BisonTrade broker
BisonTrade es un broker 100% español del Grupo Miralta Finance Bank, S.A. (“Miraltabank”)
Con BisonTrade puedes operar acciones al contado, ETFs, Forex, CFDs, bonos, fondos de inversión, futuros y opciones con tarifas competitivas y transparentes durante la operativa
BisonTrade broker - Miralta Bank SA
BisonTrade es un broker nacional para de Miralta Finance Bank, S.A. inscrito en el Banco de España con el número 0244.
BisonTrade cuenta como pilares de gestión la integridad financiera y la seguridad de los activos de sus clientes por encima de todo. En la operativa diaria ofrece una transparencia y la tecnología más avanzada del sector.
Propuesta de valor
Tecnología avanzada gracias a la plataforma de negociación de SaxoBank referente mundial en plataformas de trading.
Regulación, supervisada por el Banco Central Europeo, el Banco de España y la CNMV.
Atención al cliente con múltiples medios para un contacto rápido y dinámico con su equipo de especialistas.
Protección al inversor, el banco está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos, con una cobertura por titular de 100.000€.
Multiproducto, 8 tipos de activos y +30.000 productos de todo el mundo.
Formación Continua, contenido continuado con videos, artículos, noticias de mercado para que estés siempre al día en su canal de formación.
BisonTrade cuenta con 13.000 clientes en la actualidad

BisonTrade broker - productos
Acciones al contado
- Invierte desde 6EUR.
- Acciones de más de 16.000 compañías mundiales.
- Con acciones al contado eres el dueño de la acción y por tanto podrás participar en los eventos corporativos.
ETFs
- Amplia gama de ETFs con más de 2.500 fondos cotizados.
- Puedes elegir entre ETF complejos, no complejos y apalancados para diversificar tu cartera.
- Desde 6EUR. puedes inviertir en ETFs de todo el mundo.
Forex
- Te permite negociar con más de 160 pares de divisas mayores, menores y exóticos.
- Comisiones reducidas.
- Spreads interbancarios desde 0 pips.
- Latencia ultra baja.
CFDs
- Podrás operar on CFDs en tiempo real sobre Acciones, Índices, Materias primas, Futuros.
- Te permite operar a largo y a corto para sacar provecho a las subidas y bajadas de los mercados.
- Comisiones competitivas para todos los clientes.
Fondos de Inversión
- Única plataforma de trading en España que da la oportunidad de invertir en fondos de inversión en AllFunds.
- Más de 700 fondos.
Futuros
- Acceso a los principales futuros del mundo en las bolsas de CBOT, CME, COMEX, NYMEX.
- Podrás invertir en futuros de agricultura, metales, energías, divisas, índices.
- Comisiones muy atractivas con un mínimo de 6USD.
Cuenta demo BisonTrade
Indicada para inversores principiantes para que puedan familiarizarse la plataforma, así como a traders profesionales para probar sus estrategias.
La cuenta demo es gratuita y sin riesgo
Te permite operar 30.000 instrumentos en las clases de activos: Acciones al contado, ETFs, Futuros, Opciones, Fondos de inversión y Renta fija.
BisonTrade - Saxobank plataforma
SaxoTraderGO: Es la plataforma de trading en línea de SaxoTrading, conocida por su interfaz de usuario amigable y una amplia gama de herramientas de trading e inversión.
Resumen de la cartera
Vea informes actuales e históricos de sus tenencias netas, incluyendo el valor total y la exposición porcentual de cada tenencia.
Análisis de rendimiento
Tableros dedicados visualizan su P/L, retornos e historial de rendimiento para cualquier cuenta y marco temporal.
Desglose de retornos
Analice el desarrollo de sus operaciones utilizando porcentajes ponderados por tiempo

Futuros:
"Un futuro es un contrato por el que se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activo subyacente (valores, índices, productos agrícolas, materias primas…) en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano.
Se denomina "posición larga" a la que adopta el comprador de futuros: al vencimiento del contrato tendría derecho a percibir el activo subyacente (si se liquidara por entrega física). Sin embargo, puede que el comprador prefiera cerrar su posición en el mercado antes del vencimiento realizando la operación contraria, es decir, vendiendo futuros.
La "posición corta" es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento (si se liquidara por entrega física), a cambio del precio establecido en el contrato. Igualmente puede deshacerse tal posición comprando antes del vencimiento.
CFDs que son
Los Contratos por Diferencias (del inglés Contracts for Difference) son contratos en los que un inversor y una entidad financiera acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente
Permiten obtener beneficios con los movimientos en el precio de los valores sin necesidad de tener en propiedad el activo subyacente. No sólo puedes obtener beneficios si tu inversión la has realizado sobre el alza del valor subyacente "posiciones largas" sino también puedes invertir a la baja o "posiciones cortas" ya que esperas que el valor del activo subyacente puede bajar.
El beneficio o pérdida de la inversión la diferencia entre el precio del activo en el momento de apertura y cierre de la posición.
Opciones
Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser acciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento). Existen dos tipos de opciones: opción de compra (call) y opción de venta (put).
ETFs
ETFs son las siglas de Exchange Traded Funds (ETF) o de una manera más sencilla de entender fondos cotizados, son una mezcla entre los fondos de inversión y las acciones y cuentan con características de ambos productos. Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa.
Si, en la bolsa, al igual que lo hacen las acciones y lo mismo que éstas se pueden comprar y vender a lo largo de la sesión del día. Los ETFs tienen un valor liquidativo al final de cada sesión pero, a diferencia de lo que sucede con los fondos de inversión, en el caso de los ETFs no hace esperar al final de la sesión a que se conozca ese valor liquidativo del fondo para realizar la compra o venta.
BisonTrade tarifas
Bisontrade tarifas acciones al contrado. / BisonTrade tarifas CFDs / BisonTrade tarifas ETFs / Bisontrade tarifas forex
CFDs sobre índices
Hay diferentes tipos CFDs o mejor dicho diferentes activos sobre los que se pude realizar un CFD.
Repaso rápido a la definición de CFD, de un índice y vamos directos a la materia.
CFDs
Un CFD o Contrato por Diferencia, por sus siglas en inglés es un instrumento financiero derivado que permite a los inversores especular sobre la fluctuación del precio de un activo subyacente sin poseerlo. En otras palabras, es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, en el que acuerdan intercambiar la diferencia de valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.
Un activo subyacente es el producto de inversión, sobre el que operan los derivados. Los activos subyacentes pueden ser valores individuales como acciones, los bonos o las criptos, o, grupos de valores como en un índice.
El CFD ofrece la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que significa que se puede controlar una posición más grande con un depósito inicial relativamente pequeño. Esto permite aumentar tanto las posibles ganancias como las pérdidas. Es importante destacar que los CFDs conllevan riesgos significativos y es recomendable tener un buen conocimiento de los mercados financieros antes de operar con ellos.

Qué es un índice
Un índice bursátil es representación estadística del comportamiento general de un grupo de acciones o valores en un mercado financiero específico. Los índices bursátiles se calculan utilizando una fórmula matemática que tiene en cuenta el precio y el rendimiento de las acciones seleccionadas que componen el índice.
El objetivo principal de un índice bursátil es proporcionar una medida del rendimiento general del mercado financiero al que representa. Los inversores utilizan los índices bursátiles como referencia para evaluar el desempeño de sus inversiones, comparar el rendimiento de diferentes carteras o fondos de inversión, y tomar decisiones de inversión basadas en la dirección general del mercado.

Por qué son buenos los índices bursátiles para los brokers, porque proporcionan a los brokers una referencia clave para evaluar el desempeño del mercado y diversificar las inversiones de sus clientes. Además, los índices son la base de varios instrumentos de inversión y pueden ayudar a los brokers a comprender y aprovechar el sentimiento del mercado.
CFDs sobre índices qué son y cómo operarlos
Ahora que ya sabemos que los CFDs son un producto derivado que te permite especular y que los índices son grupos de valores un CFD sobre índices es el instrumento financiero para especular sobre un grupo de valores / empresas de un país sin necesidad de hacerlo en cada una de los valores / empresas que componen ese índice. De esta manera los inversores pueden operar en mercados extranjeros con solo prestar atención a unos pocos índices y sin conocimiento profundo de todas las empresas que lo componen.
Unas de las principales ventajas de los CFDs sobre índices frente a los CFDs sobre acciones son:
- Menor volatilidad: Los índices tienden a ser menos volátiles en comparación con las acciones individuales. Los movimientos de precios en un índice están influenciados por una combinación de varias acciones, lo que reduce la impacto de los eventos específicos de una sola empresa.
- Mayor liquidez: Los índices bursátiles son instrumentos financieros ampliamente seguidos y negociados en los mercados financieros. Esto significa que suelen tener una mayor liquidez en comparación con las acciones individuales, lo que facilita la ejecución de órdenes a precios deseados y reduce el riesgo de deslizamiento en las operaciones.
- Menores comisiones: En general, los CFDs sobre índices tienden a tener comisiones más bajas en comparación con los CFDs sobre acciones. Esto se debe a que los índices son instrumentos sintéticos que no involucran la compra física de acciones individuales, lo que reduce el coste asociado con la negociación y la custodia de las acciones.
- Acceso a mercados internacionales: Los CFDs sobre índices ofrecen la oportunidad de operar en los principales mercados internacionales sin tener que lidiar con las barreras geográficas y las regulaciones específicas de cada país. Puedes acceder a índices como el S&P 500, el FTSE 100 o el DAX 30, entre otros, sin necesidad de abrir cuentas en diferentes bolsas de valores.
Recuerda que, si estás interesado en operar con CFDs, es importante que comprendas completamente los riesgos involucrados y que adquieras los conocimientos necesarios antes de comenzar a operar, utiliza plataformas de trading que ofrezcan herramientas educativas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Cómo operar CFDs
Para operar CFDs necesitas un broker o plataforma de trading: Una plataforma de trading es una herramienta esencial para operar con CFDs y otros instrumentos financieros. Estas plataformas te permiten acceder a los mercados financieros, realizar análisis técnicos, ejecutar órdenes de compra y venta, y monitorear tus posiciones en tiempo real.
Opera siempre con plataformas reguladas en el país en el que vayas a operar.
Algunos de los principales brokers son:
XTB

XM

Consulta nuestro top de brokers
Principales índices
Índices mundiales:
- S&P 500: El Standard & Poor's 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 500 compañías más grandes y líquidas cotizadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
- Dow Jones Industrial Average: También conocido como el Dow Jones, es un índice compuesto por 30 de las principales empresas estadounidenses. Es uno de los índices más antiguos y ampliamente seguidos en el mundo.
- NASDAQ Composite: Es un índice que representa a todas las acciones cotizadas en el mercado NASDAQ. El NASDAQ se enfoca principalmente en empresas de tecnología y de sectores relacionados.
- FTSE 100: El Financial Times Stock Exchange 100 Index, conocido como FTSE 100, es un índice que refleja el rendimiento de las 100 compañías más grandes cotizadas en la Bolsa de Valores de Londres.
- Nikkei 225: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Japón. Representa el rendimiento de las 225 empresas más importantes listadas en esta bolsa.
- DAX: El Deutscher Aktienindex (DAX) es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Está compuesto por las 30 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París, Francia. Representa el rendimiento de las 40 compañías más grandes y líquidas de la bolsa.
Principales índices Latinoamericanos
- Bovespa: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Representa el rendimiento de las acciones de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en esa bolsa.
- IPC (Índice de Precios y Cotizaciones): Es el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México. Incluye a las empresas más importantes y representa el comportamiento del mercado mexicano.
- Merval: Es el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en Argentina. Está compuesto por las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en esa bolsa.
- IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones): Es el principal índice de la Bolsa de Santiago en Chile. Representa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado chileno.
- COLCAP: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Incluye a las 20 acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado colombiano.
- IGBVL (Índice General de la Bolsa de Valores de Lima): Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima en Perú. Representa el rendimiento de las acciones más importantes que cotizan en esa bolsa.
Principales índices Europeos
- Euro Stoxx 50: Es un índice que representa el rendimiento de las 50 compañías más grandes y líquidas de la zona euro. Incluye empresas de varios sectores y es ampliamente utilizado como referencia para la economía europea.
- FTSE 100: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Londres en el Reino Unido. Está compuesto por las 100 compañías más grandes cotizadas en esa bolsa.
- DAX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort en Alemania. Representa el rendimiento de las 30 compañías más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París en Francia. Incluye a las 40 compañías más grandes y líquidas de esa bolsa.
- IBEX 35: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Madrid en España. Representa el rendimiento de las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado español.
- FTSE MIB: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Milán en Italia. Está compuesto por las 40 compañías más líquidas y de mayor capitalización de mercado en ese mercado.
- AEX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Ámsterdam en los Países Bajos. Incluye a las 25 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en ese mercado.
Hemos localizado este vídeo interesante sobre el funcionamiento de los CFDs en el canal La Bolsa para principiantes
BBVA Trader productos y tarifas
BBVA trader es la empresa del Grupo BBVA especializada en trading de acciones, CFDs, ETFs y warrants
Te vamos a contar en detalle los productos que ofrece, tarifas y plataformas tecnológicas.
Gracias a BBVA Trader vas a poder realizar operaciones de trading desde cualquier lugar, gracias a avanzadas herramientas y tarifas adaptadas a tu nivel de actividad, además cuenta con una sección de análisis y recomendaciones.
Qué es el trading
El trading consiste en invertir en activos cotizados mediante plataformas financieras electrónicas, a través de la compra y venta de dichos activos. Estos activos pueden ser acciones, materias primas, divisas, Futuros, ETFs y otros...
La finalidad del trading es comprar éstos activos a un precio inferior y venderlos a un precio superior al que se compraron para generar un beneficio gracias al diferencial de precio.
BBVA Trader productos
Cuenta con diferente categoría de productos para que cada inversor en función de sus conocimientos y perfil de riesgo encuentre el que más se adapta a él.
- Acciones
- ETFs
- Warrants
- Futuros
- CFDs
BBVA Trader plataformas
Cuenta 2 modalidades de contratación que más abajo te detallamos las características de cada una de ellas
- BBVA Trader: hablamos de la plataforma principal, está disponible online desde cualquier navegador sin descarga específica de software o app. La plataforma es la misma para todos los clientes que la tienen contratadas, aquí está la principal diferencia respecto a la plataforma "pro".
- BBVA Trader Pro: hablamos de una plataforma avanzada donde cada cliente va poder personalizar su pantalla de entrada, funcionalidades/operaciones destacadas... la plataforma es accesible desde cualquier navegador y dispositivo
Características al detalle:

BBVA Trader tarifas
Acciones y derechos, ETPs y Warrants:
Tarifa 1 1 a 6 operaciones* |
Tarifa 2 7 a 30 operaciones* |
Tarifa 3 31 a 60 operaciones* |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo Instrumento | Importe de la operación (efectivos según cada divisa) |
Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional | Mercado Nacional | Mercado Internacional |
Acciones, derechos y ETFs | Inferior a 2.000 | 10€ | 20€ | 5€ | 15€ | 3€ | 10€ | 3€ | 10€ |
De 2.000 a 19.999,99 | 12€ | 25€ | 8€ | 20€ | 5€ | 15€ | 3€ | 10€ | |
Desde 20.000 | 12€ + 0,30% s/exceso 20.000 | 25€ + 0,25% s/exceso 20.000 | 8€ + 0,25% s/exceso 20.000 | 20€ + 0,20% s/exceso 20.000 | 5€ + 0,20% s/exceso 20.000 | 15€ + 0,18% s/exceso 20.000 | 3€ + 0,05% s/exceso 20.000 | 10€ + 0,15% s/exceso 20.000 | |
Warrants | Cualquier importe | 6€ | 20€ | 5€ | 15€ | 4€ | 10€ | 4€ | 10€ |
*Con carácter general BBVA Trader contabilizará las operaciones realizadas en el último trimestre (anterior a la fecha de revisión de tarifas). Si quieres saber más acerca del funcionamiento de Tarifas, consulta Funcionamiento Tarifas BBVA Trader. | |||||||||
Las operaciones en centros de negociación internacionales se liquidarán en euros en la Cuenta BBVA Trader del Inversor. A estos efectos, al tipo de cambio aplicado por BBVA, se le aplicará un diferencial de 0.05%, dependiendo si es compra o venta. |
Futuros
Tarifa 11 a 6 contratos* | Tarifa 27 a 30 contratos* | Tarifa 331 a 60 contratos* | Tarifa 4> 60 contratos* | ||
---|---|---|---|---|---|
Mercado | Contrato | Comisión BBVA | Comisión BBVA | Comisión BBVA | Comisión BBVA |
Meff | Futuro IBEX 35 | 5,20€ | 4,20€ | 3,20€ | 2,20€ |
Meff | Futuro Mini IBEX 35 | 0,85€ | 0,75€ | 0,65€ | 0,55€ |
Meff | Futuro Micro IBEX 35 | 0,80€ | 0,70€ | 0,60€ | 0,50€ |
Meff | Futuro sobre Acciones Españolas | 1,05€ | 1,00€ | 0,75€ | 0,70€ |
Eurex | Futuro Euro Stoxx 50 | 6,15€ | 5,15€ | 4,15€ | 3,15€ |
Eurex | Futuro DAX | 5,90€ | 4,90€ | 3,90€ | 2,70€ |
Eurex | Futuro Mini DAX | 3,75€ | 3,25€ | 2,75€ | 2,25€ |
Eurex | Futuro Euro Stoxx Banks | 4,70€ | 4,20€ | 3,70€ | 3,20€ |
Eurex | Futuro Bund | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro Bobl | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro Schatz | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,28€ |
Eurex | Futuro VSTOXX | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,30€ |
Eurex | Futuro Euribor 3 Meses | 4,80€ | 4,30€ | 3,80€ | 3,30€ |
CME | Futuro E-Mini Nasdaq 100 | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CME | Futuro E-Mini S&P 500 | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CBOT | Futuro E-Mini Dow Jones | 5,32€ | 4,32€ | 3,82€ | 3,32€ |
CME | Futuro Nikkei 225 USD | 5,39€ | 4,39€ | 3,39€ | 2,39€ |
CME | Futuro Eurodollar | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Euro FX (EUR/USD) | 4,89€ | 3,89€ | 3,39€ | 2,89€ |
CME | Futuro E-Mini Euro FX (EUR/USD) | 5,64€ | 4,64€ | 4,14€ | 3,64€ |
CME | Futuro E-Micro Euro/USD | 5,20€ | 4,20€ | 3,70€ | 3,20€ |
CME | Futuro British Pound (GBP/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Japanese Yen (JPY/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CME | Futuro Swiss Franc (CHF/USD) | 5,89€ | 4,89€ | 3,89€ | 2,89€ |
CBOT | Futuro 10Y T-Note | 6,74€ | 5,74€ | 4,74€ | 3,74€ |
CBOT | Futuro 30Y T-Bond | 6,64€ | 5,64€ | 4,64€ | 3,64€ |
*Con carácter general BBVA Trader contabilizará los contratos realizados en el último trimestre (anterior a la fecha de revisión de tarifas). Si quieres saber más acerca del funcionamiento de Tarifas, consulta Funcionamiento Tarifas BBVA Trader. | ||||||
**La comisión cámara se suma a la comisión BBVA, independientemente al tramo de tarifa que le corresponde al cliente. | ||||||
Las operaciones en centros de negociación internacionales se liquidarán en euros en la Cuenta BBVA Trader del Inversor. A estos efectos, al tipo de cambio aplicado por BBVA, se le aplicará un diferencial de 0.05%, dependiendo si es compra o venta. |
Tarifas telefónicas
SI, se siguen operando telefónicamente y estas son la tarifas, a la tarifa adicional hay que sumarle este suplemento:
- Renta Variable Nacional e Internacional: 0,10% sobre efectivo de la operación.
- Futuros: 5€ por contrato.
- Resto de Productos: 0,10% sobre efectivo de la operación.
Tarifas Tiempo Real
Como hemos comentado en la tabla de características BBVA Trader da la posibilidad de acceder a las cotizaciones en tiempo real. El coste varía en función de la bolsa de la que quieres acceder al tiempo real.
Se puede disfrutar de la de cotizaciones de precios en streaming sin coste en función del volumen de de tus operaciones mensuales. A estos importes se les aplicará el IVA correspondiente.
Acciones y derechos, ETPs y Warrants
PAÍS | DESCRIPCIÓN | NO PROFESIONALUna posición | NO PROFESIONALProfundidad Mercado | NOTASNúmero de operaciones para servicio gratuito |
España | Valores del Mercado Continuo (incluido Ibex35) | 4,50€ | 14,50€ | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I 10 operaciones en el mercado/mes Nivel II |
España | Índice IBEX 35 | 1,50€ | - | 3 operaciones mes en Mercado Continuo |
Europa | Euronext París/Bruselas/Amsterdam/Lisboa | 1€ | - | 2 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Europa | Euronext Indices (CAC40/BEL20/AEX/PSI20) | 1€ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Euronext/mes |
Alemania | Deutsche Boerse | 15,00€ | 20,00€ | 10 operaciones en el mercado/mes Nivel I 15 operaciones en el mercado/mes Nivel II |
Europa | Deutsche Boerse DAX Indices & ETFs | 1€ | - | 10 operaciones en cualquier mercado Deusche Bourse/mes |
UK | London Stock Exchange | 5 GBP | - | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
UK | LSE International | 3 GBP | - | 3 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Italia | Borsa Italiana | 0,50€ | - | 1 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Europa | Indices Eurostoxx50/STOXX UK /STOXX Italia | 8,25€ | - | 5 operaciones en cualquier mercado europeo/mes |
Estados Unidos | Mercados Nasdaq/NYSE/AMEX | 1$ | - | 2 operaciones en el mercado/mes Nivel I |
Estados Unidos | Indices Nasdaq 100 / Nasdaq Composite | 1$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Estados Unidos | Indice S&P 500 | 3$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Estados Unidos | Dow Jones 30 | 1$ | - | 2 operaciones en cualquier mercado Nasdaq/NYSE/AMEX/mes |
Futuros
Futuros | ||||
---|---|---|---|---|
PAÍS | DESCRIPCIÓN | PROFESIONALUna posición | PROFESIONALProfundidad Mercado | |
España | Meff | 12,00€ | 20,00€ | |
Europa | Eurex | 38,50€ | 52,00€ | |
Estados Unidos | Grupo CME | - | 85,00€ |
Acciones y derechos, ETPs y Warrants
Futuros | ||||
---|---|---|---|---|
PAÍS | DESCRIPCIÓN | NO PROFESIONALUna posición | NO PROFESIONALProfundidad Mercado | NOTASNúmero de contratos para servicio gratuito |
España | Meff | 2,00€ | 4,00€ | 3 contratos en el mercado/mes Nivel I 6 contratos en el mercado/mes Nivel II |
Europa | Eurex | 8,00€ | 12,00€ | 5 contratos en el mercado/mes Nivel I 10 contratos en el mercado/mes Nivel II |
Estados Unidos | Grupo CME | 3,00€ | 15,00€ | 2 contratos en el mercado/mes Nivel I 5 contratos en el mercado/mes Nivel II |
BBVA Trader Comisiones y Gastos
Depósito y custodia
Custodia renta variable
Tarifa Aplicable | Mercado Nacional: 0,10% semestral mínimo 7,00€ (por cada clase de valor) Mercado Internacional: 0,50% semestral mínimo 30€ (por cada clase de valor) Esta tarifa estará exenta si realizas más de 60 operaciones al trimestre, o reducidas si realizas más de 30 |
Periodicidad | Semestral (JUN - DIC) o fracción de semestre en caso de salida de los títulos (venta, traspaso, amortización, etc.) |
Excepciones | Exención especial clientes activos: en ventas cuya compra sea inferior a 1 mes, no se aplica Comisión de Custodia. Acciones BBVA tienen exención total de esta comisión. |
Traspaso de títulos
Traspaso de valores
Traspasos de salida | 0,35% sobre el valor efectivo con un máximo de 600€ por valor |
Traspasos de entrada | Gratuito |
Eventos corporativos
PERATIVA Y CUSTODIA DE LA CUENTA VALORES BBVA TRADER | COMISIÓN | |
---|---|---|
% | MÍNIMO | |
Operativa con liquidación de títulos (OPA, OPV, SUSCRIPCIÓN, CANJE, CONVERSIONES…) | 0,35 | 3,00€ |
Operativa con Liquidación de efectivo (pago dividendo, intereses…) | 0,25 | 2,00€ |
Anulación/Modificación de condiciones de Órdenes | Exento |
Para consultar en detalle las tarifas
Cómo operar con BBVA Trader
Os dejamos este tutorial sobre la operativa con la plataforma
Si quieres conocer los CFDs en detalle te recomendamos nuestro post "CFDs que son y tipos"
Ibex 35 resumen de la mañana
El Ibex 35 comienza el día con ascensos apuntando a los 9400 puntos
Martes 11 de abril de 2023
Con la vuelta de la Semana Santa esta es la situación de la mañana.
El jueves previo a Semana Santa el Ibex 35 finalizó en torno a los 9300 puntos y se fijó en los máximos anuales de 9530 puntos, después de evitar la zona del soporte psicológico de los 9000 puntos. Sin embargo, la capacidad de mantenerse por encima de la media de 50 sesiones y la posibilidad de alcanzar los 9400 puntos dependerán del interés de compra (demanda) en el mercado. Se espera que el informe de IPC de EE. UU. del miércoles influya en el mercado.
Después de unas semanas difíciles, el sector bancario del selectivo español parece estar empezando a recuperarse. En particular, el Banco Santander ha logrado superar la importante zona de los 3,50 euros el pasado jueves, tras mantenerse por encima del soporte diario de los 3,40 euros y conservar la media de 50 sesiones.
La empresa de gas Enagás también está experimentando un buen momento dentro del Ibex 35, rompiendo el rango lateral de los 17,08 y los 16,50 euros para llegar a los 18 euros y superar los máximos de noviembre de 2022. Sin embargo, ahora tendrá que enfrentar la resistencia de los 18,40 euros.
Aena, por su parte, se ha apoyado en la media de 50 sesiones y ha mantenido el nivel de los 142 euros, lo que le ha permitido recuperarse y avanzar hacia la resistencia de los 150 euros, una zona clave para la gestora de aeropuertos. El siguiente objetivo se encuentra en los 155 euros.
Finalmente, Telefónica ha superado la barrera de los 4 euros y tiene como objetivo estirar las subidas hacia los 4,20 euros, aunque antes debe consolidar los 3,98 euros.
Resumen del análisis realizado por Diego Morín
Resumen de la mañana XTB
El cierre de la sesión de ayer en Estados Unidos mostró un aumento en la mayoría de los índices, con el S&P 500 ganando un 0,10 %, el Dow Jones un 0,3 % y el Russell 2000 un 1 %. Sin embargo, Nasdaq se mantuvo estable.
En Asia-Pacífico, la mayoría de los índices también subieron hoy, con el Nikkei y el S&P/ASX 200 aumentando en torno a un 1,2 % cada uno, el Kospi en un 1,4 % y el Nifty 50 en un 0,6 %, mientras que los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,5% a la baja.
Los futuros del DAX indican una apertura al alza para la sesión de efectivo europea de hoy. El nuevo gobernador del Banco de Japón, Ueda, ha declarado que una pequeña subida de tipos no sería un problema para el sistema financiero japonés y que está de acuerdo con el primer ministro Kishida en que no es necesario revisar la declaración conjunta del gobierno y el BoJ.
El AUD se fortaleció después de que Australia y China llegaran a un acuerdo sobre las exportaciones de cebada y Australia suspendiera su disputa de la OMC contra China.
En cuanto a los mercados de materias primas, Citigroup pronostica que el petróleo caerá por debajo de los 70 dólares por barril debido a una recuperación de la demanda más lenta de lo esperado en China y un importante potencial de producción en Irak y Venezuela. El IPC de China se desaceleró del 1,0 al 0,7% interanual en marzo, mientras que la inflación PPI se mantuvo en -2,5% YoY.
Las materias primas energéticas están cotizando de manera mixta, con el petróleo ganando un 0,5 % y los precios del gas natural en EE. UU. cayendo un 0,3 %. Los metales preciosos se están beneficiando de la debilidad del USD, con el oro ganando un 0,5 %, la plata un 0,6 % y el platino un 0,4 %. El AUD y el EUR están mostrando un mejor rendimiento en comparación con el USD y el NZD.
Resumen XTB de la mañana
Bitcoin al alza
Bitcoin aumentó un 3% y cotiza por encima de los 30.000$ por primera vez desde junio de 2022.

BME balance mensual de los mercados
BME ha publicado las cifras mensuales sobre la actividad de negociación de los mercados de valores y de los principales índices España.
El volumen en renta variable en el mes asciende hasta los 37.060 millones de euros, un 50,3% más que en febrero
BME ESPAÑA
Comenzando por el mercado local estas son las cifras publicadas de la Bolsa y Mercado Españoles (BME)
BME puntos a destacar marzo 2023:
- Durante este mes, el volumen de operaciones en el mercado de renta variable alcanzó los 37.060 millones de euros, lo que representa un aumento del 50,3% en comparación con el mes de febrero.
- En lo que va de año, se ha observado un incremento del 47,5% en el importe negociado en los mercados de Renta Fija.
- Frente al mes anterior, el número de operaciones en Derivados Financieros aumentó un 53,8%.
BME (en millones de EUR) | Mes | Variación febrero | Variación marzo 2022 | En el año | Variación en el año |
Volumen en Renta Variable | 37.059,6 | 50,3% | -14,9% | 89.247,8 | -18,6% |
Volumen en Renta Fija | 19.569,6 | 43,2% | 113,4% | 49.429,7 | 47,5% |
Volumen en ETF | 183,1 | 90,6% | -36,2% | 374,5 | -32,7% |
Volumen en Warrants | 38,7 | 64,1% | -7,9% | 112,6 | 6,1% |
Volumen en Derivados Financieros | 46.886,1 | 35,2% | -15,9% | 118.538,7 | -17,9% |
Volumen total | 103.737,1 | 41,8% | -4.7% | 257.703,2 | -10.6% |
Negociaciones en Renta Variable | 3.363.233 | 30.9% | -36.7% | 8,766,857 | -33.5% |
Negociaciones en Renta Fija | 3.293 | 20.8% | 91.3% | 8,883 | 58.7% |
Negociaciones en ETF | 13.526 | 124.9% | -15.8% | 26,911 | -17.0% |
Negociaciones en Warrants | 6.910 | 36.7% | -29.6% | 16,831 | -32.9% |
Negociaciones en Derivados Financieros | 369.329 | 53,8% | -32,3% | 879,1 | -29,1% |
Negociaciones en total | 3.387.331 | 19,95% | -42,44% | 8.820.361 | -38,73% |
Nº nuevos productos Renta Fija | 619 | -1,4% | 172,7% | 1.682 | 194,6% |
Capital en emisiones de Renta Fija | 46.219,9 | -1,4% | 10,4% | 145.494,2 | 20,5% |
Nº de derivados listados | 500 | -42,4% | -46,6% | 2.991 | 30,1% |
Contratos de Derivados | |||||
Fututos Ibex 35 | 473,3 | 32,4% | -24,2% | 1.219,2 | -23,2% |
Futuros Mini IBEX 35 | 76,9 | 75,7% | -49,7% | 165,9 | -49,8% |
Futuros Acciones | 5.871,1 | 5.840,3% | 52,3% | 6.057 | 54,5% |
Opciones IBEX 35 | 64,3 | 40,5% | -44,9% | 240,3 | -39,8% |
Opciones sobre acciones | 1.291,4 | 18,7% | -1,5% | 3.723,9 | 24,2% |
Índice | Mes | Variación mes | Variación marzo 2022 | Variación año |
Ibex 35 | 9.232,5 | -1,7% | 9,3% | 12,2% |
Ibex Medium Cap | 13.703,0 | -1,2% | 5,4% | 7,1% |
Ibex Small Cap | 8.041,4 | -5,9% | -5,4% | 11,9% |
Ibex Growth 15 | 2.396,4 | -2,4% | 9,8% | 0,6% |
Vibex | 15,5 | 9,1% | -29,4% | -4,6% |
Si quieres leer más noticias sobre los mercados no te pierdas All4brokers.com/blog
Para más información sobre los dats publicados accede al BME
Si quieres saber más sobre los ínidices bursátiles
SI buscas plataforma para operar en bolsa acceder a nuestro comparador de brokers
Mercados claves de la semana
Claves de la semana del 3 al 8 de abril en los mercados de la mano de los analistas de XTB.
Fundamentales
Después de un período de incertidumbre en torno al sector financiero que provocó una gran volatilidad, las principales bolsas mundiales han vuelto a recuperarse y experimentar alzas. Aunque persisten las preocupaciones sobre el contagio bancario, éstas han disminuido en cierta medida. A pesar de haber experimentado una volatilidad considerable, los mercados cerraron el primer trimestre del año con resultados positivos. En particular, el rendimiento de las acciones relacionadas con la tecnología ha compensado la debilidad de los valores bancarios en este último tramo.
Inflación
La tasa de inflación ha registrado una notable disminución en comparación con el mes anterior, como consecuencia del efecto base que supusieron los elevados precios de la energía registrados en marzo del año pasado. Sin embargo, la tasa subyacente se mantiene cercana a los niveles máximos, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se produzcan nuevos aumentos en los próximos meses.
Mercado laboral
La fortaleza del mercado laboral seguirá siendo un factor clave para mantener la confianza y el consumo en el futuro cercano. Aunque se espera que las perspectivas se debiliten gradualmente en los próximos meses debido a los actuales niveles de tipos de interés e inflación, si el empleo y el consumo continúan en estos niveles, es poco probable que la recesión sea prolongada o severa. La próxima semana comenzará la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del año, la cual servirá como indicador clave para medir la situación del mercado bursátil
Materias primas
El precio del barril de petróleo Brent alcanzó su punto más alto en las últimas dos semanas debido a la interrupción de las exportaciones de petróleo iraquí a través de Turquía y la perspectiva de un mayor consumo en China. Mientras tanto, el precio de la onza de oro está cerca de superar su máximo anual de 2.031 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno al sector financiero.
Divisas
El EURUSD superó el 1,09 por primera vez desde principios de febrero ante la posibilidad de que la Fed finalice el ciclo de subidas próximamente
Criptomonedas
A pesar de los múltiples escándalos y demandas que afectan al sector, el precio del Bitcoin sigue en niveles máximos desde junio del año pasado. La criptomoneda más grande del mundo ha experimentado una apreciación superior al 70% después de haber caído un 64% durante el 2022.
Eventos desatados de la semana
Eventos destacados:
Lunes
-PMI manufacturero de Caixin China de Marzo (Previsión 51,7 Anterior 51,6)
-PMI manufacturero Alemania Marzo (Previsión 44,4 Anterior 44,4 )
- PMI manufacturero Reino Unido Marzo (Previsión 48,0 Anterior 48,0)
- PMI manufacturero EE. UU. Marzo (Previsión 47.5 Anterior 47,7)
Miércoles
-PMI servicios Alemania de Marzo (Previsión 53,9 Anterior 53,9)
-PMI no manufacturero ISM de EE.UU. de Marzo (Previsión 54,5 Anterior 55,1)
-Cambio de empleo no agrícola ADP de EE.UU. (Previsión 205K Anterior 242K)
Jueves
-Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE. UU. (Previsión 200K Anterior 198K)
Viernes
-Nóminas no agrícolas en EE. UU. de Marzo (Previsión 238K Anterior 311K)
-Tasa de desempleo en EE. UU. de Marzo (Previsión 3,6% Anterior 3,6%)
Para más información
Si estás pensando en opera con acciones entra en XTB y conoce las diferentes opciones
Conoce otras noticias de los mercados en All4brokers blog
ETFs qué son y cómo funcionan
ETFs son las siglas de Exchange Traded Funds (ETF) o de una manera más sencilla de entender fondos cotizados, son una mezcla entre los fondos de inversión y las acciones y cuentan con características de ambos productos. Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa.
Si, en la bolsa, al igual que lo hacen las acciones y lo mismo que éstas se pueden comprar y vender a lo largo de la sesión del día. Los ETFs tienen un valor liquidativo al final de cada sesión pero, a diferencia de lo que sucede con los fondos de inversión, en el caso de los ETFs no hace esperar al final de la sesión a que se conozca ese valor liquidativo del fondo para realizar la compra o venta.
ETFs composición
Un ETF está formado por una cesta de valores y cada participación en el mismo representa una cartera de acciones que reproduce la composición del índice al que hace referencia.
Indices bursátiles y ETFs a qué nos referimos
La política de inversión de un ETF consiste en replicar la evolución de algún índice bursátil (el Ibex 35 español, el Nasdaq americano , el Nikkei japonés…)
Esta filosofía de inversión aporta una gran transparencia ya que sabiendo el índice de referencia sabremos la composición de los valores que lo forman y una gran liquidez ya que los índices suelen estar compuestos a su vez por los mejores y más líquidos valores de cada mercado.
No sólo replican índices de renta variable como los arriba mencionados, también los hay también que replican índices de renta fija.
ETFs cotización
La operativa de un ETF es similar a la de las acciones, ya que ambos cotizan durante toda la sesión bursátil. Los inversores pueden comprar y vender ETFs en el mercado bursátil correspondiente en el que cotiza cada ETF (por ejemplo, la Bolsa de Madrid, la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Londres, etc.). El precio del ETF se calcula automáticamente teniendo en cuenta la ponderación de los valores que contiene. En resumen, los inversores pueden operar en ETFs de la misma manera que lo hacen con las acciones, comprando y vendiendo en el mercado bursátil correspondiente.
Si un inversor particular quiere comprar o vender acciones de ETFs, necesita hacerlo a través de un bróker. Sin embargo, la operativa es similar a la de las acciones cotizadas, lo que significa que el inversor puede dar diferentes tipos de órdenes, como órdenes limitadas a un precio específico, órdenes de mercado y establecer diferentes condiciones de ejecución. En resumen, aunque se requiere un bróker para operar con ETFs, los inversores pueden utilizar las mismas herramientas de negociación que con las acciones cotizadas.
Al igual que la bolsa está regulados por la CNMV

ETFs y fondos de inversión diferencias
La explicación sobre la diferencia entre ambos es un tanto técnica, mientras los ETF están invertidos al 100% los fondos tradicionales deben mantener un coeficiente de liquidez obligatorio (alrededor del 5%) para hacer frente a los reembolsos que se puedan solicitar por parte de inversionistas en el mismo.
Esta característica supone una mayor rentabilidad de los ETFs frente a los fondos a largo plazo . La rentabilidad de la renta variable es mayor que la fija y cuenta con ese 5% (aproximado) de inversión adicional.
Además de la diferencia que ya hemos mencionado, mediante el uso de un EFT se pueden llevar a cabo estrategias que resultan imposibles de realizar con un fondo tradicional. Entre ellas se incluyen algunas de alto riesgo, como la venta en corto (similar a la realizada con acciones), la combinación con opciones y futuros, y la utilización del EFT como garantía para operaciones con derivados.
ETFs características
Vamos a profundizas en las dos ya mencionadas, transparencia y liquidez y mencionar otras nuevas.
Transparencia: los ETF replican un índice prácticamente en la misma proporción, por lo que los inversores pueden saber en todo momento en que están invirtiendo su dinero
Respecto a la cotización, en el transcurso del horario de negociación, la Bolsa divulga un valor liquidativo estimado que permite al inversor conocer el progreso de su inversión en cualquier momento.
Liquidez: dado que la dinámica de compra-venta de participaciones es comparable a la de las acciones negociadas en la Bolsa.
Inmediatez: en comparación con los fondos de inversión tradicionales, el inversor en ETF tiene una mayor seguridad en cuanto al precio de compra-venta, ya que este se asemejará al último valor liquidativo estimado publicado antes de realizar la orden. Asimismo, las ventas se liquidarán de manera similar a las acciones, con un abono en la cuenta de valores del inversor y dentro del mismo plazo establecido.
Diversificación: gracias a los ETFs, es posible participar en los mercados más relevantes sin requerir la inversión en cada uno de los valores que conforman dichos mercados.
Eficiencia en costes: una de las características más importante de los ETFs es su baja comisión en comparación con los fondos de inversión. Esto se debe a que su gestión es más sencilla, con costes operativos más bajos y no requiere de un equipo de analistas para la toma de decisiones, ya que su seguimiento se basa en un índice. De esta forma, su rendimiento final suele ser muy parecido al de los índices o sectores que replican.
Rendimiento muy similar a los índices a largo plazo: al replicar un índice, los ETFs aspiran a conseguir un rendimiento muy parecido o, incluso superior al del mercado una vez descontadas las comisiones cobradas. Por lo tanto, al invertir en ETFs se tienen buenas posibilidades de obtener un rendimiento a largo plazo que se asemeje bastante al del mercado.
Posibilidad de apalancamiento o inversiones cortas: los ETFs otorgan al inversor la oportunidad de apalancarse en relación al índice y hasta invertir a la baja en este, algo difícil de llevar a cabo en los fondos de inversión. De esta manera, brindan nuevas opciones de especulación, más vinculadas con la inversión en acciones que con la inversión en fondos de inversión.
Si están considerando invertir en ETFs y necesitas un broker a través del cual operar visita nuestro comparador de brokers con ETFs
Hemos encontrado este vídeo en el canal de Bolsa para Principiantes (@Bolsaparaprincipiantes) sobre el funcionamiento de los ETFs interesante
https://www.youtube.com/watch?v=YXyCg0nPvjU
Nasdaq el índice
Nasdaq una palabra que vemos repetidamente todos aquellos que nos gusta el mundo de la inversión y que lo asociamos a una tremenda cantidad de inversión pero, qué es exactamente, cuándo se fundó, cuál ha sido su evolución histórica.
Nasdaq qué es
Se trata de el acrónimo de una palabra en ingles que corresponde a National Association of Securities Dealers Automated Quotation .
Muchos piensan que es un índice pero en realidad se trata de la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos tras la bolsa de Nueva York. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
En este mercado de valores cotizan 3.300 compañías o corporaciones pero a la par también cotizan empresas medianas y pequeñas , 7.000 de ellas.
Si bien la Bolsa de Nueva York es la GRANDE lo cierto es que el Nasdaq tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo
Estoy seguro que os preguntaréis por el volumen de inversión que mueve diariamente, aquí van las cifras de vértigo
Volumen del día 24/03/2022
- Volumen de transacciones de compra/venta: 4.340.843.884
- Volumen de inversión: $201,543,064,727
Impresionante ¿no?
Entre las principales compañías que allí cotizan podemos destacar:
Alphabet Inc/Google - Microsoft - Oracle - Tesla - Apple o Meta
Además de las acciones o valores individuales en el Nasdaq nos encontramos diferentes índices. Los índices pueden suponer agrupaciones parciales de valores (sectoriales) o globales (generales),
El Nasdaq engloba varios índices bursátiles que se dividen en función de sectores o de tamaño de las compañías

Los principales índices dentro del Nasdaq
Índice NASDAQ-100:
Incluye cien de las compañías más grandes listadas en esta bolsa basada en el volumen de venta que presentan las acciones de dichas empresas. Este índice refleja a aquellos valores dedicados a las telecomunicaciones, hardware y software, pero no contiene compañías financieras o que se dediquen a inversiones puramente.
Índice NASDAQ Composite:
Es el grupo de acciones que se encuentran listadas dentro de esta bolsa electrónica e incluye más de 3.000 compañías. Incluye compañías financieras y de inversiones, así como de tecnología en general.
Índice NASDAQ de Biotecnología:
Lista a las empresas farmacéuticas y de biotecnologías que estén listadas dentro del NASDAD composite- Es requisito que las compañías que se quieran sumar a este índice coticen únicamente dentro del NASDAQ y tener una operatividad superior a las 100 mil acciones.
Para operar en bolsa no dudes y compara funcionalidades y tarifas de diferentes brokers en nuestro comparador
Requisitos financieros y de liquidez del mercado de capitales NASDAQ
Requisitos | Capital | Valor de mercado | Ingresos |
Capital contable estándar | 5M | 4M | 4M |
Valor de mercado de acciones públicas | 15M | 15M | 5M |
Historial operativo | 2 años | ||
Valor de mercado de valores cotizados | 50 millones | ||
Ingresos netos de operaciones continuas último año fiscal oen dos de los tres últimos años fiscales | $ 750000 | ||
Acciones públicas no restringidas | $1 millón | ||
Acciones de lotes redondos no restringidos | 300 | ||
Creadores de mercados | 3 | ||
Precio de oferta (Bid) | $4 $3 | $4 $2 | $4 $3 |
Listado de las empresas del NASDAQ 100
Resumen bursátil de la mañana
Resumen de las principales noticias de los mercados bursátiles del 29 de marzo de 2023
Os presentamos un resumen de las principales noticias que afectan a los mercados, en este resumen condensamos los análisis realizados por expertos de los principales brokers.
Resumen XTB
Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer. El S&P 500 registró una caída del 0,16%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,12% y el Nasdaq se desplomó un 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones registró una caída del 0,06%.
Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza. El Nikkei subió un 1,1%, mientras que el S&P/ASX 200 cotizó un 0,2% al alza. El Kospi se mantuvo sin cambios, y el Nifty 50 subió un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.
Además, los futuros del DAX apuntan a una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.
La secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, afirmó que la recarga de la reserva estratégica de petróleo podría comenzar este año.
Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer, con el S&P 500 cayendo un 0,16%, el Dow Jones bajando un 0,12%, y el Nasdaq registrando una caída del 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones también registró una caída del 0,06%.
Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza, con el Nikkei subiendo un 1,1%, el S&P/ASX 200 subiendo un 0,2%, el Kospi manteniéndose sin cambios, y el Nifty 50 ganando un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.
Además, los futuros del DAX indican una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.
Por último, la secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, anunció que es posible que se comience la recarga de la reserva estratégica de petróleo este año.
Las principales criptomonedas registraron ganancias en su cotización, con Bitcoin subiendo un 1,3%, Ethereum añadiendo un 1,1%, y Dogecoin registrando un aumento del 2,4%.
Los precios de las materias primas energéticas tuvieron un comportamiento mixto en el mercado, con el petróleo registrando una ligera alza, mientras que los precios del gas natural en EE. UU. experimentaron una caída.
Análisis completo
Hazte cliente de XTB
MÁS NOTICIAS DEL DÍA
Hoy miércoles, la atención sigue centrada en la evolución de la renta variable y en particular, del sector bancario. No se esperan grandes referencias macroeconómicas para la sesión, pero los inversores estarán pendientes de la publicación de la inflación en Alemania mañana jueves y del viernes en la zona euro, datos importantes para anticipar la posible actuación del BCE en mayo.
Es posible que veamos subidas en los índices europeos durante la primera parte de la sesión, pero habrá que observar cómo se comporta la demanda al acercarse a niveles de resistencia importantes. Por otro lado, Wall Street será determinante para el rumbo de la renta variable, a la espera de los datos de viviendas pendientes.
En España, el Ibex 35 logró mantenerse por encima de los 8900 puntos, pero sigue encontrando resistencia en los 9000 puntos, un nivel clave en su búsqueda del rebote. A pesar de esto, no se descarta una posible caída a los 8800 puntos si las compras no se imponen antes del cierre semanal. Por tanto, la bolsa española dependerá de la evolución de los bancos para intentar alcanzar zonas altas.
En cuanto al selectivo español, el sector bancario cerró ayer con signo mixto, con solo BBVA (+1,00%), Banco Santander (+1,12%) y CaixaBank (+0,26%) en positivo, debido a las dudas generadas por las noticias sobre los registros en Francia de algunas sedes de bancos por fraude fiscal.
Extracto del análisis realizado por Diego Amorín de IG puedes profundizar en el análisis
Fuerte repunte de los rendimientos de los bonos en EE.UU.
A medida que los temores en torno al sistema bancario estadounidense disminuyeron, los inversores respondieron con un aumento en los mercados bursátiles, especialmente en los sectores que habían sido más afectados recientemente.
Durante la sesión de ayer, las acciones del banco First Citizens BancShares aumentaron más del 50% después de anunciar la adquisición del Silicon Valley Bank. Además, el First Republic Bank, uno de los bancos que más preocupación había generado, experimentó un aumento del 11,97% después de que se conociera que la Reserva Federal está considerando ampliar sus líneas de liquidez de emergencia.
Sin embargo, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kaskhari, advirtió que las recientes turbulencias financieras podrían provocar una recesión económica más grave de lo esperado, y no hizo una predicción sobre la decisión que podría tomar la Fed en su reunión de mayo. A pesar de todo, el índice S&P 500 registró un ligero aumento, que fue mucho más significativo en los sectores petrolero y financiero.
En contraste, las empresas tecnológicas y de servicios de comunicación, que habían liderado el mercado en las últimas semanas, mostraron un peor desempeño relativo debido a la moderación de la aversión al riesgo y el aumento de las rentabilidades de la deuda.
Puedes ampliar la información en BBVA Trader
Si buscas una plataforma de compra y venta de acciones accede a nuestro comparador de brokers
XTB broker
Uno de los mayores Brokers cotizados del Mundo
XTB cuenta con casi 20 años de experiencia, se trata de uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo.
Cuenta con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica
Regulación
XTB SA, Sucursal en España opera en España bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 40
Se trata de una de las principales compañías financieras polacas y cotiza en la Bolsa de Varsovia (WSE:XTB)
XTB PRODUCTOS
El broker cuenta nos ofrece esta variedad de servicios:
Acciones al contado:
Invierte en Acciones al Contado a 0€ de comisión
Vas poder beneficiarte de esta comisión de 0€ eligiendo entre 3.000 valores de las 16 primeras bolsas del mundo
Puedes invertir desde 10€
*Esta comisión de 0€ está vigente hasta 100.000€ de inversión mensual, a partir de esa cantidad hay una comisión del 0,2% con un mínimo 10$
Hazte cliente de Acciones al Contado
CFDs sobre Divisas
Spreads desde 0,1 pips
48 pares de divisas
Operativa con microlotes
24horas, 5 días a la semana
Sin requotes
Depósitos y retiradas rápidos
Hazte cliente de CFDs sobre Divisas
CFDs sobre Índices
Bajos costes operativos.
Posiblidad de invertir comprado o vendido.
Más de 20 índices de todo el mundo : USA, Alemania , China..
Apalancamiento financiero
Rollovers visibles directamente en el gráfico
Apps de trading para cada dispositivo
Hazte cliente de CFDs sobre Índices
CFDs sobre Materias Primas
Bajos costes de negociación
Petróleo desde 0.03 pips, Plata desde 0.035 o Natgas desde 0.01 pips
Negociación disponible 24 h
Materias primas como Oro, Plata, Petróleo
Volatilidad en instrumentos como las materias primas y metales preciosos
Disponible para PC, Tablet o Smartphone
Hazte cliente de Materias Primas
XTB plataforma tecnológica xStation

Sin duda una herramienta de inversión perfecta, en ella vas a encontrar todas las herramientas necesarias para evaluar y tomar decisiones de inversión adecuadas. Dentro de esta herramienta vas a encontrar:
- las últimas noticias de los mercados
- Ideas de inversión
- Un potente conjunto de indicadores técnicos
- Radio de traders
- herramientas macro y más funcionalidades
Con xStation vas a poder:
Invertir desde cualquier lugar ya que es accesible desde el móvil, tablet y PC
Elegir entre más de 5600 instrumentos incluyendo CFDs sobre divisas, criptomonedas, índices, materias primas, acciones y ETFs de todo el mundo
Diseño sencillo e intuitivo lo que te va a permitir gestionar tus inversiones de manera más rápida y fácil
Hazte cliente de XTB
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.