Telefonica resultados T1 2023
Telefonica ha obtenido unos ingresos de 10.045 millones de euros, una cifra superior en un 6,7% a la lograda en el mismo periodo del año anterior.
Resultados T1 2023 aspectos fundamentales
Desde la operadora destacan los siguientes aspectos como lo más relevante del primer trimestre de este año:
La empresa experimenta un sólido crecimiento en sus ingresos, que aumentan un 6,7%, impulsado por todas las regiones geográficas y unidades de negocio. A pesar de las presiones inflacionistas, el OIBDA continúa mostrando un crecimiento sostenido, incrementándose orgánicamente en un 1,1% durante el trimestre.
Los resultados del primer trimestre refuerzan la posición de Telefónica en el camino para alcanzar sus objetivos financieros establecidos para 2023. Telefónica Tech registra un impresionante aumento del 43,5% en sus ingresos, alcanzando los 429 millones de euros en el primer trimestre.
Además, la compañía ha logrado reducir su deuda en un 3,5% en comparación con marzo de 2022 y ha asegurado el cumplimiento de los vencimientos de los próximos tres años. Más del 80% de la deuda está a tipo fijo, y la vida media de la deuda es de 13,2 años.
La base de clientes de Telefónica ha experimentado un crecimiento del 4% entre enero y marzo, alcanzando un total de 383,6 millones. Se observa un fuerte aumento en los accesos de fibra (+16%) y en los contratos de telefonía móvil (+7%).
Declaraciones de José María Álvarez-Pallete
“Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente. Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación”
Resultados T1 2023 en cifras

Durante el primer trimestre, la compañía ha registrado ingresos de 10.045 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante el trimestre, Telefónica ha seguido su estrategia clave y ha aprovechado las oportunidades en el sector y los negocios que han surgido en este período. Los mercados clave de Telefónica han tenido un cierre trimestral muy positivo:
España: los ingresos han aumentado un 0,3% alcanzando los 3.088 millones de euros.
Alemania: han experimentado un crecimiento del 8% llegando a los 2.101 millones de euros.
Brasi: han aumentado un 17,5% hasta los 2.282 millones de euros.
Reino Unido: se han mejorado los niveles de crecimiento orgánico, llegando a los 2.947 millones de euros.
Región de Hispam, se ha seguido avanzando hacia el objetivo de lograr una exposición sostenible y adaptada a la región.

Para operar acciones de Telefónica u otras compañías entra en nuestro top de brokers
Evolución de las unidades globales
Telefónica Tech, en particular, ha experimentado un excelente desempeño en cuanto a ingresos, con un crecimiento del 43,5% en el primer trimestre, alcanzando los 429 millones de euros. Telefónica Tech ha continuado su crecimiento a un ritmo notablemente superior al del mercado, contribuyendo al sólido crecimiento de los ingresos globales en el segmento B2B debido a su escala y capacidades diferenciales en el contexto del sector.
Dentro del incremento general de los ingresos en el primer trimestre de 2023, el segmento B2B ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento de la compañía, con un aumento orgánico de las ventas del 9% en comparación con el primer trimestre de 2022.
Además, Telefónica Infra ha continuado fortaleciendo la posición de Telefónica gracias a la creación de valor y su papel como pionera en la implementación de nuevos modelos de infraestructuras de fibra. El negocio de cable submarino de Telefónica, Telxius, ha registrado un incremento del 8,4% en los ingresos reportados y un crecimiento del 10,4% en el OIBDA, experimentando su quinto trimestre consecutivo de crecimiento.
Para más información de los resultados de Telefónica
Impacto en la valoración de las acciones de Telefónica
Tras la comunicación de los resultados se producen ligeras subidas:

Evolución de las acciones de Telefónica en los 3 últimos años

Pra consultar la cotización en tiempo real
Bestinver carta trimestre T1 2023
Bestinver publicó hace unos días su carta trimestral de la cual os vamos a mostrar un resumen con los datos fundamentales.
Bestinver
A modo introducción comentar que estamos hablando de una de las principales gestoras de patrimonio española. Bestinver nace en 1987 de la mano del Grupo Acciona con una filosofía de inversión basada en la búsqueda de compañías infravaloradas basándose en análisis fundamental propio, una gestión adecuada del riesgo y un horizonte temporal a largo plazo.
Su objetivo, ofrecer a sus inversores rentabilidades a largo plazo.
Bestinver fondos aspectos fundamentales
Aspectos fundamentales en renta variable
- Rentabilidad media superior al 9%
- Destacan los fondos Bestinfond y Bestinver Internacional que acumulan una rentabilidad del 10,5%
- Bestinver Grandes Compañías se aprecia en estos tres primeros mese del año en un 13,6%
- Bestinver Consumo Global arriba un 14,5% en lo que va de año
Aspectos fundamentales en renta fija
- Bestinver Corto Plazo. Con una TIR o rentabilidad esperada de la cartera del fondo del 3,76%
- Bestinver Infra FCR ha logrado el umbral de 70% de su capital ya comprometido en una cartera con presencia en trece países y diversificada en sectores como energía renovable, infraestructura social e infraestructura de transportes
Bestinver en cifras
- Inversores: 46.000
- Activos bajo gestión: 5.472 millones €
En palabras de Mark Giacopazzi Consejero Delegado de la gestora
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo provechoso pero complejo, en el que el ruido mediático ha seguido teniendo más peso en los mercados que el desempeño fundamental de las compañías. Sin embargo, no debemos olvidar que es éste el que determina la rentabilidad de las inversiones a largo plazo. En este sentido, estoy convencido de que tenemos por delante años muy positivos para nuestros fondos y les invito a leer los interesantes comentarios de gestión que han elaborado sus gestores. En ellos podrán conocer las perspectivas que tienen para el futuro, los casos de inversión de algunas de sus compañías y los principales movimientos que han realizado en los últimos meses.
Fondos de inversión Bestinver
Bestinfond
Se trata de un fondo de inversión diseñado específicamente para inversores con una perspectiva a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo se enfoca en invertir hasta el 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, con una mayor representación de compañías cotizadas en Europa. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis propio de los fundamentos de las empresas, una gestión del riesgo adecuada y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo
Bestinfond equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinfond rentabilidades

Bestinver Internacional equipo gestor
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supere los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, excluyendo las acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la cuidadosa selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Internacional equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinver Internacional rentabilidades

Bestvalue
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo asigna hasta un 85% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial y hasta un 15% en acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo mediante la selección cuidadosa de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestvalue equipo gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Iberia
Bestvalue rentabilidades

Bestinver Bolsa
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de renta variable ibérica, específicamente en empresas de España y Portugal. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo seleccionando cuidadosamente negocios atractivos, bien gestionados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Bolsa equipo gestor
- Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Europa
- Javier Ortiz de Artiñano: Analista Renta Variable Europa
- Gabriel Megías: Analista Renta Variable Europa
Bestinver Bolsa rentabilidades

Bestinver Grandes Compañías
Se trata de un fondo de inversión diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en empresas a nivel global. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la identificación de compañías excepcionales a precios razonables, basándose en el análisis fundamental realizado por el equipo de inversión. Consideramos como compañías excepcionales aquellas que cuentan con una sólida gobernanza corporativa y modelos de negocio con ventajas competitivas duraderas. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Grandes Compañías equip gestor
- Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
- Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinver Grandes Compañías rentabilidades

Para consultar la información al detalle entra en Bestinver y consulta la Carta Trimestral
CAIXABANK resultados T1 2023
CaixaBank gana 855 millones de euros hasta marzo, un 21,1% más
Hechos fundamentales
- Durante el último año, se ha registrado un incremento positivo en todos los márgenes, lo cual ha permitido que los beneficios aumenten en un 21,1%. Además, la rentabilidad ROTE ha alcanzado el 10,5% y la eficiencia se ha mejorado, alcanzando una ratio del 48,2%.
- El margen bruto ha experimentado un aumento del 16,7%, aunque este resultado se ha visto afectado por un impuesto extraordinario a la banca de 373 millones de euros.
- Los recursos totales de los clientes de la entidad financiera ascienden a 614.608 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,5% en el último trimestre. Durante este periodo, la entidad ha logrado una suscripción neta de aproximadamente 3.800 millones de euros, destacando el notable crecimiento en los fondos de inversión y seguros de ahorro.
- La producción de nuevos créditos ha aumentado interanualmente en todos los segmentos, incluyendo hipotecas (+6%), consumo (+4%) y empresas (+21%). Aunque se ha registrado un aumento en las amortizaciones, especialmente en el segmento hipotecario, el crédito sano se ha mantenido estable en el año, alcanzando los 351.215 millones de euros.
- La tasa de morosidad sigue en niveles históricamente bajos (2,7%), y la ratio de cobertura ha aumentado en dos puntos desde diciembre, situándose en el 76%. Además, los saldos dudosos han disminuido en el trimestre hasta los 10.447 millones de euros, lo que representa una reducción de 243 millones de euros.
- La entidad financiera cuenta con una posición privilegiada en términos de solvencia y liquidez, ya que dispone de más de 132.800 millones de euros en activos líquidos y una cómoda ratio de capital del 12,6%.
- Resultados: CaixaBank ha demostrado su compromiso con el acceso a la vivienda al ofrecer 11.207 pisos en su programa de alquiler social. Además, la entidad ha cedido más de la mitad del total de inmuebles que el sector ha aportado al Fondo Social de Viviendas.
CAIXABANK EN BOLSA
Vamos a ver la evolución de la acción de Caixabank y si los resultados han tenido efecto en la misma

Si quieres consultar el valor de la acción de Caixabank en tiempo real entra aquí
CAIXABANK PALABRAS EQUIPO DIRECTIVO
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha puesto en valor que “este resultado supone una buena noticia no solo para nuestros accionistas, entre los que destacan la Fundación “la Caixa” y el FROB, sino también para nuestros clientes, porque refleja nuestra capacidad para apoyar sus necesidades, y para la sociedad, porque contar con un sector financiero fuerte y confiable es clave para dinamizar la economía y la actividad empresarial”.
Si quieres estar al tanto del mundo financiero entra en nuestro blog
CIE Automtive resultados T1 2023
La compañía obtiene 90 millones de beneficio neto trimestral, el más alto de su historia.
4 de mayo de 2023
La compañía ha anunciado que ha facturado en este trimestre 1.008 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2022, con un EBITDA – resultado bruto de explotación– de 179,3 millones que ha crecido un 13,8% y un EBIT –resultado neto de explotación – de 134,3 millones que ha crecido un 14,3%.
Los resultados del primer trimestre de 2023 son un logro significativo para CIE Automotive, ya que registraron una cifra récord de beneficios trimestrales de 90 millones de euros y generaron más de 100 millones de euros en efectivo operativo. Estos logros, combinados con otras cifras impresionantes, marcan un nuevo hito para la empresa.
Según Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive, “Estos resultados son fruto de nuestro exitoso modelo de negocio, de nuestro posicionamiento estratégico en mercados de gran crecimiento y, por encima de todo, del excelente trabajo de todo el equipo de la compañía”.
Y respecto al Plan Estratégico que CIE tiene en marcha añade: “En los dos primeros años de este Plan quinquenal hemos conseguido el 70% de nuestro objetivo de crecimiento y más del 60% de nuestro objetivo de generación de caja operativa. Con esta magnífica evolución y con nuestras buenas perspectivas para estos próximos años, podemos confirmar que mantenemos todos nuestros compromisos para 2025”.
Cifras destacadas
- CIFRA DE NEGOCIO 1.008,1M€ +10,3% vs marzo 2022
- EBITDA 179,3M€ 17,8% MARGEN EBITDA vs 17,2% marzo 2022
- RESULTADO NETO 90,0M€ +9,6% vs marzo 2022
- GENERACION DE CAJA 113,5M€ 65,5% FLUJO DE CAJA OPERATIVA
- RESERVA DE LIQUIDEZ 1.413M€
- ACCIÓN CIE 26,5€ +28,3% vs marzo 2022
CIE Autimotive en bolsa

Cotización CIE Automotive tiempo real
PMIs Eurozone
We are going to review of the Eurozone PMIs as an entity
HCOB Eurozone Composite PMI
Data were collected 10-25 April
The eurozone economy recorded a further monthly expansion in economic activity at the start of the second quarter, extending the expansionary sequence seen since the start of 2023, the latest HCOB PMI® survey showed. In fact, growth strengthened to an 11-month high, signalling a further gaining of momentum following accelerated upturns in both February and March.
April’s robust increase in output solely reflected growth in services activity, however, as manufacturing production fell for the first time since January. Similarly, a strong improvement in demand for services offset beleaguered manufacturing sector order books, which shrank again.
Nevertheless, euro area employment growth picked up to just shy of a one-year high, while inflationary pressures continued to subside. Input price pressures, albeit still historically sharp, eased to a 26-month low. Output prices were subsequently lifted to the softest extent in two years. The seasonally adjusted HCOB Eurozone Composite PMI Output Index increased to 54.1 in April from 53.7 in March.
The latest survey results confirmed a fourth consecutive month where the headline index has been above the crucial 50.0 level and therefore indicative of growth in business activity. Moreover, April’s expansion was the fastest in nearly a year as the upturn gathered momentum for a third month in a row.
Of the countries with Composite PMI data available (which together account for around 78% of eurozone private sector output), the latest HCOB survey showed broad-based growth in April.
Spain was once again the fastest-growing euro area economy, although the expansion did ease slightly from March’s 16-month high. Italy registered a strong upturn in April, with growth close to a one-and-a-half-year high.
Stronger momentum was also seen in the euro area’s largest economy, Germany, which compared with a softer and modest expansion in France.
Supporting greater euro area business activity levels in April were improving demand conditions. New order inflows picked up for a third consecutive month, rising moderately and at the quickest pace since May 2022. That said, higher new business was limited to domestic sources, according to the latest survey data, as new export orders* fell for a fourteenth month in a row.
The decline in sales to foreign customers did ease, however, to the weakest in close to a year. Notably, the rise in business activity continued to outpace that seen for new orders. Consequently, April survey data highlighted a reduction in companies’ backlogs of work, the ninth in the past ten months. Firms were able to tackle their unfilled orders thanks to a further expansion in capacity as employment across the eurozone increased for a twenty-seventh successive survey period. The rate of job creation picked up to the strongest since May last year.
Euro area businesses remained optimistic towards the next 12 months, with growth expectations roughly in line with their long-run average. However, the degree of positivity weakened slightly to a three-month low.
Countries ranked by Composite PMI Output Index: April
Spain 56.3 2-month low
Italy 55.3 17-month high
Germany 54.2 (flash 53.9) 12-month high
Ireland 53.5 2-month high
France 52.4 (flash: 53.8) 2-month low *includes intra-eurozone trade

For complete information check pmi.spglobal.com
Check our post about A.P. Moller – Maersk 2023 Q1 results
EL BCE sube sube los tipos 25 puntos básicos en mayo
El Consejo de Gobierno ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 3,75 %, el 4,00 % y el 3,25 %, respectivamente, con efectos a partir del 10 de mayo de 2023.
Vídeo del anuncio de subida por parte de Christine Lagarde Presidenta de Banco Central Europeo
BME volumen de negocio abril 2023
BME, el volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
Datos de volumen de negocio y volumen de operaciones como cada inicio de mes:
- El volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
- El importe negociado en los mercados de Renta Fija aumenta un 45% en lo que va de año
- El número de contratos de Opciones sobre Ibex 35 crece un 778% en el mes y un 56,4% en el año
BME (en millones de EUR) | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año |
Volumen en Renta Variable | 27.439 | -26,0% | -25,3% | 116.691 | -20,3% |
Volumen en Renta Fija | 11.763 | -39,9% | 35,5% | 61.193 | 45,0% |
Volumen en ETF | 65 | -64,3% | -53,0% | 440 | -36,8% |
Volumen en Warrants | 17 | -55,7% | -52,4% | 130 | -8,7% |
Volumen total | 39.285 | -30,9% | -13,8% | 178.453 | -5,8% |
Negociaciones en Renta Variable | 1.945.693 | -42,1% | -38,6% | 10.712.649 | -34,1% |
Negociaciones en Renta Fija | 1.902 | -42,2% | 31,4% | 10.785 | 53,1% |
Negociaciones en ETF | 4.611 | -65,9% | -36,5% | 31.522 | -20,6% |
Negociaciones en Warrants | 3.137 | -54,6% | -44,4% | 19.968 | -35,1% |
Negociaciones en total | 1.955.343 | -42,3% | -38,6% | 10.774.924 | -34,1% |
Nº nuevos productos Renta Fija | 483 | -22,0% | 98,8% | 2.165,0 | 166,0% |
Capital en emisiones de Renta Fija | 31.612,0 | -31,6% | -16,3% | 177.106,1 | 11,7% |
Nº de derivados listados | sd | sd | sd | 2.991 | 30,1% |
Contratos de Derivados | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año | Volumen (Mill. Eur) |
Futuros Ibex 35 | 335 | -29,2% | -18,4% | 1554 | -22,2% | 31.329,3 |
Futuros Mini Ibex 35 | 33 | -57,4% | -55,2% | 199 | -50,7% | 305,1 |
Futuros Acciones | 17 | -72,9% | -85,9% | 258 | -50,7% | 159,3 |
Opciones Ibex 35 | 92 | -98,4% | 778,3% | 6149 | 56,4% | 35,7 |
Opciones sobre Acciones | 764 | -40,8% | -32,4% | 4489 | 8,7% | 735,7 |
Derivados de energía (MW) | 294.846 | -40,0% | -42,1% | 1.732.825 | -57,9% | 27,6 |
Índice | Mes | Variación mes | Variación marzo 2022 | Variación año |
Ibex 35 | 9.241,0 | 0,1% | 7,7% | 12,3% |
Ibex Medium Cap | 13.461,3 | -1,8% | 1,8% | 5,2% |
Ibex Small Cap | 7.860,2 | -2,3% | -7,6% | 9,4% |
Ibex Growth 15 | 2.313,5 | -3,5% | -3,5% | -2,9% |
Vibex | 15,0 | -3,4% | -33,2% | -7,9% |
Más información BME
Sigue más noticias como estas en nuestro blog
Maersk reports solid Q1 results
Maersk has reported its first quarter 2023 results, which met expectations. Lower volumes across all segments were attributed to continued destocking and the easing of congestions. Revenue decreased by 26% to USD 14.2bn from USD 19.3bn, while EBITDA decreased to USD 4.0bn from USD 9.1bn and EBIT to USD 2.3bn from USD 7.3bn. Despite the challenging quarter, the company's full-year guidance remains unchanged, with Q1 expected to be the strongest quarter of the year. The results reflect the ongoing impact of global supply chain disruptions.

During the first quarter of this year, the Ocean revenue of the company suffered a decline of USD 5.7bn, dropping to USD 9.9bn. The profitability was notably lower when compared to the same period last year, mainly due to a reduction in both freight rates and volumes caused by softer demand. Nevertheless, the company was able to contain costs proactively and has had a successful Ocean contract negotiation season, which is progressing as planned.
The Logistics & Services segment witnessed a growth of 21% in revenue during the first quarter, amounting to USD 3.5bn, mainly due to the consolidation of acquisitions. However, organically, the quarter was impacted by lower volumes attributed to inventory corrections, particularly with retailers in North America and Europe. Despite this, the segment managed to partially offset the impact through new commercial successes. Nonetheless, the underlying business performance was affected by lower rates in Air Freight and weaker demand in eCommerce.
The Terminals segment of the company experienced a decline in revenue, dropping to USD 876m from USD 1.1bn, primarily due to lower volumes and storage income. The reduction in demand and the release of port congestion were the main contributing factors to this decline.
Despite this, the company managed to maintain a solid financial performance in Terminals, thanks to its strong cost control measures. The first quarter was characterized by ongoing destocking in Europe and North America. Although it is uncertain when precisely this trend will shift, Maersk anticipates a gradual increase in volumes in the second half of the year.
“We delivered a solid financial performance in a challenging market with lower demand caused by a continued destocking. Visibility remains low for the remainder of the year and moving through this market normalisation, we remain focused on proactively managing costs. As we adjust to a radically changed business environment, we continue to support our customers in addressing their supply chain challenges. We are pleased to note that customers continue to value the integrated logistics solutions and close partnership we provide,” says Vincent Clerc, CEO of Maersk.
Are the Q1 results affecting the stock valuation?

You can check Maersk stock
Guidance for 2023
The company's guidance for the full year remains unaltered and is still reliant on the assumption that inventory correction will be finished by the conclusion of H1, which will bring about a more balanced demand situation. Additionally, the guidance is predicated on the belief that there will be modest global GDP growth in 2023, and that the global ocean container market will expand by somewhere between -2.5% and +0.5%. The Ocean segment is expected to grow in line with the market.
For more information about A.P. Moller – Maersk (Maersk) click here
Alphabet Inc (Google) resultados primer trimestre 2023
Alphabet ganó 15.000 millones de dólares de beneficio neto en los tres primeros meses de 2023
El martes pasado, Alphabet, la empresa matriz de Google, realizó una conferencia para inversores en la que presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023. Durante dicha presentación, la compañía informó que sus ingresos aumentaron con respecto al mismo período del año anterior, pasando de 68.100 millones de dólares a 69.790 millones de dólares en los primeros meses del presente año.

Ingresos por unidad de negocio

Aunque se registró una leve disminución en los ingresos publicitarios en todas las plataformas de la compañía, la noticia más destacada de la presentación a inversores fue el sólido desempeño financiero de la división que incluye la serie de dispositivos Pixel, que experimentó un aumento del 8% en sus ingresos en comparación con el año anterior.
Alphabet unidad RRHH
Durante la conferencia, el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, informó que la compañía cuenta ahora con un total de 190.711 empleados en todo el mundo, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 163.906 empleados del año anterior.
Sin embargo, es importante señalar que estas cifras no incluyen el despido de aproximadamente 12.000 empleados de Google, lo que equivale a un 6% de su plantilla, que tuvo lugar en enero pasado.
Google Otros
Una de las noticias más alentadoras del anuncio fue el aumento de ingresos del 8,8% en la división "Otros" de Google, que engloba la línea de dispositivos Pixel, Nest, Fitbit y otras propuestas de hardware de la compañía. Los ingresos ascendieron de 6.810 millones de dólares a 7.410 millones de dólares, reflejando el buen desempeño de Google en la venta de dispositivos, especialmente en los smartphones de la serie Pixel.
El CEO, Sundar Pichai, ya había revelado hace algunos meses que los Pixel 6a y Pixel 7 habían sido los smartphones más vendidos en la historia de la familia y reiteró su compromiso con la creación de nuevo hardware.
En este sentido, para 2023, la compañía planea ampliar su oferta de dispositivos en la serie Pixel, lanzando el Google Pixel Fold, su primer teléfono móvil plegable, así como la Google Pixel Tablet, que se sumarán a los modelos Pixel 7a, Pixel 8 y Pixel 8 Pro.
Valor de las acciones Alphabet Inc (Google) tras la publicación de resultados
Puedes consultar toda la información sobre los resultados en la página de inversores de Alphabet
Te recomendamos el vídeo de la comunicación de resultados
Titan.com 3 aspectos relevantes del día
26/04/2023
Titan el gestor y recomendador de patrimonio Titan.com nos traen todos los días 3 apuntes del mercado a los que prestar atención.
Siempre comienzan con una frase lapidaria de alguno de las principales figuras del mundo financiero-empresarial.
La de hoy corresponde a Satya Nadella, CEO of Microsoft:
"Listening was the most important thing I accomplished each day because it would build the foundation of my leadership for years to come.” |
Vamos a por los hecho relevantes del día de hoy
Los "generales" de las grandes tecnológicas ganan
Microsoft y Google publicaron resultados después del cierre del mercado el martes y los éstos fueron mejores de lo esperado. Para Google, los ingresos publicitarios superaron las expectativas, la nube se volvió rentable y la compañía anunció recompras de $70 mil millones. Para Microsoft, Azure cumplió con las expectativas, los usuarios activos diarios de Bing impresionaron y la compañía guió las expectativas al alza, una señal importante de fortaleza para todo el complejo tecnológico.
En el mercado había mucho interés en el resultados de las grandes tecnológicas y si veríamos una disminución en las ganancias como resultado de la inestabilidad económica. Lo cierto es las grandes tecnológicas una vez más han demostrado una vez más ser una clase por encima del resto y, por el momento, han calmado los temores en torno a una desaceleración significativa de su negocio.
Resultados Alphabet/Google Q1 2023
Resultados Microsoft Q1 2023
La subida de los precios (inflación) impulsa los beneficios de las empresas
Los consumidores siguen dispuestos a pagar más por los productos cotidianos (pañales, hamburguesas, refrescos y más). Esta disposición está impulsando el crecimiento del beneficio de las empresas: PepsiCo aumentó sus pronósticos después de aumentar los precios en un 13% el trimestre anterior, los clientes de McDonald's ignoraron la subida de precios y las ventas en sus locales crecieron más del 12%, y Procter & Gamble vio cómo las ganancias y las ventas aumentaron tras un aumento del precio de sus productos del 10%.
El aumento de los precios parece que no ha hecho efecto importante en la demanda, la pregunta clave es ¿cuánto tiempo durará esta dinámica? Dicho de otra manera, ¿los consumidores comenzarán a votar con sus billeteras o cambiarán sus hábitos para decir "basta ya"? Una máxima a tener en cuenta: rara vez las empresas reducen los precios después de subirlos. Esta erosión silenciosa en los ingresos de las familias puede tener un impacto desproporcionado en ciertas áreas de la economía en los próximos años.
Resumen del artículo del WSJ.com
DON Louis Vuitton (con mayúsculas como sus resultados)
El gigante de bienes de lujo LVMH se convirtió en la primera empresa europea en superar los $500 mil millones en valor de mercado. Recordatorio: LVMH es la empresa matriz de activos joya como Louis Vuitton, Moet & Chandon, Tiffany & Co, Givenchy y otros. La compañía informó un aumento del 17% en las ventas del primer trimestre, impulsado por el aumento de precios y la sólida demanda de Asia.
Resumen del artículo de la CNBC
Los resultados nos plantean 2 temas:
1. El mercado de lujo parece ser increíblemente resistente ya que los compradores de alto nivel continúan gastando.
2. Es curioso que la empresa más grande del continente en términos de capitalización de mercado sea un conglomerado de bienes de lujo con costes de producción elevados.
No dudes en entrar y conocer Titan.com
Para seguir al día sigue nuestro blog