prisa ebitda

PRISA EBITDA de 67 millones

Prisa comienza el año con buen pie, logra aumentar su EBITDA un 63% hasta los 67 millones de euros en el primer trimestre del año.

Prisa resultados primer trimestre 2023

A pesa de las turbulencias en la cúpula de la compañía lo cierto es que los números son sorprendentes, alcanza los 267 millones de euros de ingresos, los 3 pilares de estos buenos resultados han sido:

  • Aumento de las suscripciones tanto en Santillana con un 11% de aumento hasta los 2,8 millones y El País con un espectacular crecimiento del 46% alcanzando los 287.000 suscriptores.

  • Aumentan los ingresos por publicidad
    y la cuota en todos los mercados tanto en España como resto de mercados.
  • Reducción de deuda neta en 145 millones en el trimestre.

El grupo de comunicación generó ingresos por valor de 267 millones, lo que representa un aumento del 27%. Este aumento se debe en parte a una venta institucional excepcional de libros en Argentina, entre otros factores. El EBITDA del Grupo se sitúa en 67 millones, lo que supone un aumento del 63% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el margen de beneficio del Grupo ha mejorado en 6 puntos, alcanzando el 25,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

A estas horas estos buenos datos empujan el valor de las acciones hasta los 0,3820€

La pata digital del negocio continúa en alza, con un aumento del 11% en el período de enero a marzo de 2022, en el que Santillana ha logrado un total de 2,8 millones de suscripciones. En el caso de El País registra un incremento del 46% llega a los 287.000 suscriptores, de los que 249.000 son sólo digitales.

Prisa reducción de la deuda

En cuanto a la salud financiera del Grupo, la deuda se ha reducido en 145 millones, llegando a 781 millones al final del primer trimestre. Este descenso ha llevado a una ratio de deuda neta a EBITDA de 4,5 veces, el nivel más bajo desde 2017, habiendo disminuido 1,7 puntos desde diciembre de 2022. Además, la liquidez del Grupo ha alcanzado los 246 millones de euros, y la generación de efectivo se ha situado en 149 millones, incluyendo el impacto de las obligaciones convertibles.

Santillana

La gallina de los huevos de oro del Grupo, Santillana, ha registrado un EBITDA de 67 millones, impulsado en parte por una venta especial en Argentina, en comparación con los 45 millones del mismo período de 2022, lo que representa un aumento del 50%. Los resultados de esta venta estarán sujetos a cambios en el tipo de cambio.

Además, los ingresos de Santillana han experimentado un aumento del 32% en el primer trimestre del año, alcanzando los 170 millones de euros. El sector de sistemas de enseñanza ha registrado un aumento del 18%.

La compañía continúa consolidando su posición como líder del sector educativo en Latinoamérica, gracias a su compromiso con la transformación y el desarrollo de la actividad digital.

Prisa media

Los ingresos publicitarios y de suscripción de EL PAÍS han tenido un buen rendimiento en el trimestre presentado por PRISA Media. En cuanto al mercado publicitario, PRISA Media ha aumentado su cuota en todos los mercados y ha experimentado un crecimiento destacable del 7% en los ingresos, liderado por la radio y la prensa online.

En el ámbito radiofónico, PRISA Media ha mantenido su liderazgo de audiencia con un total de 23 millones de oyentes, incluyendo SER, LOS40, Caracol, ADN Chile, entre otras. Además, según los datos de la última oleada del EGM, la Cadena SER ha reforzado su posición como líder en España con 4.143.000 oyentes. En cuanto a los programas musicales, LOS40 ha logrado su mejor resultado desde 2014, con más de 3,3 millones de oyentes diarios.

En el ámbito de las descargas de audio, éstas han aumentado un 10% y promedian 50 millones de descargas mensuales. Por su parte, las reproducciones de vídeos han aumentado un 14%, y el número de navegadores únicos de PRISA Media ha superado los 246 millones.

Enlaces de interés: las 35 empresas del IBEX

Prisa en Latinoamérica

SANTILLANA Latinoamérica

Prisa Media Noticias

Prisa Media Radio


tesla logo

Catherine Wood predicciones Tesla

La reina de la bolsa estima que las acciones de Tesla podrían alcanzar los $ 2.000

Cathi Wood actual CEO de ARK Investment es una firme creyente del coche eléctrico y de Tesla en particular, tanto es así que ARK adquirió en el mes de enero 806.663 acciones de Tesla con un valor actualizado del entorno de $105 millones.

Tras esta adquisición Tesla ha pasado a representar el tercer valor más importante en su ETF estrella ARK Innovation

Las acciones de Tesla han caído un 58% durante el último año debido a preocupaciones sobre problemas de producción y demanda. Los inversores tampoco están muy entusiasmados con la obsesión del CEO Elon Musk por su recién adquirida Twitter.

Masdaq.com tesla
https://www.nasdaq.com/market-activity/stocks/tsla

A pesar de la badada en el valor de las acciones Wood tiene grandes expectativas sobre el valor futuro de las acciones. "Solo con los vehículos eléctricos, podrían aumentar el valor de las acciones por cinco en los próximos cinco años", dijo en un seminario web citado por CNBC.

Detrás de esta firme creencia en el valor futuro de las acciones de Tesla se encuentra el coche autónomo, más en concreto los taxis autónomos. “Es una de las oportunidades de inversión más importantes de nuestras vidas”, dijo Wood sobre los taxis robotizados. Wood cree que la oportunidad del robotaxi podría generar entre $ 8 billones y $ 10 billones en ingresos para 2030.

Cabe añadir que Wood considera que la agresiva apuesta de Tesla por la reducción en el precio de sus vehículo es acertada ya que le permitirá ser competitiva en un mercado con cada vez más modelos.

Puedes ver el vídeo de la CNBC para sacar tus propias conclusiones:

https://www.youtube.com/watch?v=iZjhm5IKF3Q

bme growth

BME Growth incorpora a MICISO REAL ESTATE

El pasado 21 de abril BME Growth incorporó a la compañía MICISIO Real Estate ya que el organism que rige el Comité de Incorporaciones consideraba que reunía todos los requisitos.

Se trata de la segunda compañía y primera SOCIMI que incorpora BME Growth en este 2023. Las acciones han comenzado a cotizar al valor de 1€ lo que supone valorar la SOCIMI en 2,15 millones de euros. Se toma como referencia el precio de 1 euro por acción para el inicio de la negociación de las acciones es el mismo que se estableció en la última ronda de financiación realizada por la compañía antes de su inclusión en el mercado.

El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco  actuará como Proveedor de Liquidez.

Sobre MICISO REAL ESTATE

Se trata de una SOCIMI que se encuentra en una etapa inicial en cuanto a su tamaño y operaciones, y se espera que agregue activos a su cartera en el futuro. Al momento de redactar el Documento Informativo, la Sociedad ha firmado un contrato de arras por un activo ubicado en el barrio de Pueblo Nuevo en Madrid, cerca de la calle Alcalá.

SI estás interesado vas a poder consultar toda la información sobre MICISO REAL ESTATE en Documento Informativo disponible en la página web de BME Growth (www.bmegrowth.es), en este documento encontrar todos los datos relativos a la compañía y su negocio.

Todas las compañías cotizadas del BME Growth


Renfe resultados primer trimestre 2023

Renfe: mejora del 26,3% en el resultado del trimestre 23

Renfe ha publicado hoy los resultados del primer trimestre 23 de la compañía y los datos son positivos, 3 puntos a destacar:

  •     La compañía consigue su tercer mes consecutivo con EBITDA positivo y ya lo sitúa en un acumulado de 28,6 M €
  •   Renfe Viajeros casi alcanza los 130 millones de viajeros, 33 millones de viajeros más y un 34% más que en el mismo período del año pasado
  •    Los ingresos totales crecen un 7% y se sitúan por encima de los 981 M € mientras que los gastos se contienen, con un 4% de crecimiento, hasta los 952,9 M €

24 de abril de 2023

Durante la reunión del Consejo de Administración de hoy, el presidente de Renfe, Raül Blanco, ha presentado el Informe de Resultados correspondiente al primer trimestre de este año. Según el informe, se destacan algunos datos clave, como una mejora del 26,3% en el resultado trimestral (pasando de una pérdida de 95,56 M€ en el primer trimestre de 2022 a 70,45 M€ en este trimestre), un aumento del 34,1% en el número de viajeros transportados (con 33 millones de viajeros adicionales en este trimestre, lo que lleva el total a 128.365.700), un incremento del 7% en los ingresos totales de la compañía (superando los 981 M€) y la consecución, por tercer mes consecutivo, de un EBITDA positivo, que ya suma un total de 28,6 M€.

CUENTA DE RESULTADOS DE RENFE T1

  2023 2022 %
INGRESOS       Ingresos de Tráfico       OtrosTOTAL INGRESOS  901,28   80,21981,49  844,13  72,92917,05  +6,8+9,9+7,0
GASTOS       TOTAL GASTOS  952,92  916,51  +4,0
       
EBITDA +28,57 +0,54  
       
Amortizaciones y resultados financieros -99,02 -96,14 -2,9
       
RESULTADO -70,45 -95,6 +26,3

(*) Resultados en millones de euros,

RESULTADOS RENFE EN DETALLE

Una revisión más detallada de los resultados de Renfe en el primer trimestre revela que los ingresos generados por la venta de billetes de transporte (incluyendo la compensación por obligaciones de servicio público) y el transporte de mercancías ascendieron a 901,3 M€, lo que supone un aumento de 57 M€ en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, los ingresos varios (como los obtenidos por la gestión del proyecto Haramain) se suman a los ingresos totales de la compañía, que han alcanzado los 981,5 M€, lo que representa un incremento de 64,4 M€ en comparación con el año anterior (+7%).

El incremento de los ingresos de Renfe se debe en gran medida al aumento de pasajeros en sus Servicios Públicos y Servicios Comerciales durante el primer trimestre de este año. En el caso de los Servicios Públicos, se observa un incremento del 35% debido a la inclusión de abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia.

Por su parte, los Servicios Comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) también registraron un aumento de la demanda, a pesar de la creciente competencia, con un crecimiento del 19,7%.

En total, Renfe ha transportado más de 128 millones de pasajeros, lo que se traduce en un incremento de 33 millones de viajeros durante el primer trimestre de este año.

Una reducción significativa se ha observado en los gastos de energía de tracción, disminuyendo un 30,3% en comparación con el año pasado. Gracias a esta medida, los gastos totales han sido controlados, aunque han aumentado un 4% en comparación con el año anterior, situándose en 952,92 M€.

Renfe ha logrado un EBITDA acumulado de +28,6 M€ al finalizar el primer trimestre, superando ampliamente la cifra del año anterior, cuando cerró con un EBITDA cercano a los 500.000€.

Además, el resultado provisional de la compañía, incluyendo las amortizaciones y los gastos financieros, ha mejorado en más de 25 M€, situándose en -70,45 M€ en este trimestre, frente a los 95,6 M€ del año pasado.

TALGO COTIZACIÓN

Son dos empresas estrechamente ligadas, Renfe es uno de los principales clientes de Talgo y la mejora en los resultados de Renfe podría llevar a incrementar los pedidos de vagones y máquinas.

Os ponemos un enlace a la cotización de Talgo por si queréis ver la influencia de una empresa en la otra

Una mayor información te lleva a mejores decisiones de inversión por lo que no te pierdas nuestro blog


world bank

Banco Mundial: migraciones y prosperidad económica

El Informe desarrollado por el Banco Mundial sobre el Desarrollo Mundial 2023: emigrantes, Refugiados y Sociedades, identifica la mejora en los flujos de emigración como una oportunidad única para lograr la prosperidad econónica.

Tanto los países ricos así como los países de economías en crecimiento se enfrentan un mismo problema, l disminución de la población, intensificando la competencia global por adquirir trabajadores y talentos. Mientras tanto, se espera que la mayoría de los países con menor PIB experimenten un rápido crecimiento de la población, lo que los presiona a crear más empleos para los jóvenes.

"La migración puede ser una fuerza poderosa para la prosperidad y el desarrollo", dijo el Director Gerente Senior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. "Cuando se gestiona adecuadamente, brinda beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino".

En las próximas décadas, la proporción de adultos en edad de trabajar disminuirá bruscamente en muchos países. Se proyecta que España, con una población de 47 millones, se reduzca en más de un tercio para 2100, con aquellos mayores de 65 años aumentando del 20% al 39% de la población. Países como México, Tailandia, Túnez y Türkiye pronto podrían necesitar más trabajadores extranjeros debido a que su población ya no está creciendo.

banco mundial
World Development Report 2023: Migrants, Refugees, and Societies

Además de este cambio demográfico, las fuerzas que impulsan la migración también están cambiando, lo que hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. Hoy en día, los países de origen y destino abarcan todos los niveles de ingresos, con muchos países como México, Nigeria y el Reino Unido tanto enviando como recibiendo migrantes. El número de refugiados casi se triplicó en la última década.

El cambio climático amenaza con impulsar más migraciones. Hasta ahora, la mayoría de los movimientos impulsados por el clima se han producido dentro de los países, pero alrededor del 40% de la población mundial, es decir, 3.500 millones de personas, vive en lugares altamente expuestos a los impactos del clima.

Los enfoques actuales no solo fallan en maximizar las posibles ganancias de desarrollo de la migración, sino que también causan un gran sufrimiento para las personas que se mueven en situaciones de angustia.

Actualmente, aproximadamente el 2,5% de la población mundial, es decir, 184 millones de personas, incluidos 37 millones de refugiados, viven fuera de su país de origen. La mayor parte, el 43%, vive en países en desarrollo.

El informe subraya la urgencia de gestionar mejor la migración. El objetivo de los responsables políticos debería ser fortalecer la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y la demanda en las sociedades de destino, al tiempo que se protege a los refugiados y se reduce la necesidad de movimientos en situaciones de angustia. El informe proporciona un marco para los responsables políticos sobre cómo hacer esto.

"Este Informe sobre el Desarrollo Mundial propone un marco simple pero poderoso para ayudar a la formulación de políticas sobre migración y refugiados

Para


Titan.com

Titan.com análisis

Titan la fintech americana nos

El mercado laboral americano flaquea

El mercado laboral americano hasta recientemente caliente mostró algunas señales de enfriamiento en marzo. Los empleadores estadounidenses sumaron sólo 236.000 trabajos el mes pasado en comparación con los 238.000 estimados, lo que marca la primera vez en un año que el número resulta menor a las expectativas. Los despidos también aumentaron considerablemente en marzo, casi un 400% más que hace un año.

La desaceleración del crecimiento del empleo debería ser una señal alentadora para la Fed de que la política monetaria está surtiendo efecto en su lucha contra la inflación. Dicho esto y a pesar de los despidos, el mercado laboral todavía tiene mucha fuerza. Este es uno de los mayores aportes al sobrecalentamiento de la economía y todavía tiene que enfriarse antes de que estemos fuera de peligro.

El gobierno canadiense investiga OpenAI

La agencia reguladora de Canadá está iniciando una investigación sobre OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT. El comisionado de privacidad, Phillipe Dufresne, dijo que la investigación es en respuesta a una queja relacionada con "la recolección, uso y divulgación de información personal sin consentimiento". Dufresne dijo que será una prioridad principal de su oficina mantenerse al frente de "los avances tecnológicos rápidos".

Tras la prohibición de los reguladores italianos a la aplicación de IA la semana pasada, el anuncio de Canadá sugiere que estamos entrando en el próximo capítulo del ciclo de vida de cualquier nueva tecnología: se vuelve tan importante que los gobiernos comienzan a frenarla.

Tesla recorta precios de nuevo

Tesla ha reducido los precios por tercera vez este año en un esfuerzo por estimular la demanda. A medida que el mercado de vehículos eléctricos se vuelve cada vez más competitivo, con nuevos modelos que ofrecen a los consumidores más opciones, el precio puede marcar la diferencia: "Incluso pequeños cambios en el precio tienen un gran efecto en la demanda, muy grande", dijo Musk a principios de este año.

Recordemos que en el Plan Maestro de Elon, su objetivo era lanzar el Tesla Roadster (un automóvil de alto precio) y luego usar esas ganancias para seguir lanzando autos de precios más bajos, todo el camino hacia abajo. Veamos hasta qué punto puede bajar Tesla.

Más información Titan

Más noticias del sector financiero y broker en All4brokers.com/blog


Bolsa mexicana de valores

BMV - The Mexican Stock Exchange

BMV (Bolsa Mexicana de Valores) stands for Mexican Stock Exchange and is the financial organization responsible for establishing mechanisms and instruments for the trading of securities in Mexico.

Just like in other stock markets, through the Mexican Stock Exchange (BMV), companies can go public by listing their stocks, and the stocks are bought and sold through an auction mechanism between the supply of available securities and the demand for them.

How many companies operate in the Mexican Stock Exchange (BMV)?

The Mexican stock market is very small compared to the size of its economy. There are only 139 companies that have shares listed on the stock exchange.

BMV market capitalization

The entire Mexican Stock Exchange, made up of 139 companies, has a value of $517.124 billion dollars, which naturally fluctuates due to being listed on the stock market. Its main index, the S&P/BMV IPC, alone has a market value of $410.451 billion dollars.

BMV Bolsa mexicana de valores

BMV main index

S&P/BMV IPC

This is the main index of the Mexican Stock Exchange, consisting of the 35 most important companies by market capitalization (similar to the IBEX 35 in the case of Spain).
The S&P/BMV IPC was launched on October 30th, 1978, as part of a Mexican market revolution, and since then it has been the icon of this stock market. The index is designed to provide a representative measure of the Mexican stock market.

You can check the index's price on the website S&P Dow Jones index

S&P/BMV IPC 10-year evolution

S&P/BME mexico
Fuente: spglobal.com 8 de abril de 2023

BMV other benchmark index:

FTSE BIVA

It includes 57 medium and large Mexican companies dedicated to telecommunications, transportation, mining, banking, retail, and other segments.
The inclusion of small and medium-sized companies in the FTSE-BIVA makes it an attractive option for investors seeking investment opportunities in growing companies with a good performance in the stock market. On the other hand, the companies already consolidated in the index provide stability and balance to investment portfolios.

You can check the index's price FTSE BIVA

More about FTSE BIVA

Banamex

You can check the index's price Banamex

BMV other main index

  • S&P/BMV Materials Sector Index

  • S&P/BMV Industrials Sector Index

  • S&P/BMV Consumer Discretionary Sector Index

  • S&P/BMV Consumer Staples Sector Index

  • S&P/BMV Health Care Sector Index

  • S&P/BMV Financial Sector Index

  • S&P/BMV Telecomunication Services Sector Index

BMV regulatory bodies

The Mexico Stock Exchange is supervised by the National Banking and Securities Commission (Comisión Nacional Bancaria y de Valores or CNBV) (formerly the National Council on Securities). In 1975, the BMV became the only stock exchange in Mexico as a result of a merger between the Monterrey, Guadalajara and Mexico City stock exchanges

The BMV is the second largest stock exchange in Latin America and has a total market capitalization in excess of US$500 billion.

BMV bolsa mexicana de valores

BMV main duties

Establish the premises, facilities, and mechanisms necessary to facilitate transactions between the supply and demand of securities, credit instruments, and other documents registered in the National Securities Registry (RNV).
Provide and maintain detailed information about the securities listed on the Mexican Stock Exchange and listed on its International Quotation System, as well as about the issuers and transactions carried out on it, available to the public.
The Mexican Stock Exchange must also take measures to ensure that the operations carried out by brokerage firms comply with the applicable provisions.

Likewise, it must issue regulations that promote fair and equitable practices in the securities market, establish operational and behavioral standards and schemes, monitor compliance, and apply disciplinary and corrective measures in case of non-compliance, mandatory for brokerage firms and issuers with securities listed on the Mexican Stock Exchange.

Initial public offerings in Mexico can be classified as follows:

  • Primary: When the proceeds from the sale of shares offered go directly to the issuer.
  • Secondary: When the proceeds from the sale of shares go directly to the issuer's selling shareholders.
  • Mixed: When the proceeds from the sale of shares offered are divided between the issuer and the issuer's selling shareholders.

BMV a little bit of history:

The beginning of the stock market life took place on the streets of Plateros and Cadena, in the center of Mexico City, where meetings were held where brokers and businessmen made purchases and sales of all kinds of goods and securities in the public space. Later, exclusive groups of shareholders and issuers were formed, who met to negotiate behind closed doors, at different points in the city.

Corredores de bolsa mexicanos

1894

In 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga, and Manuel Nicolín promoted, among the most distinguished brokers of the time, the idea that securities trading should have a regulatory and institutional framework.

October 31, 1894.

On October 31, 1894, the National Stock Exchange was founded, with its headquarters located at Plateros No. 9 street (now Madero street).

June 14, 1895 - birth of the Mexican Stock Exchange

Another group of brokers, led by Francisco A. Llerena and Luis G. Necoechea, formed a society under the name of Bolsa de México, registering the public deed on June 14, 1895.

More information abut Bolsa Mexicana de Valores

Access to official page BMV

BMV annual review

You can access to the Bolsa Mexicana de Valores annual reviews through this link


Bolsa mexicana de valores

BMV - Bolsa Mexicana de Valores

BMV son las siglas de Bolsa Mexicana de Valores y se trata de la organización financiera encargada de establecer los  mecanismos e instrumentos, en la negociación de títulos de valores en México.

Se trata de una organización financiera privada creada en 1894

Al igual que en otros mercados de valores a través de la BMV las empresas pueden salir a cotizar al cotizar y las valores/acciones se compran y venden mediante un mecanismo de subasta entre la oferta de títulos disponibles y la demanda de los mismos.

Cuántas empresas operan en la BMV

El mercado de valores de México es muy pequeño comparado con el tamaño de su economía. Solo existen 139 empresas que tienen acciones en la Bolsa.

Valor de las empresas que operan en la BMV

Toda la BMV, conformada por 139 empresa tienen un valor de 517,124 millones de dólares. que lógicamente fluctúa como por el hecho de cotizar en bolsa. Tan sólo su principal índice, el S&P/BMV IPC tiene un valor de mercado de 410,451 millones de dólares.

BMV Bolsa mexicana de valores

BMV principales índices

S&P/BMV IPC

Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores,  se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)

El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.

Puedes consultar la cotización del índice en la web de S&P Dow Jones Índices

S&P/BMV evolución a 10 años

S&P/BME mexico
Fuente: spglobal.com 8 de abril de 2023

BMV otros índices de referencia:

FTSE BIVA

Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.

La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.

Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com

Banamex

Puedes consultar la cotización del índice en Bolsamania.com

BMV organismos supervisores

La BMV está supervisa por las autoridades reguladoras como: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

BMV bolsa mexicana de valores

BMV funciones

Establecer los locales, instalaciones y mecanismos necesarios para facilitar las transacciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y otros documentos registrados en el Registro Nacional de Valores (RNV).

Proporcionar y mantener a disposición del público información detallada sobre los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la misma, así como sobre los emisores y las operaciones realizadas en ella.

La Bolsa Mexicana también debe tomar medidas para asegurarse de que las operaciones realizadas por las casas de bolsa cumplan con las disposiciones aplicables.

Asimismo, debe emitir normas que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, establecer estándares y esquemas operativos y de conducta, vigilar su cumplimiento y aplicar medidas disciplinarias y correctivas en caso de incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana.

BMV un poco de historia

El inicio de la vida bursátil se produce en las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguaron reuniones en las que corredores y empresarios realizaban compra-venta de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente, se conformaron grupos exclusivos de accionistas y emisores, que se reunían a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad

Corredores de bolsa mexicanos

1894

Los corredores comienzan a organizarse

En 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron, entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional.

31 de octubre de 1894
El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9 (actual calle de Madero).

14 de junio de 1895- Nace la Bolsa de México

Otro grupo de corredores, capitaneado por Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formó una sociedad bajo el nombre de Bolsa de México, registrando la escritura pública el 14 de junio de 1895.

Toda la información sobre la historia de la Bolsa Mexicana de Valores

Accede a la BMV

BMV informe anual

Puedes acceder a los informes anuales de la Bolsa Mexicana de Valores a través de este enlace


BME bolsa y mercados españoles

BME balance mensual de los mercados

BME ha publicado las cifras mensuales sobre la actividad de negociación de los mercados de valores y de los principales índices España.

El volumen en renta variable en el mes asciende hasta los 37.060 millones de euros, un 50,3% más que en febrero

BME ESPAÑA

Comenzando por el mercado local estas son las cifras publicadas de la Bolsa y Mercado Españoles (BME)

BME puntos a destacar marzo 2023:

  • Durante este mes, el volumen de operaciones en el mercado de renta variable alcanzó los 37.060 millones de euros, lo que representa un aumento del 50,3% en comparación con el mes de febrero.
  • En lo que va de año, se ha observado un incremento del 47,5% en el importe negociado en los mercados de Renta Fija.
  • Frente al mes anterior, el número de operaciones en Derivados Financieros aumentó un 53,8%.
BME (en millones de EUR) Mes Variación febrero Variación marzo 2022 En el año Variación en el año
Volumen en Renta Variable 37.059,6 50,3% -14,9% 89.247,8 -18,6%
Volumen en Renta Fija 19.569,6 43,2% 113,4% 49.429,7 47,5%
Volumen en ETF 183,1 90,6% -36,2% 374,5 -32,7%
Volumen en Warrants 38,7 64,1% -7,9% 112,6 6,1%
Volumen en Derivados Financieros 46.886,1 35,2% -15,9% 118.538,7 -17,9%
Volumen total 103.737,1 41,8% -4.7% 257.703,2 -10.6%
           
Negociaciones en Renta Variable 3.363.233 30.9% -36.7% 8,766,857 -33.5%
Negociaciones en Renta Fija 3.293 20.8% 91.3% 8,883 58.7%
Negociaciones en ETF 13.526 124.9% -15.8% 26,911 -17.0%
Negociaciones en Warrants 6.910 36.7% -29.6% 16,831 -32.9%
Negociaciones en Derivados Financieros 369.329 53,8% -32,3% 879,1 -29,1%
Negociaciones en total 3.387.331 19,95% -42,44% 8.820.361 -38,73%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 619 -1,4% 172,7% 1.682 194,6%
Capital en emisiones de Renta Fija 46.219,9 -1,4% 10,4% 145.494,2 20,5%
Nº de derivados listados 500 -42,4% -46,6% 2.991 30,1%
Contratos de Derivados          
Fututos Ibex 35 473,3 32,4% -24,2% 1.219,2 -23,2%
Futuros Mini  IBEX 35  76,9 75,7% -49,7% 165,9 -49,8%
Futuros Acciones 5.871,1 5.840,3% 52,3% 6.057 54,5%
Opciones IBEX 35 64,3 40,5% -44,9% 240,3 -39,8%
Opciones sobre acciones 1.291,4 18,7% -1,5% 3.723,9 24,2%
Índice Mes Variación mes Variación marzo 2022 Variación año
Ibex 35 9.232,5 -1,7% 9,3% 12,2%
Ibex Medium Cap 13.703,0 -1,2% 5,4% 7,1%
Ibex Small Cap 8.041,4 -5,9% -5,4% 11,9%
Ibex Growth 15 2.396,4 -2,4% 9,8% 0,6%
Vibex 15,5 9,1% -29,4% -4,6%

Si quieres leer más noticias sobre los mercados no te pierdas All4brokers.com/blog

Para más información sobre los dats publicados accede al BME

Si quieres saber más sobre los ínidices bursátiles

SI buscas plataforma para operar en bolsa acceder a nuestro comparador de brokers


analisis bolsa

Mercados claves de la semana

Claves de la semana del 3 al 8 de abril en los mercados de la mano de los analistas de XTB.

Fundamentales

Después de un período de incertidumbre en torno al sector financiero que provocó una gran volatilidad, las principales bolsas mundiales han vuelto a recuperarse y experimentar alzas. Aunque persisten las preocupaciones sobre el contagio bancario, éstas han disminuido en cierta medida. A pesar de haber experimentado una volatilidad considerable, los mercados cerraron el primer trimestre del año con resultados positivos. En particular, el rendimiento de las acciones relacionadas con la tecnología ha compensado la debilidad de los valores bancarios en este último tramo.

Inflación

La tasa de inflación ha registrado una notable disminución en comparación con el mes anterior, como consecuencia del efecto base que supusieron los elevados precios de la energía registrados en marzo del año pasado. Sin embargo, la tasa subyacente se mantiene cercana a los niveles máximos, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se produzcan nuevos aumentos en los próximos meses.

Mercado laboral

La fortaleza del mercado laboral seguirá siendo un factor clave para mantener la confianza y el consumo en el futuro cercano. Aunque se espera que las perspectivas se debiliten gradualmente en los próximos meses debido a los actuales niveles de tipos de interés e inflación, si el empleo y el consumo continúan en estos niveles, es poco probable que la recesión sea prolongada o severa. La próxima semana comenzará la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del año, la cual servirá como indicador clave para medir la situación del mercado bursátil

Materias primas

El precio del barril de petróleo Brent alcanzó su punto más alto en las últimas dos semanas debido a la interrupción de las exportaciones de petróleo iraquí a través de Turquía y la perspectiva de un mayor consumo en China. Mientras tanto, el precio de la onza de oro está cerca de superar su máximo anual de 2.031 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno al sector financiero.

Divisas

El EURUSD superó el 1,09 por primera vez desde principios de febrero ante la posibilidad de que la Fed finalice el ciclo de subidas próximamente

Criptomonedas

A pesar de los múltiples escándalos y demandas que afectan al sector, el precio del Bitcoin sigue en niveles máximos desde junio del año pasado. La criptomoneda más grande del mundo ha experimentado una apreciación superior al 70% después de haber caído un 64% durante el 2022.

Eventos desatados de la semana

Eventos destacados:

Lunes

 -PMI manufacturero de Caixin China de Marzo (Previsión 51,7 Anterior 51,6)

 -PMI manufacturero Alemania Marzo (Previsión 44,4 Anterior 44,4 )

 - PMI manufacturero Reino Unido Marzo (Previsión 48,0 Anterior 48,0)

 - PMI manufacturero EE. UU. Marzo (Previsión 47.5 Anterior 47,7)

Miércoles

 -PMI servicios Alemania de Marzo (Previsión 53,9 Anterior 53,9)

 -PMI no manufacturero ISM de EE.UU. de Marzo (Previsión 54,5 Anterior 55,1)

 -Cambio de empleo no agrícola ADP de EE.UU. (Previsión 205K Anterior 242K)

Jueves

 -Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE. UU. (Previsión 200K Anterior 198K)

Viernes

 -Nóminas no agrícolas en EE. UU. de Marzo (Previsión 238K Anterior 311K)

 -Tasa de desempleo en EE. UU. de Marzo (Previsión 3,6% Anterior 3,6%)

Para más información

Si estás pensando en opera con acciones entra en XTB y conoce las diferentes opciones

Conoce otras noticias de los mercados en All4brokers blog