Telefonica resultados T1 2023
Telefonica ha obtenido unos ingresos de 10.045 millones de euros, una cifra superior en un 6,7% a la lograda en el mismo periodo del año anterior.
Resultados T1 2023 aspectos fundamentales
Desde la operadora destacan los siguientes aspectos como lo más relevante del primer trimestre de este año:
La empresa experimenta un sólido crecimiento en sus ingresos, que aumentan un 6,7%, impulsado por todas las regiones geográficas y unidades de negocio. A pesar de las presiones inflacionistas, el OIBDA continúa mostrando un crecimiento sostenido, incrementándose orgánicamente en un 1,1% durante el trimestre.
Los resultados del primer trimestre refuerzan la posición de Telefónica en el camino para alcanzar sus objetivos financieros establecidos para 2023. Telefónica Tech registra un impresionante aumento del 43,5% en sus ingresos, alcanzando los 429 millones de euros en el primer trimestre.
Además, la compañía ha logrado reducir su deuda en un 3,5% en comparación con marzo de 2022 y ha asegurado el cumplimiento de los vencimientos de los próximos tres años. Más del 80% de la deuda está a tipo fijo, y la vida media de la deuda es de 13,2 años.
La base de clientes de Telefónica ha experimentado un crecimiento del 4% entre enero y marzo, alcanzando un total de 383,6 millones. Se observa un fuerte aumento en los accesos de fibra (+16%) y en los contratos de telefonía móvil (+7%).
Declaraciones de José María Álvarez-Pallete
“Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente. Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación”
Resultados T1 2023 en cifras

Durante el primer trimestre, la compañía ha registrado ingresos de 10.045 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante el trimestre, Telefónica ha seguido su estrategia clave y ha aprovechado las oportunidades en el sector y los negocios que han surgido en este período. Los mercados clave de Telefónica han tenido un cierre trimestral muy positivo:
España: los ingresos han aumentado un 0,3% alcanzando los 3.088 millones de euros.
Alemania: han experimentado un crecimiento del 8% llegando a los 2.101 millones de euros.
Brasi: han aumentado un 17,5% hasta los 2.282 millones de euros.
Reino Unido: se han mejorado los niveles de crecimiento orgánico, llegando a los 2.947 millones de euros.
Región de Hispam, se ha seguido avanzando hacia el objetivo de lograr una exposición sostenible y adaptada a la región.

Para operar acciones de Telefónica u otras compañías entra en nuestro top de brokers
Evolución de las unidades globales
Telefónica Tech, en particular, ha experimentado un excelente desempeño en cuanto a ingresos, con un crecimiento del 43,5% en el primer trimestre, alcanzando los 429 millones de euros. Telefónica Tech ha continuado su crecimiento a un ritmo notablemente superior al del mercado, contribuyendo al sólido crecimiento de los ingresos globales en el segmento B2B debido a su escala y capacidades diferenciales en el contexto del sector.
Dentro del incremento general de los ingresos en el primer trimestre de 2023, el segmento B2B ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento de la compañía, con un aumento orgánico de las ventas del 9% en comparación con el primer trimestre de 2022.
Además, Telefónica Infra ha continuado fortaleciendo la posición de Telefónica gracias a la creación de valor y su papel como pionera en la implementación de nuevos modelos de infraestructuras de fibra. El negocio de cable submarino de Telefónica, Telxius, ha registrado un incremento del 8,4% en los ingresos reportados y un crecimiento del 10,4% en el OIBDA, experimentando su quinto trimestre consecutivo de crecimiento.
Para más información de los resultados de Telefónica
Impacto en la valoración de las acciones de Telefónica
Tras la comunicación de los resultados se producen ligeras subidas:

Evolución de las acciones de Telefónica en los 3 últimos años

Pra consultar la cotización en tiempo real
Urbanitae
Urbanitae es una de las principales plataformas de crowdfunding que opera en España.
En otro post hablábamos de las inversiones alternativas y el crowdfunding / crowdlending como vehículo de inversion dentro de estas posibilidades, en ese artículo mencionábamos al top de empresas que operan en España en esta modalidad, vamos a escribir sobre la historia, evolución y proyectos de cada una de ellas.
Crowdfunding repaso
Las plataformas de crowdfunding o inversión colectiva funcionan juntando el dinero de muchos pequeños inversores para que, entre todos, puedan acceder a inversiones que normalmente sólo están reservadas a los grandes inversores institucionales o los business angels, a cambio de esta inversión se obtiene un beneficio.
Urbanitae
Urbanitae es una plataforma de crowdfunding autorizada y regulada por CNMV registrada como financiación participativa (PFP) con el registro 29.
Especializada en el mercado inmobiliario desde 2019 permite a cualquier ahorrador invertir a través de un proceso 100% online, sin papeleos, ni visitas, ni trámites burocráticos. Los inversores pueden adquirir participaciones en los activos inmobiliarios con una inversión mínima de 500 euros.
La empresa está liderada por Diego Bestard desde el inicio de su actividad.
500€ de inversión mínima
En palabras de Diego Bestard esta cantidad se estableció más como un tema filosófico que estratégico.
Por un lado, no se quería cerrar la puerta a inversores que tengan poco dinero para invertir marcando una inversión mínima demasiado elevada. Por otro lado, la inversión en el sector inmobiliario es algo serio y las cantidades deben ser relevantes. 500€ es una cantidad baja para un mercado como el inmobiliario, pero lo suficientemente alta para que los inversores no inviertan por impulso, sin leer bien los proyectos y sin entender de verdad cuál es el producto.
La especialización en inversión inmobiliaria se debe a la enorme aceptación en España en invertir en inmuebles no sólo por rentabilidad sino que también por la sensación de seguridad en la inversión realizada, se puede decir que está en el ADN de los españoles.

Proyectos en los que invertir con Urbanitae
Residencial
Como ya hemos comentado es intrínseco al ADN inversor en España. El inversor podría obtener tanto plusvalías como rentas por la inversión realizada. Su principal ventaja sobre las dos siguientes el sector residencial cuenta mucha oferta y demanda.
Comercial
El sector comercial cuenta con menor oferta que el residencial pero cuenta con interesantes oportunidades de inversión y beneficio fundamentalmente en base de rentas.
Industrial
Existen menos oportunidades que en el comercial pero puede llevar a generar rentabilidades más elevadas.
Urbanitae hasta la fecha
- + de 85 proyectos financiados
- + de 129 millones invertidos
- + de 18 millones de euros devueltos
- 17& de TIR media (*)
(*) Promedio de las rentabilidades anualizadas de los proyectos devueltos íntegramente. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.
Cómo invertir en Urbanitae
El proceso de inversión a través de Urbanitae se puede resumir de la siguiente manera:
- Regístrate: Para poder invertir en Urbanitae, debes registrarte en su plataforma. Además, deberás validar tu cuenta a través de su proveedor de servicios de pago, Lemonway.
- Explora las oportunidades de inversión y elige la adecuada para ti: Urbanitae ofrece varios proyectos abiertos en busca de financiación. Cada proyecto tiene características diferentes, como inversión mínima y plazos. Es recomendable que compares las distintas opciones y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Realiza la inversión en el proyecto seleccionado: Una vez que hayas elegido un proyecto, llega el momento de invertir en él. Para hacerlo, necesitarás tener fondos en tu cuenta de Urbanitae. Si dispones de los fondos necesarios, simplemente haz clic en "Invertir" y selecciona la cantidad deseada.
- Sigue el progreso de tu inversión: Si el proyecto elegido alcanza su objetivo de financiación, los inversores se convertirán en una Sociedad Limitada, que adquiere la propiedad inmobiliaria. Como inversor, tendrás derecho a un porcentaje proporcional a tu inversión sobre los beneficios generados por el proyecto.
Recuerda que estos pasos son una simplificación del proceso y es importante leer y comprender los términos y condiciones proporcionados por Urbanitae antes de invertir.

Comisiones
La única comisión que cobra Urbanitae es la comisión de apertura. Depende del proyecto, pero en todo caso está entre el 5 y el 7% del objetivo de financiación, en el que está incluida. Es decir, Urbanitae levanta siempre el objetivo de financiación más la comisión.
Urbanitae estrategias de inversión: rentas y plusvalías
Rentas
Esta estrategia se enfoca en maximizar el potencial de ingresos provenientes del alquiler, mediante la adquisición de propiedades a precios inferiores al mercado en áreas con perspectivas favorables para el arrendamiento.
En el caso de las inversiones residenciales, el enfoque principal será buscar rentabilidad a través del alquiler tradicional o el alquiler vacacional mediante plataformas participativas. Por otro lado, en el caso de las inversiones en propiedades comerciales o industriales, el enfoque se centrará principalmente en alquileres a largo plazo.
Plusvalías
En estos proyectos, se busca principalmente aprovechar el potencial de aumento de valor de la propiedad a corto plazo. La estrategia de plusvalía se fundamenta en adquirir inmuebles a precios inferiores al valor de mercado en áreas con un pronóstico de crecimiento significativo en un período breve, con una alta demanda y facilidad de venta.
En resumen, esta estrategia supone comprar, reformar, y vender
Urbanitae proyectos en vigor
Para consultar los proyectos que tiene Urbanitae lo mejor es que entres en su apartado proyectos
Dividendos cuándo se reciben
El rendimiento de cada proyecto puede variar. En general, en la estrategia de rentas, recibirás dividendos generados por los alquileres de forma mensual. Además de los dividendos, también puedes obtener ganancias de capital al momento de vender la propiedad. El plazo objetivo de la inversión dependerá del proyecto específico, pero suele ser aproximadamente de 3 años.
En la estrategia de plusvalías, los dividendos se obtienen a partir de las ganancias generadas por la venta del proyecto. El plazo objetivo de inversión varía según el proyecto, pero normalmente se encuentra en un rango de 12 a 36 meses. Una vez que se vende la propiedad, se reciben los dividendos correspondientes a la plusvalía obtenida.
Terminamos con este vídeo explicativo del propio canal de Urbanitae en Youtube
Bestinver carta trimestre T1 2023
Bestinver publicó hace unos días su carta trimestral de la cual os vamos a mostrar un resumen con los datos fundamentales.
Bestinver
A modo introducción comentar que estamos hablando de una de las principales gestoras de patrimonio española. Bestinver nace en 1987 de la mano del Grupo Acciona con una filosofía de inversión basada en la búsqueda de compañías infravaloradas basándose en análisis fundamental propio, una gestión adecuada del riesgo y un horizonte temporal a largo plazo.
Su objetivo, ofrecer a sus inversores rentabilidades a largo plazo.
Bestinver fondos aspectos fundamentales
Aspectos fundamentales en renta variable
- Rentabilidad media superior al 9%
- Destacan los fondos Bestinfond y Bestinver Internacional que acumulan una rentabilidad del 10,5%
- Bestinver Grandes Compañías se aprecia en estos tres primeros mese del año en un 13,6%
- Bestinver Consumo Global arriba un 14,5% en lo que va de año
Aspectos fundamentales en renta fija
- Bestinver Corto Plazo. Con una TIR o rentabilidad esperada de la cartera del fondo del 3,76%
- Bestinver Infra FCR ha logrado el umbral de 70% de su capital ya comprometido en una cartera con presencia en trece países y diversificada en sectores como energía renovable, infraestructura social e infraestructura de transportes
Bestinver en cifras
- Inversores: 46.000
- Activos bajo gestión: 5.472 millones €
En palabras de Mark Giacopazzi Consejero Delegado de la gestora
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo provechoso pero complejo, en el que el ruido mediático ha seguido teniendo más peso en los mercados que el desempeño fundamental de las compañías. Sin embargo, no debemos olvidar que es éste el que determina la rentabilidad de las inversiones a largo plazo. En este sentido, estoy convencido de que tenemos por delante años muy positivos para nuestros fondos y les invito a leer los interesantes comentarios de gestión que han elaborado sus gestores. En ellos podrán conocer las perspectivas que tienen para el futuro, los casos de inversión de algunas de sus compañías y los principales movimientos que han realizado en los últimos meses.
Fondos de inversión Bestinver
Bestinfond
Se trata de un fondo de inversión diseñado específicamente para inversores con una perspectiva a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo se enfoca en invertir hasta el 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, con una mayor representación de compañías cotizadas en Europa. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis propio de los fundamentos de las empresas, una gestión del riesgo adecuada y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo
Bestinfond equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinfond rentabilidades

Bestinver Internacional equipo gestor
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supere los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, excluyendo las acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la cuidadosa selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Internacional equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinver Internacional rentabilidades

Bestvalue
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo asigna hasta un 85% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial y hasta un 15% en acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo mediante la selección cuidadosa de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestvalue equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Iberia
Bestvalue rentabilidades

Bestinver Bolsa
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de renta variable ibérica, específicamente en empresas de España y Portugal. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo seleccionando cuidadosamente negocios atractivos, bien gestionados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Bolsa equipo gestor
- Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Europa
- Javier Ortiz de Artiñano: Analista Renta Variable Europa
- Gabriel Megías: Analista Renta Variable Europa
Bestinver Bolsa rentabilidades

Bestinver Grandes Compañías
Se trata de un fondo de inversión diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en empresas a nivel global. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la identificación de compañías excepcionales a precios razonables, basándose en el análisis fundamental realizado por el equipo de inversión. Consideramos como compañías excepcionales aquellas que cuentan con una sólida gobernanza corporativa y modelos de negocio con ventajas competitivas duraderas. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Grandes Compañías equip gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinver Grandes Compañías rentabilidades

Para consultar la información al detalle entra en Bestinver y consulta la Carta Trimestral
CAIXABANK resultados T1 2023
CaixaBank gana 855 millones de euros hasta marzo, un 21,1% más
Hechos fundamentales
- Durante el último año, se ha registrado un incremento positivo en todos los márgenes, lo cual ha permitido que los beneficios aumenten en un 21,1%. Además, la rentabilidad ROTE ha alcanzado el 10,5% y la eficiencia se ha mejorado, alcanzando una ratio del 48,2%.
- El margen bruto ha experimentado un aumento del 16,7%, aunque este resultado se ha visto afectado por un impuesto extraordinario a la banca de 373 millones de euros.
- Los recursos totales de los clientes de la entidad financiera ascienden a 614.608 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,5% en el último trimestre. Durante este periodo, la entidad ha logrado una suscripción neta de aproximadamente 3.800 millones de euros, destacando el notable crecimiento en los fondos de inversión y seguros de ahorro.
- La producción de nuevos créditos ha aumentado interanualmente en todos los segmentos, incluyendo hipotecas (+6%), consumo (+4%) y empresas (+21%). Aunque se ha registrado un aumento en las amortizaciones, especialmente en el segmento hipotecario, el crédito sano se ha mantenido estable en el año, alcanzando los 351.215 millones de euros.
- La tasa de morosidad sigue en niveles históricamente bajos (2,7%), y la ratio de cobertura ha aumentado en dos puntos desde diciembre, situándose en el 76%. Además, los saldos dudosos han disminuido en el trimestre hasta los 10.447 millones de euros, lo que representa una reducción de 243 millones de euros.
- La entidad financiera cuenta con una posición privilegiada en términos de solvencia y liquidez, ya que dispone de más de 132.800 millones de euros en activos líquidos y una cómoda ratio de capital del 12,6%.
- Resultados: CaixaBank ha demostrado su compromiso con el acceso a la vivienda al ofrecer 11.207 pisos en su programa de alquiler social. Además, la entidad ha cedido más de la mitad del total de inmuebles que el sector ha aportado al Fondo Social de Viviendas.
CAIXABANK EN BOLSA
Vamos a ver la evolución de la acción de Caixabank y si los resultados han tenido efecto en la misma

Si quieres consultar el valor de la acción de Caixabank en tiempo real entra aquí
CAIXABANK PALABRAS EQUIPO DIRECTIVO
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha puesto en valor que “este resultado supone una buena noticia no solo para nuestros accionistas, entre los que destacan la Fundación “la Caixa” y el FROB, sino también para nuestros clientes, porque refleja nuestra capacidad para apoyar sus necesidades, y para la sociedad, porque contar con un sector financiero fuerte y confiable es clave para dinamizar la economía y la actividad empresarial”.
Si quieres estar al tanto del mundo financiero entra en nuestro blog
CIE Automtive resultados T1 2023
La compañía obtiene 90 millones de beneficio neto trimestral, el más alto de su historia.
4 de mayo de 2023
La compañía ha anunciado que ha facturado en este trimestre 1.008 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2022, con un EBITDA – resultado bruto de explotación– de 179,3 millones que ha crecido un 13,8% y un EBIT –resultado neto de explotación – de 134,3 millones que ha crecido un 14,3%.
Los resultados del primer trimestre de 2023 son un logro significativo para CIE Automotive, ya que registraron una cifra récord de beneficios trimestrales de 90 millones de euros y generaron más de 100 millones de euros en efectivo operativo. Estos logros, combinados con otras cifras impresionantes, marcan un nuevo hito para la empresa.
Según Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive, “Estos resultados son fruto de nuestro exitoso modelo de negocio, de nuestro posicionamiento estratégico en mercados de gran crecimiento y, por encima de todo, del excelente trabajo de todo el equipo de la compañía”.
Y respecto al Plan Estratégico que CIE tiene en marcha añade: “En los dos primeros años de este Plan quinquenal hemos conseguido el 70% de nuestro objetivo de crecimiento y más del 60% de nuestro objetivo de generación de caja operativa. Con esta magnífica evolución y con nuestras buenas perspectivas para estos próximos años, podemos confirmar que mantenemos todos nuestros compromisos para 2025”.
Cifras destacadas
- CIFRA DE NEGOCIO 1.008,1M€ +10,3% vs marzo 2022
- EBITDA 179,3M€ 17,8% MARGEN EBITDA vs 17,2% marzo 2022
- RESULTADO NETO 90,0M€ +9,6% vs marzo 2022
- GENERACION DE CAJA 113,5M€ 65,5% FLUJO DE CAJA OPERATIVA
- RESERVA DE LIQUIDEZ 1.413M€
- ACCIÓN CIE 26,5€ +28,3% vs marzo 2022
CIE Autimotive en bolsa

Cotización CIE Automotive tiempo real
Maersk reports solid Q1 results
Maersk has reported its first quarter 2023 results, which met expectations. Lower volumes across all segments were attributed to continued destocking and the easing of congestions. Revenue decreased by 26% to USD 14.2bn from USD 19.3bn, while EBITDA decreased to USD 4.0bn from USD 9.1bn and EBIT to USD 2.3bn from USD 7.3bn. Despite the challenging quarter, the company's full-year guidance remains unchanged, with Q1 expected to be the strongest quarter of the year. The results reflect the ongoing impact of global supply chain disruptions.

During the first quarter of this year, the Ocean revenue of the company suffered a decline of USD 5.7bn, dropping to USD 9.9bn. The profitability was notably lower when compared to the same period last year, mainly due to a reduction in both freight rates and volumes caused by softer demand. Nevertheless, the company was able to contain costs proactively and has had a successful Ocean contract negotiation season, which is progressing as planned.
The Logistics & Services segment witnessed a growth of 21% in revenue during the first quarter, amounting to USD 3.5bn, mainly due to the consolidation of acquisitions. However, organically, the quarter was impacted by lower volumes attributed to inventory corrections, particularly with retailers in North America and Europe. Despite this, the segment managed to partially offset the impact through new commercial successes. Nonetheless, the underlying business performance was affected by lower rates in Air Freight and weaker demand in eCommerce.
The Terminals segment of the company experienced a decline in revenue, dropping to USD 876m from USD 1.1bn, primarily due to lower volumes and storage income. The reduction in demand and the release of port congestion were the main contributing factors to this decline.
Despite this, the company managed to maintain a solid financial performance in Terminals, thanks to its strong cost control measures. The first quarter was characterized by ongoing destocking in Europe and North America. Although it is uncertain when precisely this trend will shift, Maersk anticipates a gradual increase in volumes in the second half of the year.
“We delivered a solid financial performance in a challenging market with lower demand caused by a continued destocking. Visibility remains low for the remainder of the year and moving through this market normalisation, we remain focused on proactively managing costs. As we adjust to a radically changed business environment, we continue to support our customers in addressing their supply chain challenges. We are pleased to note that customers continue to value the integrated logistics solutions and close partnership we provide,” says Vincent Clerc, CEO of Maersk.
Are the Q1 results affecting the stock valuation?

You can check Maersk stock
Guidance for 2023
The company's guidance for the full year remains unaltered and is still reliant on the assumption that inventory correction will be finished by the conclusion of H1, which will bring about a more balanced demand situation. Additionally, the guidance is predicated on the belief that there will be modest global GDP growth in 2023, and that the global ocean container market will expand by somewhere between -2.5% and +0.5%. The Ocean segment is expected to grow in line with the market.
For more information about A.P. Moller – Maersk (Maersk) click here
Betsson resultados primer trimestre 2023
Resultados récord de 221,9 millones de euros
Betsson comunicó ingresos récord en el primer trimestre de su año financiero, con un crecimiento en ambos segmentos, casinos y apuestas deportivas.
El presidente y director ejecutivo, Pontus Lindwall, comentó que el crecimiento fue el resultado de la inversión en años anteriores, y que Betsson estaba cosechando los frutos de esta estrategia de inversión.
"Tener una perspectiva a largo plazo es clave en la visión de Betsson sobre cómo debe administrarse el negocio y cómo se crea valor para los accionistas", dijo Lindwall. "En los últimos años, se han realizado inversiones para expandirse geográficamente a nuevos mercados y fortalecer la oferta de productos y la posición competitiva. Podemos ver que estos esfuerzos siguen dando sus frutos".
Resultados por unidad de negocio
Los ingresos del primer trimestre alcanzaron los €221,9 millones (£196,7 millones / $245,4 millones), un aumento del 30,4% con respecto a los €170,2 millones en el mismo período del año pasado.
El casino fue la principal fuente de ingresos para Betsson en el primer trimestre, con ingresos que alcanzaron un récord de €152,0 millones, un aumento del 36,9% interanual. Esto se vio ayudado por el lanzamiento de 319 nuevos juegos de casino en el período, 16 de los cuales eran exclusivos de las marcas de Betsson.
Los ingresos de la casa de apuestas deportivas también aumentaron un 19,1% hasta los €67,2 millones, de los cuales €55,7 millones procedían de las apuestas móviles. Los ingresos de otros productos, como el póquer y el bingo, disminuyeron un 1,9% hasta los €2,7 millones.
Resultados por unidad de negocio
En cuanto al rendimiento geográfico, Europa Central y Oriental y Asia Central (CEECEA) fue la región principal del operador con €93,5 millones en ingresos, un máximo histórico ayudado por ingresos récord en Croacia, Grecia y Lituania.
Los ingresos de la región nórdica disminuyeron un 4,2% hasta los €51,9 millones, a pesar de los ingresos récord en Dinamarca, mientras que los ingresos de América Latina aumentaron un 23,1% hasta los €45,2 millones, ayudados por la expansión de las operaciones de Betsson en Argentina.
En otras regiones, los ingresos de Europa Occidental aumentaron un 22,4% hasta los €27,2 millones, con un máximo histórico de ingresos en Italia, mientras que los ingresos del Resto del Mundo aumentaron un 13,2% hasta los €4,2 millones, ayudados por el aumento de la participación de Betsson en el operador de juegos nigeriano Betbonanza en el segundo trimestre de 2022.
Gastos
En cuanto a los gastos, el coste de los servicios aumentaron un 17,9% hasta los €74,4 millones, mientras que los gastos operativos también aumentaron un 25,2% hasta los €104,5 millones. Betsson también señaló €2,1 millones en costos financieros, lo que a su vez significó que la ganancia antes de impuestos fue de €40,9 millones, un aumento del 85,9% interanual.
Betsson pagó €4,3 millones en impuestos, generando una ganancia neta para el trimestre de €36,6 millones, un aumento del 75,1% desde los €20,9 millones en el primer trimestre de 2022. Además, el EBITDA aumentó un 62,6% hasta los €54,3 millones.
Betsson en bolsa
La evolución en bolsa tras conocerse los resultados ha sido de ligera subida:
Cotización de la acción de Betsson en tiempo real
Si buscas un broker con el que poder comprar acciones de Betsson entra en nuestro top de brokers

Betsson evolución a 3 años:

Alphabet Inc (Google) resultados primer trimestre 2023
Alphabet ganó 15.000 millones de dólares de beneficio neto en los tres primeros meses de 2023
El martes pasado, Alphabet, la empresa matriz de Google, realizó una conferencia para inversores en la que presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023. Durante dicha presentación, la compañía informó que sus ingresos aumentaron con respecto al mismo período del año anterior, pasando de 68.100 millones de dólares a 69.790 millones de dólares en los primeros meses del presente año.

Ingresos por unidad de negocio

Aunque se registró una leve disminución en los ingresos publicitarios en todas las plataformas de la compañía, la noticia más destacada de la presentación a inversores fue el sólido desempeño financiero de la división que incluye la serie de dispositivos Pixel, que experimentó un aumento del 8% en sus ingresos en comparación con el año anterior.
Alphabet unidad RRHH
Durante la conferencia, el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, informó que la compañía cuenta ahora con un total de 190.711 empleados en todo el mundo, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 163.906 empleados del año anterior.
Sin embargo, es importante señalar que estas cifras no incluyen el despido de aproximadamente 12.000 empleados de Google, lo que equivale a un 6% de su plantilla, que tuvo lugar en enero pasado.
Google Otros
Una de las noticias más alentadoras del anuncio fue el aumento de ingresos del 8,8% en la división "Otros" de Google, que engloba la línea de dispositivos Pixel, Nest, Fitbit y otras propuestas de hardware de la compañía. Los ingresos ascendieron de 6.810 millones de dólares a 7.410 millones de dólares, reflejando el buen desempeño de Google en la venta de dispositivos, especialmente en los smartphones de la serie Pixel.
El CEO, Sundar Pichai, ya había revelado hace algunos meses que los Pixel 6a y Pixel 7 habían sido los smartphones más vendidos en la historia de la familia y reiteró su compromiso con la creación de nuevo hardware.
En este sentido, para 2023, la compañía planea ampliar su oferta de dispositivos en la serie Pixel, lanzando el Google Pixel Fold, su primer teléfono móvil plegable, así como la Google Pixel Tablet, que se sumarán a los modelos Pixel 7a, Pixel 8 y Pixel 8 Pro.
Valor de las acciones Alphabet Inc (Google) tras la publicación de resultados
Puedes consultar toda la información sobre los resultados en la página de inversores de Alphabet
Te recomendamos el vídeo de la comunicación de resultados
Microsoft resultados primer trimestre 2023
Microsoft dispara su facturación y logra un beneficio neto de 18.229 millones de dólares
En el tercer trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en marzo, la compañía obtuvo un beneficio neto de 18.299 millones de dólares (16.615 millones de euros), lo que representa un aumento del 9,4% en comparación con las ganancias del mismo período del año anterior.
Según el informe trimestral publicado por la empresa, los ingresos en los primeros tres meses de 2023 ascendieron a 52.857 millones de dólares (47.991 millones de euros), lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo período del año anterior.

Facturación y crecimiento por áreas de negocio
La división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn registró un alza del 10,9%, hasta los 17.516 millones de dólares (15.904 millones de euros)
Microsft Clould (principalmente Azure) ingresó 22.081 millones de dólares (20.048 millones de euros), un 16,3%.
Durante el trimestre, la división de informática personal de la empresa (que incluye Windows, Xbox, Surface y Bing) experimentó una disminución del 9% en las ventas, alcanzando los 13.260 millones de dólares (12.039 millones de euros)
Partidas de gastos y costes operacionales
Los gastos en investigación y desarrollo aumentaron en $1.000 millones, lo que representa un incremento del 18%, impulsado por las inversiones en ingeniería en la nube y en LinkedIn. Los gastos en investigación y desarrollo incluyeron un impacto favorable del 2% por el tipo de cambio.
Los gastos en ventas y marketing aumentaron en $579 millones, lo que representa un incremento del 13%, impulsado por las inversiones en ventas comerciales, Nuance y LinkedIn. Los gastos en ventas y marketing incluyeron un impacto favorable del 4% por el tipo de cambio.
Los gastos en administración general aumentaron en $111 millones, lo que representa un incremento del 9%, impulsado por las inversiones en funciones corporativas. Los gastos en administración general incluyeron un impacto favorable del 3% por el tipo de cambio.
Microsoft evolución de la acción
Ante estas cifras ¿qué ha pasado con las acciones de Microsoft?
Aunque a priori son buenos resultados lo cierto es que no parecen estar influyendo positivamente a su valoración bursátil sin lo miramos con unos días de retrospectiva aunque sí experimentó picos favorables tras la publicación.

Consulta el valor actual de las acciones de Microsoft
Te recomendamos este vídeo de CNBC sobre los resultados obtenidos por Microsoft
PRISA EBITDA de 67 millones
Prisa comienza el año con buen pie, logra aumentar su EBITDA un 63% hasta los 67 millones de euros en el primer trimestre del año.
Prisa resultados primer trimestre 2023
A pesa de las turbulencias en la cúpula de la compañía lo cierto es que los números son sorprendentes, alcanza los 267 millones de euros de ingresos, los 3 pilares de estos buenos resultados han sido:
- Aumento de las suscripciones tanto en Santillana con un 11% de aumento hasta los 2,8 millones y El País con un espectacular crecimiento del 46% alcanzando los 287.000 suscriptores.
Aumentan los ingresos por publicidad y la cuota en todos los mercados tanto en España como resto de mercados.- Reducción de deuda neta en 145 millones en el trimestre.
El grupo de comunicación generó ingresos por valor de 267 millones, lo que representa un aumento del 27%. Este aumento se debe en parte a una venta institucional excepcional de libros en Argentina, entre otros factores. El EBITDA del Grupo se sitúa en 67 millones, lo que supone un aumento del 63% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el margen de beneficio del Grupo ha mejorado en 6 puntos, alcanzando el 25,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
A estas horas estos buenos datos empujan el valor de las acciones hasta los 0,3820€
La pata digital del negocio continúa en alza, con un aumento del 11% en el período de enero a marzo de 2022, en el que Santillana ha logrado un total de 2,8 millones de suscripciones. En el caso de El País registra un incremento del 46% llega a los 287.000 suscriptores, de los que 249.000 son sólo digitales.
Prisa reducción de la deuda
En cuanto a la salud financiera del Grupo, la deuda se ha reducido en 145 millones, llegando a 781 millones al final del primer trimestre. Este descenso ha llevado a una ratio de deuda neta a EBITDA de 4,5 veces, el nivel más bajo desde 2017, habiendo disminuido 1,7 puntos desde diciembre de 2022. Además, la liquidez del Grupo ha alcanzado los 246 millones de euros, y la generación de efectivo se ha situado en 149 millones, incluyendo el impacto de las obligaciones convertibles.

La gallina de los huevos de oro del Grupo, Santillana, ha registrado un EBITDA de 67 millones, impulsado en parte por una venta especial en Argentina, en comparación con los 45 millones del mismo período de 2022, lo que representa un aumento del 50%. Los resultados de esta venta estarán sujetos a cambios en el tipo de cambio.
Además, los ingresos de Santillana han experimentado un aumento del 32% en el primer trimestre del año, alcanzando los 170 millones de euros. El sector de sistemas de enseñanza ha registrado un aumento del 18%.
La compañía continúa consolidando su posición como líder del sector educativo en Latinoamérica, gracias a su compromiso con la transformación y el desarrollo de la actividad digital.

Los ingresos publicitarios y de suscripción de EL PAÍS han tenido un buen rendimiento en el trimestre presentado por PRISA Media. En cuanto al mercado publicitario, PRISA Media ha aumentado su cuota en todos los mercados y ha experimentado un crecimiento destacable del 7% en los ingresos, liderado por la radio y la prensa online.
En el ámbito radiofónico, PRISA Media ha mantenido su liderazgo de audiencia con un total de 23 millones de oyentes, incluyendo SER, LOS40, Caracol, ADN Chile, entre otras. Además, según los datos de la última oleada del EGM, la Cadena SER ha reforzado su posición como líder en España con 4.143.000 oyentes. En cuanto a los programas musicales, LOS40 ha logrado su mejor resultado desde 2014, con más de 3,3 millones de oyentes diarios.
En el ámbito de las descargas de audio, éstas han aumentado un 10% y promedian 50 millones de descargas mensuales. Por su parte, las reproducciones de vídeos han aumentado un 14%, y el número de navegadores únicos de PRISA Media ha superado los 246 millones.
Enlaces de interés: las 35 empresas del IBEX
Prisa en Latinoamérica
SANTILLANA Latinoamérica
Prisa Media Noticias
- EL PAÍS América
- EL PAÍS Brasil
- EL PAÍS México
- EL PAÍS Cataluña
- EL PAÍS in English
- EL PAÍS Vídeo
- Babelia
- Blogs EL PAÍS
- BuenaVida