ING depósito al 2,5% TAE hasta los 100.000 €
ING sigue reforzando su propuesta comercial, si el post sobre las comisiones del broker naranja hablábamos de la comisión de custodia, en esta ocasión ING sorprende con un depósito al 2,5% TAE hasta los 100.000€ de inversión tanto para clientes actuales como nuevos clientes que contraten la cuenta nómina o la Cuenta NOcuenta.
Eso sí, aquellos que estén interesados comentar que estas condiciones son aplicables para aquellos que realicen el depósito antes del 3 de julio de 2023.
Condiciones depósito ING
Este depósito ofrece rentabilidad desde el primer céntimo, sin ninguna cantidad mínima requerida, y permite inversiones de hasta un máximo de 100.000 euros. Al igual que todos los productos de ahorro de la entidad, este depósito ofrece la flexibilidad de tener el dinero siempre disponible y sin incurrir en comisiones.
Como hemos comentado al inicio el depósito también está disponible para los nuevos clientes de la entidad que contraten la Cuenta Nómina, esta cuenta está libre de comisiones si se domicilia la nómina o ingresos recurrentes de al menos 700 euros al mes; o la Cuenta NoCuenta, 100% digital y libre de condiciones,.
Con esta estrategia ING continúa impulsando su propuesta de ahorro con su gama de productos.
Esta estrategia les ha llevado a aumentar la remuneración de la Cuenta Naranja en tres ocasiones. Actualmente, dicha cuenta ofrece un interés del 1,25% TAE para los clientes de Cuenta Nómina y del 0,85% TAE para los que todavía no disponen de una. Todo ello sin mínimos, con rentabilidad desde el primer céntimo y el dinero siempre disponible.
Informate en detalle en ING
Criptomonedas y los factores macroeconómicos
Hace unos días buscando información para el post sobre el principal índice del mercado de valores de México, el S&P BMV IPC encontré en la web de S&P Global un interesante estudio sobre la potencial relación entre el mercado de las criptos y los factores macroeconómicos.
A modo resumen y luego vamos a profundizar, los autores señalan que os precios de las criptomonedas parecen verse menos afectados por factores macroeconómicos que los precios de los activos financieros más tradicionales.
Las Criptos y factores macroeconómicos
Los autores remarcan que en el caso de las criptos sus principales impulsores incluyen la confianza del mercado, la adopción, la tecnología y las condiciones de liquidez (ver Tabla 1).
Por el contrario, los activos financieros tradicionales están fuertemente influenciados por los datos macroeconómicos, como las tasas de interés y la inflación. Estos activos tradicionales también difieren de las criptomonedas en cuanto a que están sujetos a regulaciones gubernamentales y son más transparentes en cuanto a requisitos de conocimiento del cliente y medidas contra el lavado de dinero.
Principales factores

Otro punto a resaltar, la conexión entre el ecosistema de las criptomonedas y los factores macroeconómicos se reflejan en el hecho de que las condiciones favorables del mercado aumentan el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, como las propias criptomonedas. Por ejemplo, los cambios en las tasas de interés y el coste del endeudamiento podrían afectar a los mercados de criptomonedas a través de diferentes canales que los activos tradicionales.
El coste de la financiación influye en las decisiones de las empresas de capital de riesgo para invertir en startups que desean desarrollar aplicaciones en blockchain (como Ethereum) y, en consecuencia, impulsan la adopción de la tecnología blockchain.
Por el contrario, las blockchains que no cuentan con una capa de aplicación y solo tienen una capa de transacciones (como Bitcoin), junto con los mayores costes de financiación de los equipos de minería y el espacio de almacenamiento en almacenes reducirán las ganancias marginales de los mineros.
No todas son iguales, la propuesta de valor de Bitcoin se determina por los volúmenes de transacciones y la minería de estas transacciones, mientras que la de Ether se basa en la validación de transacciones y, además, en la utilidad de las aplicaciones construidas en la blockchain de Ethereum.
En opinión de los autores, debido a la corta historia de las criptomonedas y su naturaleza especulativa, las tendencias existentes pueden cambiar. Nuevas tendencias podrían afectar a la forma en que los factores macroeconómicos impactan en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente a medida que más inversores minoristas e institucionales amplíen sus carteras de inversiones incluyendo criptos.
El reciente período de tasas de interés bajas ha estimulado el apetito de los inversores por activos de mayor rendimiento. La época alcista de 2021 en el mercado de criptomonedas coincidió con un período de condiciones monetarias ultraflexibles, lo que plantea la pregunta de qué impacto, si lo hubo, tuvieron las bajas tasas de interés en las valoraciones de las criptomonedas.

Por la misma lógica, dado que nos encontramos en un período de condiciones monetarias más ajustadas, impulsado por tasas de interés más altas resultará interesante ver el impacto en la valoración de las criptos.
Autores del artículo:
Cristina Polizu, Managing Director de S&P Global
Elijah Oliveros-Rosen, Latin America Lead Economist at S&P Global Ratings
Miguel de la Mata, Quantitative Model Analyst at S&P Global
Kanaster Shubhangi Gupta,
Lapo Guadagnuolo, Managing Director at Standard & Poor's
Alexandre Birry, Chief Analytical Officer - Financial Services at S&P Global Ratings
Colaboradores:
Neil Denslow, Senior News Editor at S&P Global; CFA Charterholder
Carla Donaghey, Graphic Designer at 451 Research, part of S&P Global Market Intelligence
Fecha de publicación: 9 de mayo de 2023
Os dejo el índice principal del artículo y enlace al mismo para que podáis devorarlo, si en la traducción hay alguna erra disculpar por adelantado.
Are crypto markets correlated with macroeconomic factors?
1. Does monetary policy matter to crypto markets?
a. Do crypto prices correlate to changes in interest rates?
b. Do quantitative easing and tightening make a difference in cryptocurrency markets?
c. Is money supply important for the crypto ecosystem?
2. Does perception of a possible incoming recession matter for crypto markets?
3. Can crypto assets be a hedge against inflation?
4. What does a strong or weak dollar mean for crypto markets?
5. Do financial stress and market volatility spill over into the crypto ecosystem?
Inverco estadística fondos de inversión mayo 2023
¿Te has preguntado alguna vez por el valor acumulado en fondos de inversión en España? hoy Inverco ha publicado las estadísticas a 31 de mayo y te van a sorprender, el patrimonio en fondos de inversión ha aumentado en 22.084 millones en mayo
Inverco datos fundamentales mayo 2023
- • Hasta mayo el patrimonio de los Fondos de Inversión aumenta en 22.084 millones, y se sitúa en 328.282 millones de euros
- • Las suscripciones netas en los cinco primeros meses ascienden a 13.120 millones de euros
- • En el conjunto del año, los Fondos de Inversión registran una rentabilidad positiva del 3,1%
Patrimonio
ChatGPT
En mayo, los activos de los Fondos de Inversión aumentaron en 2.284 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,7%. Esto ha llevado los activos totales hasta alcanzar un nuevo récord histórico de 328.280 millones de euros.
En lo que va del año, los Fondos de Inversión han experimentado un aumento de aproximadamente 22.100 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 7,2% en comparación con el cierre de 2022.
En mayo, el incremento ha tenido un doble motivo, por un lado la adquisición de nuevas participaciones de actuales clientes en un 67% y un 33% atribuido a las rentabilidades positivas generadas en los mercados financieros, tanto en renta fija como en acciones.

Si desglosamos por categorías, las estrategias de inversión de perfil más conservador fueron las que experimentaron un aumento en su patrimonio, lo que refleja la tendencia observada desde principios de año.
En cuanto a los números concretos, los Fondos de Renta Fija registraron el mayor incremento en su patrimonio, alcanzando los 2.090 millones de euros. Este aumento se debe tanto a los flujos de entrada de fondos que se produjeron durante el mes, como a los rendimientos adicionales generados en los mercados de bonos.
En cuanto a los porcentajes, los Fondos Rentabilidad Objetivo experimentaron el mayor aumento en su patrimonio, con un incremento del 5,5%. Este crecimiento se debe tanto a las aportaciones realizadas por los inversores, como a las revalorizaciones en sus carteras debido a los movimientos del mercado.
En lo que va del año, esta categoría ha acumulado un incremento en su patrimonio de más del 45%, equivalente a 5.086 millones de euros. Además, los Fondos Monetarios también registraron aumentos significativos de 327 millones de euros, impulsados principalmente por las suscripciones netas en esta categoría.
También los Fondos Renta Variable Internacional experimentaron un alza en su patrimonio en 264 millones de euros.
ChatGPT
En contraste, los Fondos de Renta Fija Mixta sufrieron una disminución significativa en su patrimonio, con un retroceso de 659 millones de euros, principalmente debido a los flujos de salida registrados en esta categoría.
Asimismo, los Fondos Globales también experimentaron descensos en su patrimonio, con una disminución de 487 millones de euros, atribuida a los flujos de salida experimentados en esta categoría.

Los Fondos de Inversión experimentaron en mayo captaciones netas positivas superiores a los 1.535 millones de euros. De esta manera, encadenan 30 meses consecutivos con captaciones netas positivas.
En los cinco primeros meses del año, los Fondos de Inversión acumulan suscripciones netas de 13.123 millones de euros.
Los Fondos de Renta Fija destacaron por liderar las captaciones netas del mes, con un total de casi 2.000 millones de euros. De esta cantidad, 1.216 millones de euros correspondieron a fondos de largo plazo, mientras que los fondos con una duración inferior a un año alcanzaron los 760 millones de euros.
Asimismo, los Fondos Rentabilidad Objetivo registraron suscripciones netas positivas de gran magnitud, alcanzando los 821 millones de euros, seguidos por los Fondos Monetarios con 315 millones de euros.
En contraste, los Fondos Globales experimentaron los mayores flujos de salida durante el mes, alcanzando los 671 millones de euros, seguidos por los Fondos Mixtos Internacionales con una salida conjunta de 545 millones de euros.

Rentabilidad de los fondos de inversión
Los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media del 0,31%, donde la mayoría de las vocaciones obtuvieron rentabilidades positivas, destacando los Fondos de Renta Variable Internacional Japón (5,47%), que ya acumulan más de un 13% de rentabilidad en el conjunto del año.
También la renta fija generó rentabilidades positivas superiores al 0,2% tanto para corto como largo plazo.
En lo que llevamos de año, los Fondos de Inversión generan una rentabilidad positiva del 3,1%.

Para más información Inverco
Para operar en bolsa consulta nuestro top de plataformas de trading en All4brokers
S&P Global US Services PMI
Nos adentramos en el S&P Global US Services PMI un indicador que mide el nivel de actividad empresarial en el sector de servicios en Estados Unidos. Este índice se basa en datos recopilados a través de encuestas a gerentes de compras en empresas del sector servicios.
Para que entendamos las gráficas y comentarios hay que mencionar que un PMI por encima de 50 generalmente indica una expansión de la actividad, mientras que un PMI por debajo de 50 indica una contracción.
A nivel general señalar que los datos de hoy arrojan el mayor aumento en la actividad empresarial en más de un año, a medida que mejoran las condiciones de demanda de los servicios.
Fundamentales
Se ha producido el aumento más pronunciado en nuevos negocios desde abril de 2022.
Las presión sobre los costes se suavizan pero siguen siendo significativos.
Sólido aumento en el empleo.
La actividad empresarial en el sector de servicios de Estados Unidos creció a un ritmo más acelerado en mayo, según los últimos datos respaldada por una fuerte expansión en nuevos negocios.
El aumento en los pedidos nuevos se produjo por la mejora en las condiciones de demanda tanto en los mercados nacionales como en los de exportación. Al mismo tiempo, las empresas aumentaron su actividad de contratación, con un sólido aumento en el empleo.
La mejora en la capacidad de producción de las empresas permitió reducir los retrasos en las entregas por primera vez en cuatro meses.
La confianza empresarial aumentó al nivel más alto en un año, aunque aún más débil que el promedio de la serie.
En cuanto a los precios y por tanto inflación los precios de venta se suavizaron desde abril, aunque se mantuvieron elevadas.

El índice de actividad empresarial final ajustado por estacionalidad, registró 54.9 en mayo, frente a los 53.6 en abril y en línea con la estimación preliminar publicada anteriormente de 55.1.
El último aumento en la actividad empresarial fue el cuarto incremento mensual consecutivo, con un ritmo de expansión que se aceleró hasta el más pronunciado desde abril de 2022. Se informó que una mayor producción se debió a unas condiciones de demanda más fuertes que impulsaron un aumento más pronunciado en los nuevos pedidos.
Nuevos negocios / pedidos
El crecimiento en nuevos negocios se aceleró con el mayor aumento en más de un año.
Las empresas señalaron que una mayor confianza de los clientes respaldó la venta de los nuevos pedidos. Los clientes, especialmente en los mercados de consumo, estaban más dispuestos a gastar.
Algunos también destacaron una base de clientes más amplia y la adquisición de nuevos clientes. A parte de las ventas nacionales también se ha producido un aumento en nuevos pedidos para exportación y creciendo a un ritmo sólido.
Chris Williamson
Chief Business Economist, S&P Global Market Intelligence

Eb palabras de Chris Williamson Chief Business Economist, en S&P Global Market Intelligence
"En mayo, Estados Unidos continuó experimentando una economía de dos velocidades, con la lentitud del sector manufacturero en contraste con un resurgimiento del sector servicios. Las empresas en sectores como viajes, turismo, recreación y ocio están disfrutando de un pequeño auge posterior a la pandemia, ya que el gasto se está desplazando de bienes a servicios.
Los datos de la encuesta indican que el PIB está creciendo a una tasa anualizada ligeramente superior al 2%, y un aumento en las expectativas empresariales apunta a que el crecimiento seguirá siendo sólido a medida que avanzamos hacia el verano.
Sin embargo, al igual que la demanda se ha desplazado de bienes a servicios, también lo han hecho las presiones inflacionarias. Mientras que la inflación de precios de bienes ha caído drásticamente en mayo, registrando solo un aumento marginal, los precios de los servicios siguen aumentando bruscamente.
Aunque han disminuido considerablemente en comparación con los picos del año pasado, la inflación en el sector de servicios sigue siendo más alta que en cualquier otro momento en los 10 años de historia de la encuesta antes de la pandemia, impulsada por una combinación de una demanda creciente y una falta de capacidad operativa, esta última en parte debido a la escasez de mano de obra.
Sin embargo, aunque los proveedores de servicios revitalizados se beneficiarán en la temporada de verano, la debilidad del sector manufacturero genera preocupaciones sobre la resiliencia de la economía más adelante en el año, cuando el viento en contra de tasas de interés más altas y el aumento del costo de vida probablemente ejerzan un mayor impacto en el gasto."
Puedes consultar en profundidad y la versión en inglés en el archivo de S&P Global
Chris Williamson en una intervención en mayo 2023 en CNBC
Si estás buscas las mejores plataformas de trading para comprar acciones, índices o ETFs en los mercados internacionales consulta nuestro top de brokers
S&P PMIs US
S&P publica hoy los PMIs de los principales mercados, vamos a resumir tanto los PMIs de generales como el de servicios de los Estados Unidos.
S&P Global US sector PMI
Fundamentales
El sector tecnológico registra su mayor aumento en la producción desde marzo de 2022.
Los sectores de servicios al consumidor y la atención médica siguen superando las expectativas.
La industria de materiales básicos fue el único sector que experimentó una disminución en la producción.
Resumen
Los datos de mayo indicaron un aumento en la actividad empresarial en seis de los siete sectores en Estados Unidos. Materiales básicos fue la única categoría que registró una disminución directa en los volúmenes de producción.
El sector tecnológico (índice en 58.8) fue, con mucho, el mejor sector en rendimiento según la encuesta en mayo, con una actividad empresarial que aumentó al ritmo más rápido en poco más de un año. Esta categoría incluye software y servicios, así como fabricantes de equipos tecnológicos.

Los datos muestran un cambio continuo en el gasto de los hogares de bienes a servicios, los últimos datos de la encuesta señalaron un sólido aumento en la actividad empresarial en el sector de servicios al consumidor. La tasa de crecimiento fue la más rápida desde junio de 2022. En contraste, los productores de bienes de consumo indicaron solo un ligero aumento en la producción y la velocidad de expansión se debilitó desde abril.
La atención médica fue un segmento destacado durante mayo, aunque en menor medida que en abril, cuando encabezó los rankings de crecimiento. Mientras tanto, continuó un aumento sólido en la actividad empresarial en el sector industrial, pero el crecimiento se desaceleró desde el máximo de 11 meses alcanzado en abril

PMIs US metodología
Los índices del PMI™ sectorial de Estados Unidos se elaboran a partir de las respuestas a cuestionarios enviados a los gerentes de compras en los paneles de encuestas del PMI de manufactura y servicios de S&P Global en Estados Unidos, que abarcan más de 1,000 empresas del sector privado. Los índices están disponibles para los sectores de materiales básicos, bienes de consumo, servicios al consumidor, servicios financieros, atención médica, industriales y tecnología.
Más información en S&P Global
Si estás pensando en operar con los principales índices mundiales entra en nuestro top de brokers para conocer las principales plataformas de trading
Cathie Wood - 3 valores a considerar del Nasdaq
Cathie Wood, reconocida inversora, directora ejecutiva y fundadora de Ark Invest, afirmó este miércoles que las empresas proveedoras de software serán las siguientes en obtener beneficios del creciente interés en la inteligencia artificial.
Según Wood, los inversores están capitalizando el entusiasmo que llevó a Nvidia, fabricante de chips, a alcanzar una valoración de 1 billón de dólares, y ahora están enfocándose en las oportunidades que ofrece el sector del software.

Durante una entrevista en Bloomberg TV, Cathie Wood expresó que en Ark Invest tienen la expectativa de que los proveedores de software sean los próximos en beneficiarse del creciente entusiasmo en Wall Street impulsado por los avances en inteligencia artificial.
Esta opinión surge después de que Nvidia lograra temporalmente convertirse en una de las seis compañías públicas a nivel mundial con una valoración superior a 1 billón de dólares el martes pasado.
Nvidia resultados y analistas
Los expertos consideran que Nvidia, fabricante de chips informáticos de alta potencia indispensables para la construcción de sistemas generativos de IA que han ganado gran popularidad en los últimos meses, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el auge de la inteligencia artificial.
Hasta enero, el Fondo de Innovación de Ark de Cathie Wood mantenía una posición significativa en esta empresa, reconocida por su potencial en el campo de la IA.
Wood dijo que es probable que a Nvidia le vaya bien con el tiempo, pero defendió la decisión de Ark de deshacerse de su participación ya que en su opinión enía un “precio por delante de la curva”.
Wood mencionó que Ark Invest ahora está enfocada en "el siguiente gran movimiento" y predice que las compañías que ofrecen servicios de software generarán ocho veces más ingresos por cada dólar de hardware que Nvidia vende.
Para consultar el valor de la acción de Nvidia en tiempo real

Cathie Wood - 3 valores a considerar
Wood pone su mirada y en estos 3 valores como ejemplo de empresas de software que podrían beneficiarse de la IA para aumentar su valor:
Teladoc Health
Empresa de servicios de atención médica en línea que ofrece consultas médicas virtuales a través de videollamadas y mensajes de texto.
Fundada en 2002, Teladoc se ha convertido en uno de los principales proveedores de telemedicina en todo el mundo.
Su plataforma permite a los pacientes conectarse con médicos y especialistas en diversas áreas, obtener diagnósticos, recetas médicas y recomendaciones de tratamiento sin necesidad de visitar físicamente una clínica u hospital. Teladoc Health ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando la demanda de servicios de atención médica remota aumentó considerablemente.
Twilio
Twilio es una empresa de tecnología de la comunicación que proporciona una plataforma en la nube para desarrolladores, permitiéndoles incorporar servicios de mensajería, voz y video en sus aplicaciones y servicios.
Fundada en 2008, Twilio se ha convertido en un líder en el mercado de las comunicaciones como servicio (CPaaS), ofreciendo herramientas y APIs fáciles de usar para integrar la comunicación en tiempo real en aplicaciones web y móviles.
Los productos de Twilio incluyen servicios de mensajería de texto (SMS), llamadas de voz, videoconferencias, enrutamiento de llamadas, autenticación de dos factores y más.
Los desarrolladores pueden utilizar las APIs de Twilio para enviar y recibir mensajes, realizar llamadas telefónicas, gestionar números de teléfono y realizar una amplia gama de interacciones de comunicación en sus aplicaciones.
Twilio ha sido utilizado por diversas empresas y organizaciones en todo el mundo para mejorar la comunicación con sus clientes y usuarios. Su plataforma flexible y escalable ha sido especialmente útil para impulsar la innovación en servicios de atención al cliente, servicios de entrega y logística, servicios de comunicación interna y una variedad de otras aplicaciones donde la comunicación en tiempo real es fundamental.
UiPath
UiPath es una empresa de software de automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) fundada en 2005. Proporciona una plataforma de software que permite a las organizaciones automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas, liberando a los empleados para que se centren en actividades de mayor valor.
La plataforma de UiPath utiliza robots de software (también conocidos como "bots") para replicar las acciones humanas en aplicaciones de software y sistemas empresariales. Estos bots pueden realizar una variedad de tareas, como ingresar datos, realizar cálculos, extraer información de documentos, interactuar con sistemas legados, procesar transacciones y más.
Las soluciones de UiPath se han utilizado en una amplia gama de industrias, incluyendo banca, seguros, servicios financieros, atención médica, logística, manufactura y gobierno. La automatización de procesos con UiPath ha demostrado ser efectiva para mejorar la productividad, reducir los errores, acelerar los tiempos de respuesta y optimizar la eficiencia operativa.
Wood's Ark Innovation Fund
Básicamente en este fondo de AKR cuenta con inversiones en empresas que dependen o se benefician del desarrollo de nuevos productos o servicios, mejoras tecnológicas y avances en la investigación científica relacionados con las siguientes áreas:
Revolución genómica
No confundir con genética, la genómica se refiere al estudio del genoma completo, de todos los genes que se encuentran en un organismo, en contraste con la genética la cual estudia genes de forma individuales.
Automatización, robótica y almacenamiento de energía
Inteligencia artificial
Siguiente generación de internet
Innovación Fintech
SI quieres profundizar puedes entrar en este enlace sobre el Ark Innovation Fund
Más sobre AKR Invest:
Equipos de fútbol que cotizan en bolsa
El fútbol genera millones de euros día a día, sin embargo, muy pocos clubes tienen participación dentro del mercado bursátil. Sólo 23 equipos de fútbol cotizan en bolsa.
Países con equipos integrados que cotizan en bolsa
Dinamarca es el país que cuenta con más equipos en el mercado bursátil, dispone de cinco: Aalborg Boldspilklub, AGF, Brondby IF B, Parken Sport y Silkeborg.
Turquía tiene cuatro: Besiktas, Fenerbahce Sportif, Galatasaray y Trabzonspor Sportif
Italia dispone de tres equipos: As Roma, Juventus y Lazio; igual que Portugal: Futebol Clube Oporto, Benfica y Sporting Braga
Y entre los países que disponen de un sólo club de cotización en bolsa se encuentra: Alemania con el Borussia Dortmund, Francia con el Olympique Lyonnais, Holanda con AFC Ajax, Macedonia con Teteks ad Tetovo y Suecia con AIK Football.
Entre los equipos de fútbol que cotizan en Bolsa destaca el Manchester United, este equipo inglés alcanza un valor de mercado de 3,762.8 millones de dólares, el más alto entre los demás, supera cuatro veces el valor del club italiano Juventus y ocho veces el del equipo alemán Borussia Dortmund, según Bloomberg.
Sólo un equipo español cotiza en bolsa
Intercity, presente en el mercado bursátil
A pesar de que es habitual en Europa, apenas un equipo de España cotiza en Bolsa. No se trata de ninguno de los grandes, si no que hablamos del Intercity, equipo alicantino de la Primera RFEF que debutó en el mercado de valores en octubre de 2021.
El viernes 29 de octubre de 2021 se cumplió un hito en el mundo del deporte y la economía. Por primera vez, un equipo español, el Intercity, que milita en la cuarta división de nuestro fútbol, salió a bolsa, siendo el primer club español que lo hace en la historia.
El consejo de administración del club fijó un valor para cada una de sus acciones de 1,20 euros, lo que supone una valoración total de la compañía de 5,56 millones de euros.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que «no será el único» en saltar al parqué, asegurando que ya hay otros clubes que trabajan en la idea de salir al mercado de valores.
Evolución de la cotización en bolsa del Manchester United
El Manchester United cotiza en la bolsa de Nueva York desde 2012 donde debutó a un precio de 14 dólares. En pocos meses provocó una subida en su valor que le llevó a un precio de 19 dólares y desde entonces se encuentra en una banda lateral, bastante amplia, marcada por un bajo de 15 dólares y dos altos de 17,80 dólares y de 19 dólares. Dentro de esta banda lleva dos años.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/MANCHESTER-UNITED-PLC-11217013/
Consulta su evolución aquí
Evolución de la cotización en bolsa de la Juventus
La Juventus comienza a invertir en el mercado de valores desde 2015. Al principio las acciones estaban estancadas, pero durante los tres años siguientes la cotización evolucionó, con un precio inicial de 0,28 euros y un pico histórico situado en los 1,53 euros en abril de 2019. Sin embargo, desde este período, ha perdido muchos puntos y, en marzo del 2020, se situó por debajo de los 0,8 euros.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/JUVENTUS-FOOTBALL-CLUB-S-95660/
Consulta su evolución aquí
Evolución de la cotización en bolsa del Borrusia Dortmund
Las acciones del Borussia no han tenido un buen desempeño hasta 2019, ya que el equipo ofrece un rendimiento de dividendos por debajo del promedio. Varios movimientos estratégicos que incluyen nuevos acuerdos de televisión, un nuevo entrenador y transferencias de jugadores están trabajando para que el equipo emerja más fuerte en comparación con el año anterior.
El precio actual de la acción de Borussia Dortmund GmbH & Co KGaA BVB.BE es de 4.27 EUR.
Las ganancias por acción (GPA) de Borussia Dortmund GmbH & Co KGaA en los últimos 12 meses han sido 0 EUR.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/BORUSSIA-DORTMUND-GMBH-435951/
Consulta su evolución aquí
Pocos equipos están presentes dentro de la bolsa
El Manchester United, la Juventus y el Borussia Dortmund, no sólo destacan por ser los clubes con mayor capitalización de mercado, también son los que más ingresos generan al año. Aunque el Manchester United generó 776.2 millones de dólares, sólo 0.5 veces más que el italiano y el doble que el alemán.
Herramientas de Trading
¿Alguna vez te has preguntado qué es el trading? ¿Qué son las herramientas trading? En este post te lo contamos todo además de recomendarte algunas de ellas.
¿Qué es el Trading?
El trading se trata de la compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado (acciones, divisas y futuros). Es un mercado electrónico regulado y accesible (cada vez más), ya que solo es necesario contratar un 'broker' que suministre la plataforma tecnológica para realizar operaciones. Sin embargo, hay que tener precaución ya que el trading conlleva riesgos y es imprescindible tener una buena formación, o contar con la ayuda de un asesor financiero, antes de empezar en esta actividad sin poner en peligro nuestras finanzas personales.
¿Qué son las herramientas Trading?
Las plataformas de trading se utilizan para analizar y operar instrumentos financieros, como Forex, metales, criptomonedas y acciones. Las plataformas proporcionan a los traders diversas herramientas, como indicadores técnicos, herramientas de gráficos y noticias para ayudar en el camino.
Herramientas Trading
TradingView
Es una red social para inversores que te permite realizar un seguimiento de los diferentes activos y te proporciona instrumentos para que realices un mejor análisis antes de invertir.
TradingView sirve para realizar un análisis de los diferentes mercados, para ello ofrece a sus usuarios gráficos y herramientas.
Te permite realizar un seguimiento de los diferentes activos y, además, te ofrece diferentes instrumentos para realizar un mejor análisis.

Consulta su sitio web oficial
Metatrader
MetaTrader es una plataforma de software utilizada para operar en los mercados financieros. Es una de las plataformas más populares y utilizadas por inversores de todo el mundo.
MetaTrader proporciona una amplia gama de herramientas y funciones para el análisis técnico, ejecución de órdenes y gestión de operaciones en los mercados financieros, como el mercado de divisas (Forex), acciones, índices, materias primas y criptomonedas. La plataforma permite a los usuarios realizar operaciones en tiempo real, realizar análisis de mercado, utilizar indicadores técnicos, etc.
Además, cuenta con una amplia comunidad en línea donde los traders pueden compartir estrategias, indicadores personalizados y proporcionar soporte técnico.
Consulta su sitio web oficial
Traderwatch
Es una plataforma de asesoramiento al inversor con más de 15 años de experiencia. Trader Watch te ofrece un seguimiento en tiempo real de los mercados financieros, buscando las mejores oportunidades de negociación en acciones y ayudándote en tus operaciones financieras.
Los profesionales de Trader Watch escanean los mercados para dar a los usuarios las mejores oportunidades de compra y venta.
Estas son algunas de las herramientas de trading más destacadas.
Mercado de valores organismos reguladores
Mercados regulatórios globais de títulos
Portugal, Brasil, Mexico, Espanha, Equador e Estados Unidos têm algo em comum quando se fala em bolsas de valores, onde ocorrem a compra e venda de ativos... os reguladores.
Não se trata de uma entidade inquisitorial, mas de organismos que zelam pela nossa saúde financeira e pelo cumprimento das regras. A seguir, listamos os principais reguladores em nível mundial por região.
Cada país ou mercado de valores tem seu próprio regulador, cujas funções são as mesmas.
Funções dos organismos reguladores:
- Supervisar y regular el funcionamiento de los mercados de valores.
- Proteger los derechos e intereses de los inversionistas.
- Establecer y hacer cumplir las normas y regulaciones para garantizar la transparencia y equidad en las transacciones financieras.
- Autorizar y supervisar a los intermediarios financieros que operan en los mercados.
- Realizar investigaciones y sancionar prácticas fraudulentas o manipuladoras.
- Promover la estabilidad y solidez del sistema financiero.
- Establecer requisitos de divulgación de información por parte de las empresas que cotizan en bolsa.
- Fomentar la educación financiera y la protección al consumidor.
- Colaborar con otros organismos nacionales e internacionales en la supervisión y regulación de los mercados de valores.
- Brindar orientación y asesoramiento a los participantes del mercado.
Se você está procurando uma corretora para operar ações, CFDs, ETFs e outros produtos financeiros, consulte nosso serviço top de brokers
A seguir estão os principais organismos reguladores por regiões:
Organizações internacionais
- International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
- European Securities and Markets Authority (ESMA)
- European Systemic Risk Board (ESRB)
- European Banking Authority (EBA)
- European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
Organismos reguladores da Europa
- Alemanha: Bundesanstalt fur Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFIN)
- Áustria: Finanzmarktaufsicht (FMA)
- Bélgica: Autorité des Services et Marchés Financiers
- Bulgária: Financial Supervision Commission
- Croácia: Financial Services Supervisory Agency (HANFA)
- Chipre: Cyprus Securities and Exchange Commission
- Dinamarca: Danish Financial Supervisory Authority
- Eslovenia: Agencija za trg vrednostnih papirjev (ATVP)
- Espanha: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
- Estonia: Finantsinspektsioon
- Finlandia: Finanssilvalvonta Finansinspektionen
- França: Autorité des marchés financiers (AMF)
- Grécia: Capital Market Commission (CMC)
- Holanda: Autoriteit Financiële Markten (AFM)
- Hungría: Magyar Nemezeti Bank
- Irlanda: Central Bank of Ireland
- Islandia: Financial Supervisory Authority
- Itália: Commissione Nazionale per le Societa e la Borsa (CONSOB)
- Letonia: Finansu un kapitala tirgus komisija
- Liechtenstein: Finanzmarktaufsicht
- Lituania: Lietuvos Bankas
- Luxemburgo: Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF)
- Malte: Malta Financial Services Authority (MFSA)
- Noruega: Finanstilsynet
- Polonia: Komisja Nadzoru Finansowego (KNF)
- Portugal: Comissäo do Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM)
- República Checa: Ceska Narodni Banka (CNB)
- República Eslovaca: Národná Banka Slovenska
- Reino Unido: The Financial Conduct Authority (FCA)
- Rumanía: Autoritatea de Supraveghere Financiara (ASF)
- Suecia: Finansinspektionen
Órgãos reguladores da América
EUA.
- U.S. Securities and Exchange Commission (SEC)
- U.S. Commodities and Futures Trading Commission (CFTC)
Canadá
América Latina
- Argentina: Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Bolivia: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
- Brasil: Comissao de Valores Mobiliarios (CVM)
- Chile: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
- Colombia: Superintendencia Financiera (SFC)
- Costa Rica: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF)
- Ecuador: Superintendencia de Compañías (SC)
- El Salvador: Superintendencia del Sistema Financiero
- Guatemala: Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM)
- Honduras: Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)
- México: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Nicaragua: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
- Panamá: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- Paraguay: Comisión Nacional de Valores
- Perú: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- República Dominicana: Superintendencia del Mercado de Valores (SIV)
- Uruguay: Banco Central de Uruguay
- Venezuela: Superintendencia Nacional de Valores
órgãos reguladores Ásia e Oceania
- Australia: Australian Securities Investments Commission (ASIC)
- China: China Securities Regulatory Commission
- Hong Kong: Securities and Futures Commission (SFC)
- Japón: Financial Services Agency (FSA)
Outros reguladores
Fuente de informacao CNMV
Mercados de valores reguladores mundiales
México, Brasil, España, Ecuador, EEUU todos tienen algo en común cuando hablamos de la bolsa mercados de valores donde se realizan la compra y venta de activos... los reguladores
No se trata de un ente de inquisición sino de organismos que velan por nuestra salud financiera y el cumplimiento de las reglas. Tras las funciones os listamos los principales reguladores a nivel mundial por región.
Cada país o mercado bursátil tiene su regulador, sus funciones son las mismas
Funciones de los organismos reguladores:
Los organismos de regulación bursátil son entidades encargadas de supervisar y regular los mercados financieros y bursátiles. Su función principal es garantizar la transparencia, la integridad y la estabilidad de estos mercados, así como proteger los intereses de los inversores y fomentar un ambiente justo y equitativo para las transacciones financieras. Algunas de las funciones específicas que desempeñan estos organismos son las siguientes:
- Supervisión y regulación: Los organismos de regulación bursátil establecen y hacen cumplir las normas y regulaciones que rigen los mercados financieros. Esto incluye la supervisión de las transacciones, la emisión de valores, la divulgación de información financiera y la conducta de los participantes en el mercado.
- Protección al inversor: Estos organismos trabajan para proteger los derechos e intereses de los inversores. Esto implica asegurarse de que la información sobre las empresas y los productos financieros esté disponible y sea precisa, así como vigilar y prevenir prácticas fraudulentas o manipuladoras que puedan perjudicar a los inversores.
- Licencias y registro: Los organismos de regulación bursátil emiten licencias y registran a los participantes en el mercado, como corredores de bolsa, agentes de valores y empresas de inversión. Estos requisitos aseguran que los participantes cumplan con estándares mínimos de capacitación, ética y solvencia financiera.
- Supervisión de la emisión de valores: Estos organismos supervisan y regulan la emisión de valores, como acciones y bonos, para garantizar que se realice de manera justa y transparente. Esto implica revisar los prospectos de emisión, verificar la información financiera y asegurarse de que los inversores reciban información adecuada para tomar decisiones informadas.
- Mantenimiento del orden y la estabilidad del mercado: Los organismos de regulación bursátil también se encargan de mantener el orden y la estabilidad en los mercados financieros. Esto implica monitorear y supervisar las operaciones bursátiles, investigar y sancionar actividades ilícitas o manipuladoras, y tomar medidas para evitar la volatilidad excesiva o la manipulación de precios.
En resumen, los organismos de regulación bursátil desempeñan un papel fundamental en la supervisión y regulación de los mercados financieros para asegurar su correcto funcionamiento, proteger a los inversores y promover la confianza en los mercados de valores.
Si buscas broker con el que operar acciones, CFDs, ETFs.... consulta nuestro top de brokers
Organismos reguladores por regiones
c de ámbito internacional
- International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
- European Securities and Markets Authority (ESMA)
- European Systemic Risk Board (ESRB)
- European Banking Authority (EBA)
- European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
Europa organismos reguladores
- Alemania: Bundesanstalt fur Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFIN)
- Austria: Finanzmarktaufsicht (FMA)
- Bélgica: Autorité des Services et Marchés Financiers
- Bulgaria: Financial Supervision Commission
- Croacia: Financial Services Supervisory Agency (HANFA)
- Chipre: Cyprus Securities and Exchange Commission
- Dinamarca: Danish Financial Supervisory Authority
- Eslovenia: Agencija za trg vrednostnih papirjev (ATVP)
- España: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
- Estonia: Finantsinspektsioon
- Finlandia: Finanssilvalvonta Finansinspektionen
- Francia: Autorité des marchés financiers (AMF)
- Grecia: Capital Market Commission (CMC)
- Holanda: Autoriteit Financiële Markten (AFM)
- Hungría: Magyar Nemezeti Bank
- Irlanda: Central Bank of Ireland
- Islandia: Financial Supervisory Authority
- Italia: Commissione Nazionale per le Societa e la Borsa (CONSOB)
- Letonia: Finansu un kapitala tirgus komisija
- Liechtenstein: Finanzmarktaufsicht
- Lituania: Lietuvos Bankas
- Luxemburgo: Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF)
- Malta: Malta Financial Services Authority (MFSA)
- Noruega: Finanstilsynet
- Polonia: Komisja Nadzoru Finansowego (KNF)
- Portugal: Comissäo do Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM)
- República Checa: Ceska Narodni Banka (CNB)
- República Eslovaca: Národná Banka Slovenska
- Reino Unido: The Financial Conduct Authority (FCA)
- Rumanía: Autoritatea de Supraveghere Financiara (ASF)
- Suecia: Finansinspektionen
América organismos reguladores
EE.UU.
- U.S. Securities and Exchange Commission (SEC)
- U.S. Commodities and Futures Trading Commission (CFTC)
Canadá
América Latina
- Argentina: Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Bolivia: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
- Brasil: Comissao de Valores Mobiliarios (CVM)
- Chile: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
- Colombia: Superintendencia Financiera (SFC)
- Costa Rica: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF)
- Ecuador: Superintendencia de Compañías (SC)
- El Salvador: Superintendencia del Sistema Financiero
- Guatemala: Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM)
- Honduras: Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)
- México: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Nicaragua: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
- Panamá: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- Paraguay: Comisión Nacional de Valores
- Perú: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- República Dominicana: Superintendencia del Mercado de Valores (SIV)
- Uruguay: Banco Central de Uruguay
- Venezuela: Superintendencia Nacional de Valores
organismos reguladores Asia y Oceania
- Australia: Australian Securities Investments Commission (ASIC)
- China: China Securities Regulatory Commission
- Hong Kong: Securities and Futures Commission (SFC)
- Japón: Financial Services Agency (FSA)
Otros reguladores
Fuente de información CNMV