Nvidia la empresa del billón dólares
mayo 31, 2023Uncategorizednvidia,nvidia accion,nvidia valoracion
El fabricante de chips Nvidia se convirtió en una empresa de 1 billón de dólares este pasado martes (uniéndose a solo otras cinco empresas en el exclusivo club del billón de valoración).
Las acciones han subido un 134% en los últimos seis meses, impulsadas por la carrera de las empresas de tecnología por agregar herramientas de IA a sus productos. En su último informe de ganancias trimestrales de Nvidia registró más de 2 mil millones de dólares de beneficio en tres meses.
Sin duda todo un record y a la par marca la confianza del mercado en el desarrollo de la inteligencia artificial a pesar desde que los entornos regulatorios como la Unión Europea se hable de ponerle limitaciones.
Los inversores la ven como una de las grandes ganadoras de la era de la IA. Celebran que la firma prevé que sus ingresos en el segundo trimestre estén un 50% por encima de lo que esperaban los analistas. Ingresará 11.000 millones de dólares por los 7.150 millones previstos por Wall Street
Nvidia cotización bolsa
Como podemos observar en este gráfico la revalorización de la acción en los últimos años es impresionante.

Para consultar el valor de la acción de Nvidia en tiempo real
Nvidia origen y productos
Nvidia ha sido un actor destacado en la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de chips. Sus GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) han demostrado ser herramientas potentes para acelerar los cálculos necesarios en tareas de IA, como el entrenamiento de modelos y la inferencia en tiempo real.

La arquitectura de las GPUs de Nvidia, especialmente la serie NVIDIA Tesla, ha sido ampliamente adoptada en el ámbito de la IA. Estas tarjetas gráficas son capaces de realizar operaciones matemáticas de manera altamente paralela, lo que las hace especialmente eficientes en el procesamiento de grandes conjuntos de datos utilizados en aplicaciones de IA.
Además, Nvidia ha desarrollado software y bibliotecas específicas para la IA, como CUDA y cuDNN, que permiten a los desarrolladores aprovechar al máximo el rendimiento de las GPUs de la compañía en tareas de IA. Estas herramientas y tecnologías se han convertido en pilares fundamentales para muchos proyectos y aplicaciones de IA en diversos campos, como la visión por computadora, el procesamiento de lenguaje natural y el aprendizaje automático.
A medida que la IA continúa evolucionando y expandiéndose en diferentes industrias, Nvidia se ha posicionado como un proveedor clave de tecnología para impulsar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de IA. La empresa ha invertido en la investigación y el desarrollo de soluciones cada vez más avanzadas, como las GPU de última generación y las plataformas de computación acelerada, para satisfacer las crecientes demandas de la IA en diversos sectores, desde la automoción hasta la medicina y más allá.
Si quieres comprar acciones de los principales valores mundiales entra en nuestro top de brokers de acciones
Tokenización
mayo 31, 2023Uncategorized,Tokenstokenización,tokens
La tokenización se ha convertido en una nueva herramienta de financiación en el ámbito de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
En este contexto, la tokenización se refiere al proceso de convertir un activo físico o intangible en un token digital en una cadena de bloques.
¿Qué es?
La tokenización permite fraccionar y representar digitalmente activos como bienes raíces, obras de arte, acciones, bonos, commodities, entre otros. Estos activos se dividen en tokens, que son unidades digitales indivisibles que pueden ser intercambiadas y transferidas de manera eficiente en una cadena de bloques.
Además permite una mayor liquidez y accesibilidad a los activos. Por ejemplo, una persona puede comprar una fracción de un inmueble mediante la adquisición de tokens, lo que le da una participación en la propiedad del mismo. Esto abre oportunidades para inversores minoristas que antes no podían acceder a ciertos activos debido a barreras de costo o regulaciones restrictivas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tokenización también conlleva riesgos, como la falta de regulación o la posibilidad de estafas o proyectos fraudulentos. Es esencial que los inversores investiguen y comprendan los proyectos y las regulaciones aplicables antes de participar en estas iniciativas.

Ventajas
- Mayor liquidez: permite fraccionar activos en unidades más pequeñas y representarlos digitalmente en una cadena de bloques. Esto facilita la negociación y el intercambio de estos activos, lo que aumenta la liquidez. Los inversores pueden comprar y vender tokens de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de intermediarios tradicionales.
- Acceso a nuevos mercados: abre oportunidades para inversores minoristas que antes no podían acceder a ciertos activos debido a barreras de costo o regulaciones restrictivas.
- Eliminación de intermediarios: puede eliminar o reducir la necesidad de intermediarios en transacciones financieras. Al representar los activos en tokens digitales y utilizar contratos inteligentes en la cadena de bloques, se pueden automatizar ciertos procesos.
- Transparencia y trazabilidad: en una cadena de bloques proporciona un registro inmutable y transparente de las transacciones. Esto facilita la verificación y la trazabilidad de la propiedad de los activos, lo que brinda mayor seguridad y confianza a los inversores.
- Eficiencia en la emisión de activos: también puede facilitar la emisión de nuevos activos.
- Mayor seguridad: en una cadena de bloques puede proporcionar un mayor nivel de seguridad. La tecnología de cadena de bloques reduce los riesgos de fraudes y ataques cibernéticos.
Tipos de tokenización
- Tokenización de activos financieros: los activos financieros, como acciones, bonos, derivados u otros instrumentos financieros, se representan digitalmente mediante tokens en una cadena de bloques, lo que conlleva permite la negociación y el intercambio de estos activos de manera más eficiente y transparente.
- Tokenización de bienes raíces: La tokenización de bienes raíces implica la representación de propiedades inmobiliarias, como edificios comerciales, terrenos o propiedades residenciales, mediante tokens en una cadena de bloques.
- Tokenización de obras de arte: La tokenización de obras de arte implica la representación de piezas de arte, como pinturas, esculturas o fotografías, mediante tokens en una cadena de bloques.
- Tokenización de commodities: En este caso, se trata de la representación digital de commodities, como oro, petróleo, gas natural, etc., mediante tokens en una cadena de bloques. La tokenización permite el comercio fraccional.
- Tokenización de derechos de propiedad intelectual: La tokenización también se puede utilizar para representar y gestionar los derechos de propiedad intelectual, como patentes, derechos de autor o marcas registradas. Los creadores pueden tokenizar sus derechos y vender o licenciar estos tokens a inversores o empresas interesadas.
La tokenización es una nueva herramienta de financiación que genera beneficios en diferentes compañías y ya se usa en distintos sectores de la economía.
La economia tokenizada
mayo 30, 2023CriptoactivosToken-city,economia tokenizada,securitize,tokeny
Sin duda es uno de los términos más candentes del momento, tokens, blockchain, criptomonedas, monedas digitales lideradas por los bancos centrales de los países... hoy nos metemos de lleno en uno de estos conceptos a través de literatura y vídeos que hemos encontrado así como a una serie de empresas que lideran el camino.
La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.
Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier tipo de valor, como moneda, propiedad, acciones, bonos u otros activos tangibles o intangibles.

En una economía tokenizada, los activos tradicionales se convierten en tokens digitales, lo que les permite ser transferidos y almacenados de manera segura en una cadena de bloques. Esto facilita el comercio y la transacción de activos de manera más eficiente y sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o bolsas de valores.
La tecnología de blockchain proporciona un registro descentralizado y transparente de todas las transacciones, lo que brinda mayor seguridad y confianza en el sistema. Además, la tokenización permite la divisibilidad de los activos, lo que significa que pueden ser fraccionados en unidades más pequeñas, lo que aumenta la accesibilidad y liquidez de los activos.
La economía tokenizada también ha dado lugar al surgimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO, por sus siglas en inglés), que son métodos de recaudación de fondos utilizados por las empresas y proyectos que emiten tokens como una forma de financiamiento.
En resumen, la economía tokenizada es un concepto en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques, lo que permite un comercio y una transacción más eficientes, mayor accesibilidad y liquidez, así como una mayor seguridad y transparencia en el sistema económico.
Empresas que lideran la economía tokenizada

Token City
Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas.
La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.
CEO: Yael H. Oaknín
Página web: Token-City.com

Tokeny
Tokeny Solutions es una compañía luxemburguesa que permite a las empresas que operan en mercados privados beneficiarse del uso de la tecnología blockchain, al tiempo que mantienen el cumplimiento y el control. Permitimos a sus clientes aumentar la eficiencia en sus operaciones, cumplir con las obligaciones de cumplimiento global, habilitar la automatización y, en última instancia, obtener una ventaja competitiva.
Tokeny es una de las empresas líderes del mercado, ofrece una plataforma integral y modular de calidad institucional que permite la emisión, transferencia y gestión de activos digitales negociables/tokens de seguridad, como préstamos tokenizados, notas estructuradas, acciones y fondos. Las soluciones permiten a sus clientes interactuar de manera segura con la cadena de bloques sin necesidad de tener experiencia técnica.
CEO: Luc Falempin
Chief Commercial Officer: Daniel Coheur
Head of Product: Xavi Aznal
Página web: Tokeny.cm

Securitize
Securitize, Inc. es una empresa de tecnología financiera que proporciona a las empresas una plataforma para recaudar capital de inversores institucionales, acreditados o minoristas (crowdfunding), con acciones emitidas en forma de tokens digitales registrados en la cadena de bloques.
La empresa opera un mercado en el que se negocian acciones tokenizadas de empresas privadas.
Securitize tiene aproximadamente 3,000 clientes con un total de 1.2 millones de inversores y está regulada tanto por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) como por FINRA. En junio de 2022, Securitize obtuvo la autorización de la CNMV española para ingresar a su entorno de prueba de valores.
La compañía fue fundada por el ex CEO de Telefónica I+D, Carlos Domingo
CEO: Carlos Domingo
Securitize Co-founder & President: Jamie H. Finn
Chief Product & Technology: Jorge Serna
Página web: securitize.io
Token City activa ronda de financiación para lanzar su campaña de internacionalización
mayo 30, 2023Empresas,Tokensronda financiacion,token city,token--city
La compañía Token City ha desarrollado la infraestructura tecnológica y legal para emitir, gestionar negociar activos económicos digitalizados en blockchain
Objetivos de la ronda de financiación
La compañía tiene dos retos fundamentales para los que está levantando esta ronda de financiación:
- Levanta 1.5 millones de euros para lanzar una ambiciosa campaña de expansión en el continente europeo
- Lanzará Exchanges de activos tokenizados en los 28 países de la Unión Europea y en Suiza
Con la entrada en vigor del Reglamento 2022/858 de la Unión Europea para infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado, conocido como Régimen Piloto, la UE se convierte en el mayor mercado global para activos tokenizados.
Así, la actual ronda de financiación de Token City supone un hito para la industria financiera del continente, que avanza progresivamente hacia la tokenización aplicada a escala.

La CNMV y la tokenización
Token City ha entrado en el hub de innovación de la CNMV, para poder operar en el marco regulatorio sandbox para tecnologías financieras avanzadas. El trabajo realizado con la CNMV en este sentido permitirá a Token City lanzar un Exchange para activos tokenizados en los 28 países de la UE bajo el paraguas regulatorio del Régimen Piloto. Dicha regulación, el primer sandbox financiero a escala de la UE, permite el comercio tokenizado de acciones de sociedades anónimas, deuda y UCITs.
La tokenización de activos consiste en el registro de dichos activos financieros sobre tecnología blockchain, proporcionando un histórico de transacciones a prueba de falsificaciones, transacciones globales instantáneas y costes de procesamiento significativamente reducidos. Gracias a sus características, la tokenización está transformando la operativa de mercados de valores, democratizando la inversión a partir de la desintermediación y facilitando la financiación de las empresas.
Token City licencia en Suiza
Token City prepara también el lanzamiento en Suiza bajo licencia FINMA de su Exchange para todo tipo de criptoactivos, que permitirá el comercio tanto de activos tokenizados de la economía real como de criptomonedas. Suiza es una de las plazas financieras más importantes del mundo, y su regulación del uso de tecnología blockchain es de las más avanzadas actualmente.
Impulsada por su ambiciosa hoja de ruta, Token City está redefiniendo la posición de España en el panorama global de los activos financieros tokenizados, situándose entre los líderes mundiales en este sector emergente, a la vanguardia de la innovación..
Si quieres conocer en profundidad la ronda de financiación entra en invest.token-city.com

Sobre Token City
Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas.
La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.
La Economía Tokenizada
Sobre Finma
La Finma es la "Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero" (en inglés, Swiss Financial Market Supervisory Authority, FINMA).
La FINMA es el organismo responsable de la regulación y supervisión de los mercados financieros suizos. Su principal objetivo es proteger la integridad, estabilidad y reputación del sistema financiero suizo, así como garantizar la protección de los inversores y asegurarse de que los mercados financieros funcionen de manera adecuada.
La FINMA supervisa y regula varios sectores financieros, incluyendo bancos, seguros, fondos de pensiones, gestores de activos, bolsas de valores y otras instituciones financieras. Establece normas y requisitos para garantizar la transparencia, la solidez financiera y la protección de los clientes en el ámbito financiero suizo.
Más sobre Finma
MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)
mayo 29, 2023Brokers,Derivadosderivados,mexder,swaps
El MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la Bolsa de Derivados de México. MexDer es una institución financiera mexicana que opera como una bolsa de valores especializada en la negociación de derivados financieros, como futuros y opciones.
Fue fundada en 1998 y es una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). MexDer facilita la negociación de instrumentos financieros derivados tanto para inversionistas institucionales como para individuos, brindando un mercado regulado y transparente para operar con estos productos.
MexDer productos
En el MexDer podemos encontrar la cotización y contratación de los siguientes productos:
- Futuros: Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura preestablecida. En MexDer, se negocian futuros sobre diferentes activos, como índices accionarios, divisas, tasas de interés, commodities, entre otros.
- Opciones: Las opciones son contratos que brindan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o "call") o vender (opción de venta o "put") un activo subyacente a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico. MexDer ofrece opciones sobre diversos activos, permitiendo a los inversionistas gestionar su exposición al riesgo y aprovechar oportunidades de inversión.
- Swaps: Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos financieros basados en diferentes variables. Los swaps pueden involucrar intercambios de tasas de interés, tipos de cambio, commodities u otros índices financieros. MexDer también brinda servicios de negociación de swaps, lo que permite a los inversionistas administrar riesgos o beneficiarse de condiciones particulares del mercado.

Tarifas de negociación en MexDer vigentes al mes de mayo 2023
CONTRATOS DE FUTURO
DIVISAS
DIVISAS | CLAVE | SUBYACENTE | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE |
DEUA | Dólar | $2.00 | $3.00 | |
EURO | Euro | $2.00 | $3.00 |
ÍNDICES
ÍNDICES | CLAVE | SUBYACENTE | VOLUMEN | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE |
IPC | S&P/BMV IPC | 1 – 3,000 | $27.00 | $30.00 | |
3,001 – 6,000 | $23.00 | $26.00 | |||
6,001 – 9,000 | $18.00 | $21.00 | |||
9,001 – en adelante | $15.00 | $18.00 | |||
MINI IPC | MINI Futuro del S&P/BMV IPC | 1 – 20,000 | $6.00 | $6.50 | |
20,001 – 40,000 | $4.50 | $5.00 | |||
40,001 – en adelante | $3.00 | $3.50 |
ACCIONES
TASAS
SUBYACENTE | CLAVE | VOLUMEN | TARIFA POR CONTRATO OPERADO | DESCUENTO |
CETE91 | CE91 | 1 – 29,999 | $0.75 | - |
30,000 – 39,999 | $0.68 | 10.00% | ||
40,000 – 49,999 | $0.56 | 25.00% | ||
50,000 – en adelante | $0.38 | 50.00% |
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO |
FUTURO DE TIIE DE FONDEO | TIEF | $0.17 |
BONOS
TARIFA | Descuento por volumen | ||||
BONOS GUBERNAMENTALES | CLAVE | 1 a 6,999 | 7,000 a 14,999 Descuento 10% | 15,000 a 24,999 Descuento 20% | 25,000 en adelante Descuento 30% |
DC24 | $1.50 | $1.35 | $1.20 | $1.05 | |
MR26 | $2.20 | $1.98 | $1.76 | $1.54 | |
JN27 | $3.00 | $2.70 | $2.40 | $2.10 | |
MY29 | $3.00 | $2.70 | $2.40 | $2.10 | |
MY31 | $4.00 | $3.60 | $3.20 | $2.80 | |
NV36 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 | |
NV42 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 | |
NV47 | $6.50 | $5.85 | $5.20 | $4.55 | |
M3 | $1.50 | $1.35 | $1.20 | $1.05 | |
M10 | $4.00 | $3.60 | $3.20 | $2.80 | |
M20 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 |
Para las operaciones de Rollover se aplicará un 50% de descuento adicional
SWAPS
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO |
SWAP de 2 Años | SWAP 02 | $1.80 |
SWAP de 10 Años | SWAP 10 | $9.00 |
CONTRATOS DE OPCIÓN
ÍNDICE/DIVISAS
CLAVE | SUBYACENTE | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE | |
ÍNDICES | IP | S&P/BMV IPC | $17.00 | $20.00 |
DIVISAS | DA | Dólar | $2.00 | $3.00 |
ACCIONES
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO | Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín. | ||
Alfa A | AL | $0.10 | |||
Alsea* | AA | $0.42 | |||
América Móvil L | AX | $0.17 | |||
A SUR B | AS | $4.58 | |||
BIMBO A | BI | $0.84 | |||
Cemex CPO | CX | $0.10 | |||
Cuervo * | CU | $0.38 | |||
Femsa UBD | FE | $1.56 | |||
GAP B | GP | $2.83 | |||
Gméxico B | GM | $0.80 | |||
GMXT * | GX | $0.37 | |||
GRUMA B | GR | $2.50 | |||
KOF UBL | KO | $1.34 | |||
Naftrac ISHRS | NA | $0.49 | |||
OMA B | OM | $1.73 | |||
Orbia * | OR | $0.36 | |||
Peñoles * | PE | $2.50 | |||
PINFRA * | PI | $1.67 | |||
Tlevisa CPO | TV | $0.16 | |||
Walmex V | WA | $0.65 | |||
CONTRATOS DE SWAPS
Por lo que se refiere a los Contratos de Intercambio de Tasa Interbancaria de Equilibrio (TIIE 28 días), se informa que para el cobro de comisiones cuando se registren operaciones de Unwind o sustitución sobre los referidos Contratos, se considerará la Clase Real de los mismos, es decir, se aplicará la comisión correspondiente al número de Liquidaciones Periódicas restantes en la fecha de registro.
*Adicional MexDer cuenta con un programa para los Proveedores de Liquidez en el cual en caso de cumplir con las condiciones específicas será acreedor a una tarifa preferencial.
Más MexDer tarifas
Si estás pensando operar con instrumentos financieros entra en All4brokers y conoce las mejores plataformas de trading

MexDer productos
Contratos de futuros listados en el MexDer
Contratos de opción listados en el MexDer
Contratos de Swaps listados en el MexDer
CFDs sobre materias primas
mayo 29, 2023Brokers,Criptomonedas,Criptoactivos,cfds materias primasDerivados,broker materias primas,materias primas,raw materials
Los CFDs sobre materias primas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión uncontrato por diferencia cuyo activo subyacente es una materia prima como pueden ser el oro, el petroleo..
CFDs sobre criptomedas principios
Permiten especular sobre su evolución del valor en las materias primas, mediante un CFDs no se compra la materia prima en sí, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:
- De compra si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
- De venta si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.
Si la predicción sobre el valor del activo subyacente es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

Riesgos de los CFDs sobre materias primas
Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:
Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)
Invertir en materias primas conlleva una serie de riesgos:
- Geopolíticos ya que los recursos naturales se encuentran en diferentes países y la jurisdicción sobre las commodities corresponde a los gobiernos de cada país.
- Especulativos ya que existen especuladores que invierten en ciertas commodities para conseguir ganancias a corto plazo mediante la especulación si el precio de una materia prima va a subir o bajar.
- Volatilidad

Materias primas como activo financiero
Cuales son los principales tipos de materias primas como activo financiero
Metales preciosos
El platino, la plata y el oro son algunas de las opciones preferidas por muchos inversores a la hora de destinar su capital. Estos activos poseen un atractivo considerable debido a su escasez y la dificultad asociada a su obtención, lo que contribuye a su alto valor.
Aunque su rentabilidad puede no ser tan pronunciada en comparación con otras materias primas, estos metales preciosos tienen la ventaja de ser altamente líquidos. Esto significa que se pueden vender con facilidad, ya que disfrutan de una revalorización constante y gozan de una gran demanda en general.
Materias primas energéticas
Sin duda las materias primas por encima de las demás, sin duda las materias energéticas serían las elegidas. Su valor en el mercado bursátil y las fluctuaciones en sus precios tienen un impacto significativo en el precio de otras materias primas.
Estamos hablando de activos como el gas natural, el petróleo e incluso las energías renovables actuales. Invertir en estos activos siempre resulta atractivo para obtener una alta rentabilidad. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos asociados a operar con valores que pueden experimentar cambios drásticos en su cotización.

Materias industriales, productos agrícolas y ganaderos
El maíz, el azúcar y el trigo son ejemplos comunes que suelen formar parte de la cartera de activos de inversores interesados en este tipo de materias primas. Los productos perecederos desempeñan un papel fundamental en muchas economías, lo que representa una gran oportunidad para los inversores.
Debido a su naturaleza perecedera, estos productos tienen propiedades y usos limitados a un tiempo determinado. Por lo tanto, requieren condiciones especiales tanto en su obtención como en todo el proceso de almacenamiento, logística y comercialización.
- Granos: Soja, trigo, maíz, avena, cebada...
- Softs: Algodón, café, azúcar, cacao...

Factores que afectan al precio de las materias primas
Es importante tener en cuenta que este mercado se caracteriza por su alta volatilidad, lo cual puede afectar cualquier estrategia de inversión si no se toman las medidas y consideraciones adecuadas. Al comprar materias primas, existen varios factores que contribuyen a esta volatilidad:
La oferta y la demanda: Si la demanda de una materia prima aumenta, es probable que su valor también se incremente. Del mismo modo, si la oferta se reduce y comienza a escasear, es probable que su valor aumente. Por otro lado, si la oferta aumenta, es probable que su valor disminuya.
Mercado de divisas: Aunque se trata de otro tipo de mercado de inversión, las fluctuaciones en los precios de las divisas pueden afectar a la cotización de las materias primas. Por lo general, los valores de las materias primas se expresan en dólares estadounidenses (USD), por lo que si el valor del dólar disminuye, podría arrastrar consigo las cotizaciones de materias primas como el petróleo.
Naturaleza: La naturaleza es un factor impredecible en la mayoría de los casos y puede afectar a una o varias materias primas si ocurre una catástrofe que impida su extracción o manipulación.
Incertidumbre política: Desde sanciones económicas entre países hasta conflictos bélicos y situaciones políticas tensas, estos factores pueden influir directamente en el precio de las materias primas. Muchas materias primas pueden ver afectada su producción debido a estas tensiones políticas.
Abrir posiciones cortas al negociar con materias primas
Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)
En el trading de CFDs de materias primas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de este tipo, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la materia prima caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.
Operar con CFDs sobre materias primas
Para operar CFDs vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:
XM
Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)
Plataforma de análisis de mercado
Plataforma de formación en trading
Cuenta demo
Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM
XTB
Materias primas como Oro, Plata, Petróleo
Negociación disponible 24 h
XTB cuenta con más de 5800 instrumentos
Broker regulado por la CNMV
Para operar con XTB
Consulta nuestro top de brokers de CFDs
Hemos buscado en Youtube y localizado este vídeo del propio XTB
Principales mercados de materias primas en el mundo
Las principales bolsas de materias primas en el mundo son las siguientes:
- Chicago Mercantile Exchange (CME Group): Es una de las bolsas más grandes y populares para la negociación de futuros y opciones de materias primas. Ofrece contratos de futuros sobre una amplia gama de productos, incluyendo agricultura, energía, metales y productos lácteos.
- New York Mercantile Exchange (NYMEX): Es parte del CME Group y se especializa en la negociación de futuros y opciones de energía, como petróleo crudo, gas natural y productos derivados del petróleo.
- London Metal Exchange (LME): Es una bolsa líder para la negociación de metales industriales, como cobre, aluminio, plomo, zinc y níquel. Proporciona un mercado global para la fijación de precios y la negociación de contratos de futuros de metales.
- Intercontinental Exchange (ICE): Es una bolsa global que abarca múltiples mercados, incluyendo energía, agricultura, metales y productos financieros. Ofrece contratos de futuros y opciones sobre una amplia gama de productos básicos.
- Shanghai Futures Exchange (SHFE): Es una bolsa importante en China que se centra en la negociación de futuros de materias primas, como metales, productos agrícolas y energía. Tiene una influencia significativa en los mercados asiáticos de materias primas.
Principales mercados de materias primas en Latinoamérica
Las principales bolsas de materias primas en América Latina son las siguientes:
- Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) - Brasil: Es la principal bolsa de futuros y opciones de materias primas en América Latina. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo café, azúcar, etanol, soja, maíz, bovinos y metales.
- Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) - Argentina: Es la bolsa líder en Argentina para la negociación de futuros y opciones agrícolas. Ofrece contratos de productos como trigo, maíz, soja, girasol, entre otros.
- Bolsa de Productos de Chile (BPC) - Chile: Es la principal bolsa de commodities en Chile. Negocia contratos de futuros y opciones de productos agrícolas como trigo, maíz, arroz, soja, frutas y productos del mar.
- Mercado a Término de Rosario (ROFEX) - Argentina: Es una bolsa de futuros y opciones en Argentina, especializada en productos agrícolas como soja, trigo, maíz y girasol. También incluye contratos financieros y energéticos.
- Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) - México: Es la principal bolsa de derivados en México y ofrece la negociación de contratos de futuros y opciones de productos agrícolas, energéticos y financieros.
CFDs criptomonedas
mayo 28, 2023Brokers,Criptomonedas,criptoCriptoactivos,CFD de criptomonedas es un contrato por diferencia cuyo activo es una criptomoneda
Los CFDs sobre criptomonedas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión más calientes, los CFDs en sí más la posibilidad de ejecutarlos sobre criptomonedas específicas.
Como definición un CFD de criptomonedas es un contrato por diferencia cuyo activo es una criptomoneda, se suele elegir entre las principales criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin... en general las principales altcoins
CFDs sobre criptomedas principios
Permiten especular sobre su evolución en el mercado de criptomonedas, mediante un CFDs no se compra el activo, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:
- De compra si prevé que la criptomoneda sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
- De venta si prevé que la criptomoneda sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.
Si la predicción es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

Riesgos de los CFDs sobre criptomonedas
Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:
Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)
Vamos a explicar como funciona el apalancamiento con un ejemplo, en la mayoría de los brokers el apalancamiento máximo permitido para CFDs sobre criptomonedas esta limitado a 1:2. Esto quiere decir que sólo necesito 1€ para realizar una operación por valor de 2€. Multiplicaremos las posibles ganancias con la predicción adecuada. Pero también las pérdidas en el caso que se produzcan.
Las criptomonedas son complejas, volátiles y no en todos los países están reguladas, en Europa se ha aprobado la regulación MiCA de regulación sobre cripto activos de las que las criptomonedas son una parte per no un todo.

Criptomonedas tecnología y activo financiero
Las criptomonedas se consideran disruptoras, lo que implica que tienen el potencial de alterar significativamente el funcionamiento del mercado financiero. En el año 2022, se estima que existen más de 1800 altcoins en el mercado, lo cual ejemplifica claramente cómo las criptomonedas han transformado el panorama financiero. Este crecimiento sustancial desde 2013, cuando solo había alrededor de 66 criptomonedas, indica no solo el impacto actual de las criptomonedas en el mercado, sino también su capacidad para moldearlo en el futuro.
Existen inversores que tienen la creencia de que la tecnología disruptiva de las criptomonedas tendrá un impacto significativo en los mercados de divisas y materias primas en los próximos años. Además, tienen la expectativa de obtener retornos similares a los que han experimentado los primeros inversores en empresas tecnológicas disruptivas.
Las Criptomonedas son mas volátiles si las comparas los activos tradicionales
En la mayoría de los activos tradicionales, es poco común observar movimientos cercanos al 1% en un solo día. Estos movimientos suelen ocurrir cuando sucede algo de gran relevancia en el mercado, lo cual cambia drásticamente el sentimiento general.
Por el contrario, en el mercado de las criptomonedas es normal presenciar cambios de varios puntos porcentuales en el transcurso de un día. Cuando sucede algo importante en el mercado de criptomonedas, los precios pueden experimentar movimientos de hasta el 10% o incluso más.
Esto brinda a los traders más oportunidades de obtener ganancias en operaciones a corto plazo. No obstante, es importante tener en cuenta que esto también implica un mayor riesgo en comparación con otros activos menos volátiles.
Por lo tanto, los traders deben ser cautelosos, ya que también pueden sufrir pérdidas significativas.

Abrir posiciones cortas al negociar con criptomonedas
Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)
En el trading de CFDs de criptomonedas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de criptomoneda, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la criptomoneda caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.
Operar con CFDs sobre criptomonedas
Para operar CFDs sobre criptomonedas vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:
XM
Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)
Plataforma de análisis de mercado
Plataforma de formación en trading
Cuenta demo
Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM
XTB
Cuenta con más de 50 Cripto CFDs: Bitcoin, Ethereum, Stellar, Dogecoin...
Vencimiento de las posiciones a los 365 días. Mercado abierto 24/7
XTB cuenta con más de 5800 instrumentos
Broker regulado por la CNMV
Para operar con XTB
Consulta nuestro top de brokers de CFDs
Hemos los localizado este vídeo sobre CFDs que te podría resultar interesante
CFDs sobre índices
mayo 24, 2023broker acciones,IBEX 35,Brokers,cfds indicescfds,Indices / Index,Derivados
Hay diferentes tipos CFDs o mejor dicho diferentes activos sobre los que se pude realizar un CFD.
Repaso rápido a la definición de CFD, de un índice y vamos directos a la materia.
CFDs
Un CFD o Contrato por Diferencia, por sus siglas en inglés es un instrumento financiero derivado que permite a los inversores especular sobre la fluctuación del precio de un activo subyacente sin poseerlo. En otras palabras, es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, en el que acuerdan intercambiar la diferencia de valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.
Un activo subyacente es el producto de inversión, sobre el que operan los derivados. Los activos subyacentes pueden ser valores individuales como acciones, los bonos o las criptos, o, grupos de valores como en un índice.
El CFD ofrece la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que significa que se puede controlar una posición más grande con un depósito inicial relativamente pequeño. Esto permite aumentar tanto las posibles ganancias como las pérdidas. Es importante destacar que los CFDs conllevan riesgos significativos y es recomendable tener un buen conocimiento de los mercados financieros antes de operar con ellos.

Qué es un índice
Un índice bursátil es representación estadística del comportamiento general de un grupo de acciones o valores en un mercado financiero específico. Los índices bursátiles se calculan utilizando una fórmula matemática que tiene en cuenta el precio y el rendimiento de las acciones seleccionadas que componen el índice.
El objetivo principal de un índice bursátil es proporcionar una medida del rendimiento general del mercado financiero al que representa. Los inversores utilizan los índices bursátiles como referencia para evaluar el desempeño de sus inversiones, comparar el rendimiento de diferentes carteras o fondos de inversión, y tomar decisiones de inversión basadas en la dirección general del mercado.

Por qué son buenos los índices bursátiles para los brokers, porque proporcionan a los brokers una referencia clave para evaluar el desempeño del mercado y diversificar las inversiones de sus clientes. Además, los índices son la base de varios instrumentos de inversión y pueden ayudar a los brokers a comprender y aprovechar el sentimiento del mercado.
CFDs sobre índices qué son y cómo operarlos
Ahora que ya sabemos que los CFDs son un producto derivado que te permite especular y que los índices son grupos de valores un CFD sobre índices es el instrumento financiero para especular sobre un grupo de valores / empresas de un país sin necesidad de hacerlo en cada una de los valores / empresas que componen ese índice. De esta manera los inversores pueden operar en mercados extranjeros con solo prestar atención a unos pocos índices y sin conocimiento profundo de todas las empresas que lo componen.
Unas de las principales ventajas de los CFDs sobre índices frente a los CFDs sobre acciones son:
- Menor volatilidad: Los índices tienden a ser menos volátiles en comparación con las acciones individuales. Los movimientos de precios en un índice están influenciados por una combinación de varias acciones, lo que reduce la impacto de los eventos específicos de una sola empresa.
- Mayor liquidez: Los índices bursátiles son instrumentos financieros ampliamente seguidos y negociados en los mercados financieros. Esto significa que suelen tener una mayor liquidez en comparación con las acciones individuales, lo que facilita la ejecución de órdenes a precios deseados y reduce el riesgo de deslizamiento en las operaciones.
- Menores comisiones: En general, los CFDs sobre índices tienden a tener comisiones más bajas en comparación con los CFDs sobre acciones. Esto se debe a que los índices son instrumentos sintéticos que no involucran la compra física de acciones individuales, lo que reduce el coste asociado con la negociación y la custodia de las acciones.
- Acceso a mercados internacionales: Los CFDs sobre índices ofrecen la oportunidad de operar en los principales mercados internacionales sin tener que lidiar con las barreras geográficas y las regulaciones específicas de cada país. Puedes acceder a índices como el S&P 500, el FTSE 100 o el DAX 30, entre otros, sin necesidad de abrir cuentas en diferentes bolsas de valores.
Recuerda que, si estás interesado en operar con CFDs, es importante que comprendas completamente los riesgos involucrados y que adquieras los conocimientos necesarios antes de comenzar a operar, utiliza plataformas de trading que ofrezcan herramientas educativas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Cómo operar CFDs
Para operar CFDs necesitas un broker o plataforma de trading: Una plataforma de trading es una herramienta esencial para operar con CFDs y otros instrumentos financieros. Estas plataformas te permiten acceder a los mercados financieros, realizar análisis técnicos, ejecutar órdenes de compra y venta, y monitorear tus posiciones en tiempo real.
Opera siempre con plataformas reguladas en el país en el que vayas a operar.
Algunos de los principales brokers son:
XTB

XM

Consulta nuestro top de brokers
Principales índices
Índices mundiales:
- S&P 500: El Standard & Poor's 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 500 compañías más grandes y líquidas cotizadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
- Dow Jones Industrial Average: También conocido como el Dow Jones, es un índice compuesto por 30 de las principales empresas estadounidenses. Es uno de los índices más antiguos y ampliamente seguidos en el mundo.
- NASDAQ Composite: Es un índice que representa a todas las acciones cotizadas en el mercado NASDAQ. El NASDAQ se enfoca principalmente en empresas de tecnología y de sectores relacionados.
- FTSE 100: El Financial Times Stock Exchange 100 Index, conocido como FTSE 100, es un índice que refleja el rendimiento de las 100 compañías más grandes cotizadas en la Bolsa de Valores de Londres.
- Nikkei 225: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Japón. Representa el rendimiento de las 225 empresas más importantes listadas en esta bolsa.
- DAX: El Deutscher Aktienindex (DAX) es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Está compuesto por las 30 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París, Francia. Representa el rendimiento de las 40 compañías más grandes y líquidas de la bolsa.
Principales índices Latinoamericanos
- Bovespa: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Representa el rendimiento de las acciones de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en esa bolsa.
- IPC (Índice de Precios y Cotizaciones): Es el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México. Incluye a las empresas más importantes y representa el comportamiento del mercado mexicano.
- Merval: Es el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en Argentina. Está compuesto por las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en esa bolsa.
- IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones): Es el principal índice de la Bolsa de Santiago en Chile. Representa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado chileno.
- COLCAP: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Incluye a las 20 acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado colombiano.
- IGBVL (Índice General de la Bolsa de Valores de Lima): Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima en Perú. Representa el rendimiento de las acciones más importantes que cotizan en esa bolsa.
Principales índices Europeos
- Euro Stoxx 50: Es un índice que representa el rendimiento de las 50 compañías más grandes y líquidas de la zona euro. Incluye empresas de varios sectores y es ampliamente utilizado como referencia para la economía europea.
- FTSE 100: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Londres en el Reino Unido. Está compuesto por las 100 compañías más grandes cotizadas en esa bolsa.
- DAX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort en Alemania. Representa el rendimiento de las 30 compañías más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París en Francia. Incluye a las 40 compañías más grandes y líquidas de esa bolsa.
- IBEX 35: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Madrid en España. Representa el rendimiento de las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado español.
- FTSE MIB: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Milán en Italia. Está compuesto por las 40 compañías más líquidas y de mayor capitalización de mercado en ese mercado.
- AEX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Ámsterdam en los Países Bajos. Incluye a las 25 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en ese mercado.
Hemos localizado este vídeo interesante sobre el funcionamiento de los CFDs en el canal La Bolsa para principiantes
Token City ronda de financiación
mayo 22, 2023Brokers,Criptoactivos,invest token cityinvesting token city,Token-city,Tokens
Token City la empresa líder en España en la gestión de activos gracias a la tecnología Blockchain lanza una ronda de financiación con el objetivo de captar 1.500.000 € para afrontar dos retos :
- Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario Europeo
- Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario en Suiza, regulado como Sistema de Negociación y Liquidación de Valores y Derivados por la Swiss Financial Market Supervisory Authorit (FINMA),
El Exchange suizo le daría a la compañía una escala global ya que la licencia Suiza le permite operar en la mayor parte de los países.
Token City características de la inversión
Como ya hemos comentado la ronda tiene un doble propósito, siendo ambos llevados a cabo en el mismo momento:
1- La financiación del Proyecto Europeo, con un objetivo de inversión de referencia de 1.100.000€;
2- La financiación del Proyecto en Suiza, con un objetivo de inversión de referencia de 400.000€
Estructura actual de Token City

Importes y condiciones de la inversión
La inversión para el Proyecto se va a canalizar vía una ampliación de capital mediante la creación de nuevas participaciones sociales de 1€ de valor nominal cada una de ellas y con los mismos derechos políticos y económicos que las existentes en la actualidad. La prima de emisión es de:
- 769€ por participación para los desembolsos realizados durante la fase de Pre-venta privada, antes del lanzamiento el 10 de junio del 2023 (pre-Money de 9,6M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 36% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 801€ por participación para los desembolsos realizados antes del 15 de julio del 2023 (preMoney de 10M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 33% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 961€ por participación para los desembolsos realizados antes del 31 de octubre del 2023 (pre-Money de 12M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 20% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 1.201€ por participación para los desembolsos realizados antes del 30 de noviembre del 2023 (pre-Money de 15M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, establecido como valor de referencia al cierre del 2023)
Se prevé que las nuevas participaciones creadas representen aproximadamente el 10% del capital social.
Dónde se pude realizar la inversión
La inversión para el Proyecto se captará mediante contactos privados y a través de la página web de la Sociedad: https://invest.token-city.com.
Objetivos financieros de la ronda de financiación
El objetivo de inversión del Proyecto Europeo es de 1.100.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 500.000€ (“Soft Cap del Proyecto Europeo”) y podrá sobrefinanciarse hasta 1.500.000€ (“Cap del Proyecto Europeo”).
El objetivo de inversión del Proyecto en Suiza es de 400.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 320.000€ (“Soft Cap del Proyecto en Suiza”) y no podrá sobrefinanciarse.

Rendimientos para los inversores, forma de pago y desinversión total
Los rendimientos para los inversores del Proyecto se podrán generar bien vía distribución de dividendos de la Sociedad o bien vía transmisión de sus participaciones sociales, todo ello de conformidad con lo establecido en el Pacto de Socios de la Sociedad, al cual los inversores deberán adherirse como condición a la suscripción de las nuevas participaciones sociales. La desinversión estará condicionada al cumplimiento de los pactos incluidos en el citado Pacto de Socios.
Token City negocio y oportunidad de inversión
La Sociedad, fundada en julio del 2020, se ha posicionado como empresa líder en el sector de la tokenización, innovando con sus clientes en 5 países en Europa y Latinoamerica, a los 5 cuáles les ofrece el asesoramiento, la infraestructura tecnológica y la cobertura regulatoria para que puedan tokenizar, gestionar y negociar sus tokens.
La Sociedad ha sido galardonada en 2023 con el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI 2023 en la categoría Blockchain, distinción que reconoce la innovación y el liderazgo en la aplicación avanzada de la tecnología Blockchain por parte de la Sociedad. Ha sido reconocida entre las 50 mejores startups por 4YFN, fue seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas más influyentes, ha sido considerada una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020 por Finnovating y destacada como una de las startups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9.
La Tokenización de activos
La tokenización de un activo se refiere al proceso de representar digitalmente un activo físico o un derecho de propiedad mediante tokens en una cadena de bloques (blockchain). Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier cosa de valor, como acciones, bienes raíces, obras de arte, monedas fiduciarias, commodities u otros activos financieros.
La tokenización permite la división de un activo en unidades más pequeñas, llamadas tokens, lo que facilita la fraccionamiento y la venta parcial de activos. Estos tokens se registran y verifican en una cadena de bloques descentralizada, lo que proporciona un registro inmutable y transparente de las transacciones.
Al tokenizar un activo, se obtienen varias ventajas, como:
- Mayor liquidez: Los tokens pueden ser negociados en mercados digitales globales, lo que permite una mayor liquidez y acceso a un mayor número de inversores.
- Fraccionamiento y diversificación: Los activos pueden dividirse en tokens más pequeños, lo que facilita la diversificación de la propiedad y la inversión en porciones más pequeñas del activo.
- Eficiencia en la transferencia de propiedad: Las transacciones de tokens pueden facilitarse de manera más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales de transferencia de activos.
- Automatización de contratos inteligentes: Los tokens pueden ser programables y utilizados en contratos inteligentes, lo que permite la automatización de ciertos aspectos de la gestión de activos, como el pago de dividendos o el reparto de beneficios.
- Acceso global: La tokenización puede permitir el acceso a inversionistas de todo el mundo, eliminando barreras geográficas y facilitando la inversión transfronteriza
Para comprender mejor esta oportunidad de inversión entra en Invest:.token-City
Ryanair resultados anuales
mayo 22, 2023Empresas,Brokersryanair,ryanair accion,ryanair nasdaq,ryanair resultados,ryanair stock
Ryanair dispara su beneficio hasta los 1.430 MM de euros al cierre de su año fiscal en comparación con las pérdidas de 355 millones del ejercicio anterior.
Estos datos se deben a diferentes motivos, una sólida recuperación del tráfico durante el año fiscal, mejores tarifas, reducción de costes y contratos de cobertura para la compra de combustible favorables.
Ryanair en cifras año fiscal 2023

· El tráfico aumentó un 74% a 168.6 millones de pasajeros (+13% en comparación con el tráfico del año fiscal 2020).
· Las tarifas durante el año en cuestiónl aumentaron un 10% en comparación con los niveles previos a la Covid.
· Los costes unitarios de combustible disminuyeron a €31.
· 98 aviones B737-8200 "Gamechangers" de una flota total de 537 aeronaves a 31 de marzo.
· El combustible para el año fiscal 2024 está cubierto en un 85% a $89 por barril.
· Se abrieron 5 nuevas bases y aproximadamente 300 nuevas rutas en el año
· Los recortes salariales fueron restablecidos 28 meses antes por acuerdo con casi todas las tripulaciones.
· Fuertes ganancias de cuota de mercado en Italia, Polonia, Irlanda, España y en general en toda Europa.
· Sólido balance con un pequeño excedente de efectivo neto al final del año debido a los retrasos en las entregas de Boeing.
· Pedido de 300 aeronaves MAX-10 (firmado) para renovar la flota y aumentar el tráfico a 300 millones anuales para el año fiscal 2034.
Crecimiento del negocio
La cuota de mercado de Ryanair creció significativamente en la mayoría de los mercados de la UE, actualmente operan al 116% de su capacidad pre-Covid. Se registraron ganancias especialmente destacadas en Italia (del 27% al 40%), Polonia (del 26% al 36%) e Irlanda (del 49% al 58%).
La previsión de Ryanair para este verano es conseguir el programa más amplio hasta la fecha con casi 2,500 rutas y más de 3,000 vuelos diarios.
En Ryanair han aprovechado la reducción de la capacidad en la UE como resultado de numerosos fracasos de aerolíneas europeas o reducciones de flota durante la pandemia, los altos precios del petróleo, la escasez de aviones y el regreso de visitantes asiáticos y americanos a Europa (debido a la fortaleza del dólar estadounidense).
Michael O’Leary CEO de Ryanair sobre la política medioambiental de la compañía

"Los pasajeros que cambien a Ryanair (desde aerolíneas tradicionales de la UE) pueden reducir sus emisiones hasta en un 50% por vuelo. Durante el último año, hemos avanzado significativamente para alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
Nuestra nueva flota de aviones B737 "Gamechangers" (un 4% más de asientos pero un 16% menos de consumo de combustible) ha aumentado a 98 aeronaves al final del año, y comenzamos a instalar winglets tipo scimitar en nuestra flota de B737NG, lo que reducirá aún más el consumo de combustible en un 1.5%.
Estamos trabajando arduamente para alcanzar los ambiciosos objetivos de 2030 de utilizar combustibles sostenibles en el 12.5% de los vuelos de Ryanair. Recientemente hemos ampliado nuestras asociaciones de combustibles sostenibles (SAF) con Neste (en Schiphol), OMV (en Austria, Alemania y Europa Central y del Este) y Shell (en Londres y Dublín) mediante un acuerdo de entendimiento a largo plazo con Repsol para suministrar a las bases de Ryanair en España.
A través de A4E y la Unión Europea, estamos haciendo campaña para acelerar la reforma del control de tráfico aéreo en Europa y así eliminar las cancelaciones y retrasos de vuelos evitables (algo urgente a la luz de los repetidos paros del control aéreo francés en el primer trimestre), lo que reducirá sustancialmente el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Instamos a todos los consumidores de la UE a firmar nuestra petición "Protege los Sobrevuelos"."
Ryanair es la aerolínea de la UE número 1 en Europa en términos de ESG, según Sustainalytics. Durante el año fiscal 2023, MSCI aumentó la calificación ESG de la compañía a 'BBB' (anteriormente 'B') y CDP reconfirmó la calificación climática de líder en la industria como 'B' para 2023.
Ryanair en cifras año fiscal 2023
Evolución de la acción de las acciones de Ryanair Holdings PLC (RYAOF) en el Nasdaq a 5 años

Para consultar el valor de la acción en tiempo real en el Nasdaq
Para operar con acciones en los principales mercados de valores consulta nuestro top de brokers