Principais índices de bolsa do Brasil
mayo 7, 2023indice ftse brasil,indice ibovespa,indices brasil,Indices / Index,ibovespaftse brasil
Estamos acostumados a ouvir falar do índice Nasdaq 100, o S&P 500, o Dax 30, o Nikkei 225 e até mesmo do IBEX 35, mas quais são os principais índices do Brasil?
Os principais índices sempre se referem às principais empresas de um país, como o IBEX 35, que agrupa as 35 principais empresas espanholas. Considerando que o Brasil faz parte do G20 e levando em conta o PIB dos países da América Latina, sem dúvida, é um mercado a ser considerado em nossas possíveis decisões de investimento.
Principais índices de bolsa do Brasil
Como mencionamos, o Brasil faz parte do G20 e possui uma população de mais de 200 milhões de habitantes. O Brasil é uma das economias emergentes mais proeminentes do planeta e os últimos 20 anos têm sido, em geral, de grande crescimento econômico.
Índice Ibovespa
ChatGPT
É o indicador mais importante do mercado de ações do Brasil, também conhecido como índice Bovespa. Bovespa significa, em português, Bolsa de Valores do Estado de São Paulo, cidade onde está localizada a principal bolsa de valores do país sul-americano.
Como curiosidade, vale ressaltar que este índice é caracterizado por não ter sofrido nenhuma modificação metodológica desde sua implementação em 1968.
As principais características do índice são as seguintes:
- Em termos de capitalização de mercado, as empresas que o compõem são responsáveis por 70% da capitalização de mercado de todas as empresas com ações negociadas na Bolsa de São Paulo.
- A Bolsa de São Paulo calcula seu índice em tempo real, levando em consideração as últimas cotações realizadas no mercado.
- Quanto à liquidez, as ações que fazem parte do índice representam mais de 80% do volume de negociação realizado no mercado de valores de São Paulo.
Entre as empresas que fazem parte deste índice estão algumas como: Banco Bradesco, Aracruz Celulose, CESP (energia), CCR (rodovias), Braskem (química), Cetip (finanças e seguros), Bradespar, Eletrobras, Petrobras, Usiminas, etc.
Ibovespa avaliação e evolução
Evolução do índice nos últimos 5 anos.

Para consultar a avaliação na Bolsa de São Paulo.
FTSE Brasil Capped
Este índice é fornecido pela empresa FTSE Russell, uma subsidiária da Bolsa de Londres, que também possui outros dos principais índices globais, como o FTSE 100, que é o principal índice da Bolsa de Londres.
O FTSE Brazil é composto por aproximadamente 100 das empresas brasileiras com maior capitalização de mercado, sendo esse número variável ao longo do tempo.
Ao ter 100 empresas, o FTSE Brazil tem uma exposição maior a empresas de menor capitalização em comparação com o Ibovespa ou o MSCI Brazil, que são compostos por um número menor de empresas.
É chamado de FTSE Brazil Capped, pois é um índice que impõe certos limites (capped, em inglês). Esses limites são impostos às ponderações das ações dentro do índice que resultariam de sua capitalização de mercado.
FTSE Brasil avaliação e evolução
Evolução do índice nos últimos 5 anos.

Para consultar a avaliação na FTSE Brasil
Se você está pensando em investir, consulte nosso ranking de brokers.
Principales índices bursátiles Latinoamericanos
mayo 7, 2023coleqty,coleqty indice,FTSE brazil,ftse colombia,ftse russel,ibovespa,Latinex,msi colcap,S&P BMV IPC,BrokersIndices / Index,ftse biva
¿Cuáles son los principales índices bursátiles en Latinoamérica?
Estamos acostumbrados a oír hablar del índice Nasdaq 100, el S&P 500, El Dax 30, el Nikkei 225 e incluso del IBEX 35 pero ¿cuáles son los principales índices de Latinoamérica?
Los principales índices siempre hacen referencia las principales compañías de un país como pueda ser el IBEX 35 que aglutina las 35 principales compañías españolas, si tenemos en cuenta que Brasil y México están en el G20 de países y atendemos al PIB de cada país se trata sin duda de una zona a tener en cuenta en nuestras posibles decisiones de inversión
Brasil principales índices
Como hemos comentado Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
- En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
- La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
- En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Ibovespa cotización y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
Cotización 8/04/2024: 126.795
Incremento en los 5 años: 36,5%

Para consultar la valoración en la Bolsa de Sao Paulo
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
FTSE Brazil valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
Cotización 8/04/2024: 3770.72
Incremento en los últimos 5 años: 0.71%

Para consultar la valoración FTSE Brazil
México principales índices
Al igual que Brasil México está entre las 20 principales economías del mundo, cuenta con una población de casi 127 millones y un PIB en 2022 de 1.343.464 M€, su principal mercado bursátil es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Los principales índices de México son el S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA
S&P/BMV IPC
Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores, se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)
El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.
S&P/BMV IPC valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
Cotización 8/04/2024: 58,092.44
Incremento en los últimos 5 años: 29,12%

Puedes consultar la cotización del índice en la web de S&P Dow Jones Índices
FTSE BIVA
Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.
La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.
FTSE BIVA valoración y evolución

Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com
Colombia principales índices
Vamos con la tercera economía de Latinoamérica, la Colombiana.
Colombia tiene 51,5 millones de habitantes, un PIB anual en el 2022 de 326.628 M€ y una renta per capita de 6.100$ acorde a los datos del Banco Mundial
El principal mercado de valores colombiano es la Bolsa de Valores Colombiana (BVC) y los principales índices el MSCI COLCAP, el COLEQTY y FTSE Colombia
MSCI COLCAP índice
Se trata del principal índice de la Bolsa de Valores Colombiana y fue desarrollado por la empresa MSCI expresamente para ella. Hablamos de un índice relativamente moderno que sustituía a uno pasado que se llamaba simplemente COLCAP. El nuevo entra en vigor en mayo de 2021.
El MSCI COLCAP se compone de los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderadas por capitalización de mercado ajustada sin límite de participación.
En términos generales el conjunto de valores del MSCI COLCAP se revisa una vez al año, después del cierre del mercado el último día hábil de noviembre.
El grupo de valores que lo forma está vigente desde el primer día hábil de diciembre de ese año hasta el último día hábil de noviembre del año siguiente.
MSI COLCAP valoración y evolución
Al tratarse de un índice que entra en vigor en mayo de 2021 no podemos mostrar su evolución a 5 años como los anteriores mencionados.
Cotización 9/04/2024: 1,398.27
Revalorización a 1 año: 15.42%

Para consultar la valoración en tiempo real del índice
COLEQTY índice
El COLEQTY es un índice que agrupa las 40 acciones más líquidas del mercado de renta variable en Colombia.
Su valor se calcula sumando el precio de cada acción multiplicado por su peso relativo ajustado, que se determina según la capitalización ajustada de cada acción. El valor base del COLEQTY al inicio, el 4 de junio de 2013, fue de 1.000 puntos.
La composición de la conjunto de valores que componen el índice se actualiza cuatro veces al año, en el último día hábil de enero, abril, julio y octubre. Durante este proceso, se determina la participación de cada acción en el índice para el próximo trimestre.
Bvc (Bolsa de Valores de Colombia) publica la canasta definitiva de acciones y sus ponderadores mediante un boletín informativo, el día hábil anterior a su entrada en vigencia.
COLEQTY valoración y evolución

Para consultar los datos históricos y valor del indice
FTSE Colombia
El Índice FTSE Colombia está compuesto por empresas colombianas de gran y mediana capitalización que son parte del Índice FTSE All-World. El FTSE Colombia All Cap también incluye empresas de pequeña capitalización. El Índice FTSE Latinoamérica representa a las empresas de gran y mediana capitalización de países latinoamericanos dentro de la serie de Índices Globales de Acciones FTSE (GEIS) y forma parte de una gama de índices diseñados para ayudar a los inversionistas de las Américas a comparar sus inversiones.
No hay un número de acciones constante a lo largo del tiempo, sino que el mismo fluctúa en función de muchas variables, como el estado de la bolsa colombiana o el tipo de cambio de su divisa en los mercados internacionales.
FTSE Colombia valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años

Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Chile principales índices
S&P IPSA
El S&P IPSA representa el índice bursátil primordial en la Bolsa de Santiago desarrollado junto con , siendo reconocido como el más destacado. El IPSA, también conocido como Índice de Precios Selectivo de Acciones, es ampliamente considerado como el indicador más fiable para evaluar el desempeño del mercado de acciones en Chile. Este índice bursátil, el S&P IPSA, está compuesto por las 40 empresas con mayor volumen de transacciones en la Bolsa de Chile.
S&P IPSA evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
La revalorización del índice en los últimos 5 años ha sido del 18,58%

Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Perú principales índices
S&P/BVL Lima General Index
El S&P/BVL Lima General Index, también conocido como el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es el principal índice bursátil de Perú. Representa el desempeño general del mercado de valores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La composición de la cartera del índice ha mantenido una gama de acciones que oscila entre 29 y 41, sin superar este último número. Además, este índice abarca valores de los cinco sectores que conforman la familia de índices S&P/BVL, donde sobresalen los sectores minero y financiero por tener la mayor influencia.
El proceso de ajuste de la cartera ocurre en septiembre de cada año, mientras que el reequilibrio (con un tope del 25% por componente y un 10% para las empresas que generan menos del 50% de sus ingresos en el ámbito peruano) se efectúa en los meses de marzo, junio y diciembre.
Empresas que componen el S&P/BVL Lima General
Rendimiento histórico

Para consultar la cotización del S&P/BVL Lima General en tiempo real del índice
Argentina principal índice
S&P Merval
El Merval es el índice de referencia más significativo de la bolsa argentina, la BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)
El índice Merval 25 mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios que ponderan la liquidez de las primeras 25 acciones que cumplan con estos requisitos.
La canasta de acciones que componen el índice Merval 25 cambia cada tres (3) meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis (6) meses.
Las 25 empresas del S&P Merval
S&P Merval cotización y evolución
El rendimiento a un año es sin duda sorprendente, un 279,13%
Cotización S&P Merval en tiempo real

Evolución S&P Merval a 5 años

Panamá principal índice
Latinex (LTXSI)
El Latinex (LTXSI) es el principal índice bursátil de Panamá, agrupa a las principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Panamá convirtiéndose así en un baremo de la salud y el desempeño del mercado financiero del país.
El Latinex pertenece a la Bolsa Latinoamericana de Valores que es el principal mercado bursátil de Panamá, una empresa privada con tenencia pública de sus acciones que se constituyó con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de negociaciones bursátiles.
LTXSI el 7 de abril 2024: 404.72
Latinex cotización en tiempo real

CAIXABANK resultados T1 2023
mayo 5, 2023caixabank 2023,caixabank accion,resultados caixabank,EmpresasEconomia,caixabank
CaixaBank gana 855 millones de euros hasta marzo, un 21,1% más
Hechos fundamentales
- Durante el último año, se ha registrado un incremento positivo en todos los márgenes, lo cual ha permitido que los beneficios aumenten en un 21,1%. Además, la rentabilidad ROTE ha alcanzado el 10,5% y la eficiencia se ha mejorado, alcanzando una ratio del 48,2%.
- El margen bruto ha experimentado un aumento del 16,7%, aunque este resultado se ha visto afectado por un impuesto extraordinario a la banca de 373 millones de euros.
- Los recursos totales de los clientes de la entidad financiera ascienden a 614.608 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,5% en el último trimestre. Durante este periodo, la entidad ha logrado una suscripción neta de aproximadamente 3.800 millones de euros, destacando el notable crecimiento en los fondos de inversión y seguros de ahorro.
- La producción de nuevos créditos ha aumentado interanualmente en todos los segmentos, incluyendo hipotecas (+6%), consumo (+4%) y empresas (+21%). Aunque se ha registrado un aumento en las amortizaciones, especialmente en el segmento hipotecario, el crédito sano se ha mantenido estable en el año, alcanzando los 351.215 millones de euros.
- La tasa de morosidad sigue en niveles históricamente bajos (2,7%), y la ratio de cobertura ha aumentado en dos puntos desde diciembre, situándose en el 76%. Además, los saldos dudosos han disminuido en el trimestre hasta los 10.447 millones de euros, lo que representa una reducción de 243 millones de euros.
- La entidad financiera cuenta con una posición privilegiada en términos de solvencia y liquidez, ya que dispone de más de 132.800 millones de euros en activos líquidos y una cómoda ratio de capital del 12,6%.
- Resultados: CaixaBank ha demostrado su compromiso con el acceso a la vivienda al ofrecer 11.207 pisos en su programa de alquiler social. Además, la entidad ha cedido más de la mitad del total de inmuebles que el sector ha aportado al Fondo Social de Viviendas.
CAIXABANK EN BOLSA
Vamos a ver la evolución de la acción de Caixabank y si los resultados han tenido efecto en la misma

Si quieres consultar el valor de la acción de Caixabank en tiempo real entra aquí
CAIXABANK PALABRAS EQUIPO DIRECTIVO
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha puesto en valor que “este resultado supone una buena noticia no solo para nuestros accionistas, entre los que destacan la Fundación “la Caixa” y el FROB, sino también para nuestros clientes, porque refleja nuestra capacidad para apoyar sus necesidades, y para la sociedad, porque contar con un sector financiero fuerte y confiable es clave para dinamizar la economía y la actividad empresarial”.
Si quieres estar al tanto del mundo financiero entra en nuestro blog
CIE Automtive resultados T1 2023
mayo 4, 2023cie automotive,resultados cie automotive,resultados t1,EmpresasEconomia,resultados compañias
La compañía obtiene 90 millones de beneficio neto trimestral, el más alto de su historia.
4 de mayo de 2023
La compañía ha anunciado que ha facturado en este trimestre 1.008 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2022, con un EBITDA – resultado bruto de explotación– de 179,3 millones que ha crecido un 13,8% y un EBIT –resultado neto de explotación – de 134,3 millones que ha crecido un 14,3%.
Los resultados del primer trimestre de 2023 son un logro significativo para CIE Automotive, ya que registraron una cifra récord de beneficios trimestrales de 90 millones de euros y generaron más de 100 millones de euros en efectivo operativo. Estos logros, combinados con otras cifras impresionantes, marcan un nuevo hito para la empresa.
Según Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive, “Estos resultados son fruto de nuestro exitoso modelo de negocio, de nuestro posicionamiento estratégico en mercados de gran crecimiento y, por encima de todo, del excelente trabajo de todo el equipo de la compañía”.
Y respecto al Plan Estratégico que CIE tiene en marcha añade: “En los dos primeros años de este Plan quinquenal hemos conseguido el 70% de nuestro objetivo de crecimiento y más del 60% de nuestro objetivo de generación de caja operativa. Con esta magnífica evolución y con nuestras buenas perspectivas para estos próximos años, podemos confirmar que mantenemos todos nuestros compromisos para 2025”.
Cifras destacadas
- CIFRA DE NEGOCIO 1.008,1M€ +10,3% vs marzo 2022
- EBITDA 179,3M€ 17,8% MARGEN EBITDA vs 17,2% marzo 2022
- RESULTADO NETO 90,0M€ +9,6% vs marzo 2022
- GENERACION DE CAJA 113,5M€ 65,5% FLUJO DE CAJA OPERATIVA
- RESERVA DE LIQUIDEZ 1.413M€
- ACCIÓN CIE 26,5€ +28,3% vs marzo 2022
CIE Autimotive en bolsa

Cotización CIE Automotive tiempo real
PMIs Eurozone
mayo 4, 2023Indices / Index,EconomiaPMis,PMI S&P
We are going to review of the Eurozone PMIs as an entity
HCOB Eurozone Composite PMI
Data were collected 10-25 April
The eurozone economy recorded a further monthly expansion in economic activity at the start of the second quarter, extending the expansionary sequence seen since the start of 2023, the latest HCOB PMI® survey showed. In fact, growth strengthened to an 11-month high, signalling a further gaining of momentum following accelerated upturns in both February and March.
April’s robust increase in output solely reflected growth in services activity, however, as manufacturing production fell for the first time since January. Similarly, a strong improvement in demand for services offset beleaguered manufacturing sector order books, which shrank again.
Nevertheless, euro area employment growth picked up to just shy of a one-year high, while inflationary pressures continued to subside. Input price pressures, albeit still historically sharp, eased to a 26-month low. Output prices were subsequently lifted to the softest extent in two years. The seasonally adjusted HCOB Eurozone Composite PMI Output Index increased to 54.1 in April from 53.7 in March.
The latest survey results confirmed a fourth consecutive month where the headline index has been above the crucial 50.0 level and therefore indicative of growth in business activity. Moreover, April’s expansion was the fastest in nearly a year as the upturn gathered momentum for a third month in a row.
Of the countries with Composite PMI data available (which together account for around 78% of eurozone private sector output), the latest HCOB survey showed broad-based growth in April.
Spain was once again the fastest-growing euro area economy, although the expansion did ease slightly from March’s 16-month high. Italy registered a strong upturn in April, with growth close to a one-and-a-half-year high.
Stronger momentum was also seen in the euro area’s largest economy, Germany, which compared with a softer and modest expansion in France.
Supporting greater euro area business activity levels in April were improving demand conditions. New order inflows picked up for a third consecutive month, rising moderately and at the quickest pace since May 2022. That said, higher new business was limited to domestic sources, according to the latest survey data, as new export orders* fell for a fourteenth month in a row.
The decline in sales to foreign customers did ease, however, to the weakest in close to a year. Notably, the rise in business activity continued to outpace that seen for new orders. Consequently, April survey data highlighted a reduction in companies’ backlogs of work, the ninth in the past ten months. Firms were able to tackle their unfilled orders thanks to a further expansion in capacity as employment across the eurozone increased for a twenty-seventh successive survey period. The rate of job creation picked up to the strongest since May last year.
Euro area businesses remained optimistic towards the next 12 months, with growth expectations roughly in line with their long-run average. However, the degree of positivity weakened slightly to a three-month low.
Countries ranked by Composite PMI Output Index: April
Spain 56.3 2-month low
Italy 55.3 17-month high
Germany 54.2 (flash 53.9) 12-month high
Ireland 53.5 2-month high
France 52.4 (flash: 53.8) 2-month low *includes intra-eurozone trade

For complete information check pmi.spglobal.com
Check our post about A.P. Moller – Maersk 2023 Q1 results
EL BCE sube sube los tipos 25 puntos básicos en mayo
mayo 4, 2023bce,Economiabanco central europeo,banca
El Consejo de Gobierno ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 3,75 %, el 4,00 % y el 3,25 %, respectivamente, con efectos a partir del 10 de mayo de 2023.
Vídeo del anuncio de subida por parte de Christine Lagarde Presidenta de Banco Central Europeo
BME volumen de negocio abril 2023
mayo 4, 2023Ibex 35,EconomiaBME
BME, el volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
Datos de volumen de negocio y volumen de operaciones como cada inicio de mes:
- El volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
- El importe negociado en los mercados de Renta Fija aumenta un 45% en lo que va de año
- El número de contratos de Opciones sobre Ibex 35 crece un 778% en el mes y un 56,4% en el año
BME (en millones de EUR) | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año |
Volumen en Renta Variable | 27.439 | -26,0% | -25,3% | 116.691 | -20,3% |
Volumen en Renta Fija | 11.763 | -39,9% | 35,5% | 61.193 | 45,0% |
Volumen en ETF | 65 | -64,3% | -53,0% | 440 | -36,8% |
Volumen en Warrants | 17 | -55,7% | -52,4% | 130 | -8,7% |
Volumen total | 39.285 | -30,9% | -13,8% | 178.453 | -5,8% |
Negociaciones en Renta Variable | 1.945.693 | -42,1% | -38,6% | 10.712.649 | -34,1% |
Negociaciones en Renta Fija | 1.902 | -42,2% | 31,4% | 10.785 | 53,1% |
Negociaciones en ETF | 4.611 | -65,9% | -36,5% | 31.522 | -20,6% |
Negociaciones en Warrants | 3.137 | -54,6% | -44,4% | 19.968 | -35,1% |
Negociaciones en total | 1.955.343 | -42,3% | -38,6% | 10.774.924 | -34,1% |
Nº nuevos productos Renta Fija | 483 | -22,0% | 98,8% | 2.165,0 | 166,0% |
Capital en emisiones de Renta Fija | 31.612,0 | -31,6% | -16,3% | 177.106,1 | 11,7% |
Nº de derivados listados | sd | sd | sd | 2.991 | 30,1% |
Contratos de Derivados | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año | Volumen (Mill. Eur) |
Futuros Ibex 35 | 335 | -29,2% | -18,4% | 1554 | -22,2% | 31.329,3 |
Futuros Mini Ibex 35 | 33 | -57,4% | -55,2% | 199 | -50,7% | 305,1 |
Futuros Acciones | 17 | -72,9% | -85,9% | 258 | -50,7% | 159,3 |
Opciones Ibex 35 | 92 | -98,4% | 778,3% | 6149 | 56,4% | 35,7 |
Opciones sobre Acciones | 764 | -40,8% | -32,4% | 4489 | 8,7% | 735,7 |
Derivados de energía (MW) | 294.846 | -40,0% | -42,1% | 1.732.825 | -57,9% | 27,6 |
Índice | Mes | Variación mes | Variación marzo 2022 | Variación año |
Ibex 35 | 9.241,0 | 0,1% | 7,7% | 12,3% |
Ibex Medium Cap | 13.461,3 | -1,8% | 1,8% | 5,2% |
Ibex Small Cap | 7.860,2 | -2,3% | -7,6% | 9,4% |
Ibex Growth 15 | 2.313,5 | -3,5% | -3,5% | -2,9% |
Vibex | 15,0 | -3,4% | -33,2% | -7,9% |
Más información BME
Sigue más noticias como estas en nuestro blog
Prosegur resultados primer trimestre 2023
mayo 4, 2023analisis financiero,Uncategorized,IBEX 35economia
Crecimiento de ventas superior al 13% y alcanzando un total de 1.071 millones de euros, respaldado por un aumento del 22,7% en la rentabilidad EBITA
Prosegur ha publicado hoy sus resultados del primer trimestre del 2023 experimentando un crecimiento sólido en ventas y EBITDA
Prosegur fundamentales:
- Prosegur ha iniciado el año con gran impulso, obteniendo un crecimiento en ventas que supera el 13%, alcanzando así un total de 1.071 millones de euros. Además, respaldado por un incremento del 22,7% en la rentabilidad EBITA, la empresa ha demostrado una sólida progresión en todos sus negocios y geografías, como reflejan sus resultados.
- Los productos recién lanzados por Prosegur siguen siendo muy bien recibidos en el mercado, con una tasa de adopción que se acerca al 30% en toda la empresa, lo que destaca su capacidad de innovación y su posición líder en la industria.
- La compañía goza de una posición financiera sólida, sustentada en un nivel de apalancamiento de 2,3 veces la relación deuda neta/EBITDA, lo que le otorga una base firme para su crecimiento a largo plazo.
Prosegur en cifras primer trimestre 2023
Se destaca un excelente inicio de año para la compañía, con ventas por un valor de 1.071 millones de euros. Esto representa un crecimiento del 13,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un crecimiento orgánico del 23,6%.
Resultados por áreas geográficas
Cabe resaltar la región de Iberoamérica ha generado el 49% de los ingresos, con una facturación de 527 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Europa, por su parte, ha registrado un aumento del 13,2% en los ingresos, llegando a los 417 millones de euros, lo que representa el 39% del total del grupo. En el resto de las geografías, los ingresos han alcanzado los 127 millones de euros, un 14,8% más que en el mismo período del año anterior.
Rentabilidad
Sobre la rentabilidad de las operaciones, Prosegur ha mantenido su tendencia de crecimiento registrada en 2022, así como una fuerte progresión en cada línea de la cuenta de resultados.
A pesar de los efectos estacionales que afectan principalmente a los negocios de Prosegur Cash y Prosegur AVOS, como es el incremento de los costes laborales, el EBITA se ha situado en 74 millones de euros, lo que representa una mejora del 22,7%. El margen EBITA ha crecido hasta el 6,9%.
El beneficio neto consolidado, excluyendo intereses minoritarios, ha aumentado un 19,8% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 13 millones de euros.
La compañía ha demostrado una sólida capacidad para generar flujo de efectivo en el primer trimestre del año, mientras que su deuda financiera neta al cierre del período ha sido de 1.202 millones de euros con un costo medio del 2,5%. El nivel de endeudamiento se ha mantenido estable, con una relación de deuda financiera neta sobre EBITDA de 2,3 veces.
Nuevos negocios
Las nuevas unidades de negocio continúan experimentando un sólido crecimiento y han logrado tasas de adopción cercanas al 30% en toda la empresa.
En Prosegur Security, el nuevo concepto de seguridad híbrida ya se encuentra presente en más del 32% de los clientes, mientras que en Prosegur Cash, las nuevas soluciones Cash Today, Corban y Forex han aumentado su participación en las ventas hasta representar un 28%.
Destaca Prosegur Security por la recuperación de la rentabilidad y la mejora gradual de los márgenes. Por su parte, Prosegur Cash ha registrado un crecimiento orgánico cercano al 30% y ha tenido un excelente desempeño en todas las geografías, con buenas perspectivas de crecimiento para el año.
En cuanto al negocio de alarmas domésticas, tanto Prosegur Alarms como Movistar Prosegur Alarmas han mejorado sus indicadores de eficiencia.
Prosegur en bolsa
Es pronto para ver el efecto que pueden tener estos resultados en la cotización de la acción ya que dependerá que suba o baje de las expectativas que tenía el mercado de los mismos.

Cotización prosegur
Prosegur actividad por líneas de negocio
Prosegur Security
Prosegur Security ha logrado un sólido crecimiento en ventas, con un aumento orgánico cercano al 18%, impulsado por los mercados de España y Estados Unidos. La compañía ha puesto especial atención en la expansión del mercado norteamericano, abriendo seis nuevos centros operativos en el país. La rentabilidad de Prosegur Security también ha experimentado una fuerte recuperación, con un crecimiento de más del 34% en el primer trimestre
Prosegur Cash
Prosegur Cash ha logrado un crecimiento orgánico sólido cercano al 30% en todas las geografías, a pesar del impacto del tipo de cambio. Aunque el EBITA se vio afectado temporalmente por la estacionalidad, se espera una recuperación gradual a medida que la situación se normalice a lo largo del año. La línea de negocio ha registrado un crecimiento superior al 40% en los nuevos productos, impulsado por el excelente desempeño de las soluciones Cash Today, Corban y la adquisición de ChangeGroup, lo que demuestra la estrategia de innovación y crecimiento de Prosegur Cash. La compañía se consolida cada vez más como un referente en el mercado.
Prosegur Alarmas
Crecimiento significativo en su negocio de alarmas, aumentando su base de clientes en más de 95.000 conexiones en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar un total de 819.000 conexiones. De ellas, 454.000 pertenecen a Movistar Prosegur Alarmas, mientras que 365.000 corresponden a Prosegur Alarms, que incluye las operaciones fuera de España. Las ventas de Prosegur Alarms han crecido un 6,9%, alcanzando los 46 millones de euros, con un destacado crecimiento orgánico del 36,3%, lo que ha supuesto un aumento del 43% en las nuevas altas. Por otro lado, Movistar Prosegur Alarmas (MPA) ha añadido cerca de 26.000 clientes nuevos en este periodo, mejorando su recurrente mensual en más de un 8% y disminuyendo su tasa de abandono en 20 puntos básicos.
Prosegur AVOS y Cipher
Durante el primer trimestre de 2023, Prosegur AVOS ha experimentado un sólido crecimiento en ventas, registrando un aumento del 19,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se ha visto favorecido por su enfoque en el sector financiero y asegurador, así como por la tecnología y la consultoría. Asimismo, se ha observado una sólida rentabilidad en la línea de negocio, con una ganancia de 6 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cipher ha experimentado una disminución del 8,8% en su facturación en comparación con el mismo período del año anterior, principalmente debido a la inversión asociada a la reestructuración de su negocio y a la transición a un modelo de servicio más eficiente y sostenible a largo plazo. Sin embargo, cabe destacar que Cipher se encuentra en la última etapa de implementación global de su nueva plataforma xMDR, que es un innovador servicio de seguridad diseñado para ayudar a las empresas a proteger su huella digital mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube.
Más información a inversores y potenciales inversores en Prosegur
Si estás pensando en invertir en acciones consulta nuestro top de brokers
Maersk reports solid Q1 results
mayo 4, 2023maersk stock,q1 results,EmpresasEconomia,maersk
Maersk has reported its first quarter 2023 results, which met expectations. Lower volumes across all segments were attributed to continued destocking and the easing of congestions. Revenue decreased by 26% to USD 14.2bn from USD 19.3bn, while EBITDA decreased to USD 4.0bn from USD 9.1bn and EBIT to USD 2.3bn from USD 7.3bn. Despite the challenging quarter, the company's full-year guidance remains unchanged, with Q1 expected to be the strongest quarter of the year. The results reflect the ongoing impact of global supply chain disruptions.

During the first quarter of this year, the Ocean revenue of the company suffered a decline of USD 5.7bn, dropping to USD 9.9bn. The profitability was notably lower when compared to the same period last year, mainly due to a reduction in both freight rates and volumes caused by softer demand. Nevertheless, the company was able to contain costs proactively and has had a successful Ocean contract negotiation season, which is progressing as planned.
The Logistics & Services segment witnessed a growth of 21% in revenue during the first quarter, amounting to USD 3.5bn, mainly due to the consolidation of acquisitions. However, organically, the quarter was impacted by lower volumes attributed to inventory corrections, particularly with retailers in North America and Europe. Despite this, the segment managed to partially offset the impact through new commercial successes. Nonetheless, the underlying business performance was affected by lower rates in Air Freight and weaker demand in eCommerce.
The Terminals segment of the company experienced a decline in revenue, dropping to USD 876m from USD 1.1bn, primarily due to lower volumes and storage income. The reduction in demand and the release of port congestion were the main contributing factors to this decline.
Despite this, the company managed to maintain a solid financial performance in Terminals, thanks to its strong cost control measures. The first quarter was characterized by ongoing destocking in Europe and North America. Although it is uncertain when precisely this trend will shift, Maersk anticipates a gradual increase in volumes in the second half of the year.
“We delivered a solid financial performance in a challenging market with lower demand caused by a continued destocking. Visibility remains low for the remainder of the year and moving through this market normalisation, we remain focused on proactively managing costs. As we adjust to a radically changed business environment, we continue to support our customers in addressing their supply chain challenges. We are pleased to note that customers continue to value the integrated logistics solutions and close partnership we provide,” says Vincent Clerc, CEO of Maersk.
Are the Q1 results affecting the stock valuation?

You can check Maersk stock
Guidance for 2023
The company's guidance for the full year remains unaltered and is still reliant on the assumption that inventory correction will be finished by the conclusion of H1, which will bring about a more balanced demand situation. Additionally, the guidance is predicated on the belief that there will be modest global GDP growth in 2023, and that the global ocean container market will expand by somewhere between -2.5% and +0.5%. The Ocean segment is expected to grow in line with the market.
For more information about A.P. Moller – Maersk (Maersk) click here
BBVA Trader productos y tarifas
mayo 3, 2023broker cfds,broker etfs,broker futuros,broker warrants,broker accionesBrokers,Nasdaq
BBVA trader es la empresa del Grupo BBVA especializada en trading de acciones, CFDs, ETFs y warrants
Te vamos a contar en detalle los productos que ofrece, tarifas y plataformas tecnológicas.
Gracias a BBVA Trader vas a poder realizar operaciones de trading desde cualquier lugar, gracias a avanzadas herramientas y tarifas adaptadas a tu nivel de actividad, además cuenta con una sección de análisis y recomendaciones.
Qué es el trading
El trading consiste en invertir en activos cotizados mediante plataformas financieras electrónicas, a través de la compra y venta de dichos activos. Estos activos pueden ser acciones, materias primas, divisas, Futuros, ETFs y otros...
La finalidad del trading es comprar éstos activos a un precio inferior y venderlos a un precio superior al que se compraron para generar un beneficio gracias al diferencial de precio.
BBVA Trader productos
Cuenta con diferente categoría de productos para que cada inversor en función de sus conocimientos y perfil de riesgo encuentre el que más se adapta a él.
- Acciones
- ETFs
- Warrants
- Futuros
- CFDs
BBVA Trader plataformas
Cuenta 2 modalidades de contratación que más abajo te detallamos las características de cada una de ellas
- BBVA Trader: hablamos de la plataforma principal, está disponible online desde cualquier navegador sin descarga específica de software o app. La plataforma es la misma para todos los clientes que la tienen contratadas, aquí está la principal diferencia respecto a la plataforma "pro".
- BBVA Trader Pro: hablamos de una plataforma avanzada donde cada cliente va poder personalizar su pantalla de entrada, funcionalidades/operaciones destacadas... la plataforma es accesible desde cualquier navegador y dispositivo
Características al detalle:

BBVA Trader tarifas
Acciones y derechos, ETPs y Warrants:
Tarifa 1 1 a 6 operaciones* |
Tarifa 2 7 a 30 operaciones* |
Tarifa 3 31 a 60 operaciones* |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo Instrumento | Importe de la operación (efectivos según cada divisa) |
Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional |
Acciones, derechos y ETFs | Inferior a 2.000 | 10€ | 20€ | 5€ | 15€ | 3€ | 10€ | 3€ | 10€ |
De 2.000 a 19.999,99 | 12€ | 25€ | 8€ | 20€ | 5€ | 15€ | 3€ | 10€ | |
Desde 20.000 | 12€ + 0,30% s/exceso 20.000 | 25€ + 0,25% s/exceso 20.000 | 8€ + 0,25% s/exceso 20.000 | 20€ + 0,20% s/exceso 20.000 | 5€ + 0,20% s/exceso 20.000 | 15€ + 0,18% s/exceso 20.000 | 3€ + 0,05% s/exceso 20.000 | 10€ + 0,15% s/exceso 20.000 | |
Warrants | Cualquier importe | 6€ | 20€ | 5€ | 15€ | 4€ | 10€ | 4€ | 10€ |
*Con carácter general BBVA Trader contabilizará las operaciones realizadas en el último trimestre (anterior a la fecha de revisión de tarifas). Si quieres saber más acerca del funcionamiento de Tarifas, consulta Funcionamiento Tarifas BBVA Trader. | |||||||||
Las operaciones en centros de negociación internacionales se liquidarán en euros en la Cuenta BBVA Trader del Inversor. A estos efectos, al tipo de cambio aplicado por BBVA, se le aplicará un diferencial de 0.05%, dependiendo si es compra o venta. |
Futuros
Tarifa 11 a 6 contratos* | Tarifa 27 a 30 contratos* | Tarifa 331 a 60 contratos* | Tarifa 4> 60 contratos* | ||
---|---|---|---|---|---|
Mercado | Contrato | Comisión BBVA | Comisión BBVA | Comisión BBVA | Comisión BBVA |
Meff | Futuro IBEX 35 | 5,20€ | 4,20€ | 3,20€ | 2,20€ |
Meff | Futuro Mini IBEX 35 | 0,85€ | 0,75€ | 0,65€ | 0,55€ |
Meff | Futuro Micro IBEX 35 | 0,80€ | 0,70€ | 0,60€ | 0,50€ |
Meff | Futuro sobre Acciones Españolas | 1,05€ | 1,00€ | 0,75€ | 0,70€ |
Eurex | Futuro Euro Stoxx 50 | 6,15€ | 5,15€ | 4,15€ | 3,15€ |
Eurex | Futuro DAX | 5,90€ | 4,90€ | 3,90€ | 2,70€ |
Eurex | Futuro Mini DAX | 3,75€ | 3,25€ | 2,75€ | 2,25€ |
Eurex | Futuro Euro Stoxx Banks | 4,70€ | 4,20€ | 3,70€ | 3,20€ |
Eurex | Futuro Bund | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro Bobl | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro Schatz | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro VSTOXX | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,30€ |
Eurex | Futuro Euribor 3 Meses | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,30€ |
CME | Futuro E-Mini Nasdaq 100 | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CME | Futuro E-Mini S&P 500 | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CBOT | Futuro E-Mini Dow Jones | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CME | Futuro Nikkei 225 USD | 5,39€ | 4,39€ | 3,39€ | 2,39€ |
CME | Futuro Eurodollar | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Euro FX (EUR/USD) | 4,89€ | 3,89€ | 3,39€ | 2,89€ |
CME | Futuro E-Mini Euro FX (EUR/USD) | 5,64€ | 4,64€ | 4,14€ | 3,64€ |
CME | Futuro E-Micro Euro/USD | 5,20€ | 4,20€ | 3,70€ | 3,20€ |
CME | Futuro British Pound (GBP/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Japanese Yen (JPY/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Swiss Franc (CHF/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CBOT | Futuro 10Y T-Note | 6,74€ | 5,74€ | 4,74€ | 3,74€ |
CBOT | Futuro 30Y T-Bond | 6,64€ | 5,64€ | 4,64€ | 3,64€ |
*Con carácter general BBVA Trader contabilizará los contratos realizados en el último trimestre (anterior a la fecha de revisión de tarifas). Si quieres saber más acerca del funcionamiento de Tarifas, consulta Funcionamiento Tarifas BBVA Trader. | ||||||
**La comisión cámara se suma a la comisión BBVA, independientemente al tramo de tarifa que le corresponde al cliente. | ||||||
Las operaciones en centros de negociación internacionales se liquidarán en euros en la Cuenta BBVA Trader del Inversor. A estos efectos, al tipo de cambio aplicado por BBVA, se le aplicará un diferencial de 0.05%, dependiendo si es compra o venta. |
Tarifas telefónicas
SI, se siguen operando telefónicamente y estas son la tarifas, a la tarifa adicional hay que sumarle este suplemento:
- Renta Variable Nacional e Internacional: 0,10% sobre efectivo de la operación.
- Futuros: 5€ por contrato.
- Resto de Productos: 0,10% sobre efectivo de la operación.
Tarifas Tiempo Real
Como hemos comentado en la tabla de características BBVA Trader da la posibilidad de acceder a las cotizaciones en tiempo real. El coste varía en función de la bolsa de la que quieres acceder al tiempo real.
Se puede disfrutar de la de cotizaciones de precios en streaming sin coste en función del volumen de de tus operaciones mensuales. A estos importes se les aplicará el IVA correspondiente.
Acciones y derechos, ETPs y Warrants
PAÍS | DESCRIPCIÓN | NO PROFESIONALUna posición | NO PROFESIONALProfundidad Mercado | NOTASNúmero de operaciones para servicio gratuito |
España | Valores del Mercado Continuo (incluido Ibex35) | 4,50€ | 14,50€ | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I 10 operaciones en el mercado/mes Nivel II |
España | Índice IBEX 35 | 1,50€ | - | 3 operaciones mes en Mercado Continuo |
Europa | Euronext París/Bruselas/Amsterdam/Lisboa | 1€ | - | 2 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Europa | Euronext Indices (CAC40/BEL20/AEX/PSI20) | 1€ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Euronext/mes |
Alemania | Deutsche Boerse | 15,00€ | 20,00€ | 10 operaciones en el mercado/mes Nivel I 15 operaciones en el mercado/mes Nivel II |
Europa | Deutsche Boerse DAX Indices & ETFs | 1€ | - | 10 operaciones en cualquier mercado Deusche Bourse/mes |
UK | London Stock Exchange | 5 GBP | - | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
UK | LSE International | 3 GBP | - | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Italia | Borsa Italiana | 0,50€ | - | 1 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Europa | Indices Eurostoxx50/STOXX UK /STOXX Italia | 8,25€ | - | 5 operaciones en cualquier mercado europeo/mes |
Estados Unidos | Mercados Nasdaq/NYSE/AMEX | 1$ | - | 2 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Estados Unidos | Indices Nasdaq 100 / Nasdaq Composite | 1$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Estados Unidos | Indice S&P 500 | 3$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Estados Unidos | Dow Jones 30 | 1$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Futuros
Futuros | ||||
---|---|---|---|---|
PAÍS | DESCRIPCIÓN | PROFESIONALUna posición | PROFESIONALProfundidad Mercado | |
España | Meff | 12,00€ | 20,00€ | |
Europa | Eurex | 38,50€ | 52,00€ | |
Estados Unidos | Grupo CME | - | 85,00€ |
Acciones y derechos, ETPs y Warrants
Futuros | ||||
---|---|---|---|---|
PAÍS | DESCRIPCIÓN | NO PROFESIONALUna posición | NO PROFESIONALProfundidad Mercado | NOTASNúmero de contratos para servicio gratuito |
España | Meff | 2,00€ | 4,00€ | 3 contratos en el mercado/mes Nivel I 6 contratos en el mercado/mes Nivel II |
Europa | Eurex | 8,00€ | 12,00€ | 5 contratos en el mercado/mes Nivel I 10 contratos en el mercado/mes Nivel II |
Estados Unidos | Grupo CME | 3,00€ | 15,00€ | 2 contratos en el mercado/mes Nivel I 5 contratos en el mercado/mes Nivel II |
BBVA Trader Comisiones y Gastos
Depósito y custodia
Custodia renta variable
Tarifa Aplicable | Mercado Nacional: 0,10% semestral mínimo 7,00€ (por cada clase de valor) Mercado Internacional: 0,50% semestral mínimo 30€ (por cada clase de valor) Esta tarifa estará exenta si realizas más de 60 operaciones al trimestre, o reducidas si realizas más de 30 |
Periodicidad | Semestral (JUN - DIC) o fracción de semestre en caso de salida de los títulos (venta, traspaso, amortización, etc.) |
Excepciones | Exención especial clientes activos: en ventas cuya compra sea inferior a 1 mes, no se aplica Comisión de Custodia. Acciones BBVA tienen exención total de esta comisión. |
Traspaso de títulos
Traspaso de valores
Traspasos de salida | 0,35% sobre el valor efectivo con un máximo de 600€ por valor |
Traspasos de entrada | Gratuito |
Eventos corporativos
PERATIVA Y CUSTODIA DE LA CUENTA VALORES BBVA TRADER | COMISIÓN | |
---|---|---|
% | MÍNIMO | |
Operativa con liquidación de títulos (OPA, OPV, SUSCRIPCIÓN, CANJE, CONVERSIONES…) | 0,35 | 3,00€ |
Operativa con Liquidación de efectivo (pago dividendo, intereses…) | 0,25 | 2,00€ |
Anulación/Modificación de condiciones de Órdenes | Exento |
Para consultar en detalle las tarifas
Cómo operar con BBVA Trader
Os dejamos este tutorial sobre la operativa con la plataforma
Si quieres conocer los CFDs en detalle te recomendamos nuestro post "CFDs que son y tipos"