BMV - LIVERPOOL resultados segundo trimestre 2023
En el segundo trimestre los ingresos comerciales totales se incrementaron 9.8% mientras que de forma acumulada para los primeros seis meses del año el incremento fue de 12.2%.
Estados financieros básicos

Liverpool
En el segundo trimestre las ventas a mismas tiendas tuvieron un incremento de 9.3% contra el mismo periodo del 2022. El crecimiento en transacciones fue de 6.1%, mientras que el ticket promedio creció 3.0%. De manera acumulada se alcanza un crecimiento de 11.7%.
Seguimos presenciando un crecimiento acelerado en las categorías de Softline. En términos de ubicación geográfica, las regiones del Golfo, Centro, Sureste y la Zona Metropolitana Norte de la Ciudad de México registraron un crecimiento superior al promedio.
Suburbia
En comparación con el segundo trimestre de 2022, las ventas en las mismas tiendas aumentaron un 1.3% durante el trimestre actual. Sin embargo, las transacciones experimentaron una disminución del 0.8%, mientras que el ticket promedio creció un 2.1%. En términos acumulados, se registró un crecimiento del 2.1%.
Durante este trimestre terminamos con la implementación de los nuevos layouts, identificadores de marca y señalización en todas las tiendas Suburbia.
Durante el segundo trimestre, las tiendas departamentales asociadas a la ANTAD experimentaron un aumento del 4.1% en las ventas a mismas tiendas. En términos acumulados, se reporta un incremento del 4.8%. Es destacable mencionar que dentro de la misma ANTAD, la categoría de ropa y calzado registró un crecimiento del 2.9% en las tiendas comparables durante el trimestre, mientras que las mercancías generales experimentaron un crecimiento del 4.6%.
Resultados Omnicanal
El canal digital sigue experimentando avances significativos. Durante el segundo trimestre, la participación digital alcanzó el 27.1%, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. En términos acumulados, la participación digital fue del 25.9%, lo que supone un incremento de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2022.
En relación al uso de nuestra aplicación, Liverpool Pocket, durante el segundo trimestre se registraron un 24% más de descargas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que resultó en un aumento de más del 38% en los usuarios activos. Estas cifras reflejan nuestro progreso en términos de omnicanalidad en el Grupo.
Al finalizar el trimestre, hemos instalado kioscos en 60 tiendas Suburbia y hemos implementado la capacidad de procesar órdenes digitales en 119 tiendas Suburbia. Es importante destacar que durante este período, Suburbia ha duplicado su participación digital, alcanzando el 3.1%.
Además, a principios del primer trimestre, lanzamos el nuevo Sistema de Manejo de Órdenes (OMS) para la categoría de Big Ticket de Suburbia, logrando así que todas las tiendas Suburbia operen con este sistema.

EBITDA
En este trimestre, el EBITDA alcanzó los $8,703 millones de pesos, lo que representa un aumento del 11.8% en comparación con el segundo trimestre de 2022. Además, durante el trimestre se logró un margen del 18.3%, en línea con el mismo período del año anterior.
En términos acumulados, se alcanzó un EBITDA de $13,892 millones de pesos, con un incremento del 9.3% en comparación con el año 2022. Sin embargo, el margen fue del 16.3%, lo que indica una disminución de 70 puntos base en comparación con el año anterior.
Como se mencionó anteriormente, la división Inmobiliaria refleja un efecto de una sola vez relacionado con una recuperación del seguro, que tiene un efecto neto de $183 millones de pesos en el trimestre.
Si excluimos este efecto, el EBITDA habría crecido un 9.5% y el margen EBITDA habría sido del 18.0% en el trimestre, y del 6.1% y 16.1% respectivamente en términos acumulados.
Dividendos
La Asamblea Ordinaria de Accionistas, celebrada el pasado 16 de marzo de 2023, decretó un dividendo proveniente de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), anterior a 2013, de $3,503 millones de pesos ($2.61 por acción) sobre las 1,342,196,100 acciones representativas del capital social de la empresa.
El monto total de dividendos representa el 20.2% de la utilidad neta del ejercicio 2022. El primer pago se llevó a cabo el 26 de mayo por $2,107 millones ($1.57 por acción) y el siguiente se realizará a partir del 13 de octubre por $1,396 millones ($1.04 por acción).
SI quieres profundizar en el detalle entra en la BMV
El Puerto de Liverpool evolución de la cotización

Puerto de Liverpool cotización en tiempo real
El Puerto de Liverpool
El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana con sede en la Ciudad de México. Fundada en 1847, se dedica a operar centros comerciales, tiendas departamentales y restaurantes, dirigidos principalmente a consumidores de ingresos medios y altos en México. Su principal negocio consiste en la operación de las tiendas departamentales Liverpool y Suburbia.
Además, la empresa ofrece servicios de crédito a través de las tarjetas Liverpool y genera ingresos por el arrendamiento de espacios en sus centros comerciales.
VANADI COFFEE se incorpora a BME Growth el 20 de julio
VANADI COFFEE se convierte en la séptima empresa procedente del Entorno pre Mercado que da el salto a BME Growth.
La empresa, debuta con una valoración de 20,1 millones de euros
El Consejo de Administración de BME Growth ha dado luz verde a la incorporación de VANADI COFFEE el 20 de julio, tras analizar y estudiar toda la documentación presentada por la empresa y recibir un informe de evaluación favorable por parte del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.
El código de negociación de la compañía será “VANA”. El Asesor Registrado de la empresa es Deloitte, mientras que GVC Gaesco Valores actuará como Proveedor de Liquidez.
VANADI COFFEE
La compañía se dedica a gestionar establecimientos de hostelería con un enfoque en el concepto de "Fast Good", que combina comida rápida y saludable.
Su oferta gastronómica se basa en ingredientes de calidad y productos locales para satisfacer las necesidades de los clientes en todas las comidas del día, desde el desayuno hasta la cena, utilizando tecnología avanzada.
En todos sus locales, se esfuerzan por crear espacios modernos, tecnológicos y acogedores, brindando un servicio eficiente y una presentación cuidada de los platos, incluyendo la opción de servicio para llevar. La estrategia de crecimiento de VANADI se centra en aumentar el número de cafeterías mediante un crecimiento orgánico sólido.

El Consejo de Administración de la empresa, que es la séptima en unirse al mercado de BME en 2023, ha decidido fijar el precio de inicio de la negociación de las acciones en 3,28 euros por acción. Esta valoración implica que la compañía tiene un valor total de 20,1 millones de euros. El precio establecido coincide con el valor indicado en el informe de valoración realizado por Gesvalt antes de su inclusión en el mercado.
Debut en el BME Growth
El Documento Informativo de VANADI COFFEE se encuentra disponible en la página web de BME Growth (www.bmegrowth.es), donde se podrán encontrar todos los datos relativos a la compañía y su negocio.
Inditex resultados primer trimestre 2023
Los resultados de Inditex arrojan un beneficio neto de 1.168 millones de euros lo que supone un aumento del 54%.
Inditex datos fundamentales
- Las colecciones de Primavera/Verano han tenido una excelente acogida entre los clientes, generando un aumento del 13% en las ventas, alcanzando un total de 7.611 millones de euros. Este crecimiento ha sido muy satisfactorio tanto en las tiendas físicas como en la plataforma online, y ha sido positivo en todas las regiones geográficas y formatos de venta. Además, las ventas a tipo de cambio constante experimentaron un incremento del 15%.
- El margen bruto experimentó un aumento del 14%, alcanzando los 4.603 millones de euros, lo que representa un incremento de 34 puntos básicos en comparación con el primer trimestre de 2022, situándose en un 60,5%.
- Todas las categorías de gastos han mostrado una evolución positiva. Los gastos operativos experimentaron un crecimiento del 13%, lo cual se encuentra por debajo del crecimiento de las ventas.
- El resultado operativo (EBITDA) experimentó un incremento del 14%, alcanzando los 2.195 millones de euros.
- El EBIT experimentó un aumento del 43%, llegando a los 1.483 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos registró un crecimiento del 52%, alcanzando los 1.505 millones de euros.
- Gracias al sólido desempeño operativo, se ha logrado un destacado crecimiento en la generación de caja. La caja neta ha experimentado un incremento del 14%, alcanzando un total de 10.508 millones de euros.
- El Consejo de Administración de Inditex tiene la intención de proponer a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,20 euros por acción, el cual se distribuirá utilizando los resultados obtenidos durante el Ejercicio 2022. Este dividendo constará de dos pagos iguales de 0,60 euros por acción cada uno. El primer pago se realizó el 2 de mayo de 2023, mientras que el segundo pago se llevará a cabo el 2 de noviembre de 2023.
Inditex cotización en bolsa
Evolución de Inditex en bolsa durante el último año:

Cierre del 6 de junio: 31,8200
Dif%: 0,66%
Capitalización bursátil al cierre del día: 103,38 mil millones
Inditex cotización en tiempo real
Inditex T1 2023 al detalle
Durante el primer trimestre de 2023, se llevaron a cabo aperturas en 17 mercados, lo que amplió la presencia de Inditex en esos lugares. Al finalizar el período, la compañía operaba un total de 5.801 tiendas.
Durante el primer trimestre de 2023, la ejecución del modelo de negocio ha sido sumamente destacada. El margen bruto experimentó un crecimiento del 14%, alcanzando los 4.603 millones de euros y situándose en un 60,5%, lo que representa un aumento de 34 puntos básicos en comparación con el primer trimestre de 2022.
Los gastos operativos crecieron un 13%, por debajo del crecimiento de las ventas. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, crecieron 150 puntos básicos por debajo del crecimiento de las ventas.
El resultado operativo (EBITDA) creció un 14% hasta 2.195 millones de euros.
El EBIT experimentó un crecimiento del 43%, alcanzando los 1.483 millones de euros, mientras que el resultado antes de impuestos registró un incremento del 52%, llegando a los 1.505 millones de euros. Durante el primer trimestre de 2022, Inditex realizó una provisión de gastos estimados por 216 millones de euros en la línea de Otros resultados, relacionada con la Federación Rusa y Ucrania para el ejercicio 2022.
El beneficio neto creció un 54% hasta 1.168 millones de euros frente a los 760 millones del 1T2022. El beneficio neto sin la provisión en el 1T2022 hubiera sido de 940 millones de euros.
La posición financiera neta creció un 14%, hasta 10.508 millones de euros al cierre del 1T2023.


Inditex dividendos
Tal como se aprobó en marzo de 2023, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,20 euros por acción con cargo a los resultados del Ejercicio 2022. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,60 euros por acción: el primero se ha realizado ya el 2 de mayo de 2023 y el segundo se realizará el 2 de noviembre de 2023.
S&P BMV IPC las 35 empresas
El S&P BMV IPC es el índice como ya hemos visto en nuestro post sobre los principales índices latinoamericanos El S&P BMV IPC es el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
El S&P BMV IPC se compone de las 35 empresas principales por capitalización. El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.

S&P/BMV IPC valoración y evolución
Evolución del índice en la última semana
Consulta el valor del índice en tiempo real en S&P Global
Las 35 empresas del S&P/BMV IPC
Rendimientos anuales previos por año
2023 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
Rendimiento Total | ||||||||
22.66% -5.74% | 24.38% | 3.35% | 7.92% | -13.62% | 10.49% | 8.15% | 1.46% | 1.99% |
Las 35 empresas del S&P/BMV IPC
Estas son las 35 empresas que componen el índice y que vamos a repasar cada una:
Alfa | Grupo Aeroportuario del Sureste |
Alpek | Grupo Bimbo |
Alsea | Grupo Carso |
América Móvil | Grupo Cementos de Chihuahua |
Arca Continental | Grupo Elektra |
Banco del Bajío | Grupo Financiero Banorte |
Banco Santander México | Grupo Financiero Inbursa |
Becle | Grupo México |
Bolsa Mexicana de Valores | Grupo Televisa |
Cemex | Industrias Peñoles |
Coca-Cola Femsa | Infraestructura Energética Nova |
El Puerto de Liverpool | Kimberly Clark de México |
Fomento Económico Mexicano | Megacable Holdings |
Genomma Lab Internacional | Mexichem |
Gentera | Promotora y Operadora de Infraestructura |
Gruma | Regional |
Grupo Aeroportuario del Centro Norte | Walmart de México |
Grupo Aeroportuario del Pacífico |

Conoce en detalle las cuentas de los principales bancos mexicanos, beneficios y requisitos en Kcuentas.com
Alfa

Sector: Conglomerados Industriales
Alfa S.A., también conocido como Alfa o Alfa Group, es un conglomerado multinacional que se dedica principalmente a negocios industriales. Alfa se dedica a la extracción de petróleo y gas natural y a la producción de productos petroquímicos, a la fabricación de autopartes de aluminio, a la producción de alimentos refrigerados y a la provisión de servicios informáticos y de telecomunicaciones. Con sede en México, Alfa también opera en los Estados Unidos y en más de 20 países de América, Europa y Asia.
Sitio web: alfa.com.mx – Alfa Cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ALFAA
Alpek

Sector: Materiales
Alpek S.A.B. de C.V., es una empresa de fabricación de productos químicos. Parte del conglomerado ALFA, Alpek produce una gama de plásticos y compuestos químicos empleados en la fabricación en plantas de producción ubicadas en los Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Chile.
Alsea

Sector: Restaurantes
Alsea S.A., conocida como Alsea, es un operador de restaurantes multimarca. Cadenas de restaurantes de comida rápida, informal y cafetería Alsea en México, América del Sur con marcas como Starbucks, Burger King, Vips, Domino’s Pizza, Italianni’s, Chili’s, California Pizza Kitchen, P. F. Chang’s y The Cheesecake Factory.
Sitio web: alsea.net – Alsea cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ALSEA
América Móvil

Sector: Telecomunicaciones
América Móvil, S.A.B. de C.V., es una empresa de telecomunicaciones. Está operando en México a través de su filial Telcel, que es el operador móvil más grande del país, con una participación de mercado superior al 70%. La compañía también opera en muchos países de América Latina y el Caribe a través de sus filiales Claro.
Sitio web: americamovil.com – América Móvil cotización en tiempo real – Símbolo de stock: AMXL
Arca Continental

Sector: Refrescos
Arca Continental S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como Arca Continental o Arca Contal, es una empresa de fabricación y distribución de bebidas. Arca Continental produce refrescos para marcas de propiedad o con licencia de The Coca-Cola Company en México, Ecuador, Perú, el norte de Argentina y el suroeste de los Estados Unidos.
Sitio web: arcacontal.com – Arca Continental cotización en tiempo real – Símbolo de stock: AC
Banco del Bajío

Sector: Financiero
Banco del Bajio, S.A., que opera como BanBajío, es uno de los bancos más importantes y de más rápido crecimiento en México. BanBajío ofrece diversos productos y servicios de banca comercial y seguros a particulares, empresas y actores públicos.
Sitio web: bb.com.mx – Banco del Bajío cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: BBAJIOO
Banco Santander México

Sector: Financiero
Banco Santander México es una subsidiaria del banco español Banco Santander. El banco ofrece una gama de servicios bancarios y de seguros y servicios relacionados a individuos, empresas y actores públicos de todo el mundo.Mexico
Sitio web: santander.com.mx – Banco Santander México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: BSMXB
Becle

Sector: Destiladores y bodegas
Becle, S.A.B. de C.V., es una compañía multinacional de licores y la compañía de tequila más grande del mundo. Becle produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cócteles listos para tomar y productos agrícolas en México, Estados Unidos e internacionalmente. Opera a través de la familia de marcas Jose Cuervo, así como Three Olives, Hangar 1, Stranahan’s, Bushmills y Boodles.
Sitio web: cuervo.com.mx – Becle cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: CUERVO
Bolsa Mexicana de Valores

Sector: Servicios financieros
Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., también conocido como Grupo BMV o BMV Group, es una compañía de servicios financieros. Posee y opera la principal bolsa de valores de México, junto con otras compañías de servicios financieros, incluida la bolsa de derivados MexDer, la institución de custodia Indeval y el proveedor de datos de mercado ValMer.
Sitio web: bmv.com.mx – Símbolo de stock: BOLSA
Cemex

Sector: Materiales
Cemex S.A, es la segunda compañía de materiales de construcción más grande del mundo. Fundada en 1906, Cemex opera plantas de cemento, instalaciones de concreto premezclado, canteras, centros de distribución y terminales marítimas, fabricando y distribuyendo cemento, concreto premezclado y agregados en más de 50 países.
Sitio web: cemex.com – Cotización Cemex tiempo real – Símbolo de acciones: CEMEXCPO
Coca-Cola FEMSA

Sector: Refrescos
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V., conocida como Coca-Cola FEMSA o KOF, es una compañía multinacional de bebidas, subsidiaria de FEMSA, propietaria del 48%, con el 28% en manos de subsidiarias de The Coca-Cola Company. Coca-Cola FEMSA es la mayor franquicia de embotelladores de Coca-Cola en el mundo, operando en América Latina y Filipinas.
Sitio web: coca-colafemsa.com – Coca-Cola FEMSA cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: KOFL
El Puerto de Liverpool

Sector: Retail
El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como Liverpool, es una empresa minorista que opera una cadena de grandes almacenes en México, incluidos los nombres Liverpool y Fábricas de Francia, así como tiendas libres de impuestos y boutiques especializadas.
Sitio web: elpuertodeliverpool.mx – El Puerto de Liverpool cotización en tiempo real – Símbolo de stock: LIVEPOLC-1
Fomento Económico Mexicano

Sector: Retail
Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., que opera como FEMSA, es una compañía multinacional de bebidas y venta minorista. Como propietario del 48% de Coca-Cola FEMSA, FEMSA también participa en el comercio minorista a través de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México con más de 14,000 tiendas. FEMSA es también el segundo mayor accionista de Heineken International.
Sitio web: femsa.com – Fomento Económico Mexicano cotización tiempo real – Símbolo de acciones: FEMSAUBD
Genomma Lab Internacional

Sector: Salud
Genomma Lab Internacional, S.A. de C.V., es una compañía que se dedica a la distribución de productos farmacéuticos, genéricos y productos para el cuidado personal de venta libre. Genomma Lab Internacional ha crecido más allá de México con presencia en varios países de América Latina y los Estados Unidos.
Sitio web: genommalab.com – Genomma cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: LABB
Gentera

Sector: Financiero
Fundada en 1990 como el banco de microfinanzas Compartamos Banco, Gentera, S.A. de C.V., está involucrado en servicios financieros. Gentera ofrece microcréditos y soluciones financieras para poblaciones frágiles, especialmente mujeres, pero también para pequeñas empresas en México, Perú y Guatemala.
Sitio web: gentera.com.mx – Gentera cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GENTERA
Gruma

Sector: Alimento
Gruma, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de fabricación de alimentos. El principal productor mundial de harina de maíz y tortillas, Gruma también produce harina de trigo, panes y productos derivados, arroz y otros alimentos básicos. Presente en más de 100 países, las marcas de Gruma incluyen Mission Foods, Maseca y Guerrero junto con una gama de marcas locales.
Sitio web: gruma.com – Gruma cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GRUMAB
Grupo Aeroportuario del Centro Norte

Sector: Transportes
Grupo Aeroportuario Centro Norte, S.A.B. de C.V., conocido como OMA, es un operador aeroportuario. Con 13 aeropuertos en el centro y norte de México, OMA presta servicios a aproximadamente 15 millones de pasajeros anualmente.
Sitio web: oma.aero – Grupo Aeroportuario del Centro Norte cotización tiempo real – Símbolo de acciones: OMAB
Grupo Aeroportuario del Pacífico

Sector: Transportes
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., conocido como GAP, es un operador aeroportuario. Con 12 aeropuertos en el oeste de México y 1 en Jamaica, GAP atiende a aproximadamente 27 millones de pasajeros anualmente.
Sitio web: aeropuertosgap.com.mx – Grupo Aeroportuario del Pacífico cotización tiempo real – Símbolo de acciones: GAPB
Grupo Aeroportuario del Sureste

Sector: Transportes
Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V., conocido como ASUR, es un operador aeroportuario. Con 9 aeropuertos en el sureste de México, ASUR sirve a aproximadamente 23 millones de pasajeros anualmente.
Sitio web: asur.com.mx – Grupo Aeroportuario del Sureste cotización tiempo real – Símbolo de stock: ASURB
Grupo Bimbo

Sector: Alimento
Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de fabricación de productos de panadería. Operando en 32 países de América, Europa, Asia y África, las marcas de la compañía incluyen Bimbo, Marinela, Oroweat, así como una amplia gama de marcas locales.
Sitio web: grupobimbo.com – Cotización Bimbo en tiempo real – Símbolo de stock: BIMBOA
Grupo Carso

Sector: Conglomerados Industriales
Grupo Carso es un conglomerado diversificado que opera en México y América Latina. A través de sus filiales, opera en negocios industriales con Grupo Condumex, minoristas con Grupo Sanborns, infraestructura y construcción con Carso Infraestructura y Construcción, y energía con Carso Energy.
Sitio web: carso.com.mx – Grupo Carso cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GCARSO A1
Grupo Cementos de Chihuahua

Sector: Materiales
Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V., también conocido como GCC, produce, distribuye y vende materiales de construcción, incluyendo cemento Portland gris, concreto premezclado y agregados. Fundada en 1941, GCC también ha expandido sus operaciones más allá de México a los Estados Unidos.
Sitio web: gcc.com – Cementos de Chihuahua cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GCC
Grupo Elektra

Sector: Financiero
Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., es una empresa financiera y minorista. Es líder en servicios financieros y comerciales especializados en América Latina, y también proporciona préstamos no bancarios a corto plazo en los Estados Unidos.
Sitio web: grupoelektra.com.mx – grupo elektra cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ELEKTRA
Grupo Financiero Banorte

Sector: Financiero
Grupo Financiero Banorte, comúnmente conocido como Banorte, es una institución financiera líder en México. A través de sus filiales, brinda servicios de banca, corretaje y almacenamiento, así como operaciones de arrendamiento y factoraje. Banorte también participa en seguros, ahorros para la jubilación y transferencias internacionales de dinero.
Sitio web: banorte.com – Grupo Banorte cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: GFNORTEO
Grupo Financiero Inbursa

Sector: Financiero
Grupo Financiero Inbursa, más simplemente conocido como Inbursa, es una institución financiera líder en México. A través de sus filiales, opera líneas de negocios en fondos de inversión, seguros generales, de automóviles y de salud, hipotecas, fondos de jubilación y banca comercial.
Sitio web: inbursa.com – Grupo Financiero Inbursa cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GFINBURO
Grupo México

Sector: minería
Grupo México, S.A.B. de C.V., es la compañía minera más grande de México, también participa en el transporte ferroviario y la infraestructura a través de su subsidiaria, GMéxico Transportes. Con operaciones en México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España, Grupo México es el tercer productor mundial de cobre.
Sitio web: gmexico.com – Grupo México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GMEXICOB
Grupo Televisa

Sector: medios
Grupo Televisa, S.A.B., es la compañía de medios diversificada más grande en América Latina y el mundo de habla hispana. Grupo Televisa opera a través de múltiples industrias, incluyendo cine y televisión, libros, revistas y publicaciones de periódicos, radio y web. La compañía también tiene actividades en merchandising, inversiones, casinos y lotería.
Sitio web: televisair.com – Grupo Televisa cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: TLEVISACPO
Industrias Peñoles

Sector: minería
Industrias Peñoles es la segunda compañía minera más grande de México. Una subsidiaria del Grupo BAL, Industrias Peñoles es el líder mundial en la producción de plata, también participa en la producción de oro, zinc, plomo, cobre, bismuto y cadmio, así como algunos productos químicos.
Sitio web: penoles.com.mx – Industrias Peñoles cotización en tiempo real – Símbolo de stock: PE&OLES
Infraestructura Energética Nova

Sector: Utilidades
Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como IEnova, es una compañía de servicios públicos que opera en los segmentos de gas y electricidad en México. Una subsidiaria de Sempra Energy, IEnova desarrolla, construye y opera tuberías e infraestructuras para gas natural y gas licuado de petróleo (GLP). También administra una planta de energía de gas natural y turbinas eólicas.
Sitio web: ienova.com.mx – Infraestructura Energética Nova cotización tiempo real – Símbolo de acciones: IENOVA
Kimberly-Clark de México

Sector: Productos para el hogar
Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V., una subsidiaria de la corporación estadounidense Kimberly-Clark, se dedica a la fabricación y comercialización de productos de higiene y cuidado de la salud. Fundados en 1931, los productos de la compañía incluyen pañales y productos para el cuidado de los niños, toallas femeninas, productos para el cuidado de la incontinencia, pañuelos de baño, servilletas, pañuelos faciales, toallas de mano y de cocina, toallitas húmedas y productos para el cuidado de la salud.
Sitio web: kimberly-clark.com.mx – Kimberly-Clark de México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: KIMBERA
Megacable Holdings

Sector: Telecomunicaciones
Megacable Holdings, S. A. B. de C.V., es una compañía de telecomunicaciones diversificada. A través de sus subsidiarias, especialmente Megacable Comunicaciones, opera televisión por cable, brinda servicios de internet y telefonía y también se dedica a la venta de publicidad y otros servicios de telecomunicaciones asociados.
Sitio web: megacable.com.mx – Megacable Holdings cotización tiempo real – Símbolo de acciones: MEGACPO
Mexichem

Sector: Materiales
Mexichem, S. A. B. de C.V., es una empresa química y petroquímica. Mexichem produce notablemente tuberías de plástico y una gama de productos utilizados en infraestructura, vivienda, telecomunicaciones y distribución de agua en México, Estados Unidos, Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina.
Sitio web: mexichem.com – Mexichem cotización en tiempo real – Símbolo de stock: MEXCHEM
Promotora y Operadora de Infraestructura

Sector: Infraestructura
Promotora y Operadora de Infraestructura, S. A. B. de C.V., comúnmente conocida como Pinfra, es una empresa que opera infraestructuras. Pinfra se dedica a la construcción, gestión, financiación y promoción de carreteras, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, estacionamientos y plantas de tratamiento de aguas residuales. También participa en redes de agua potable, alcantarillado, recolección de basura y servicios de barrido.
Sitio web: pinfra.com.mx – Promotora y Operadora de Infraestructura cotización en tiempo real – Símbolo de stock: PINFRA
Regional

Sector: Financiero
Regional, S.A. de C.V., comúnmente conocido como BanRegio, es un banco que opera principalmente en el centro y norte de México. Proporciona servicios bancarios a pequeñas y medianas empresas e individuos, incluidos depósitos, préstamos personales, banca electrónica, préstamos hipotecarios y financiamiento de automóviles.
Sitio web: banregio.com – Regional cotización en tiempo real – Símbolo de stock: RA
Walmart de México

Sector: Retail
Walmart de México, S. A. B. de C.V., también conocido como Walmex, es la subsidiaria más grande de Walmart fuera de los Estados Unidos. Opera miles de hipermercados, grandes almacenes de descuento y supermercados en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Sitio web: walmex.mx – Walmart de México cotización tiempo real – Símbolo de acciones: WALMEX
Boletines de información de la Bolsa Mexicana de Valores
Los 10 principales valores por ponderación
Los 10 componentes principales por ponderación
CONSTITUENT TICKER SECTOR*
Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V. FEMSA UBD Consumer Staples
Grupo Financiero Banorte O GFNORTE O Financials
America Movil SAB de CV B AMX B Communication Services
Grupo Mexico SAB de CV B GMEXICO B Materials
Walmart de Mexico SAB de CV WALMEX * Consumer Staples
Cemex SA CPO CEMEX CPO Materials
Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. GAP B Industrials
Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B ASUR B Industrials
Grupo Bimbo S.A.B. BIMBO A Consumer Staples
Arca Continental, SAB de CV AC * Consumer Staples
*Basado en sectores del GICS®
Artículo relacionado: Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores
S&P BMW desglose por sector

Cotización Alfa Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Aeroportuario del Sureste Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Alpek Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Bimbo Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Alsea Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Carso Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización América Móvil Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Cementos de Chihuahua Bolsa Mexicana de Valores |
CotizaciónArca Continental Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Elektra Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Banco del Bajío Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Financiero Banorte Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Banco Santander México Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Financiero Inbursa Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Becle Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo México Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Bolsa Mexicana de Valores Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Grupo Televisa Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Cemex Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Industrias Peñoles Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Coca-Cola Femsa Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Infraestructura Energética Nova Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización El Puerto de Liverpool Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Kimberly Clark de México Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Fomento Económico Mexicano Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Megacable Holdings Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Genomma Lab Internacional Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Mexichem Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Gentera Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Promotora y Operadora de Infraestructura Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Gruma Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Regional Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Grupo Aeroportuario del Centro Norte Bolsa Mexicana de Valores | Cotización Walmart de México Bolsa Mexicana de Valores |
Cotización Grupo Aeroportuario del Pacífico Bolsa Mexicana de Valores |
Token City activa ronda de financiación para lanzar su campaña de internacionalización
La compañía Token City ha desarrollado la infraestructura tecnológica y legal para emitir, gestionar negociar activos económicos digitalizados en blockchain
Objetivos de la ronda de financiación
La compañía tiene dos retos fundamentales para los que está levantando esta ronda de financiación:
- Levanta 1.5 millones de euros para lanzar una ambiciosa campaña de expansión en el continente europeo
- Lanzará Exchanges de activos tokenizados en los 28 países de la Unión Europea y en Suiza
Con la entrada en vigor del Reglamento 2022/858 de la Unión Europea para infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado, conocido como Régimen Piloto, la UE se convierte en el mayor mercado global para activos tokenizados.
Así, la actual ronda de financiación de Token City supone un hito para la industria financiera del continente, que avanza progresivamente hacia la tokenización aplicada a escala.

La CNMV y la tokenización
Token City ha entrado en el hub de innovación de la CNMV, para poder operar en el marco regulatorio sandbox para tecnologías financieras avanzadas. El trabajo realizado con la CNMV en este sentido permitirá a Token City lanzar un Exchange para activos tokenizados en los 28 países de la UE bajo el paraguas regulatorio del Régimen Piloto. Dicha regulación, el primer sandbox financiero a escala de la UE, permite el comercio tokenizado de acciones de sociedades anónimas, deuda y UCITs.
La tokenización de activos consiste en el registro de dichos activos financieros sobre tecnología blockchain, proporcionando un histórico de transacciones a prueba de falsificaciones, transacciones globales instantáneas y costes de procesamiento significativamente reducidos. Gracias a sus características, la tokenización está transformando la operativa de mercados de valores, democratizando la inversión a partir de la desintermediación y facilitando la financiación de las empresas.
Token City licencia en Suiza
Token City prepara también el lanzamiento en Suiza bajo licencia FINMA de su Exchange para todo tipo de criptoactivos, que permitirá el comercio tanto de activos tokenizados de la economía real como de criptomonedas. Suiza es una de las plazas financieras más importantes del mundo, y su regulación del uso de tecnología blockchain es de las más avanzadas actualmente.
Impulsada por su ambiciosa hoja de ruta, Token City está redefiniendo la posición de España en el panorama global de los activos financieros tokenizados, situándose entre los líderes mundiales en este sector emergente, a la vanguardia de la innovación..
Si quieres conocer en profundidad la ronda de financiación entra en invest.token-city.com

Sobre Token City
Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas.
La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.
La Economía Tokenizada
Sobre Finma
La Finma es la "Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero" (en inglés, Swiss Financial Market Supervisory Authority, FINMA).
La FINMA es el organismo responsable de la regulación y supervisión de los mercados financieros suizos. Su principal objetivo es proteger la integridad, estabilidad y reputación del sistema financiero suizo, así como garantizar la protección de los inversores y asegurarse de que los mercados financieros funcionen de manera adecuada.
La FINMA supervisa y regula varios sectores financieros, incluyendo bancos, seguros, fondos de pensiones, gestores de activos, bolsas de valores y otras instituciones financieras. Establece normas y requisitos para garantizar la transparencia, la solidez financiera y la protección de los clientes en el ámbito financiero suizo.
Más sobre Finma
Ryanair resultados anuales
Ryanair dispara su beneficio hasta los 1.430 MM de euros al cierre de su año fiscal en comparación con las pérdidas de 355 millones del ejercicio anterior.
Estos datos se deben a diferentes motivos, una sólida recuperación del tráfico durante el año fiscal, mejores tarifas, reducción de costes y contratos de cobertura para la compra de combustible favorables.
Ryanair en cifras año fiscal 2023

· El tráfico aumentó un 74% a 168.6 millones de pasajeros (+13% en comparación con el tráfico del año fiscal 2020).
· Las tarifas durante el año en cuestiónl aumentaron un 10% en comparación con los niveles previos a la Covid.
· Los costes unitarios de combustible disminuyeron a €31.
· 98 aviones B737-8200 "Gamechangers" de una flota total de 537 aeronaves a 31 de marzo.
· El combustible para el año fiscal 2024 está cubierto en un 85% a $89 por barril.
· Se abrieron 5 nuevas bases y aproximadamente 300 nuevas rutas en el año
· Los recortes salariales fueron restablecidos 28 meses antes por acuerdo con casi todas las tripulaciones.
· Fuertes ganancias de cuota de mercado en Italia, Polonia, Irlanda, España y en general en toda Europa.
· Sólido balance con un pequeño excedente de efectivo neto al final del año debido a los retrasos en las entregas de Boeing.
· Pedido de 300 aeronaves MAX-10 (firmado) para renovar la flota y aumentar el tráfico a 300 millones anuales para el año fiscal 2034.
Crecimiento del negocio
La cuota de mercado de Ryanair creció significativamente en la mayoría de los mercados de la UE, actualmente operan al 116% de su capacidad pre-Covid. Se registraron ganancias especialmente destacadas en Italia (del 27% al 40%), Polonia (del 26% al 36%) e Irlanda (del 49% al 58%).
La previsión de Ryanair para este verano es conseguir el programa más amplio hasta la fecha con casi 2,500 rutas y más de 3,000 vuelos diarios.
En Ryanair han aprovechado la reducción de la capacidad en la UE como resultado de numerosos fracasos de aerolíneas europeas o reducciones de flota durante la pandemia, los altos precios del petróleo, la escasez de aviones y el regreso de visitantes asiáticos y americanos a Europa (debido a la fortaleza del dólar estadounidense).
Michael O’Leary CEO de Ryanair sobre la política medioambiental de la compañía

"Los pasajeros que cambien a Ryanair (desde aerolíneas tradicionales de la UE) pueden reducir sus emisiones hasta en un 50% por vuelo. Durante el último año, hemos avanzado significativamente para alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
Nuestra nueva flota de aviones B737 "Gamechangers" (un 4% más de asientos pero un 16% menos de consumo de combustible) ha aumentado a 98 aeronaves al final del año, y comenzamos a instalar winglets tipo scimitar en nuestra flota de B737NG, lo que reducirá aún más el consumo de combustible en un 1.5%.
Estamos trabajando arduamente para alcanzar los ambiciosos objetivos de 2030 de utilizar combustibles sostenibles en el 12.5% de los vuelos de Ryanair. Recientemente hemos ampliado nuestras asociaciones de combustibles sostenibles (SAF) con Neste (en Schiphol), OMV (en Austria, Alemania y Europa Central y del Este) y Shell (en Londres y Dublín) mediante un acuerdo de entendimiento a largo plazo con Repsol para suministrar a las bases de Ryanair en España.
A través de A4E y la Unión Europea, estamos haciendo campaña para acelerar la reforma del control de tráfico aéreo en Europa y así eliminar las cancelaciones y retrasos de vuelos evitables (algo urgente a la luz de los repetidos paros del control aéreo francés en el primer trimestre), lo que reducirá sustancialmente el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Instamos a todos los consumidores de la UE a firmar nuestra petición "Protege los Sobrevuelos"."
Ryanair es la aerolínea de la UE número 1 en Europa en términos de ESG, según Sustainalytics. Durante el año fiscal 2023, MSCI aumentó la calificación ESG de la compañía a 'BBB' (anteriormente 'B') y CDP reconfirmó la calificación climática de líder en la industria como 'B' para 2023.
Ryanair en cifras año fiscal 2023
Evolución de la acción de las acciones de Ryanair Holdings PLC (RYAOF) en el Nasdaq a 5 años

Para consultar el valor de la acción en tiempo real en el Nasdaq
Para operar con acciones en los principales mercados de valores consulta nuestro top de brokers
Michael O’Leary CEO de Ryanair
Wecity
Wecity es una sociedad de inversión en Madrid, España
En otras ocasiones hemos hablado del Crowfunding/Crowlending en plataformas como Urbanitae y Housers; en este caso trataremos Wecity, de qué se trata, sómo funciona y su evolución.
Quédate para saber más.
Repaso de Crowfunding
El Crowfunding es una fuente de financiación sobre la cual el capital se obtiene mediante aportaciones individuales. Se trata de un tipo de financiación colectiva para financiar distintos proyectos que favorecen social y medioambientalmente
Wecity
Wecity es una plataforma que une el sector financiero + inmobiliario + tecnológico. Su capital es de financiación privada en su totalidad. No se trata de un Fondo de Inversión ni una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria, si no que su función es democratizar el acceso a las altas rentabilidades del mercado inmobiliario institucional, de tal forma que los inversores puedan comunicarse para financiarse y rentabilizar sus inversiones. Es una inversión colaborativa, ya que un único proyecto puede tener aportación, en mayor o menor medida, de muchos usuarios de la plataforma.
Además Wecity es la marca comercial de CITYPRIVE PFP SL.
Tres tipos de inversión
Plusvalía
Comprar, reformar y vender.
Corto plazo (12 a 36 meses)
Rentabilidad (13% al 18%)
Inviertes en una oportunidad mediante ampliación de capital en una sociedad que es tenedora del inmueble. De esta forma te conviertes en propietario de parte del capital social de la sociedad constituida para la adquisición y su gestión del activo.
Una vez se venda el activo se ofrecerá la rentabilidad.
Renta
Comprar, alquilar y vender.
Medio plazo (3 a 5 años)
Rentabilidad en renta (3% al 7%)
Rentabilidad en plusvalía (10% al 15%)
Cada plazo determinado (mes, trimestre, etc.) se distribuirá el beneficio producido tras pagar los gastos de gestión de alquiler. Las rentas se enviarán a tu cuenta de WECITY
Los inmuebles que se gestionen bajo esta estrategia serán vendidos cuando se cumpla el plazo previsto de inversión y los inversores recibirán una parte proporcional de la venta.
Interés
Préstamos al promotor.
Interés Fijo: % vinculado a tu inversión
Interés Variable: % vinculado al éxito
Préstamos puente, promotor y construcción
Prestas dinero a un promotor y lo vinculas al plan de negocio. Este préstamo está condicionado al éxito de la operación.
¿Cómo y en qué invertir en Wecity?
1. En oportunidades inmobiliarias de crowdequity, es decir, en inversiones que suponen una ampliación de capital de la sociedad que propone el proyecto inmobiliario.
Podrás invertir en inmuebles a través de la compra de acciones de sociedades anónimas o limitadas que son las propietarias de los activos. Así, los inversores dejáis en manos de los profesionales del sector la compra y gestión de los inmuebles.
2. En oportunidades inmobiliarias de crowdlending, es decir, en préstamos a promotores a cambio de un interés fijo (préstamo fijo) o de un interés variable (préstamos participativo) vinculado al éxito final de la oportunidad.
Tipos de activos
Residencial: Invierte en viviendas y promociones residenciales lideradas por promotores.
Retail: Invierte en locales comerciales, centros comerciales o parques de mediana superficie comercial.
Oficinas-logístico: Invierte en oficinas, tanto en edificios completos como en plantas individuales.
Tarifas Wecity
Como inversor, es gratuito
Como promotor dispones de una Tarifa de Soporte desde 950 €, Tarifa de Éxito de 3% a 8% y pasarela de pago desde 0,2%.
Cifras de los proyectos
18,55% TIR 2022
9 meses y medio de devolución
29.485.000 euros financiados
11.752.000 devueltos
28 proyectos financiados
10 proyectos devueltos
Mercado de valores organismos reguladores
Mercados regulatórios globais de títulos
Portugal, Brasil, Mexico, Espanha, Equador e Estados Unidos têm algo em comum quando se fala em bolsas de valores, onde ocorrem a compra e venda de ativos... os reguladores.
Não se trata de uma entidade inquisitorial, mas de organismos que zelam pela nossa saúde financeira e pelo cumprimento das regras. A seguir, listamos os principais reguladores em nível mundial por região.
Cada país ou mercado de valores tem seu próprio regulador, cujas funções são as mesmas.
Funções dos organismos reguladores:
- Supervisar y regular el funcionamiento de los mercados de valores.
- Proteger los derechos e intereses de los inversionistas.
- Establecer y hacer cumplir las normas y regulaciones para garantizar la transparencia y equidad en las transacciones financieras.
- Autorizar y supervisar a los intermediarios financieros que operan en los mercados.
- Realizar investigaciones y sancionar prácticas fraudulentas o manipuladoras.
- Promover la estabilidad y solidez del sistema financiero.
- Establecer requisitos de divulgación de información por parte de las empresas que cotizan en bolsa.
- Fomentar la educación financiera y la protección al consumidor.
- Colaborar con otros organismos nacionales e internacionales en la supervisión y regulación de los mercados de valores.
- Brindar orientación y asesoramiento a los participantes del mercado.
Se você está procurando uma corretora para operar ações, CFDs, ETFs e outros produtos financeiros, consulte nosso serviço top de brokers
A seguir estão os principais organismos reguladores por regiões:
Organizações internacionais
- International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
- European Securities and Markets Authority (ESMA)
- European Systemic Risk Board (ESRB)
- European Banking Authority (EBA)
- European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
Organismos reguladores da Europa
- Alemanha: Bundesanstalt fur Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFIN)
- Áustria: Finanzmarktaufsicht (FMA)
- Bélgica: Autorité des Services et Marchés Financiers
- Bulgária: Financial Supervision Commission
- Croácia: Financial Services Supervisory Agency (HANFA)
- Chipre: Cyprus Securities and Exchange Commission
- Dinamarca: Danish Financial Supervisory Authority
- Eslovenia: Agencija za trg vrednostnih papirjev (ATVP)
- Espanha: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
- Estonia: Finantsinspektsioon
- Finlandia: Finanssilvalvonta Finansinspektionen
- França: Autorité des marchés financiers (AMF)
- Grécia: Capital Market Commission (CMC)
- Holanda: Autoriteit Financiële Markten (AFM)
- Hungría: Magyar Nemezeti Bank
- Irlanda: Central Bank of Ireland
- Islandia: Financial Supervisory Authority
- Itália: Commissione Nazionale per le Societa e la Borsa (CONSOB)
- Letonia: Finansu un kapitala tirgus komisija
- Liechtenstein: Finanzmarktaufsicht
- Lituania: Lietuvos Bankas
- Luxemburgo: Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF)
- Malte: Malta Financial Services Authority (MFSA)
- Noruega: Finanstilsynet
- Polonia: Komisja Nadzoru Finansowego (KNF)
- Portugal: Comissäo do Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM)
- República Checa: Ceska Narodni Banka (CNB)
- República Eslovaca: Národná Banka Slovenska
- Reino Unido: The Financial Conduct Authority (FCA)
- Rumanía: Autoritatea de Supraveghere Financiara (ASF)
- Suecia: Finansinspektionen
Órgãos reguladores da América
EUA.
- U.S. Securities and Exchange Commission (SEC)
- U.S. Commodities and Futures Trading Commission (CFTC)
Canadá
América Latina
- Argentina: Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Bolivia: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
- Brasil: Comissao de Valores Mobiliarios (CVM)
- Chile: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
- Colombia: Superintendencia Financiera (SFC)
- Costa Rica: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF)
- Ecuador: Superintendencia de Compañías (SC)
- El Salvador: Superintendencia del Sistema Financiero
- Guatemala: Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM)
- Honduras: Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)
- México: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Nicaragua: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
- Panamá: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- Paraguay: Comisión Nacional de Valores
- Perú: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- República Dominicana: Superintendencia del Mercado de Valores (SIV)
- Uruguay: Banco Central de Uruguay
- Venezuela: Superintendencia Nacional de Valores
órgãos reguladores Ásia e Oceania
- Australia: Australian Securities Investments Commission (ASIC)
- China: China Securities Regulatory Commission
- Hong Kong: Securities and Futures Commission (SFC)
- Japón: Financial Services Agency (FSA)
Outros reguladores
Fuente de informacao CNMV
Mercados de valores reguladores mundiales
México, Brasil, España, Ecuador, EEUU todos tienen algo en común cuando hablamos de la bolsa mercados de valores donde se realizan la compra y venta de activos... los reguladores
No se trata de un ente de inquisición sino de organismos que velan por nuestra salud financiera y el cumplimiento de las reglas. Tras las funciones os listamos los principales reguladores a nivel mundial por región.
Cada país o mercado bursátil tiene su regulador, sus funciones son las mismas
Funciones de los organismos reguladores:
Los organismos de regulación bursátil son entidades encargadas de supervisar y regular los mercados financieros y bursátiles. Su función principal es garantizar la transparencia, la integridad y la estabilidad de estos mercados, así como proteger los intereses de los inversores y fomentar un ambiente justo y equitativo para las transacciones financieras. Algunas de las funciones específicas que desempeñan estos organismos son las siguientes:
- Supervisión y regulación: Los organismos de regulación bursátil establecen y hacen cumplir las normas y regulaciones que rigen los mercados financieros. Esto incluye la supervisión de las transacciones, la emisión de valores, la divulgación de información financiera y la conducta de los participantes en el mercado.
- Protección al inversor: Estos organismos trabajan para proteger los derechos e intereses de los inversores. Esto implica asegurarse de que la información sobre las empresas y los productos financieros esté disponible y sea precisa, así como vigilar y prevenir prácticas fraudulentas o manipuladoras que puedan perjudicar a los inversores.
- Licencias y registro: Los organismos de regulación bursátil emiten licencias y registran a los participantes en el mercado, como corredores de bolsa, agentes de valores y empresas de inversión. Estos requisitos aseguran que los participantes cumplan con estándares mínimos de capacitación, ética y solvencia financiera.
- Supervisión de la emisión de valores: Estos organismos supervisan y regulan la emisión de valores, como acciones y bonos, para garantizar que se realice de manera justa y transparente. Esto implica revisar los prospectos de emisión, verificar la información financiera y asegurarse de que los inversores reciban información adecuada para tomar decisiones informadas.
- Mantenimiento del orden y la estabilidad del mercado: Los organismos de regulación bursátil también se encargan de mantener el orden y la estabilidad en los mercados financieros. Esto implica monitorear y supervisar las operaciones bursátiles, investigar y sancionar actividades ilícitas o manipuladoras, y tomar medidas para evitar la volatilidad excesiva o la manipulación de precios.
En resumen, los organismos de regulación bursátil desempeñan un papel fundamental en la supervisión y regulación de los mercados financieros para asegurar su correcto funcionamiento, proteger a los inversores y promover la confianza en los mercados de valores.
Si buscas broker con el que operar acciones, CFDs, ETFs.... consulta nuestro top de brokers
Organismos reguladores por regiones
c de ámbito internacional
- International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
- European Securities and Markets Authority (ESMA)
- European Systemic Risk Board (ESRB)
- European Banking Authority (EBA)
- European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
Europa organismos reguladores
- Alemania: Bundesanstalt fur Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFIN)
- Austria: Finanzmarktaufsicht (FMA)
- Bélgica: Autorité des Services et Marchés Financiers
- Bulgaria: Financial Supervision Commission
- Croacia: Financial Services Supervisory Agency (HANFA)
- Chipre: Cyprus Securities and Exchange Commission
- Dinamarca: Danish Financial Supervisory Authority
- Eslovenia: Agencija za trg vrednostnih papirjev (ATVP)
- España: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
- Estonia: Finantsinspektsioon
- Finlandia: Finanssilvalvonta Finansinspektionen
- Francia: Autorité des marchés financiers (AMF)
- Grecia: Capital Market Commission (CMC)
- Holanda: Autoriteit Financiële Markten (AFM)
- Hungría: Magyar Nemezeti Bank
- Irlanda: Central Bank of Ireland
- Islandia: Financial Supervisory Authority
- Italia: Commissione Nazionale per le Societa e la Borsa (CONSOB)
- Letonia: Finansu un kapitala tirgus komisija
- Liechtenstein: Finanzmarktaufsicht
- Lituania: Lietuvos Bankas
- Luxemburgo: Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF)
- Malta: Malta Financial Services Authority (MFSA)
- Noruega: Finanstilsynet
- Polonia: Komisja Nadzoru Finansowego (KNF)
- Portugal: Comissäo do Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM)
- República Checa: Ceska Narodni Banka (CNB)
- República Eslovaca: Národná Banka Slovenska
- Reino Unido: The Financial Conduct Authority (FCA)
- Rumanía: Autoritatea de Supraveghere Financiara (ASF)
- Suecia: Finansinspektionen
América organismos reguladores
EE.UU.
- U.S. Securities and Exchange Commission (SEC)
- U.S. Commodities and Futures Trading Commission (CFTC)
Canadá
América Latina
- Argentina: Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Bolivia: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
- Brasil: Comissao de Valores Mobiliarios (CVM)
- Chile: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
- Colombia: Superintendencia Financiera (SFC)
- Costa Rica: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF)
- Ecuador: Superintendencia de Compañías (SC)
- El Salvador: Superintendencia del Sistema Financiero
- Guatemala: Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM)
- Honduras: Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)
- México: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Nicaragua: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
- Panamá: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- Paraguay: Comisión Nacional de Valores
- Perú: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- República Dominicana: Superintendencia del Mercado de Valores (SIV)
- Uruguay: Banco Central de Uruguay
- Venezuela: Superintendencia Nacional de Valores
organismos reguladores Asia y Oceania
- Australia: Australian Securities Investments Commission (ASIC)
- China: China Securities Regulatory Commission
- Hong Kong: Securities and Futures Commission (SFC)
- Japón: Financial Services Agency (FSA)
Otros reguladores
Fuente de información CNMV
Housers
Anteriormente hemos explicado plataformas de inversión de Crowfunding como Urbanitae, en este post nos encargamos de que conozcas Hoursers, de qué se trata, cual es su historia y sus proyectos. Para empezar, te ponemos en contexto sobre lo que es el Crowfunding.
¿Qué es el Crowfunding?
El Crowfunding es una fuente de financiación sobre la cual el capital se obtiene mediante aportaciones individuales. Se trata de un tipo de financiación colectiva para financiar distintos proyectos que favorecen social y medioambientalmente.
Housers
Housers es una plataforma de Crowfunding inmobiliaria creada en España.
El objetivo de Housers es poder permitir que los pequeños ahorradores tengan la oportunidad de invertir también en proyectos inmobiliarios y sacar rentabilidad; ya que antes estaba principalmente dirigido a la inversión de grandes inversores.
Housers es una plataforma de financiación participativa autorizada y regulada por CNMV, inscrita con número de registro 20. Además de ser la primera plataforma paneuropea de inversión en activos inmobiliarios.
Housers se encarga de que tu capacidad de diversificación crezca de forma exponencial, permitiéndote construir un patrimonio sólido a largo plazo, consiguiendo ingresos mes a mes. Así, es la mejor opción para asegurarte un magnífico futuro financiero a partir de tan sólo 300€ al mes.
Dinero necesario para la inversión
Housers sólo cobra por el beneficio realizado y no por dinero invertido, es decir, Housers te cobrará una comisión del 12,5% del beneficio obtenido como Tarifa de Gestión y ésta no va de forma directa a la cartera de inversión del inversor, como hacen otras plataformas de Crowdlending (estas plataformas te cobran por la inversión que realizas y no por los beneficios que generan tus inversiones). Housers establece su Comisión de Gestión a los beneficios obtenidos, y si no se obtienen, no te cobran nada (a diferencia de otras plataformas de Crowdlending que te cobran independientemente vaya bien o vaya mal la operación de inversión)

El alquiler, uno de los mejores proyectos para invertir
Debido a las bajas rentabilidades de los productos tradicionales de inversión y ahorro y de expansión del sector inmobiliario, comprar una vivienda para alquilar es uno de los mejores proyectos para invertir y ahorrar hoy en día.
En primer lugar, los precios de venta de los inmuebles tienen una tendencia ascendente en el precio y el volumen de compras se dispara. En segundo lugar, se incrementan las concesiones de hipotecas y, al mismo tiempo, los alquileres experimentan una gran expansión, convirtiéndose en uno de los mejores negocios para invertir, animando así a los inversores a adquirir propiedades (ya que alcanzan rendimientos superiores a los que ofrecen los productos financieros)
Hace unos años el hecho de vivir de alquiler era poco habitual y se tenía una tendencia a pensar que era "tirar el dinero”.
Sin embargo, esta situación ha cambiado de forma drástica y actualmente el alquiler no deja de crecer y se posiciona cada vez más como una alternativa a la compra.
Las características de las viviendas que se alquilan más rápido en nuestro país se puede ver en la siguiente imagen:

Como se observa, el 46% de las viviendas se sitúa en una renta mensual entre 501 y 750 euros y con un tamaño entre los 41 y 80 metros cuadrados.
A pesar de todo, este porcentaje continúa siendo muy reducido si nos comparamos con otros países europeos:
- Alemania, con un 50% de inquilinos.
- Portugal, un 25,2% del total.
- Italia, 27,1%.
- Francia, 35,9%.
- Reino Unido, 36,5%.
Las causas de este cambio de mentalidad son varias aunque, las más importantes pueden ser:
- La entrada de nuevas generaciones.
- Unas condiciones en las hipotecas más restrictivas, pues es necesario tener ahorrado un 30% del importe del inmueble para poder acceder a la compra.
- La mayor flexibilidad y libertad que te proporciona el vivir de alquiler
La realidad es que, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa, solo 4 de cada 10 españoles considera que alquilar es tirar el dinero y 8 de cada 10 defienden que es una opción firme de vida.
Cifras de los proyectos con garantía hipotecaria
50 proyectos financiados | 15,7 millones de euros de inversión captada |
8 proyectos devueltos | 3,1 millones de euros de devoluciones y repartos |
315.900 euros de importe medio de proyecto | 53,11% LTV medio |
14 meses: duración media prevista del proyecto | 6 meses: duración media final del proyecto |
8,54% TIR media conseguida
¿Cómo invertir en Housers?
Lo primero que debes hacer es registrarte aquí como Inversor o como Promotor. Creas tu cuenta Housers rellenando todas las casillas con tus datos personales y la información necesaria y ya podrás acceder al Marketplace para ver qué proyectos inmobiliarios hay activos. Una vez hayas realizado todo esto ya podrás empezar a invertir en ellos, pero, antes tendrás que transferir fondos desde tu cuenta corriente o desde tu tarjeta de crédito a la cuenta de Housers y, una vez tengas saldo, ya podrás invertir en los proyectos que más te interesen. En esa misma cuenta que has creado también vas a ir recibiendo los ingresos que te correspondan, los cuales podrás reinvertirlos de nuevo o bien cobrarlos directamente, lo que tú decidas.
Tres formas de hacer líquida tu inversión
- Cuando se alcance el objetivo de revalorización marcado. En ese caso el inmueble se pone a la venta y si se vende, los inversores recuperan su inversión más las partes proporcionales que les correspondan de la plusvalía una vez descontados los gastos de notario, Registro de la Propiedad, Tarifa de Gestión de Housers y Tributos.
- Cuando se alcance el objetivo de tiempo fijado. En este caso, una vez llegada la fecha prevista, el inmueble se pondrá a la venta al valor de mercado que tenga en ese momento, el cual se fijará con una tasación previa, y si sale negativa, se efectuará una votación entre los inversores y se decidirá que hacer, si vender o esperar. Si se decide esperar se hará una prórroga del plazo y se alquilará el inmueble hasta que llegue la nueva fecha de venta.
- Vendiendo su participación en un Marketplace interno de Housers. En dicho Marketplace un inversor que necesite recuperar el dinero de su inversión puede poner dicha participación a la venta y algún otro inversor comprársela y así recuperar el importe de su inversión y esto lo puede hacer en cualquier momento. Además, cabe recordar que no hay garantía de que en este mercado secundario vayas a encontrar comprador para tú venta de tú participación, ya que eso irá en función del precio que pidas por ella y de si es interesante para otro inversor o no.
Evolución de Housers
Enero 2016: Lanzamiento en España
Octubre 2016: 10 millones financiados + Lanzamiento en Italia
Junio 2017: 25 millones financiados + 54.000 usuarios
Agosto 2017: Lanzamiento en Portugal
Enero 2018: 75.000 usuarios
Abril 2018: 50 millones financiados
Enero 2019: 75 millones financiados
Febrero 2019: 100.000 usuarios
Octubre 2019: Primer proyecto Green en Polonia
Enero 2020: Primer proyecto Corporate
Julio 2020: Primer proyecto con Garantía Hipotecaria
Enero 2021: 100 proyectos devueltos a usuarios
Mayo 2021: Inversión con Bitcoin
Febrero 2022: 5 millones financiados con Garantía Hipotecaria
Julio 2022: 150 proyectos devueltos, 6 de ellos con garantía hipotecaria
En este vídeo te explicamos cómo invertir en Housers de forma rápida y sencilla a través del móvil