su política monetaria, y es posible que el presidente de la Fed, Powell, enfrié las expectativas de una bajada de 75 pb para finales de año, ya que la inflación (general 6% y subyacente 5,5%) sigue muy por encima del objetivo del 2%. Hoy, la Fed presentará su cuadro macro actualizado y su nuevo dot plot, el cual en diciembre de 2022 apuntaba a un techo de tipos del 5,1% a finales de 2023. Además, se debe tener en cuenta que la actual crisis bancaria podría tensionar la política monetaria, ya que las estimaciones sugieren que el endurecimiento crediticio derivado de la crisis podría tener un impacto equivalente a +150 pb.
En cualquier caso, es importante destacar que esperamos que el mensaje de la Fed sea sensible y tome en cuenta uno de sus objetivos, que es la estabilidad financiera, además de la estabilidad de precios y el pleno empleo. Es importante tener en cuenta que el contexto de la banca regional americana sigue generando temores, y esto se ha visto agravado por el reciente endurecimiento de las condiciones crediticias. Por lo tanto, esperamos que la Fed tenga en cuenta estos factores al tomar su decisión y al comunicar su mensaje al público.
En relación a lo que mencionas sobre Yellen y su apoyo a los depósitos de los pequeños bancos en caso de ser necesario para frenar la inestabilidad en el sector financiero americano, es importante tener en cuenta que estas medidas pueden contribuir a estabilizar la situación. Sin embargo, aún se sigue buscando una solución para el First Republic Bank, que después de haber subido un 29% en la sesión regular de ayer, ha sufrido una caída de cerca del 20% en los mercados fuera de hora. Esta situación resalta la necesidad de seguir trabajando en la estabilidad financiera y tomando medidas adecuadas para abordar los desafíos actuales del sector financiero.
Hoy, el enfoque macroeconómico se centra en el Reino Unido, con el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero. Se espera una moderación adicional tanto en la tasa general de inflación (+9,9%e vs +10,1% anterior) como en la subyacente (+5,7%e vs +5,8% anterior), aunque ambas siguen estando muy lejos del objetivo del 2%. Esto ha dejado al mercado dividido en un 50% sobre si el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés en su reunión de mañana en 25 puntos básicos o si los mantendrá sin cambios. En cualquier caso, el mercado solo descuenta una subida adicional de 25 puntos básicos, lo que situaría los tipos en un nivel del 4,25% y se mantendrían en este nivel para el resto del año.
No dejes de visitar la sección de análisis de Renta 4 para mayor información
BCE Estado financiero consolidado del Eurosistema a 17 de marzo de 2023
En la semana que finalizó el 17 de marzo de 2023, la posición neta del Eurosistema en moneda extranjera se incrementó en 0,2 mm de euros y se situó en 324,3 mm de euros
Comunicado del BCE sobre moneda extranjera.
El BCE informa que en la semana que finalizó el 17 de marzo de 2023, la posición neta del Eurosistema en moneda extranjera (diferencia entre, por un lado, la suma de las partidas 2 y 3 del activo y, por otro, la suma de las partidas 7, 8 y 9 del pasivo) se incrementó en 0,2 mm de euros y se situó en 324,3 mm de euros.
El saldo neto de las operaciones de mercado abierto y de las facilidades permanentes (diferencia entre la partida 5 del activo y la suma de las partidas 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y 4 del pasivo) aumentó en 218,7 mm de euros, hasta una cifra de -2.719,1 mm de euros, debido, fundamentalmente, a la variación del nivel de la facilidad de depósito (partida 2.2 del pasivo).
La base monetaria (partidas 1, 2.1 y 2.2 del pasivo) se redujo en 159,4 mm de euros, hasta situarse en 5.729,2 mm de euros.
En el siguiente cuadro se muestra el desglose detallado por carteras de los valores mantenidos con fines de política monetaria (partida 7.1 del activo). Todas las carteras se contabilizan a coste amortizado.

El modelo y el contenido del estado financiero semanal se especifican en los anexos IV a VI de la Orientación (UE) 2016/2249 del Banco Central Europeo, de 3 de noviembre de 2016, sobre el régimen jurídico de la contabilidad y la información financiera en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (BCE/2016/34).

Para más información accede al BCE
Si buscas una plataforma para operar acciones entra en nuestro comparador de brokers
Repunte de las acciones bancarias de EE. UU.
First Republic se recupera un 25% antes de la apertura del mercado
Resumen del análisis de mercados realizado por el broker XTB en 21 de marzo 2023 sobre el mercado americano. Los acontecimientos de la última semana había sometido a una gran presión a la valoración de las acciones de la banca.
Hechos relevantes:
- WSJ informó que Jamie Dimon, CEO de JP Morgan (JPM.US) todavía está trabajando en un nuevo plan para ayudar a First Republic Bank (FRC.US)
- El aumento de más del 25% en el precio de las acciones de First Republic está impulsando las ganancias en otros bancos. Antes de la apertura, el precio del holding bancario US Bancorp (BAC.US) y los principales bancos como Bank of America (BA.US) y Citigroup (C.US), entre otros, subieron
- las acciones de First Republic han experimentado un aumento de más del 25% lo que está impulsando las ganancias en otros bancos. Muestra de ellos es que antes de la apertura, el precio del holding bancario US Bancorp (BAC.US) y el bancos sistémicos como Bank of America (BA.US) y Citigroup (C.US), entre otros, subieron
- Las palabras de Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, animaron el mercado ya que indicaron que EE. UU. podría asegurar depósitos para los bancos restantes si hubiera riesgo de contagio
- Las acciones de UBS (UBSG.CH), que ha adquirido a su principal competidor helvético Credit Suisse, ganaron hoy casi un 8%, este alza nos da muestra de la confianza del mercado en este movimiento
La presión sobre las acciones de First Republic Bank se debió a un elevado peso de depósitos no garantizados, superiores a los $250,000, lo que provocó la salida de clientes preferentes y el colapso de un banco regional de tamaño similar, SVB. La confianza de los inversores se vio afectada de nuevo recientemente, cuando la agencia de calificación S&P Global redujo la calificación del prestamista a un nivel muy bajo.
Si Yellen sigue hablando positivamente y JP Morgan continúa centrándose en el plan de rescate del banco, es posible que las salidas de clientes de First Republic Bank se detengan y los inversores regresen a la institución, lo que podría generar un sentimiento positivo.
Las acciones de First Republic actualmente se cotizan con fundamentales atractivos, como una relación precio/beneficio de alrededor de 1,5 y una relación capitalización/beneficios de 0,3, con una rentabilidad por dividendo promedio del 9%. Sin embargo, algunos expertos señalan que aumentar la cantidad garantizada por el gobierno o garantizar completamente los depósitos requeriría una ley especial del Congreso, lo que actualmente no está siendo considerado.

Este resumen como decimos es una versión del análisis realizado por el broker XTB y puedes acceder a éste a través de este enlace
SI buscas un broker a través del que comprar y vender acciones entra en nuestro comparador de brokers
Coinbase sube gracias al repunte de las criptomonedas
Análisis de Diego Amorín. Los inversores optaron por “tirarse” hacia otro tipo de activos, como son las criptomonedas, pese a ser una inversión de mayor riesgo.
Te resumimos el último articulo del analista del broker IG sobre Coinbase y el movimiento alcista de sus acciones gracias a que los inversores están buscando nuevos activos en los que invertir su dinero.
Diego Amorín:
En las últimas semanas hemos asistido a un revuelo en los mercados financieros, con altos niveles de volatilidad ante los procesos de quiebras en el sistema bancario americano y suizo. Por ello, los inversores optaron por “tirarse” hacia otro tipo de activos, como son las criptomonedas, pese a ser una inversión de mayor riesgo.
Esta situación ha provocado que el volumen de negociación diario haya generado mayores transacciones en el mercado “cripto”, repercutiendo positivamente en plataformas como Coinbase (+149,80%) *, lo que ha provocado que su cotización en bolsa se viera favorecida después del castigo sufrido desde los máximos cosechados en el año 2021.
Actualmente, el mercado de criptomoneda está teniendo alta volatilidad en los últimos meses, después del suelo que nos dejó el pasado diciembre Bitcoin (+82%) *. Además, cada son más empresas las que aceptan pagos en esta criptomoneda, provocando que la adopción vaya siendo cada vez mayor.
*movimiento acumulado anual
Análisis técnico: Coinbase
Desde su debut en el mercado público en abril de 2021, las acciones de Coinbase han estado en una tendencia bajista a largo plazo desde su estreno en bolsa, cayendo desde los 380 dólares cosechados en noviembre de 2021, aunque su máximo histórico esta alrededor de los 428 dólares.
Asimismo, desde noviembre de 2021, los títulos no han hecho sino caer hasta los 32,60 dólares marcados en enero del año 2023, aunque si bien es cierto que parece que la acción encontró suelo en dicho nivel. Por ahora, el rebote podría llevar a los títulos de Coinbase hacia la zona de los 100 dólares, nivel que no visita desde agosto del año 2022, mientras que el soporte más cercano se encuentra en los 50 dólares, coincidiendo con la media de 50 sesiones.
Finalmente, el indicador de fuerza relativa (RSI) de Coinbase está actualmente en la zona neutral, lo que sugiere que no hay una tendencia clara en el mercado, aunque la media móvil de 50 sesiones encuentra actualmente por encima del precio actual, lo que indica un rebote del precio en el corto plazo, acercándose a los máximos anuales (87,56 dólares).
Para profundizar entra en el artículo completo

Si estás buscando una plataforma con la que operar acciones entra en nuestro recomendador de brokers