Concordium (CCD) blockchain llega a bit2me

Concordium (CCD) blockchain de capa 1 ahora accesible para los clientes de bit2me y por tiempo limitado la podrán adquirir sin comisiones

Qué es Concordiun

Se trata de una nueva Blockchain de capa 1, una cadena de bloques de prueba de identidad, utiliza un enfoque innovador llamado Identidad Integrada y Pruebas de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge Proof) para garantizar la privacidad y la seguridad de las transacciones.

Concordiun logra su consenso por medio del método de “Proof of Stake”.

Una de las características destacadas de Concordium es su enfoque en la identidad digital y la gestión de la identidad. La plataforma permite a los usuarios verificar su identidad en el momento de la creación de la cuenta, lo que facilita el cumplimiento de las reguladores contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT). Al mismo tiempo, permite a los usuarios mantener el anonimato en sus transacciones diarias.

Concordium también ha desarrollado un modelo de gobernanza incorporado que ayuda a resolver problemas comunes en otras cadenas de bloques, como las actualizaciones de protocolo y la toma de decisiones. Su sistema de gobernanza está diseñado para ser inclusivo y permitir la participación activa de los usuarios y titulares de tokens en la toma de decisiones.

La plataforma Concordium ha sido desarrollada por un equipo de expertos en blockchain y criptografía, liderado por el fundador Lars Seier Christensen, quien es conocido por su experiencia en la industria financiera. La plataforma también ha establecido asociaciones estratégicas con diversas instituciones académicas y colabora estrechamente con reguladores y autoridades gubernamentales para cumplir con los requisitos legales.

Lars Seier Christensen CEO concordium blockchain
Lars Seier Christensen - Chairman Of The Board at Concordium

Concordium en bit2me

Como hemos comentado por tiempo limitado puedes invertir en Concordium sin comisiones. Para aprovechar esta promoción debes

  1. Activa la promoción: entra en este enlace y actívala con tu número de teléfono y haciendo clic en "Apúntante ahora". Asegúrate que es el mismo teléfono que tienes vinculado a tu cuenta de Bit2Me.
  2. Realiza cualquier compra de Concordium (CCD) en tu wallet: durante este semana hasta el domingo 16 de julio a las 23:59 UTC+2 y te devolvemos la comisión al finalizar la promoción*.

Concordium al detalle

https://www.youtube.com/watch?v=EcV_bPQXcWc
https://concordium.com/?visitor_uuid=b38ca640-fdc8-4123-81c5-f21995ff2196

Gonzalo Cañete Money Talks

Gonzalo Cañete es sin duda uno de los principales líderes de opinión en la industria de los brokers. En abril de este año en incorporó al broker ATFX como Director Global de Mercados. Gonzalo es un profesional con grandes dotes de comunicación y un gran conocimiento de los mercados, desde su incorporación a ATFX desarrolló un un concepto de comentarios de los hechos más relevantes del día, Money Talks

Money Talks | ATFX: se trata de un comentario diario en el que se comentan las noticias económicas y financieras, se analizan las oportunidades de inversión y desde ATFX se aportan ideas para ayudar en la tomar decisiones de inversión gracias al con conocimiento de causa.

Manténte al día de las últimas tendencias del mercado y opiniones de expertos, y conozca las mejores estrategias de inversión para hacer crecer el patrimonio.

No te pierdas este valioso recurso: sigue los contenidos y suscríbete a las publicaciones para recibir consejos y sugerencias exclusivos.

Para acceder a Money Talks

También puedes enlazar con el perfil de Gonzalo Cañete y suscribirse a sus alertas ya que te avisarán cuando vaya a conectar en directo

Gonzalo Cañete perfil Linkedin

Gonzalo Cañete Twitter

Gonzalo cañete ATFX
Gonzalo Cañete

ATFX broker

ATFX es un broker en digital global regulado por la the Financial Conduct Authority (FCA)  del Reino Unido. ATFX brinda servicios de trading en los mercados financieros. Su objetivo principal es facilitar a los traders el acceso a una amplia gama de instrumentos financieros para operar, como divisas, CFD (contratos por diferencia), índices, materias primas y criptomonedas.

ATFX ofrece a sus clientes una plataforma de trading en línea a través de la cual pueden realizar operaciones en los mercados financieros. Esta plataforma proporciona herramientas y características avanzadas que ayudan a los traders a analizar el mercado, ejecutar órdenes y administrar sus posiciones.

Además de la plataforma de trading ATFX cuenta con servicios de soporte y educación para traders. Incluye materiales educativos, como cursos en línea, seminarios web y análisis de mercado, para ayudar a los traders a mejorar sus habilidades y conocimientos. También ofrecen atención al cliente en varios idiomas y están disponibles para resolver consultas y brindar asistencia técnica.

No te pierdas los vídeos del canal de Youtube del broker

https://www.youtube.com/@atfxlatam

https://www.youtube.com/watch?v=gK_BtqT9Dzs

Blackrock lanza un ETF de bitcoin en EEUU

Blackrock es la primera gestora del mundo y el bitcoin lleva un tiempo que no levanta cabeza por lo que Blackrock lance  el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado (spot en inglés) en EEUU podría ser el espaldarazo que el bitcoin necesita para volver a despegar.

El ETF de Blackrock ese denonina iShares Bitcoin Trust, según una solicitud presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Sin duda una apuesta de la gestora llevar la inversión en criptomonedas a todos los públicos pese al mercado.

Coinbase actuaría como el custodio de las tenencias de bitcoin del fondo, mientras que el Bank of New York Mellon se encargaría de custodiar las tenencias de moneda fiduciaria. Si el ETF se lanzara, cotizaría en el Nasdaq y se negociaría como acciones fiduciarias respaldadas por materias primas.

Hay que recordad que Coinbase, la principal plataforma de criptomonedas de Estados Unidos, está enfrentando serios problemas legales ya que ha sido demandada por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por operar sin tener una licencia de bróker tradicional. Sin embargo, en caso de que se lance un fondo de inversión cotizado (ETF, por sus siglas en inglés),

La SEC y coinbase
La SEC y Coinbase

Sui Chung, CEO de CF Benchmarks, una filial de la plataforma de criptomonedas Kraken, explica en relación a la presentación ante la SEC que el ETF propuesto se basa en el índice de referencia CME CF Bitcoin. Chung destaca que CF Benchmarks obtiene los datos de precios exclusivamente de bolsas de criptomonedas que cumplen con los más altos estándares de integridad y transparencia del mercado. Esto brinda protección a los inversores, ya que los productos comparables pueden seguir de manera coherente y confiable el precio al contado del activo subyacente. Durante la negociación regular en el mercado, el precio del bitcoin se actualizará al menos cada 15 segundos utilizando el índice CF Benchmarks.

Hasta el momento las solicitudes para los ETF de bitcoin han enfrentado consistentemente oposición por parte de los reguladores, quienes han argumentado recurrentemente problemas de mercado y falta de protección para los inversores. Esto ha sido evidente en casos de empresas como Grayscale, VanEck y WisdomTree. Sin embargo, en otras jurisdicciones se han aprobado este tipo de productos financieros. Un ejemplo es el Purpose Bitcoin ETF, el primer ETF de bitcoin negociado al contado del mundo, lanzado a principios de 2021 en Canadá.

Catherine wood
Catherine Wood

En un desarrollo más reciente, el emisor de criptoproductos cotizados 21Shares, en colaboración con ARK Investment Management de Cathie Wood, ha presentado una solicitud renovada para un ETF de bitcoin al contado. Su argumento principal es que un fondo de este tipo brindaría a los inversores estadounidenses protecciones adicionales que actualmente no están disponibles. Con esta propuesta, buscan abordar las preocupaciones regulatorias y ofrecer a los inversores una forma segura y regulada de acceder a la inversión en bitcoin.

Blackrock ya cuenta con ETFs similares como el iShares Blockchain Technology UCITS ETF

Más información sobre Blackrock


Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs sobre criptos

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

Finamex productos y servicios financieros

Finamex es el líder del mercado en México en servicios de acceso al mercado Mexicano de Valores.

Ofrece servicios financieros a inversores individuales y corporativos en el mercado mexicano de dinero, capitales, derivados y de cambios. Los servicios los canalizan a través de de diversos productos que os vamos a detallar en puntos posteriores.

Cuenta con tecnología puntera   diseñada para el desarrollo de sus servicios de tal manera que sean especializados, rápidos que faciliten un acceso directo a los mercados electrónicos de capitales y derivados.

Finamex pilares de compañía

La compañía se fundamenta en 3 pilares:

  • Visión: ser la principal casa de bolsa en la gestión de activos de terceros, a través de una amplia gama de productos innovadores y compromiso con un servicio de excelencia.
  • Misión: proporcionar servicios financieros de primera categoría en la gestión de inversiones y ejecución de operaciones tanto a clientes institucionales como a personas físicas. Ofrecer soluciones integrales, productos innovadores y la aplicación de tecnología de vanguardia en todos sus servicios.
  • Valores: contar con el mejor equipo tanto a nivel técnico como por actitud de servicio. Ser la casa de bolsa más innovadora, con un un servicio honesto que genere confianza en clientes, empleados y accionistas.
mauricio lopez velasco presidente Finamex
Mauricio López Velasco Presidente del consejo de Finamex

Finamex productos inversionistas particulares

Cuenta con tres productos:

+Pesos

+Pesos es un servicio de inversión en línea que permite a los usuarios gestionar sus inversiones y operar en el mercado de valores a través de una interfaz digital. Proporciona acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión y más.

Con +Pesos, los inversionistas pueden monitorear sus portafolios, realizar operaciones y acceder a análisis e información relevante para la toma de decisiones de inversión. Es una opción conveniente y accesible para aquellos que desean realizar operaciones en el mercado de valores de manera ágil y eficiente.

Abrir una cuenta en +Pesos lo puedes hacer pocos minutos debes descargar la app, y tener a la mano tu INE, RFC y CLABE bancaria a tu nombre.

Mínimo de inversión: puedes invertir desde $100 pesos

Comisión de pago: en +Pesos inviertes con una comisión del 0%

En qué activos invierte +Pesos: en instrumentos de renta fija de corto plazo, en pesos y que cotizan en el mercado financiero mexicano.

Plazos de inversión: cuenta opciones de corto plazo: 1, 7, 14, 21 y 28 días.

Para descargar la app de +Pesos:

finamex +pesos
+Pesos de Finamex

Finamex Trading

Se trata de la plataforma de trading de productos de inversión, a través de ella vas a poder acceder a más de 2.000 productos financieros, tanto en mercados nacionales como internacionales:

  • Acciones
  • Fibras
  • ETFs
  • Índices
  • Commodities
  • Divisas

Además de los productos en si con los que vas a poder traderar debes tener en cuenta que Finamex Trading opera tipo de cambio peso/ dólar mediante forwards, pone a disposición del cliente análisis e información en tiempo real o robot de trading a través de algoritmos avanzados.

¿Hay que invertir grandes cantidades? puedes comenzar a invertir desde 10.000 pesos

Si estás interesado para comenzar a operar sólo tienes que descargar la app, ya si eres de Android o de IOS tienes versión específica

Para descargar la app

https://www.youtube.com/watch?v=EZrKOWNGieo

A parte de los dos productos ya comentados en Finamex cuentan con una división de Estratega Patrimonial

Estrategia Patrimonial

Se trata de una labor de asesoría por parte del equipo de profesionales de Finamex en el que junto a al cliente analiza sus necesidades y objetivos para ofrecerte las mejores soluciones en inversiones.

Este equipo ha diseñado una serie de carteras de inversión activas y dinámicas en distintos mercados financieros.

A los que se convierten en clientes de Finamex se le ofrece de manara complementaria servidcos de

  • Cambio de divisas.
  • Transferencias a Estados Unidos.
  • Estrategias personalizadas de coberturas cambiarias.

Las carteras se dividen en:

  • Renta variable
  • Renta fija
  • Derivados
https://www.youtube.com/watch?v=_5AkJjXMnhE

El peso mexicano cae a esperas de la FED

El peso mexicano ha sufrido una caída después de la divulgación de datos en Estados Unidos, que lograron aumentar la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría retomar el aumento de las tasas de interés.

Al término de la jornada, el tipo de cambio alcanzó un nivel de 17.2130 unidades por dólar, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un incremento de 12.96 centavos o 0.76 por ciento en comparación con el cierre de ayer, que fue de 17.0834 unidades.

Evolución USd s MXN
Evolución USD/MXN - Xe.com

Durante la sesión, el tipo de cambio fluctuó dentro de un rango amplio, alcanzando un máximo de 17.2431 unidades, ligeramente por debajo de su nivel de resistencia técnica de 17.25 unidades, y un mínimo de 17.0716 unidades. En cuanto al Índice Dólar (DXY), que evalúa el desempeño del dólar estadounidense frente a seis monedas, registró un aumento del 0.02% llegando a 102.54 puntos.

Los datos publicados en EEUU de vivienda dieron al mercado nuevos motivos para apostar por más alzas ante la fortaleza económica.

En las próximas horas, Jerome Powel presidente de la FED hablará en el congreso sobre inflación y tipos de interés, podrás seguir la comparecencia

https://www.youtube.com/watch?v=-dUGO78bKZI

————————————————————————————————————————————————————————–

Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs y Forex

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

Tokeny: inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain

Tokeny una de las principales empresas a nivel mundial que se dedica a proporcionar soluciones y servicios relacionados con la tokenización de activos nos trae una interesante reflexión sobre dos de los principales términos del momento, inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain,

En otro post ya nos adentramos en el concepto de la tokenización y sus posibilidades y hoy vamos a profundizar más.
La inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain son dos tecnologías innovadoras cada vez más presentes en todos tipo de industrias con el propósito de revolucionarlas, sin duda una de principales el sector de las finanzas y la inversión.

Cuando se combinan, pueden crear sinergias poderosas que permiten procesos de toma de decisiones más eficientes y optimizados, su capacidad es prácticamente ilimitada, tanto es así que pude llegar a abrumar a mucha gente.

Tokeny, como una de las principales empresas del sector de la tokenización siempre está a la vanguardia de la tecnología. De hecho, en 2018 ya comenzaron a unir la IA con la tokenización en diferentes frentes

Controles de identidad e Inteligencia Artificial

Los controles de identidad de inversores particulares se agilizan considerablemente mediante soluciones de software de conocimiento del cliente (KYC) y procesos de alta controlados por IA. El software compara los documentos de identidad de los inversores con la información y las pruebas de "vitalidad" utilizando escaneos faciales impulsados por IA para verificar que el usuario coincide con la foto en los documentos autorizados.

La plataforma de Tokeny guarda estas verificaciones de identidad en la cadena de bloques con organismo registradores , lo que hace que estas certificaciones sean accionables. Los emisores de tokens, los protocolos DeFi y otros operadores relevantes pueden confiar en estas pruebas de identidad para hacer cumplir el las reglas normativas o incluso filtrar a sus participantes.

La IA, el blockchain y el mundo de la inversión

Desde Tokeny creen en la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para procesar y analizar grandes cantidades de datos con rapidez y precisión en el ámbito financiero. Gracias a este procesamiento inversores e instituciones financieras podrán tomar decisiones mejor fundamentadas al identificar patrones, tendencias y correlaciones que podrían pasar desapercibidas para los analistas humanos.

Los algoritmos de la IA pueden analizar datos del mercado, artículos, sentimiento en las redes sociales y otra información relevante para generar perspectivas e predicciones en tiempo real sobre los mercados y las oportunidades de inversión.

Un área en la que la IA ya se destaca es en la optimización de carteras.. Gracias el uso de algoritmos avanzados, la IA puede identificar estrategias de inversión óptimas basadas en la tolerancia al riesgo de cada inversor, los objetivos de inversión y las condiciones del mercado. Puede analizar datos históricos del mercado, realizar evaluaciones de riesgo y realizar ajustes dinámicos a las carteras, asegurando que se mantengan alineadas con los objetivos del inversor. Esto ya existe y continúa evolucionando a una velocidad increíble.

Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

En opinión de Tokeny, sin una infraestructura financiera programable, sería demasiado complejo para las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) tomar medidas basadas en sus conclusiones y lograr los objetivos solicitados por su propietario. Una IA no puede abrir fácilmente una cuenta bancaria, mover dinero, comprar y vender activos ni realizar ninguna otra acción de ese tipo.

Aquí es donde entra en juego la tecnología blockchain: las redes blockchain proporcionan una infraestructura programable y segura que mejora la transparencia, integridad y confiabilidad de las transacciones financieras y permite que los programas accedan a recursos financieros valiosos. Al aprovechar el blockchain, los sistemas de IA pueden acceder a datos del mercado en tiempo real, inmutables y ejecutar operaciones directamente en protocolos descentralizados.

Los contratos inteligentes

De hecho, los contratos inteligentes, una característica clave de la tecnología blockchain, permiten la automatización de acuerdos y transacciones financieras. Los algoritmos de IA pueden aprovechar los contratos inteligentes para ejecutar de manera autónoma estrategias de inversión predefinidas, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo los costos de transacción. La inteligencia artificial toma decisiones y el blockchain las ejecuta.

contratos inteligentes, smart contracts y el mundo de la inversión

La predicción de Tokeny es es que la integración de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y blockchain potencien las decisiones financieras y de inversión de diversas formas. Las capacidades de análisis de datos de la IA pueden proporcionar perspectivas en tiempo real y ayudar en la optimización de carteras, mientras que las redes blockchain mejoran la transparencia y la automatización.

IA y blockchain Juntas permiten servicios financieros más eficientes y confiables, allanando el camino hacia un futuro en el que los sistemas descentralizados impulsados por la IA desempeñen un papel central en la optimización de nuestras decisiones financieras.

Las redes blockchain son la infraestructura financiera programable que le faltaba a la IA.

Este post es una versión traducida de los artículos incluidos en Tokeny Insights y en este caso redactado por

Luc Falempin

CEO at Tokeny 

Noticias relacionadas: Token City activa ronda de financiación para lanzar su campaña de internacionalización

Tokeny y los mercados de capitales

https://www.youtube.com/watch?v=RnciWZN5nVk


Mexico los inversión en fondos alcanzó máximos en clientes y en activos netos

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) informó tras el cierre de cifras de mayo que la industria de fondos de inversión logró un gran hito en número de cantidad de clientes, alcanzando un total de 5.162,153. Esto representa un crecimiento del 113.23% en comparación con el número de clientes que tenían en mayo de 2019.

Tomando como base los 12 últimos meses, las gestoras que incrementaron de manera sustancial su base de clientes totales fueron: Finamex (112.86%), Nafin (88.29%), BlackRock (37.58%), GBM (31.69%) y CI Fondo (24.94%).

Los analistas consideran que a partir de la pandemia se produjo un cambio, un mayor interés por parte de pequeños y medianos inversionistas por adquirir fondos de inversión, la parición de nuevas plataformas digitales y la madurez de las que ya estaban en el mercado contribuyeron a este apetito por los fondos de inversión.

gestoras fondos de inversión
Gestores fondos de inversión

Patrimonio neto fondos de inversión México

Respecto al patrimonio neto de los fondos en el mercado mexicano también se logró alcanzar un hito en la industria, un máximo histórico al rebasar los 3 billones de pesos en abril y en mayo ya registraron  3.037 y 3.088 billones de pesos, respectivamente.

En este aspecto, según los datos de la AMIB, las gestoras que lideraron el crecimiento en volumen de activos netos fueron: Finamex (83.44%), CI Fondo (80.52%), Nafin (57.50%), Intercam (32.43%) y HSBC (25.40%). Respecto al BBVA captó 129,151 millones de pesos en 12 meses.

Noticias relacionadas: S&P BMV IPC las 35 empresas

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs y Forex

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ING depósito al 2,5% TAE hasta los 100.000 €

ING sigue reforzando su propuesta comercial, si el post sobre las comisiones del broker naranja hablábamos de la comisión de custodia, en esta ocasión ING sorprende con un depósito al 2,5% TAE hasta los 100.000€ de inversión tanto para clientes actuales como nuevos clientes que contraten la cuenta nómina o la Cuenta NOcuenta.

Eso sí, aquellos que estén interesados comentar que estas condiciones son aplicables para aquellos que realicen el depósito antes del 3 de julio de 2023.

Condiciones depósito ING

Este depósito ofrece rentabilidad desde el primer céntimo, sin ninguna cantidad mínima requerida, y permite inversiones de hasta un máximo de 100.000 euros. Al igual que todos los productos de ahorro de la entidad, este depósito ofrece la flexibilidad de tener el dinero siempre disponible y sin incurrir en comisiones.

Como hemos comentado al inicio el depósito también está disponible para los nuevos clientes de la entidad que contraten la Cuenta Nómina, esta cuenta está libre de comisiones si se domicilia la nómina o ingresos recurrentes de al menos 700 euros al mes; o la Cuenta NoCuenta, 100% digital y libre de condiciones,.

Con esta estrategia ING continúa impulsando su propuesta de ahorro con su gama de productos.

Esta estrategia les ha llevado a aumentar la remuneración de la Cuenta Naranja en tres ocasiones. Actualmente, dicha cuenta ofrece un interés del 1,25% TAE para los clientes de Cuenta Nómina y del 0,85% TAE para los que todavía no disponen de una. Todo ello sin mínimos, con rentabilidad desde el primer céntimo y el dinero siempre disponible.

Informate en detalle en ING


Criptomonedas y los factores macroeconómicos

Hace unos días buscando información para el post sobre el principal índice del mercado de valores de México, el S&P BMV IPC encontré en la web de S&P Global un interesante estudio sobre la potencial relación entre el mercado de las criptos y los factores macroeconómicos.

A modo resumen y luego vamos a profundizar, los autores señalan que os precios de las criptomonedas parecen verse menos afectados por factores macroeconómicos que los precios de los activos financieros más tradicionales.

Las Criptos y factores macroeconómicos

Los autores remarcan que en el caso de las criptos sus principales impulsores incluyen la confianza del mercado, la adopción, la tecnología y las condiciones de liquidez (ver Tabla 1).

Por el contrario, los activos financieros tradicionales están fuertemente influenciados por los datos macroeconómicos, como las tasas de interés y la inflación. Estos activos tradicionales también difieren de las criptomonedas en cuanto a que están sujetos a regulaciones gubernamentales y son más transparentes en cuanto a requisitos de conocimiento del cliente y medidas contra el lavado de dinero.

Principales factores

Criptos y factores macroeconomicos
Fuente S&P Global 2023

Otro punto a resaltar, la conexión entre el ecosistema de las criptomonedas y los factores macroeconómicos se reflejan en el hecho de que las condiciones favorables del mercado aumentan el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, como las propias criptomonedas. Por ejemplo, los cambios en las tasas de interés y el coste del endeudamiento podrían afectar a los mercados de criptomonedas a través de diferentes canales que los activos tradicionales.

El coste de la financiación influye en las decisiones de las empresas de capital de riesgo para invertir en startups que desean desarrollar aplicaciones en blockchain (como Ethereum) y, en consecuencia, impulsan la adopción de la tecnología blockchain.

Por el contrario, las blockchains que no cuentan con una capa de aplicación y solo tienen una capa de transacciones (como Bitcoin), junto con los mayores costes de financiación de los equipos de minería y el espacio de almacenamiento en almacenes reducirán las ganancias marginales de los mineros.

No todas son iguales, la propuesta de valor de Bitcoin se determina por los volúmenes de transacciones y la minería de estas transacciones, mientras que la de Ether se basa en la validación de transacciones y, además, en la utilidad de las aplicaciones construidas en la blockchain de Ethereum.

En opinión de los autores, debido a la corta historia de las criptomonedas y su naturaleza especulativa, las tendencias existentes pueden cambiar. Nuevas tendencias podrían afectar a la forma en que los factores macroeconómicos impactan en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente a medida que más inversores minoristas e institucionales amplíen sus carteras de inversiones incluyendo criptos.

El reciente período de tasas de interés bajas ha estimulado el apetito de los inversores por activos de mayor rendimiento. La época alcista de 2021 en el mercado de criptomonedas coincidió con un período de condiciones monetarias ultraflexibles, lo que plantea la pregunta de qué impacto, si lo hubo, tuvieron las bajas tasas de interés en las valoraciones de las criptomonedas.

kit de criptomonedas
Kit de criptomonedas

Por la misma lógica, dado que nos encontramos en un período de condiciones monetarias más ajustadas, impulsado por tasas de interés más altas resultará interesante ver el impacto en la valoración de las criptos.

Autores del artículo:

Cristina Polizu, Managing Director de S&P Global

Elijah Oliveros-Rosen, Latin America Lead Economist at S&P Global Ratings

Miguel de la Mata, Quantitative Model Analyst at S&P Global

Kanaster Shubhangi Gupta,

Lapo Guadagnuolo, Managing Director at Standard & Poor's

Alexandre Birry, Chief Analytical Officer - Financial Services at S&P Global Ratings

Colaboradores:

Neil Denslow, Senior News Editor at S&P Global; CFA Charterholder

Carla Donaghey, Graphic Designer at 451 Research, part of S&P Global Market Intelligence

Fecha de publicación: 9 de mayo de 2023

Os dejo el índice principal del artículo y enlace al mismo para que podáis devorarlo, si en la traducción hay alguna erra disculpar por adelantado.

Are crypto markets correlated with macroeconomic factors?

1. Does monetary policy matter to crypto markets?

     a. Do crypto prices correlate to changes in interest rates?

     b. Do quantitative easing and tightening make a difference in cryptocurrency markets?

     c. Is money supply important for the crypto ecosystem?

2. Does perception of a possible incoming recession matter for crypto markets?

3. Can crypto assets be a hedge against inflation?

4. What does a strong or weak dollar mean for crypto markets?

5. Do financial stress and market volatility spill over into the crypto ecosystem? 

Enlace al artículo


ING broker sin comisión de custodia

En el broker de ING han lanzado una oferta atractiva y tentadora... ahorrarse la comisión de custodia como en toda propuesta hay que mirar el detalle y comprender bien la misma:

  • Vas a poder disfrutar de 0 € de comisión de custodia si realizas al menos una operación al trimestre
  • Si realizas al menos una operación en acciones y ETFs (derechos excluidos), antes del 30 de junio, te ahorras 2 € (+IVA) de comisión de custodia por cada valor de tu cartera.
  • Esta comisión se cobrará en julio de 2023 teniendo en cuenta las operaciones realizadas durante el segundo trimestre.

Lo atractivo no sólo hace referencia a la comisión de custodia sino que también

  • Nuevas tarifas con mejores precios
  • Cuantas más operaciones realices pagarás menos por las mismas
  • Mismo precio para operaciones nacionales que internacionales
Broker naranja ING

El nivel de corte de cuanto más operes pagarás menos esta en las 15 operaciones mensuales y es para considerarlo ya que ING a partir de esas 15 operaciones rebaja al 50% sus comisiones os desglosamos una y otra:

ING broker tarifa base

La tarifa base se aplica a aquellos clientes de ING que han realizado menos de 15 operaciones al trimestre

  • Nacional e internacional 3 €/$/£ + 0,10 % máximo 20 €/$/£ para operaciones de hasta 50.000 €/$/£
  • Cambio de divisas 0,50 %
  • Comisión de custodia: 0 € con una operación al trimestre
  • Comisión de mantenimiento 0 €
  • Comisiones por servicios 0 € Por ejemplo, cobertura de dividendos, ampliaciones, órdenes stop, etc.

ING broker tarifa reducida

La tarifa base se aplica a aquellos clientes de ING que han realizado más de 15 operaciones al trimestre. Lo primero que podemos comentar es que supone un 50% de descuento sobre la tarifa base

  • Nacional e internacional 1,5 €/$/£ + 0,05 % máximo 20 €/$/£ para operaciones de hasta 50.000 €/$/£
  • Cambio de divisas 0,25 %
  • Comisión de custodia: 0 € con una operación al trimestre
  • Comisión de mantenimiento 0 €
  • Comisiones por servicios 0 € Por ejemplo, cobertura de dividendos, ampliaciones, órdenes stop, etc.

Las tarifas se aplicarán teniendo en cuenta un trimestre natural y según el número de operaciones que se realizaron en el trimestre anterior. En caso de nueva contratación, inicialmente se aplicará la tarifa base y durante el siguiente trimestre, se hará según el número de operaciones realizadas durante el primer trimestre.

ING Broker comisiones por servicios y herramientas libre de cargos

Os pasamos el detalle de lo que incluye cada apartado:

0€ Comisiones por servicios:

  • Cobertura de dividendos, ampliaciones, juntas, splits y otros eventos corporativos.
  • Calendario de eventos financieros
  • Primas de asistencia a juntas
  • Órdenes stop y modificaciones
  • Atención especializada 24/7
  • Información completa de los principales índice

0€ por las siguientes Herramientas

  • Alertas personalizadas
  • Tiempo Real en bolsa española2
  • Carteras virtuales
  • Carteras recomendadas por especialistas
  • Ejemplos de otros clientes como tú
  • Ideas de inversión inspiradoras

Para saber más accede al Broker Naranja

Para los que os guste invertir atentos a los análisis realizados por los profesionales de ING

https://www.youtube.com/watch?v=teWsJ6VR7tM