BME bolsa y mercados españoles

BME balance mensual de los mercados

BME ha publicado las cifras mensuales sobre la actividad de negociación de los mercados de valores y de los principales índices España.

El volumen en renta variable en el mes asciende hasta los 37.060 millones de euros, un 50,3% más que en febrero

BME ESPAÑA

Comenzando por el mercado local estas son las cifras publicadas de la Bolsa y Mercado Españoles (BME)

BME puntos a destacar marzo 2023:

  • Durante este mes, el volumen de operaciones en el mercado de renta variable alcanzó los 37.060 millones de euros, lo que representa un aumento del 50,3% en comparación con el mes de febrero.
  • En lo que va de año, se ha observado un incremento del 47,5% en el importe negociado en los mercados de Renta Fija.
  • Frente al mes anterior, el número de operaciones en Derivados Financieros aumentó un 53,8%.
BME (en millones de EUR) Mes Variación febrero Variación marzo 2022 En el año Variación en el año
Volumen en Renta Variable 37.059,6 50,3% -14,9% 89.247,8 -18,6%
Volumen en Renta Fija 19.569,6 43,2% 113,4% 49.429,7 47,5%
Volumen en ETF 183,1 90,6% -36,2% 374,5 -32,7%
Volumen en Warrants 38,7 64,1% -7,9% 112,6 6,1%
Volumen en Derivados Financieros 46.886,1 35,2% -15,9% 118.538,7 -17,9%
Volumen total 103.737,1 41,8% -4.7% 257.703,2 -10.6%
           
Negociaciones en Renta Variable 3.363.233 30.9% -36.7% 8,766,857 -33.5%
Negociaciones en Renta Fija 3.293 20.8% 91.3% 8,883 58.7%
Negociaciones en ETF 13.526 124.9% -15.8% 26,911 -17.0%
Negociaciones en Warrants 6.910 36.7% -29.6% 16,831 -32.9%
Negociaciones en Derivados Financieros 369.329 53,8% -32,3% 879,1 -29,1%
Negociaciones en total 3.387.331 19,95% -42,44% 8.820.361 -38,73%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 619 -1,4% 172,7% 1.682 194,6%
Capital en emisiones de Renta Fija 46.219,9 -1,4% 10,4% 145.494,2 20,5%
Nº de derivados listados 500 -42,4% -46,6% 2.991 30,1%
Contratos de Derivados          
Fututos Ibex 35 473,3 32,4% -24,2% 1.219,2 -23,2%
Futuros Mini  IBEX 35  76,9 75,7% -49,7% 165,9 -49,8%
Futuros Acciones 5.871,1 5.840,3% 52,3% 6.057 54,5%
Opciones IBEX 35 64,3 40,5% -44,9% 240,3 -39,8%
Opciones sobre acciones 1.291,4 18,7% -1,5% 3.723,9 24,2%
Índice Mes Variación mes Variación marzo 2022 Variación año
Ibex 35 9.232,5 -1,7% 9,3% 12,2%
Ibex Medium Cap 13.703,0 -1,2% 5,4% 7,1%
Ibex Small Cap 8.041,4 -5,9% -5,4% 11,9%
Ibex Growth 15 2.396,4 -2,4% 9,8% 0,6%
Vibex 15,5 9,1% -29,4% -4,6%

Si quieres leer más noticias sobre los mercados no te pierdas All4brokers.com/blog

Para más información sobre los dats publicados accede al BME

Si quieres saber más sobre los ínidices bursátiles

SI buscas plataforma para operar en bolsa acceder a nuestro comparador de brokers


analisis bolsa

Mercados claves de la semana

Claves de la semana del 3 al 8 de abril en los mercados de la mano de los analistas de XTB.

Fundamentales

Después de un período de incertidumbre en torno al sector financiero que provocó una gran volatilidad, las principales bolsas mundiales han vuelto a recuperarse y experimentar alzas. Aunque persisten las preocupaciones sobre el contagio bancario, éstas han disminuido en cierta medida. A pesar de haber experimentado una volatilidad considerable, los mercados cerraron el primer trimestre del año con resultados positivos. En particular, el rendimiento de las acciones relacionadas con la tecnología ha compensado la debilidad de los valores bancarios en este último tramo.

Inflación

La tasa de inflación ha registrado una notable disminución en comparación con el mes anterior, como consecuencia del efecto base que supusieron los elevados precios de la energía registrados en marzo del año pasado. Sin embargo, la tasa subyacente se mantiene cercana a los niveles máximos, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se produzcan nuevos aumentos en los próximos meses.

Mercado laboral

La fortaleza del mercado laboral seguirá siendo un factor clave para mantener la confianza y el consumo en el futuro cercano. Aunque se espera que las perspectivas se debiliten gradualmente en los próximos meses debido a los actuales niveles de tipos de interés e inflación, si el empleo y el consumo continúan en estos niveles, es poco probable que la recesión sea prolongada o severa. La próxima semana comenzará la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del año, la cual servirá como indicador clave para medir la situación del mercado bursátil

Materias primas

El precio del barril de petróleo Brent alcanzó su punto más alto en las últimas dos semanas debido a la interrupción de las exportaciones de petróleo iraquí a través de Turquía y la perspectiva de un mayor consumo en China. Mientras tanto, el precio de la onza de oro está cerca de superar su máximo anual de 2.031 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno al sector financiero.

Divisas

El EURUSD superó el 1,09 por primera vez desde principios de febrero ante la posibilidad de que la Fed finalice el ciclo de subidas próximamente

Criptomonedas

A pesar de los múltiples escándalos y demandas que afectan al sector, el precio del Bitcoin sigue en niveles máximos desde junio del año pasado. La criptomoneda más grande del mundo ha experimentado una apreciación superior al 70% después de haber caído un 64% durante el 2022.

Eventos desatados de la semana

Eventos destacados:

Lunes

 -PMI manufacturero de Caixin China de Marzo (Previsión 51,7 Anterior 51,6)

 -PMI manufacturero Alemania Marzo (Previsión 44,4 Anterior 44,4 )

 - PMI manufacturero Reino Unido Marzo (Previsión 48,0 Anterior 48,0)

 - PMI manufacturero EE. UU. Marzo (Previsión 47.5 Anterior 47,7)

Miércoles

 -PMI servicios Alemania de Marzo (Previsión 53,9 Anterior 53,9)

 -PMI no manufacturero ISM de EE.UU. de Marzo (Previsión 54,5 Anterior 55,1)

 -Cambio de empleo no agrícola ADP de EE.UU. (Previsión 205K Anterior 242K)

Jueves

 -Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE. UU. (Previsión 200K Anterior 198K)

Viernes

 -Nóminas no agrícolas en EE. UU. de Marzo (Previsión 238K Anterior 311K)

 -Tasa de desempleo en EE. UU. de Marzo (Previsión 3,6% Anterior 3,6%)

Para más información

Si estás pensando en opera con acciones entra en XTB y conoce las diferentes opciones

Conoce otras noticias de los mercados en All4brokers blog


analisis bolsa

Resumen bursátil de la mañana

Resumen de las principales noticias de los mercados bursátiles del 29 de marzo de 2023

Os presentamos un resumen de las principales noticias que afectan a los mercados, en este resumen condensamos los análisis realizados por expertos de los principales brokers.

Resumen XTB

Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer. El S&P 500 registró una caída del 0,16%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,12% y el Nasdaq se desplomó un 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones registró una caída del 0,06%.

Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza. El Nikkei subió un 1,1%, mientras que el S&P/ASX 200 cotizó un 0,2% al alza. El Kospi se mantuvo sin cambios, y el Nifty 50 subió un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.

Además, los futuros del DAX apuntan a una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.

La secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, afirmó que la recarga de la reserva estratégica de petróleo podría comenzar este año.

Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer, con el S&P 500 cayendo un 0,16%, el Dow Jones bajando un 0,12%, y el Nasdaq registrando una caída del 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones también registró una caída del 0,06%.

Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza, con el Nikkei subiendo un 1,1%, el S&P/ASX 200 subiendo un 0,2%, el Kospi manteniéndose sin cambios, y el Nifty 50 ganando un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.

Además, los futuros del DAX indican una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.

Por último, la secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, anunció que es posible que se comience la recarga de la reserva estratégica de petróleo este año.

Las principales criptomonedas registraron ganancias en su cotización, con Bitcoin subiendo un 1,3%, Ethereum añadiendo un 1,1%, y Dogecoin registrando un aumento del 2,4%.

Los precios de las materias primas energéticas tuvieron un comportamiento mixto en el mercado, con el petróleo registrando una ligera alza, mientras que los precios del gas natural en EE. UU. experimentaron una caída.

Análisis completo

Hazte cliente de XTB

MÁS NOTICIAS DEL DÍA

Hoy miércoles, la atención sigue centrada en la evolución de la renta variable y en particular, del sector bancario. No se esperan grandes referencias macroeconómicas para la sesión, pero los inversores estarán pendientes de la publicación de la inflación en Alemania mañana jueves y del viernes en la zona euro, datos importantes para anticipar la posible actuación del BCE en mayo.

Es posible que veamos subidas en los índices europeos durante la primera parte de la sesión, pero habrá que observar cómo se comporta la demanda al acercarse a niveles de resistencia importantes. Por otro lado, Wall Street será determinante para el rumbo de la renta variable, a la espera de los datos de viviendas pendientes.

En España, el Ibex 35 logró mantenerse por encima de los 8900 puntos, pero sigue encontrando resistencia en los 9000 puntos, un nivel clave en su búsqueda del rebote. A pesar de esto, no se descarta una posible caída a los 8800 puntos si las compras no se imponen antes del cierre semanal. Por tanto, la bolsa española dependerá de la evolución de los bancos para intentar alcanzar zonas altas.

En cuanto al selectivo español, el sector bancario cerró ayer con signo mixto, con solo BBVA (+1,00%), Banco Santander (+1,12%) y CaixaBank (+0,26%) en positivo, debido a las dudas generadas por las noticias sobre los registros en Francia de algunas sedes de bancos por fraude fiscal.

Extracto del análisis realizado por Diego Amorín de IG puedes profundizar en el análisis

Fuerte repunte de los rendimientos de los bonos en EE.UU.

A medida que los temores en torno al sistema bancario estadounidense disminuyeron, los inversores respondieron con un aumento en los mercados bursátiles, especialmente en los sectores que habían sido más afectados recientemente.

Durante la sesión de ayer, las acciones del banco First Citizens BancShares aumentaron más del 50% después de anunciar la adquisición del Silicon Valley Bank. Además, el First Republic Bank, uno de los bancos que más preocupación había generado, experimentó un aumento del 11,97% después de que se conociera que la Reserva Federal está considerando ampliar sus líneas de liquidez de emergencia.

Sin embargo, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kaskhari, advirtió que las recientes turbulencias financieras podrían provocar una recesión económica más grave de lo esperado, y no hizo una predicción sobre la decisión que podría tomar la Fed en su reunión de mayo. A pesar de todo, el índice S&P 500 registró un ligero aumento, que fue mucho más significativo en los sectores petrolero y financiero.

En contraste, las empresas tecnológicas y de servicios de comunicación, que habían liderado el mercado en las últimas semanas, mostraron un peor desempeño relativo debido a la moderación de la aversión al riesgo y el aumento de las rentabilidades de la deuda.

Puedes ampliar la información en BBVA Trader

Si buscas una plataforma de compra y venta de acciones accede a nuestro comparador de brokers


Naturgy resultados 2022

Naturgy resultados 2022

La Junta General de Naturgy aprueba los resultados del Grupo

  • La Junta General de Accionistas, celebrada hoy en la sede social en Madrid, alcanzó un quórum del 92%.
  • Los accionistas de Naturgy aprobaron las Cuentas Anuales y la gestión de la compañía durante 2022, un ejercicio marcado por un aumento sin precedentes del precio global de las materias primas y una extrema volatilidad en los mercados eléctrico y gasista, especialmente en Europa.
  • La Junta aprobó el nombramiento para los próximos cuatro años de Francisco Reynés (Consejero Ejecutivo), Claudi Santiago y Pedro Sainz de Baranda (Consejeros Independientes) y José Antonio Torre de Silva (Consejero Dominical a propuesta de CVC). El Consejo de Administración de la compañía se mantiene en 12 miembros.
  • La Junta General aprobó un dividendo complementario de 0,5€/acción, que se abonará el próximo 4 de abril, lo que junto con los dos dividendos a cuenta ya pagados suma un total de 1,2€/acción con cargo al ejercicio 2022, cumpliendo así con sus compromisos y sitúa el pay out en el 70%.
  • En un contexto adverso, Naturgy mantuvo inalterable el compromiso con sus clientes, la sociedad y el tejido empresarial a través de distintas iniciativas dirigidas a mitigar el impacto de los precios de la energía. Gracias a ello, más del 60% de los clientes de Naturgy en España se beneficiaron de las iniciativas de precios a largo plazo lanzadas por la compañía.
  • El EBITDA del ejercicio 2022 fue de 4.954 millones y el beneficio neto de 1.649 millones. La deuda neta se redujo un 6%, hasta los 12.070 millones. La compañía mantuvo la calificación crediticia de BBB con S&P y Fitch.
  • De los recursos generados durante el ejercicio, casi 2.000 millones de euros se destinaron a la inversión, principalmente en actividades de generación renovable y desarrollo de redes de distribución, unos 1.200 millones se destinaron a la retribución a sus accionistas, y una cantidad similar a la contribución social vía impuestos y tasas.
  • La compañía ha sido un actor esencial durante 2022 para garantizar el suministroenergético en España, tanto como el proveedor más importante de gas gracias a sus contratos de aprovisionamiento diversificados en origen y de largo plazo, como operador más relevante de ciclos combinados a gas para garantizar la generación eléctrica demandada.
  • Naturgy, firme en su compromiso en materia ASG, ha reducido desde 2017 un 28% sus emisiones directas de CO 2 y ha incrementado un 53% su capacidad instalada de generación libre de emisiones en todo el mundo.

Cotización Naturgy

Consulte aquí las cotizaciones en tiempo real del Grupo Naturgy

Accede a nuestro blog para más noticias


analisis bolsa

Análisis bursátil de la mañana

El IBEX a por los 9000 puntos

Resumen bursátil de la mañana con las principales noticias. A pesar de la crisis del Deutche Bank los bancos españoles cerraban la sesión con ganancias, BBVA y Banco Santander se anotaban las mayores subidas del sector. El BBVA en el entorno de 6 euros por título, mientras que el Santander batía su zona de soporte y superaba los 3,10€ por título.

Jornada bursátil de hoy

La noticia de la adquisición de Silicon Valley Bank (SVB) por parte de First Citizens BancShares (FIZN) generó una sensación de mayor estabilidad en el sector bancario, lo que se reflejó en el fuerte aumento del 30% en las acciones de FIZN y un aumento del 10% en las acciones de First Republic Bank (FRC).
Esta situación se notó positivamente en la renta variable americana y europea, exceptuando al Nasdaq 100 (-0,74%), penalizado por las “Big Tech”

En Europa, se aguarda la publicación de los datos de inflación en Alemania este jueves, donde se espera un aumento del 7,3%, y el viernes en la zona euro, donde se estima un aumento del 7,1%. Además, ayer se publicó un índice IFO de confianza empresarial que superó las expectativas con una cifra de 93,3 en comparación con la estimación de 91, lo que impulsó las compras intradía en el Dax 40 (+1,14%). Hoy en la tarde, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dará una conferencia de prensa y se espera que proporcione alguna indicación sobre la próxima reunión en mayo.

El Ibex 35 (+1,29%) cerraba la sesión sobre los 8900 puntos, gracias al repunte del sector bancario. Además de la banca destacar que las acciones de Grifols al alza un +4,46%

Telefónica (+1,62%) se mantiene coqueteando con la zona de los 3,80 euros su máximo en los últimos 6 meses

Cotización Telefonica
Fuente Bolsamania.com 26/03/2023

 Por último destacar que con la subida del precio de referencia Brent Repsol se anotaba una subida del 1,62% se acercaban a la zona de los 14,50€ por acción.

Más información

Resumen XTB

En la sesión de ayer, la mayoría de los índices de EE. UU. cerraron al alza, aunque las acciones tecnológicas se quedaron rezagadas. El S&P 500 registró un aumento del 0,16%, el Dow Jones subió un 0,60% y el Russell 2000 sumó un 1,08%. Sin embargo, el Nasdaq sufrió una caída del 0,47%.
Los contratos futuros del DAX indican una apertura levemente superior para la sesión de negociación europea de hoy.

El Ministro de Finanzas de Francia, Le Maire, anunció que el país busca disminuir su déficit al 3% del PIB para el año 2027. Actualmente, el déficit presupuestario francés se encuentra en el 4,7% del PIB, lo que ya representa una mejora en relación a la meta gubernamental establecida en un 5%.

Según Goldman Sachs, la probabilidad de que la economía de Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses ha aumentado del 25% al 35%.

La mayoría de los metales preciosos experimentan una tendencia a la baja en su cotización: la plata y el platino han disminuido alrededor de un 0,1% cada uno, mientras que el paladio muestra una caída del 0,5%. Sin embargo, el oro tiene un desempeño positivo con un aumento del 0,2%.

Más información

Mundo Cripto

EEUU demanda a Binance

Los reguladores aseguran que han violado distintas leyes de comercio y regulación financiera, después de haber estudiado la actividad de la empresa durante dos años

Nuevo mazazo d Estados Unidos en territorio cripto. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) ha demandado este lunes a Binance, la mayor empresa del sector cripto, así como a su fundador y consejero delegado, Changpeng Zhao

Según el organismo, que lleva desde 2021 estudiando este caso, la empresa ha violado distintas normativas de mercado y finanzas. Tras la noticia el precio de bitcoin se ha desplomado cerca de un 4%.

Enlace de interés "NFTs como vehículo de inversión / NFT Equity"


Apertura bursatil

Noticias bursátiles de la mañana

Resumen de las principales noticias del cierre americano y apertura europea

Mercado americano cierre de ayer 22/03/2022

El SP500, el Nasdaq y el Dow Jones se alejan de máximos intradía

Las palabras de Yellen suponen un jarro de agua fría para el mercado, tal y como se esperaba la Fed elevó las tasas en 25 pb a 4.75%-5% y el SP500, el Nasdaq y el Dow Jones se alejan de máximos intradía

La Reserva Federal (Fed) ha aumentado las tasas en 25 puntos básicos a un rango objetivo del 4.75% al 5%, tal como se esperaba, con el fin de abordar la alta inflación. Además, la Fed ha destacado una mayor incertidumbre en relación con posibles aumentos futuros de las tasas, en medio de una crisis bancaria. A pesar de ello, el sistema bancario de EE. UU. se mantiene sólido y resistente.

Sin embargo, es posible que esta medida dé lugar a condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas, lo que podría tener un efecto negativo sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. Aunque el alcance exacto de estos efectos es incierto, el Comité de la Fed se mantiene alerta frente a los riesgos inflacionarios.

Después de la reunión de la Fed, las bolsas estadounidenses iniciaron una tendencia alcista, con el Dow Jones subiendo más de 140 puntos, el S&P 500 más de 30 puntos y el Nasdaq 100 avanzando más de 180 puntos. Sin embargo, tras las declaraciones de Yellen, las bolsas cayeron con fuerza desde los máximos de la sesión.

La Fed elevó los tipos de interés de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta el 4,75%-5%, lo que se esperaba. El Russell 2000 cotizaba plano después de la subida de tasas.

Durante la rueda de prensa, el presidente de la Fed, Powell, indicó que se habían considerado opciones como una pausa antes de la reunión, pero que la inflación sigue siendo elevada y la Fed mantiene su compromiso de reducirla al 2%.

Powell también mencionó que aún no se observan avances significativos en la inflación subyacente de los servicios, excluyendo la vivienda, aunque los datos de inflación sugieren una inflación más fuerte. Además, señaló que el alcance del impacto de las condiciones crediticias más estrictas es incierto y abogó por estar alerta ante nuevas alzas de tasas.

El Nasdaq superaba en intradía la resistencia de los 12 895 puntos.

Hoy, en la Eurozona publicarán el dato preliminar de marzo de la confianza del consumidor (-18,2e vs -19.0 anterior). En EE.UU. se publicarán las peticiones iniciales de desempleo semanal (198.000e vs 192.000 anterior). Por último, en Reino Unido harán publica la tasa de interés de referencia del Banco de Inglaterra (4,25%e vs 4,00% anterior).

Referencias para la elaboración de este resumen:

IG análisis

Renta 4 análisis


Analisis bursatil de la mañana

Resumen de la mañana

Hechos relevantes en el mundo de la inversión hoy 23/03/2023

Desde XTB nos resumen los que pueden ser los puntos más importantes del día en el mundo de la inversión:

  • A la baja los principales índices americanos, el S&P 500 cayó un 1,65 % a la par que el Dow Jones bajó un 1,63 % y el Nasdaq se desplomaba un 1,60 %. Russell 2000 terminó 2.83% más bajo
  • En Asia-Pacífico los índices cotizaron de manera dispar el Nikkei cayó un 0,17 %, el S&P/ASX 200 bajó un 0,67 %, mientras que el Kospi y el Nifty 50 subieron un 0,30 % y un 0,06 % respectivamente
  • En China el índice cerró 0.39-0.69% más altos
  • Los futuros del DAX alemán apuntan a una apertura al alza de la sesión de hoy
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell: no ven recortes de tipos este año y que están preparados para subir los tipos más de lo esperado si es necesario.
  • La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que el gobierno de EE. UU. no estaba considerando un "seguro general" para los depósitos bancarios
  • BoA redujo su previsión de fondos federales terminales a 5 - 5,25 % desde el 5,25 - 5,5 % anterior
  • Goldman Sachs espera que el oro alcance la marca de 2.050$ en 12 meses
  • Moody's advierte que un largo período de restricciones financieras corre el riesgo de que el estrés se extienda más allá de la banca
  • La unidad Evergrande de China advierte que puede detener la producción debido a la falta de fondos
  • El economista jefe del RBNZ, Conway, dijo que si las expectativas de inflación no caen, es posible que los formuladores de políticas tengan que hacer más.
  • Coinbase recibió un aviso de los reguladores de EE. UU. sobre la acción de cumplimiento debido a supuestas violaciones
  • Las criptomonedas cotizan al alza hoy: Bitcoin gana un 1,9 %, Ethereum suma un 1,4 %
  • Se pueden observar estados de ánimo mixtos en el mercado de materias primas energéticas: el petróleo cae más del 0,7 % mientras que los precios del gas natural en EE. UU. aumentan más del 2,3 %
  • Los metales preciosos subieron: la plata subió un 0,5 %, el oro subió un 0,75 %
  • AUD y NZD son las monedas principales con mejor rendimiento, mientras que USD y CHF son las que más se rezagan.

Información recogida de XTB

US30 rompió por debajo del soporte principal en 32.620 puntos después de los comentarios de Powell de ayer Fuente: xStation5

xStation

xStation es un moderna plataforma desarrollada por XTB de trading online que permite operar traders tanto principiantes como experimentados.

Características particulares:

-Ejecución con un click, directamente desde el gráfico
-Herramientas de análisis técnico avanzadas
-Representación gráfica de tus inversiones en grupos
-Diseño completamente personalizable para amoldarlo a tu trading
-Calculadora de trading avanzada, para una total transparencia
-APi abierto, que puede ser útil para crear aplicaciones propias, scripts y sistemas de trading – además puedes descargarlas de la xStore.
-Accesible desde cualquier dispositivo móvil, como smartphones, tablets y cualquier ordenador o portátil.

Con XTB podrás operar con 5.600 instrumentos accede y regístrate

https://www.youtube.com/watch?v=FUvb3uFGPxM

Logo BME bolsa y mercados españoles

Las 35 del IBEX

Listado de empresas que forman el Ibex 35 y su cotización

Ya hemos explicado en un post anterior la historia del IBEX 35 sólo a modo de repaso comentar el origen en sí de la palabra IBEX y el número 35

IBEX 35 historia

La palabra IBEX corresponde acrónimo de las palabras “Iberia Index”, o índice ibérico en su traducción al español. Y lleva el sufijo 35 porque agrupa a las 35 mayores empresas de nuestro país en términos de liquidez y su valor se calcula de forma ponderada

El número de empresas que forman el índice de referencia son 35 pero a lo largo de la historia han sido 60 empresas las que han formado parte del mismo, tras enumerar las que forman parte actualmente listaremos las 25 que ya no lo hacen.

Empresas del IBEX 35

Empresas Ibex 35 Cotizaciones y fichas
   
Acciona Cotización Acciona
Acciona Energías Cotización Acciona Energías
Acerinox Cotización Acerinox
ACS Cotización ACS
Aena Cotización Aena
Amadeus Cotización Amadeus
ArcelorMittal Cotización Arcelor Mittal
Banco Sabadell Cotización Banco Sabadell
Banco Santander Cotización Banco Santander
Bankinter Cotización Bankinter
BBVA Cotización BBVA
CaixaBank Cotización CaixaBank
Cellnex Cotización Cellnex
Colonial Cotización Colonial
Enagás Cotización Enagas
Endesa Cotización Endesa
Ferrovial Cotización Ferrovial
Fluidra Cotización Fluidra
Grifols Cotización Grifols
IAG Cotización IAG
Iberdrola Cotización Iberdrola
Indra Cotización Indra
Inditex Cotización Inditex
Logista  Cotización Logista
Mapfre Cotización Mapfre
Meliá Cotización Meliá
Merlin Properties Cotización Merlin Properties
Naturgy Cotización Naturgy
Red Eléctrica Cotización Red Eléctrica
Repsol Cotización Repsol
Rovi Cotización Rovi
Sacyr Cotización de Sacyr
Siemens Gamesa Cotización Siemens Gamesa
Solaria Cotización Solaria
Telefónica Cotización Telefónica
Empresas del IBEX 35

De cara a evaluar las empresas que se mantienen en el IBEX dada año se celebran dos reuniones ordinarias del Comité Asesor del Ibex, una en junio y otra en diciembre. Además, en marzo y en septiembre el comité realiza dos reuniones de seguimiento.

De cara a seleccionar las empresas del Ibex se tiene en cuenta el volumen de contratación durante el periodo de control. Además, para entrar en el Ibex 35 las empresas tienen que cumplir un mínimo de capitalización


Logo BME bolsa y mercados españoles

IBEX 35

Historia del IBEX 35 - 30 años de recorrido

¿Te has preguntado por el origen del IBEX 35 y qué significa en sí la palabra IBEX?

Te lo vamos a contar en este post

La palabra IBEX corresponde acrónimo de las palabras “Iberia Index”, o índice ibérico en su traducción al español. Y lleva el sufijo 35 porque agrupa a las 35 mayores empresas de nuestro país en términos de liquidez y su valor se calcula de forma ponderada.

Origen de los índices bursátiles como referencia

El origen de los índices bursátiles se atribuye al periodista estadounidense Charles Henry Dow, fundador del The Wall Street Journal, que el 3 de julio de 1884, al observar que la mayoría de las cotizaciones bajaban o subían de manera similar, decidió expresar esta tendencia con una selección de las compañías más representativas del mercado, a la que se denominó Dow Jones Transportation Average.

Historia y evolución del IBEX 35

El IBEX es un índice relativamente moderno, nace en el año 1992 como el índice de referencia para el mercado de opciones y futuros que también nacía ese año.

En estos 31 años la economía española se ha multiplicado por 3 en términos de PIB mientras que el índice, con sus vaivenes, se ha multiplicado por 10 así que podríamos decir a priori que ha sido una muy buena inversión para aquellos que invirtieran en el inicio del mismo.

Son 35 las compañías a las que hace referencia el índice pero a lo largo de estos años han sido 60 las compañías que han formado parte del mismo.

Los primeros de los 10 años del índice se puede decir que fueron años dorados, la Bolsa española experimentó un fuerte impulso y modernización impulsadas por la Reforma del Mercado de Valores, la extensión del sistema electrónico de negociación de los mercados y en última instancia la entrada de España en la primera fase de la Unión Monetaria Europea. Las privatizaciones de las principales empresas participadas por Estado contribuyó a que particulares se lanzaran a invertir en la Bolsa, un efecto que se denominó "capitalismo popular"

Imagen de las pantallas de la Bolsa

Tras los años dorados llegaron los malos, el pinchazo de las “puntocom” puso fin a un intenso proceso de OPVs, privatizaciones y salidas a Bolsa de gran número de empresas privadas.

Llegamos al año 2002 y al arranque del Euro y comienza una época de expansión económica que tuvo un efecto positivo en la Bolsa que era un vehículo a través del cual se financiaban las grandes compañías. Se multiplicaron el número de productos e índices con el desarrollo de warrants, ETFs o futuros y opciones sobre nuevas acciones.

El año 2006 es otro año importante para la Bolsa, nace el BME Growth

Tras periodos de buenas noticias siempre acaban llegando las malas, llegamos al año 2008 y llega el misil Lehman Brothers a la línea de flotación de la economía mundial. Este hecho supuso punto álgido de una larga crisis financiera mundial, "la Gran Recesión". Posterior a esta crisis vino la de la deuda soberana en el euro que provocó grandes cambios en el sistema financiero y correcciones en algunos desequilibrios estructurales de la economía española, como su excesiva dependencia del crédito bancario.

La irrupción del Covid en marzo de 2020 representó una nueva prueba y reafirmó la función de los mercados como proveedores de financiación y fluidez para encarar la recuperación y el progreso, en un entorno novedoso caracterizado por la sostenibilidad y la digitalización.

Las 35 empresas del IBEX 35

Cotización y evolución histórica del IBEX 35

Cotización del Ibex 35 en tiempo real

Evolución histórica del Ibex 35

evolución historica del indice ibex 35
Screenshot

Si buscas un broker con el que operar la compra y ventas de productos de inversión como acciones, CFDs, ETFs entra en nuestro comparador de brokers

Enlaces de interés del contenido aquí expuesto:

BME Growth web oficial

Toda la actualidad del BME:


ERCROS Compra acciones en marzo de 2023

ERCROS: Compras de acciones propias entre el 10 y el 20 de marzo de 2023

Comunicación Ercros del 21 de marzo de 2023

De conformidad con lo establecido en el artículo 227 del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Mercado de Valores, Ercros, S.A. (en adelante, “la Sociedad”), mediante este escrito comunica la siguiente

INFORMACIÓN RELEVANTE

Como continuación de la información relevante número 16.755 publicada el 10 de junio de 2022, la Sociedad informa de que, al amparo del séptimo programa de recompra de acciones propias para amortizar, durante el período transcurrido entre el 10 y el 20 de marzo de 2023, ha llevado a cabo la compra de 343.500 acciones propias según se desglosa en la siguiente tabla.

RESUMEN DE OPERACIONES DE COMPRA DE ACCIONES PROPIAS1
Sociedad: ERCROS, S.A. Valor: ECR.MC
Código ISIN: ES0125140A14
Fecha No de acciones Precio medio ponderado
(€/acción)
10/03/2023 46.400 4,222 €
13/03/2023 45.500 4,135 €
14/03/2023 48.600 4,160 €
15/03/2023 49.500 4,104 €
16/03/2023 49.500 4,058 €
17/03/2023 52.200 4,061 €
20/03/2023 51.800 4,005 €

Tras estas compras, la Sociedad posee 4.423.409 acciones en autocartera representativas del 4,58% del capital social.

Sigue la evolución bursátil de Ercros a través del siguiente enlace:

http://www.ercros.es/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=1200&lang=es

Si buscas un broker con el que operar acciones busca el que más se adapte a tus necesidades en nuestro recomendador