Trader resumen final de semana

La semana termina y el trader podrá descansar en unas horas las bolsas irán apagándose para volver con fuerza el lunes con nuevos acontecimientos que muevan el mercado y generen oportunidades de inversión.

Como colofón a la semana Diego Amorín del equipo de análisis del broker IG nos mandan los hitos fundamentales y que os vamos a resumir.

Resumen de la semana

Principales índices

Dow Jones (+0,10%) Dax 40 (-0,45%) EUR/USD (+0,55%)
S&P 500 (+0,12%) Euro Stoxx 50 (-0,63%) Brent (-2,99%)
Nasdaq 100 (-0,48%) Ibex 35 (+0,17%) Bitcoin (-1,65%)
Inditex (+4,25%) Zscaler (+4,70%) Ethereum (-2,75%)
Gracell Biotech (+39,36%) Carvana Co (+75,58%) Coinbase (-11,17%)

*Movimientos semanales a falta del cierre de hoy viernes

Inditex resultados T1 2023 -gana un 54% más y rompe máximos

Los resultados presentados por Inditex para el primer trimestre de 2023 fueron muy positivos. La compañía reportó ventas de 7.611 millones de euros, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El margen bruto también experimentó un crecimiento del 13,5%, alcanzando los 4.603 millones de euros.

El EBITDA de Inditex se disparó un 14,5%, llegando a los 2.195 millones de euros, superando las expectativas del mercado que estimaban alrededor de 2.126 millones de euros. Estos resultados reflejan un sólido desempeño financiero de la empresa durante el primer trimestre.

El beneficio neto de Inditex para este periodo fue de 1.168 millones de euros, lo que representa un incremento del 54% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La compañía también informó que su caja neta ascendía a 10.508 millones de euros.

En cuanto a los costes operativos, experimentaron un aumento cercano al 13%. A pesar de esto, Inditex propuso en junta un aumento del dividendo hasta 1,20 euros por acción, lo que implica un incremento del 29%.

En su comunicado, el grupo gallego reafirmó su plan de inversiones para el año 2023, destinando alrededor de 1.600 millones de euros para la digitalización de su capacidad logística y red de tiendas, especialmente en el mercado de Estados Unidos.

Estos sólidos resultados fueron recibidos positivamente por el mercado, lo que se reflejó en un aumento en el precio de las acciones de Inditex. Los títulos de la compañía alcanzaron máximos no vistos desde agosto de 2017, lo que supone una recuperación del 78% desde el punto más bajo registrado en 2022 (19,20 euros). A raíz de estos resultados, se ha elevado el precio objetivo de las acciones a 36,60 euros, aunque se espera que pueda haber correcciones en el corto plazo.

Inditex evolución de la acción a 6 meses (8 de junio 2022 a 8 de junio de 2023)

Fuente BME

Inditex cotización en tiempo real

Australia y Canadá sorprenden subiendo tipos de interés

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) sorprendió al mercado esta semana al aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en un 4,10%, a pesar de las expectativas de los inversores de que se mantuvieran en el 3,85%. Esta decisión se produjo en un contexto de alta inflación en Australia, con una tasa del 7%, lo que llevó al RBA a vigilar de cerca las presiones inflacionistas en los costes laborales.

Es importante destacar que el RBA ha adoptado una postura relativamente cautelosa con respecto a las subidas de tipos de interés, lo que ha sido criticado por el mercado. Sin embargo, considero que han actuado con prudencia para evitar un sobrecalentamiento del mercado inmobiliario, que es un sector crucial en Australia.

Por otro lado, el Banco de Canadá (BoC) también decidió subir los tipos de interés al 4,75%, a pesar de que el mercado esperaba que se mantuvieran en el 4,5% anterior. El BoC argumentó que este incremento forma parte de su política monetaria restrictiva, con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda y llevar la inflación de vuelta al 2%. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, tengo mis dudas de que logren alcanzar esa meta.

Lira turca simbolo

La lira turca (TRY) se hunde a mínimos históricos

La lira turca (TRY) sigue experimentando una depreciación frente a otras divisas, especialmente en relación al dólar estadounidense (USD), habiendo perdido más del 305% desde agosto de 2018 en comparación con el billete verde. Asimismo, su depreciación frente a la divisa europea supera el 290% desde enero de 2019.

Este deterioro se debe en gran parte a las acciones y presiones ejercidas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre el Banco Central de la República de Turquía (TCMB) con el objetivo de reducir las tasas de interés durante el último año y medio. Los especuladores siguen castigando a la lira turca como resultado de estas intervenciones.

Otro problema significativo es la alta inflación que continúa afectando a Turquía, situándose alrededor del 40%. A pesar de ello, el TCMB ha mantenido el tipo de cambio actual, desprendiéndose de reservas internacionales para intentar frenar la caída de la moneda. Sin embargo, la semana pasada se informó que las reservas netas del banco central ingresaron en terreno negativo, lo cual plantea serias dudas sobre esta política.

Por otro lado, queda por ver si el nuevo gobierno de Erdogan tomará medidas para evitar una mayor depreciación de la lira turca. Una posible solución podría ser aumentar las tasas de interés, que actualmente se sitúan en un 8,5%, con el fin de estabilizar la divisa. Sin embargo, por ahora, todo está en el aire y el tipo de cambio sigue en niveles bajos, con 1 lira turca equivalente a 0,047 dólares estadounidenses.

Desde un punto de vista técnico, se observa que el par USDTRY rompió fuertemente el nivel de resistencia de 20,78 liras en marzo pasado, experimentando un aumento de más del 9% en pocas semanas debido a la incertidumbre en la economía turca. Esta situación ha sido aprovechada por inversores especuladores para aprovechar la volatilidad.

Además, el par USDTRY ha alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de las 23,50 liras por dólar, lo que indica que tiene espacio para alcanzar nuevos niveles altos debido a la debilidad de la lira turca. Desde las presiones de Erdogan, la lira turca ha descendido más del 150% hasta la fecha.

Perfil del analista Diego Amorín


Broker trading y chatgpt

Tiene cabida chatgpt en el trading de acciones, CFDs, Forex... mucho se está hablando de como la inteligencia artificial puede ayudarnos en nuestra profesión pero, ¿sirve en la labor diaria que realizamos a través de un broker?

Vamos a comenzar con el básico, entender la labor de trading y a partir de ahí nos metemos en cómo una inteligencia artificial como chatgpt nos puede ayudar

Trading y el análisis previo

Sin duda uno de los principios de un buen trader es saber analizar el mercado de valores es esencial para tener éxito, un buen trader debería:

  • Analizar los fundamentos de las empresas en las que estás interesado en invertir.
  • Observa el rendimiento de los índices bursátiles.
  • Analiza las tendencias del mercado.
  • Analizar las noticias económicas y los eventos geopolíticos que puedan afectar los mercados financieros.
  • Análisis técnico implica examinar los patrones de precios y los indicadores
  • Interpretar gráficos, medias móviles, osciladores y niveles de soporte y resistencia para identificar patrones y tendencias en el movimiento de los precios.
Análisis técnico trading broker

Qué es Chatgpt

Chat GPT es un chatbot que utiliza la inteligencia artificial para analizar el mercado de valores o cualquier otra industria y ofrecer consejos según las preguntas que el usuario le realice basado en los datos interpretados por la IA.

Es importante saber que Chatgpt realiza un aprendizaje automático, a medida que los usuarios interactúan con ChatGPT, el modelo puede aprender y mejorar su rendimiento. OpenAI recopila datos de las interacciones y utiliza técnicas de retroalimentación para mejorar y ajustar el modelo con el tiempo.

SI quieres operar acciones, CFDs, Criptos, ETFs o invertir en crowdfunding consulta nuestro top de brokers

Chatgpt y el trading

Te vamos a explicar los diferentes pros pero vamos a comenzar con los "contras"

Contras, chat GPT no tiene acceso a datos en vivo y, por lo tanto, a pesar de poder interpretar las reglas y aplicarlas a un conjunto de datos nunca podría realizar una recomendación de una evolución en tiempo real de la cotización de una acción o pares como el EUR/DOLLAR.

Pros, esta IA es capaz de observar una variedad de factores, como el precio reciente (no tiempo real) de una acción, su precio histórico, artículos de noticias sobre la empresa, redes sociales y calificaciones de analistas

ChatGPT no puede elegir acciones ni ofrecer consejos de trading, pero puede brindar apoyo con análisis de mercado. Esto incluye escanear los canales de las redes sociales y los anuncios de noticias para medir el sentimiento de los inversores, así como ofrecer información sobre los eventos que pueden afectar al precio de las acciones de una empresa

Diversificación de cartera, gracias a invertir en diferentes empresas y sectores un trader podría reducir el riesgo asociado con tener todas tus inversiones en un solo activo o mercado.

broker analisis de datos

Habilidades de un trader

Hay dos dichos del mundo de la inversión que a mi entender son muy buenos

  • En el mundo de la inversión y el trading, el éxito no es un accidente.
  • En el mundo de la inversión no debe existir el rencor (Paco Paramés)

Partiendo del primero que invertir bien no es fruto de la casualidad sino de una gran preparación y disciplina resaltamos estas habilidades

  • Paciencia y constancia: n trader paciente y constante es capaz de esperar las oportunidades adecuadas y no tomar decisiones precipitadas basadas en emociones.
  • Aprendizaje continuo: un trader al igual que un buen médico debe estar en una constante evolución y aprendizaje es más capaz de adaptarse a los cambios en los mercados y mejorar sus habilidades.
  • Disciplina: seguir su plan de trading sin desviarse y acepta las pérdidas cuando ocurren sin perder la calma.
  • Sangre fría: la sangre fría nos permite tomar decisiones objetivas y racionales en momentos de incertidumbre.
  • Capacidad de análisis y evaluación: con un enfoque analítico y objetivo un trader será propenso a tomar decisiones informadas y basadas en datos.
  • Responsabilidad y autocontrol: propenso a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades en todo momento.

Os dejamos este interesante vídeo que to iniciado en el trading debería tener en cuenta

https://www.youtube.com/watch?v=ZqpJetd_Ny0

Chatgpt como ayuda en el trabajo

Cuando le preguntamos al propio Chathpt cómo nos puede ayudar en nuestro trabajo esto es lo que nos responde:

ChatGPT puede brindar una variedad de formas de ayuda en el ámbito laboral. Aquí hay algunas formas en las que puedo asistirte:

  1. Responder preguntas: Si tienes dudas sobre algún tema específico relacionado con tu trabajo, puedo proporcionarte información relevante y respuestas claras basadas en mi conocimiento previo.
  2. Asesoramiento profesional: Si estás buscando orientación sobre tu carrera, desarrollo profesional, estrategias de búsqueda de empleo, habilidades requeridas en determinados campos, entre otros aspectos, puedo ofrecerte consejos prácticos y sugerencias útiles.
  3. Revisión de documentos: Si necesitas que se revise y se brinden comentarios sobre tu currículum vitae, carta de presentación u otros documentos laborales, puedo ayudarte a perfeccionarlos y hacer sugerencias para mejorar su efectividad.
  4. Generación de ideas: Si estás atascado y necesitas ideas creativas para un proyecto o problema en particular, puedo ayudarte a generar ideas nuevas y frescas, o proporcionarte diferentes enfoques para abordar la situación.
  5. Resumen y análisis de información: Si tienes un texto extenso, un informe o documentos que necesitan ser resumidos o analizados, puedo ayudarte a extraer la información clave y proporcionarte un resumen conciso.
  6. Planificación y organización: Si necesitas ayuda para organizar tus tareas, establecer metas o crear un plan de acción, puedo ayudarte a elaborar un enfoque estructurado y estratégico.

S&P BMV IPC las 35 empresas

El S&P BMV IPC es el índice como ya hemos visto en nuestro post sobre los principales índices latinoamericanos El S&P BMV IPC es el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.

El S&P BMV IPC se compone de las 35 empresas principales por capitalización. El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.

IG.com broker de CFDs
Con IG consigue hasta USD 150$ de descuento en comisiones de trading

S&P/BMV IPC valoración y evolución

Evolución del índice en la última semana



Consulta el valor del índice en tiempo real en S&P Global

Las 35 empresas del S&P/BMV IPC

Rendimientos anuales previos por año

2023                  2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014
Rendimiento Total                
22.66%          -5.74% 24.38% 3.35% 7.92% -13.62% 10.49% 8.15% 1.46% 1.99%

Las 35 empresas del S&P/BMV IPC

Estas son las 35 empresas que componen el índice y que vamos a repasar cada una:

Alfa Grupo Aeroportuario del Sureste
Alpek Grupo Bimbo
Alsea Grupo Carso
América Móvil Grupo Cementos de Chihuahua
Arca Continental Grupo Elektra
Banco del Bajío Grupo Financiero Banorte
Banco Santander México Grupo Financiero Inbursa
Becle Grupo México
Bolsa Mexicana de Valores Grupo Televisa
Cemex Industrias Peñoles
Coca-Cola Femsa Infraestructura Energética Nova
El Puerto de Liverpool Kimberly Clark de México
Fomento Económico Mexicano Megacable Holdings
Genomma Lab Internacional Mexichem
Gentera Promotora y Operadora de Infraestructura
Gruma Regional
Grupo Aeroportuario del Centro Norte Walmart de México
Grupo Aeroportuario del Pacífico  
https://all4brokers.com/2024/09/02/con-ig-hasta-150-en-tus-primeras-operaciones-de-trading/
Bolsa Mexicana de Valores

Conoce en detalle las cuentas de los principales bancos mexicanos, beneficios y requisitos en Kcuentas.com

Alfa

ALFAA, ALFA COTIZACION

Sector: Conglomerados Industriales

Alfa S.A., también conocido como Alfa o Alfa Group, es un conglomerado multinacional que se dedica principalmente a negocios industriales. Alfa se dedica a la extracción de petróleo y gas natural y a la producción de productos petroquímicos, a la fabricación de autopartes de aluminio, a la producción de alimentos refrigerados y a la provisión de servicios informáticos y de telecomunicaciones. Con sede en México, Alfa también opera en los Estados Unidos y en más de 20 países de América, Europa y Asia.

Sitio web: alfa.com.mx – Alfa Cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ALFAA

Alpek

LALPEK, S.A.B. DE C.V.

Sector: Materiales

Alpek S.A.B. de C.V., es una empresa de fabricación de productos químicos. Parte del conglomerado ALFA, Alpek produce una gama de plásticos y compuestos químicos empleados en la fabricación en plantas de producción ubicadas en los Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Chile.

Alsea

Alsea cotizacion,

Sector: Restaurantes

Alsea S.A., conocida como Alsea, es un operador de restaurantes multimarca. Cadenas de restaurantes de comida rápida, informal y cafetería Alsea en México, América del Sur con marcas como Starbucks, Burger King, Vips, Domino’s Pizza, Italianni’s, Chili’s, California Pizza Kitchen, P. F. Chang’s y The Cheesecake Factory.

Sitio web: alsea.net – Alsea cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ALSEA

América Móvil

 América Móvil, AMXL

Sector: Telecomunicaciones

América Móvil, S.A.B. de C.V., es una empresa de telecomunicaciones. Está operando en México a través de su filial Telcel, que es el operador móvil más grande del país, con una participación de mercado superior al 70%. La compañía también opera en muchos países de América Latina y el Caribe a través de sus filiales Claro.

Sitio web: americamovil.com – América Móvil cotización en tiempo real – Símbolo de stock: AMXL

Arca Continental

Arca Continental

Sector: Refrescos

Arca Continental S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como Arca Continental o Arca Contal, es una empresa de fabricación y distribución de bebidas. Arca Continental produce refrescos para marcas de propiedad o con licencia de The Coca-Cola Company en México, Ecuador, Perú, el norte de Argentina y el suroeste de los Estados Unidos.

Sitio web: arcacontal.com – Arca Continental cotización en tiempo real – Símbolo de stock: AC

Banco del Bajío

Banco del Bajío capitalización en tiempo real

Sector: Financiero

Banco del Bajio, S.A., que opera como BanBajío, es uno de los bancos más importantes y de más rápido crecimiento en México. BanBajío ofrece diversos productos y servicios de banca comercial y seguros a particulares, empresas y actores públicos.

Sitio web: bb.com.mx – Banco del Bajío cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: BBAJIOO

Banco Santander México

Logotipo de Banco Santander México

Sector: Financiero

Banco Santander México es una subsidiaria del banco español Banco Santander. El banco ofrece una gama de servicios bancarios y de seguros y servicios relacionados a individuos, empresas y actores públicos de todo el mundo.Mexico

Sitio web: santander.com.mx – Banco Santander México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: BSMXB

Becle

Becle grupo cuervo

Sector: Destiladores y bodegas

Becle, S.A.B. de C.V., es una compañía multinacional de licores y la compañía de tequila más grande del mundo. Becle produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cócteles listos para tomar y productos agrícolas en México, Estados Unidos e internacionalmente. Opera a través de la familia de marcas Jose Cuervo, así como Three Olives, Hangar 1, Stranahan’s, Bushmills y Boodles.

Sitio web: cuervo.com.mx – Becle cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: CUERVO

Bolsa Mexicana de Valores

Logotipo del grupo BMV

Sector: Servicios financieros

Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., también conocido como Grupo BMV o BMV Group, es una compañía de servicios financieros. Posee y opera la principal bolsa de valores de México, junto con otras compañías de servicios financieros, incluida la bolsa de derivados MexDer, la institución de custodia Indeval y el proveedor de datos de mercado ValMer.

Sitio web: bmv.com.mx  – Símbolo de stock: BOLSA

Cemex

Logotipo de Cemex

Sector: Materiales

Cemex S.A, es la segunda compañía de materiales de construcción más grande del mundo. Fundada en 1906, Cemex opera plantas de cemento, instalaciones de concreto premezclado, canteras, centros de distribución y terminales marítimas, fabricando y distribuyendo cemento, concreto premezclado y agregados en más de 50 países.

Sitio web: cemex.com – Cotización Cemex tiempo real – Símbolo de acciones: CEMEXCPO

Coca-Cola FEMSA

Coca-Cola FEMSA, KOFL

Sector: Refrescos

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V., conocida como Coca-Cola FEMSA o KOF, es una compañía multinacional de bebidas, subsidiaria de FEMSA, propietaria del 48%, con el 28% en manos de subsidiarias de The Coca-Cola Company. Coca-Cola FEMSA es la mayor franquicia de embotelladores de Coca-Cola en el mundo, operando en América Latina y Filipinas.

Sitio web: coca-colafemsa.com – Coca-Cola FEMSA cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: KOFL

El Puerto de Liverpool

Logotipo de el puerto de Liverpool

Sector: Retail

El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como Liverpool, es una empresa minorista que opera una cadena de grandes almacenes en México, incluidos los nombres Liverpool y Fábricas de Francia, así como tiendas libres de impuestos y boutiques especializadas.

Sitio web: elpuertodeliverpool.mx – El Puerto de Liverpool cotización en tiempo real – Símbolo de stock: LIVEPOLC-1

Fomento Económico Mexicano

Fomento Económico Mexicano cotización

Sector: Retail

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., que opera como FEMSA, es una compañía multinacional de bebidas y venta minorista. Como propietario del 48% de Coca-Cola FEMSA, FEMSA también participa en el comercio minorista a través de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México con más de 14,000 tiendas. FEMSA es también el segundo mayor accionista de Heineken International.

Sitio web: femsa.com – Fomento Económico Mexicano cotización tiempo real – Símbolo de acciones: FEMSAUBD

Genomma Lab Internacional

Logotipo de Genomma Lab Internacional

Sector: Salud

Genomma Lab Internacional, S.A. de C.V., es una compañía que se dedica a la distribución de productos farmacéuticos, genéricos y productos para el cuidado personal de venta libre. Genomma Lab Internacional ha crecido más allá de México con presencia en varios países de América Latina y los Estados Unidos.

Sitio web: genommalab.com – Genomma cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: LABB

Gentera

Gentera,

Sector: Financiero

Fundada en 1990 como el banco de microfinanzas Compartamos Banco, Gentera, S.A. de C.V., está involucrado en servicios financieros. Gentera ofrece microcréditos y soluciones financieras para poblaciones frágiles, especialmente mujeres, pero también para pequeñas empresas en México, Perú y Guatemala.

Sitio web: gentera.com.mx – Gentera cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GENTERA

Gruma

Logotipo de Gruma

Sector: Alimento

Gruma, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de fabricación de alimentos. El principal productor mundial de harina de maíz y tortillas, Gruma también produce harina de trigo, panes y productos derivados, arroz y otros alimentos básicos. Presente en más de 100 países, las marcas de Gruma incluyen Mission Foods, Maseca y Guerrero junto con una gama de marcas locales.

Sitio web: gruma.com – Gruma cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GRUMAB

Grupo Aeroportuario del Centro Norte

Logotipo del Grupo Aeroportuario del Centro Norte

Sector: Transportes

Grupo Aeroportuario Centro Norte, S.A.B. de C.V., conocido como OMA, es un operador aeroportuario. Con 13 aeropuertos en el centro y norte de México, OMA presta servicios a aproximadamente 15 millones de pasajeros anualmente.

Sitio web: oma.aero – Grupo Aeroportuario del Centro Norte cotización tiempo real – Símbolo de acciones: OMAB

Grupo Aeroportuario del Pacífico

Logotipo del Grupo Aeroportuario del Pacífico

Sector: Transportes

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., conocido como GAP, es un operador aeroportuario. Con 12 aeropuertos en el oeste de México y 1 en Jamaica, GAP atiende a aproximadamente 27 millones de pasajeros anualmente.

Sitio web: aeropuertosgap.com.mx – Grupo Aeroportuario del Pacífico cotización tiempo real – Símbolo de acciones: GAPB

Grupo Aeroportuario del Sureste

Logotipo del Grupo Aeroportuario del Sureste

Sector: Transportes

Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V., conocido como ASUR, es un operador aeroportuario. Con 9 aeropuertos en el sureste de México, ASUR sirve a aproximadamente 23 millones de pasajeros anualmente.

Sitio web: asur.com.mx – Grupo Aeroportuario del Sureste cotización tiempo real – Símbolo de stock: ASURB

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo, cotizacion bimboa

Sector: Alimento

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de fabricación de productos de panadería. Operando en 32 países de América, Europa, Asia y África, las marcas de la compañía incluyen Bimbo, Marinela, Oroweat, así como una amplia gama de marcas locales.

Sitio web: grupobimbo.com – Cotización Bimbo en tiempo real – Símbolo de stock: BIMBOA

Grupo Carso

Grupo Carso, GCARSO A1

Sector: Conglomerados Industriales

Grupo Carso es un conglomerado diversificado que opera en México y América Latina. A través de sus filiales, opera en negocios industriales con Grupo Condumex, minoristas con Grupo Sanborns, infraestructura y construcción con Carso Infraestructura y Construcción, y energía con Carso Energy.

Sitio web: carso.com.mx – Grupo Carso cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GCARSO A1

Grupo Cementos de Chihuahua

 Grupo Cementos de Chihuahua, GCC

Sector: Materiales

Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V., también conocido como GCC, produce, distribuye y vende materiales de construcción, incluyendo cemento Portland gris, concreto premezclado y agregados. Fundada en 1941, GCC también ha expandido sus operaciones más allá de México a los Estados Unidos.

Sitio web: gcc.com – Cementos de Chihuahua cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GCC

Grupo Elektra

Grupo Elektra,

Sector: Financiero

Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., es una empresa financiera y minorista. Es líder en servicios financieros y comerciales especializados en América Latina, y también proporciona préstamos no bancarios a corto plazo en los Estados Unidos.

Sitio web: grupoelektra.com.mx – grupo elektra cotización en tiempo real – Símbolo de stock: ELEKTRA

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte, GFNORTEO

Sector: Financiero

Grupo Financiero Banorte, comúnmente conocido como Banorte, es una institución financiera líder en México. A través de sus filiales, brinda servicios de banca, corretaje y almacenamiento, así como operaciones de arrendamiento y factoraje. Banorte también participa en seguros, ahorros para la jubilación y transferencias internacionales de dinero.

Sitio web: banorte.com – Grupo Banorte cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: GFNORTEO

Grupo Financiero Inbursa

Grupo Financiero Inbursa, GFINBURO

Sector: Financiero

Grupo Financiero Inbursa, más simplemente conocido como Inbursa, es una institución financiera líder en México. A través de sus filiales, opera líneas de negocios en fondos de inversión, seguros generales, de automóviles y de salud, hipotecas, fondos de jubilación y banca comercial.

Sitio web: inbursa.com – Grupo Financiero Inbursa cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GFINBURO

Grupo México

 Grupo México, GMEXICOB

Sector: minería

Grupo México, S.A.B. de C.V., es la compañía minera más grande de México, también participa en el transporte ferroviario y la infraestructura a través de su subsidiaria, GMéxico Transportes. Con operaciones en México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España, Grupo México es el tercer productor mundial de cobre.

Sitio web: gmexico.com – Grupo México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: GMEXICOB

Grupo Televisa

Grupo Televisa, TLEVISACPO

Sector: medios

Grupo Televisa, S.A.B., es la compañía de medios diversificada más grande en América Latina y el mundo de habla hispana. Grupo Televisa opera a través de múltiples industrias, incluyendo cine y televisión, libros, revistas y publicaciones de periódicos, radio y web. La compañía también tiene actividades en merchandising, inversiones, casinos y lotería.

Sitio web: televisair.com – Grupo Televisa cotización en tiempo real – Símbolo de acciones: TLEVISACPO

 Industrias Peñoles

Logotipo de Industrias Peñoles

Sector: minería

Industrias Peñoles es la segunda compañía minera más grande de México. Una subsidiaria del Grupo BAL, Industrias Peñoles es el líder mundial en la producción de plata, también participa en la producción de oro, zinc, plomo, cobre, bismuto y cadmio, así como algunos productos químicos.

Sitio web: penoles.com.mx – Industrias Peñoles cotización en tiempo real – Símbolo de stock: PE&OLES

Infraestructura Energética Nova

nfraestructura Energética Nova, IENOVA

Sector: Utilidades

Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., comúnmente conocida como IEnova, es una compañía de servicios públicos que opera en los segmentos de gas y electricidad en México. Una subsidiaria de Sempra Energy, IEnova desarrolla, construye y opera tuberías e infraestructuras para gas natural y gas licuado de petróleo (GLP). También administra una planta de energía de gas natural y turbinas eólicas.

Sitio web: ienova.com.mx – Infraestructura Energética Nova cotización tiempo real – Símbolo de acciones: IENOVA

Kimberly-Clark de México

Logotipo de Kimberly-Clark de México

Sector: Productos para el hogar

Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V., una subsidiaria de la corporación estadounidense Kimberly-Clark, se dedica a la fabricación y comercialización de productos de higiene y cuidado de la salud. Fundados en 1931, los productos de la compañía incluyen pañales y productos para el cuidado de los niños, toallas femeninas, productos para el cuidado de la incontinencia, pañuelos de baño, servilletas, pañuelos faciales, toallas de mano y de cocina, toallitas húmedas y productos para el cuidado de la salud.

Sitio web: kimberly-clark.com.mx – Kimberly-Clark de México cotización en tiempo real – Símbolo de stock: KIMBERA

Megacable Holdings

Megacable Holdings, MEGACPO

Sector: Telecomunicaciones

Megacable Holdings, S. A. B. de C.V., es una compañía de telecomunicaciones diversificada. A través de sus subsidiarias, especialmente Megacable Comunicaciones, opera televisión por cable, brinda servicios de internet y telefonía y también se dedica a la venta de publicidad y otros servicios de telecomunicaciones asociados.

Sitio web: megacable.com.mx – Megacable Holdings cotización tiempo real – Símbolo de acciones: MEGACPO

Mexichem

Mexichem

Sector: Materiales

Mexichem, S. A. B. de C.V., es una empresa química y petroquímica. Mexichem produce notablemente tuberías de plástico y una gama de productos utilizados en infraestructura, vivienda, telecomunicaciones y distribución de agua en México, Estados Unidos, Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina.

Sitio web: mexichem.com – Mexichem cotización en tiempo real – Símbolo de stock: MEXCHEM

Promotora y Operadora de Infraestructura

Logotipo de Promotora y Operadora de Infraestructura

Sector: Infraestructura

Promotora y Operadora de Infraestructura, S. A. B. de C.V., comúnmente conocida como Pinfra, es una empresa que opera infraestructuras. Pinfra se dedica a la construcción, gestión, financiación y promoción de carreteras, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, estacionamientos y plantas de tratamiento de aguas residuales. También participa en redes de agua potable, alcantarillado, recolección de basura y servicios de barrido.

Sitio web: pinfra.com.mx – Promotora y Operadora de Infraestructura cotización en tiempo real – Símbolo de stock: PINFRA

Regional

Logotipo regional

Sector: Financiero

Regional, S.A. de C.V., comúnmente conocido como BanRegio, es un banco que opera principalmente en el centro y norte de México. Proporciona servicios bancarios a pequeñas y medianas empresas e individuos, incluidos depósitos, préstamos personales, banca electrónica, préstamos hipotecarios y financiamiento de automóviles.

Sitio web: banregio.com – Regional cotización en tiempo real – Símbolo de stock: RA

 Walmart de México

Walmart de México y Centroamérica, WALMEX

Sector: Retail

Walmart de México, S. A. B. de C.V., también conocido como Walmex, es la subsidiaria más grande de Walmart fuera de los Estados Unidos. Opera miles de hipermercados, grandes almacenes de descuento y supermercados en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Sitio web: walmex.mx –  Walmart de México cotización tiempo real – Símbolo de acciones: WALMEX

Boletines de información de la Bolsa Mexicana de Valores

https://twitter.com/BMVMercados

Los 10 principales valores por ponderación

Los 10 componentes principales por ponderación

CONSTITUENT                                                                                                                   TICKER                                        SECTOR*

Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V.                                        FEMSA UBD                          Consumer Staples

Grupo Financiero Banorte O                                                             GFNORTE O                          Financials

America Movil SAB de CV B                                                             AMX B                                Communication Services

Grupo Mexico SAB de CV B                                                              GMEXICO B                           Materials

Walmart de Mexico SAB de CV                                                          WALMEX *                           Consumer Staples

Cemex SA CPO                                                                            CEMEX CPO                         Materials

Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V.                                     GAP B                                 Industrials

Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B                                        ASUR B                               Industrials

Grupo Bimbo S.A.B.                                                                       BIMBO A                              Consumer Staples

Arca Continental, SAB de CV                                                            AC *                                   Consumer Staples

*Basado en sectores del GICS®

Artículo relacionado: Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores

S&P BMW desglose por sector

Indice S&P Global BMV desglose por sector
Fuente: S&P Global
Cotización Alfa Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Aeroportuario del Sureste Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Alpek Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Bimbo Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Alsea Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Carso Bolsa Mexicana de Valores
Cotización América Móvil Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Cementos de Chihuahua Bolsa Mexicana de Valores
CotizaciónArca Continental Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Elektra Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Banco del Bajío Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Financiero Banorte Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Banco Santander México Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Financiero Inbursa Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Becle Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo México Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Bolsa Mexicana de Valores Bolsa Mexicana de Valores Cotización Grupo Televisa Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Cemex Bolsa Mexicana de Valores Cotización Industrias Peñoles Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Coca-Cola Femsa Bolsa Mexicana de Valores Cotización Infraestructura Energética Nova Bolsa Mexicana de Valores
Cotización El Puerto de Liverpool Bolsa Mexicana de Valores Cotización Kimberly Clark de México Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Fomento Económico Mexicano Bolsa Mexicana de Valores Cotización Megacable Holdings Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Genomma Lab Internacional Bolsa Mexicana de Valores Cotización Mexichem Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Gentera Bolsa Mexicana de Valores Cotización Promotora y Operadora de Infraestructura Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Gruma Bolsa Mexicana de Valores Cotización Regional Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Grupo Aeroportuario del Centro Norte Bolsa Mexicana de Valores Cotización Walmart de México Bolsa Mexicana de Valores
Cotización Grupo Aeroportuario del Pacífico Bolsa Mexicana de Valores  

XM recibe 3 precios de la CFI.co

Con más de 10.000.000 de clientes desde que se fundó en 2009 XM es uno de los principales brokers del escenario mundial y hoy ha recibido un espaldarazo con el logro de 3 premios por parte de el Grupo editorial británico CFI (Capital Finance International)

Los premios otorgados corresponden a las categorías:

  • Broker más fiable, global
  • Broker más transparente, global
  • Mejor soporte al cliente, global
CFI awards

Los premios CFI.co son muy respetados en el sector financiero y de forex por su imparcialidad de la compañía editorial a la hora de evaluar a las compañías. Únicamente seleccionan aquellas que aportan verdadero valor e innovación al sector del trading.

SI quieres conocer todas las posibilidades de la plataforma accede a XM

CFI (Capital Finance International)

CFI.co (Capital Finance International), una revista tanto impresa como online que informa sobre negocios, economía y finanzas.

En CFI señalan que la distinción tradicional entre mercados emergentes y desarrollados ahora es mucho menos significativa, ya que las economías mundiales convergen.

La son sede de la compañía está en Londres, la principal ciudad financiera en Europa y que cuenta uno sw loa niveles multiculturales más grandes del mundo, CFI.co ofrece a sus lectores cobertura y análisis, impulsores del cambio. Combinando las opiniones de destacadas organizaciones multilaterales y nacionales con el liderazgo intelectual de algunas de las mentes más destacadas del mundo, cuenta con un equipo editorial asegura que los lectores comprendan mejor las fuerzas que influyen y dan forma a la economía global.

Más sobre CFI.co


MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)

El MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la Bolsa de Derivados de México. MexDer es una institución financiera mexicana que opera como una bolsa de valores especializada en la negociación de derivados financieros, como futuros y opciones.

Fue fundada en 1998 y es una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). MexDer facilita la negociación de instrumentos financieros derivados tanto para inversionistas institucionales como para individuos, brindando un mercado regulado y transparente para operar con estos productos.

MexDer productos

En el MexDer podemos encontrar la cotización y contratación de los siguientes productos:

  • Futuros: Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura preestablecida. En MexDer, se negocian futuros sobre diferentes activos, como índices accionarios, divisas, tasas de interés, commodities, entre otros.
  • Opciones: Las opciones son contratos que brindan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o "call") o vender (opción de venta o "put") un activo subyacente a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico. MexDer ofrece opciones sobre diversos activos, permitiendo a los inversionistas gestionar su exposición al riesgo y aprovechar oportunidades de inversión.
  • Swaps: Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos financieros basados en diferentes variables. Los swaps pueden involucrar intercambios de tasas de interés, tipos de cambio, commodities u otros índices financieros. MexDer también brinda servicios de negociación de swaps, lo que permite a los inversionistas administrar riesgos o beneficiarse de condiciones particulares del mercado.
mexder mexicoo

Tarifas de negociación en MexDer vigentes al mes de mayo 2023

CONTRATOS DE FUTURO

DIVISAS
DIVISAS CLAVE SUBYACENTE TARIFA   TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
DEUA Dólar $2.00 $3.00
EURO Euro $2.00 $3.00
ÍNDICES
ÍNDICES CLAVE SUBYACENTE VOLUMEN TARIFA TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
IPC S&P/BMV IPC 1 – 3,000 $27.00 $30.00
3,001 – 6,000 $23.00 $26.00
6,001 – 9,000 $18.00 $21.00
9,001 – en adelante $15.00 $18.00
MINI IPC MINI Futuro del S&P/BMV IPC 1 – 20,000 $6.00 $6.50
20,001 – 40,000 $4.50 $5.00
40,001 – en adelante $3.00 $3.50
ACCIONES
  SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO                     Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa A               ALF $0.10
Alsea* ASA $0.42
América Móvil L AXL $0.17
A SUR B ASU $4.58
BIMBO A BIM $0.84
Cemex CPO CXC $0.10
Cuervo * CUER $0.38
Femsa UBD FEM $1.56
GAP B GAP $2.83
Gcarso A1 GCA $0.90
Gméxico B GMEX $0.80
GMXT * GMXT $0.37
GRUMA B GRU $2.50
KOF UBL KOF $1.34
OMA B OMA $1.73
Orbia * ORBI $0.36
Peñoles * PENO $2.50
PINFRA * PIN $1.67
Tlevisa CPO TVE $0.16  
Walmex V WAL $0.65  
TASAS
  SUBYACENTE   CLAVE   VOLUMEN TARIFA POR CONTRATO OPERADO   DESCUENTO
  CETE91   CE91    1 – 29,999 $0.75 -
30,000 – 39,999 $0.68 10.00%
40,000 – 49,999 $0.56 25.00%
50,000 – en adelante $0.38 50.00%
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO
FUTURO DE TIIE DE FONDEO TIEF $0.17
BONOS
TARIFA Descuento por volumen
 BONOS GUBERNAMENTALES CLAVE 1 a 6,999 7,000 a 14,999 Descuento 10% 15,000 a 24,999 Descuento 20% 25,000 en adelante Descuento 30%
DC24 $1.50 $1.35 $1.20 $1.05
MR26 $2.20 $1.98 $1.76 $1.54
JN27 $3.00 $2.70 $2.40 $2.10
MY29 $3.00 $2.70 $2.40 $2.10
MY31 $4.00 $3.60 $3.20 $2.80
NV36 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20
NV42 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20
NV47 $6.50 $5.85 $5.20 $4.55
M3 $1.50 $1.35 $1.20 $1.05
M10 $4.00 $3.60 $3.20 $2.80
M20 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20

        Para las operaciones de Rollover se aplicará un 50% de descuento adicional

SWAPS
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO
SWAP de 2 Años SWAP 02 $1.80
SWAP de 10 Años SWAP 10 $9.00

CONTRATOS DE OPCIÓN

ÍNDICE/DIVISAS
CLAVE SUBYACENTE TARIFA TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
ÍNDICES IP S&P/BMV IPC $17.00 $20.00
DIVISAS DA Dólar $2.00 $3.00
ACCIONES
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO                     Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa A AL $0.10
Alsea* AA $0.42
América Móvil L AX $0.17
A SUR B AS $4.58
BIMBO A BI $0.84
Cemex CPO CX $0.10
Cuervo * CU $0.38
Femsa UBD FE $1.56
GAP B GP $2.83
Gméxico B GM $0.80
GMXT * GX $0.37
GRUMA B GR $2.50
KOF UBL KO $1.34
Naftrac ISHRS NA $0.49
OMA B OM $1.73
Orbia * OR $0.36
Peñoles * PE $2.50
PINFRA * PI $1.67
Tlevisa CPO TV $0.16  
Walmex V WA $0.65  

CONTRATOS DE SWAPS

Por lo que se refiere a los Contratos de Intercambio de Tasa Interbancaria de Equilibrio (TIIE 28 días), se informa que para el cobro de comisiones cuando se registren operaciones de Unwind o sustitución sobre los referidos Contratos, se considerará la Clase Real de los mismos, es decir, se aplicará la comisión correspondiente al número de Liquidaciones Periódicas restantes en la fecha de registro.

Tarifas Contrato SWAPS

*Adicional MexDer cuenta con un programa para los Proveedores de Liquidez en el cual en caso de cumplir con las condiciones específicas será acreedor a una tarifa preferencial.

Más MexDer tarifas

Si estás pensando operar con instrumentos financieros entra en All4brokers y conoce las mejores plataformas de trading

futuros indice

MexDer productos

Contratos de futuros listados en el MexDer

Contratos de opción listados en el MexDer

Contratos de Swaps listados en el MexDer

https://www.youtube.com/watch?v=oTi4JLpit9s

CFDs sobre materias primas

Los CFDs sobre materias primas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión uncontrato por diferencia cuyo activo subyacente es una materia prima como pueden ser el oro, el petroleo..

CFDs sobre criptomedas principios

Permiten especular sobre su evolución del valor en las materias primas, mediante un CFDs no se compra la materia prima en sí, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:

  • De compra si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
  • De venta si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.

Si la predicción sobre el valor del activo subyacente es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

CFDs materias primas

Riesgos de los CFDs sobre materias primas

Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:

Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)

Invertir en materias primas conlleva una serie de riesgos:

  • Geopolíticos ya que los recursos naturales se encuentran en diferentes países y la jurisdicción sobre las commodities corresponde a los gobiernos de cada país.
  • Especulativos ya que existen especuladores que invierten en ciertas commodities para conseguir ganancias a corto plazo mediante la especulación si el precio de una materia prima va a subir o bajar.
  • Volatilidad
CFD materias primas

Materias primas como activo financiero

Cuales son los principales tipos de materias primas como activo financiero

Metales preciosos

El platino, la plata y el oro son algunas de las opciones preferidas por muchos inversores a la hora de destinar su capital. Estos activos poseen un atractivo considerable debido a su escasez y la dificultad asociada a su obtención, lo que contribuye a su alto valor.

Aunque su rentabilidad puede no ser tan pronunciada en comparación con otras materias primas, estos metales preciosos tienen la ventaja de ser altamente líquidos. Esto significa que se pueden vender con facilidad, ya que disfrutan de una revalorización constante y gozan de una gran demanda en general.

Materias primas energéticas

Sin duda las materias primas por encima de las demás, sin duda las materias energéticas serían las elegidas. Su valor en el mercado bursátil y las fluctuaciones en sus precios tienen un impacto significativo en el precio de otras materias primas.

Estamos hablando de activos como el gas natural, el petróleo e incluso las energías renovables actuales. Invertir en estos activos siempre resulta atractivo para obtener una alta rentabilidad. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos asociados a operar con valores que pueden experimentar cambios drásticos en su cotización.

CFD materias primas energeticas

Materias industriales, productos agrícolas y ganaderos

El maíz, el azúcar y el trigo son ejemplos comunes que suelen formar parte de la cartera de activos de inversores interesados en este tipo de materias primas. Los productos perecederos desempeñan un papel fundamental en muchas economías, lo que representa una gran oportunidad para los inversores.

Debido a su naturaleza perecedera, estos productos tienen propiedades y usos limitados a un tiempo determinado. Por lo tanto, requieren condiciones especiales tanto en su obtención como en todo el proceso de almacenamiento, logística y comercialización.

  • Granos: Soja, trigo, maíz, avena, cebada...
  • Softs: Algodón, café, azúcar, cacao...
CFD materias primas agricolas

Factores que afectan al precio de las materias primas

Es importante tener en cuenta que este mercado se caracteriza por su alta volatilidad, lo cual puede afectar cualquier estrategia de inversión si no se toman las medidas y consideraciones adecuadas. Al comprar materias primas, existen varios factores que contribuyen a esta volatilidad:

La oferta y la demanda: Si la demanda de una materia prima aumenta, es probable que su valor también se incremente. Del mismo modo, si la oferta se reduce y comienza a escasear, es probable que su valor aumente. Por otro lado, si la oferta aumenta, es probable que su valor disminuya.

Mercado de divisas: Aunque se trata de otro tipo de mercado de inversión, las fluctuaciones en los precios de las divisas pueden afectar a la cotización de las materias primas. Por lo general, los valores de las materias primas se expresan en dólares estadounidenses (USD), por lo que si el valor del dólar disminuye, podría arrastrar consigo las cotizaciones de materias primas como el petróleo.

Naturaleza: La naturaleza es un factor impredecible en la mayoría de los casos y puede afectar a una o varias materias primas si ocurre una catástrofe que impida su extracción o manipulación.

Incertidumbre política: Desde sanciones económicas entre países hasta conflictos bélicos y situaciones políticas tensas, estos factores pueden influir directamente en el precio de las materias primas. Muchas materias primas pueden ver afectada su producción debido a estas tensiones políticas.

Abrir posiciones cortas al negociar con materias primas

Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)

En el trading de CFDs de materias primas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de este tipo, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la materia prima caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.

Operar con CFDs sobre materias primas

Para operar CFDs vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:

XM

Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)

Plataforma de análisis de mercado

Plataforma de formación en trading

Cuenta demo

Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM

XTB

Materias primas como Oro, Plata, Petróleo

Negociación disponible 24 h

XTB cuenta con más de 5800 instrumentos

Broker regulado por la CNMV

Para operar con XTB

Consulta nuestro top de brokers de CFDs

Hemos buscado en Youtube y localizado este vídeo del propio XTB

https://www.youtube.com/watch?v=4IwGdegJDnQ

Principales mercados de materias primas en el mundo

Las principales bolsas de materias primas en el mundo son las siguientes:

  • Chicago Mercantile Exchange (CME Group): Es una de las bolsas más grandes y populares para la negociación de futuros y opciones de materias primas. Ofrece contratos de futuros sobre una amplia gama de productos, incluyendo agricultura, energía, metales y productos lácteos.
  • New York Mercantile Exchange (NYMEX): Es parte del CME Group y se especializa en la negociación de futuros y opciones de energía, como petróleo crudo, gas natural y productos derivados del petróleo.
  • London Metal Exchange (LME): Es una bolsa líder para la negociación de metales industriales, como cobre, aluminio, plomo, zinc y níquel. Proporciona un mercado global para la fijación de precios y la negociación de contratos de futuros de metales.
  • Intercontinental Exchange (ICE): Es una bolsa global que abarca múltiples mercados, incluyendo energía, agricultura, metales y productos financieros. Ofrece contratos de futuros y opciones sobre una amplia gama de productos básicos.
  • Shanghai Futures Exchange (SHFE): Es una bolsa importante en China que se centra en la negociación de futuros de materias primas, como metales, productos agrícolas y energía. Tiene una influencia significativa en los mercados asiáticos de materias primas.

Principales mercados de materias primas en Latinoamérica

Las principales bolsas de materias primas en América Latina son las siguientes:

  • Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) - Brasil: Es la principal bolsa de futuros y opciones de materias primas en América Latina. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo café, azúcar, etanol, soja, maíz, bovinos y metales.
  • Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) - Argentina: Es la bolsa líder en Argentina para la negociación de futuros y opciones agrícolas. Ofrece contratos de productos como trigo, maíz, soja, girasol, entre otros.
  • Bolsa de Productos de Chile (BPC) - Chile: Es la principal bolsa de commodities en Chile. Negocia contratos de futuros y opciones de productos agrícolas como trigo, maíz, arroz, soja, frutas y productos del mar.
  • Mercado a Término de Rosario (ROFEX) - Argentina: Es una bolsa de futuros y opciones en Argentina, especializada en productos agrícolas como soja, trigo, maíz y girasol. También incluye contratos financieros y energéticos.
  • Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) - México: Es la principal bolsa de derivados en México y ofrece la negociación de contratos de futuros y opciones de productos agrícolas, energéticos y financieros.

CFDs criptomonedas

Los CFDs sobre criptomonedas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión más calientes, los CFDs en sí más la posibilidad de ejecutarlos sobre criptomonedas específicas.

Como definición un CFD de criptomonedas es un contrato por diferencia cuyo activo es una criptomoneda, se suele elegir entre las principales criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin... en general las principales altcoins

CFDs sobre criptomedas principios

Permiten especular sobre su evolución en el mercado de criptomonedas, mediante un CFDs no se compra el activo, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:

  • De compra si prevé que la criptomoneda sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
  • De venta si prevé que la criptomoneda sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.

Si la predicción es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

CFDs sobre criptomedas
CFD sobre criptomoneda fluctuación valor

Riesgos de los CFDs sobre criptomonedas

Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:

Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)

Vamos a explicar como funciona el apalancamiento con un ejemplo, en la mayoría de los brokers el apalancamiento máximo permitido para CFDs sobre criptomonedas esta limitado a 1:2. Esto quiere decir que sólo necesito 1€ para realizar una operación por valor de 2€. Multiplicaremos las posibles ganancias con la predicción adecuada. Pero también las pérdidas en el caso que se produzcan.

Las criptomonedas son complejas, volátiles y no en todos los países están reguladas, en Europa se ha aprobado la regulación MiCA de regulación sobre cripto activos de las que las criptomonedas son una parte per no un todo.

MiCA regulación europea sobre criptoactivos

Criptomonedas tecnología y activo financiero

Las criptomonedas se consideran disruptoras, lo que implica que tienen el potencial de alterar significativamente el funcionamiento del mercado financiero. En el año 2022, se estima que existen más de 1800 altcoins en el mercado, lo cual ejemplifica claramente cómo las criptomonedas han transformado el panorama financiero. Este crecimiento sustancial desde 2013, cuando solo había alrededor de 66 criptomonedas, indica no solo el impacto actual de las criptomonedas en el mercado, sino también su capacidad para moldearlo en el futuro.

Existen inversores que tienen la creencia de que la tecnología disruptiva de las criptomonedas tendrá un impacto significativo en los mercados de divisas y materias primas en los próximos años. Además, tienen la expectativa de obtener retornos similares a los que han experimentado los primeros inversores en empresas tecnológicas disruptivas.

Las Criptomonedas son mas volátiles si las comparas los activos tradicionales

En la mayoría de los activos tradicionales, es poco común observar movimientos cercanos al 1% en un solo día. Estos movimientos suelen ocurrir cuando sucede algo de gran relevancia en el mercado, lo cual cambia drásticamente el sentimiento general.

Por el contrario, en el mercado de las criptomonedas es normal presenciar cambios de varios puntos porcentuales en el transcurso de un día. Cuando sucede algo importante en el mercado de criptomonedas, los precios pueden experimentar movimientos de hasta el 10% o incluso más.

Esto brinda a los traders más oportunidades de obtener ganancias en operaciones a corto plazo. No obstante, es importante tener en cuenta que esto también implica un mayor riesgo en comparación con otros activos menos volátiles.

Por lo tanto, los traders deben ser cautelosos, ya que también pueden sufrir pérdidas significativas.

CFDs cripmononedas
investing.com valoracón Bitcoin a un año

Abrir posiciones cortas al negociar con criptomonedas

Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)

En el trading de CFDs de criptomonedas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de criptomoneda, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la criptomoneda caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.

Operar con CFDs sobre criptomonedas

Para operar CFDs sobre criptomonedas vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:

XM

Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)

Plataforma de análisis de mercado

Plataforma de formación en trading

Cuenta demo

Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM

XTB

Cuenta con más de 50 Cripto CFDs: Bitcoin, Ethereum, Stellar, Dogecoin...

Vencimiento de las posiciones a los 365 días. Mercado abierto 24/7

XTB cuenta con más de 5800 instrumentos

Broker regulado por la CNMV

Para operar con XTB

Consulta nuestro top de brokers de CFDs

Hemos los localizado este vídeo sobre CFDs que te podría resultar interesante

https://www.youtube.com/watch?v=CO7yJ5uXO6I&t=3s

CFDs sobre índices

Hay diferentes tipos CFDs o mejor dicho diferentes activos sobre los que se pude realizar un CFD.

Repaso rápido a la definición de CFD, de un índice y vamos directos a la materia.

CFDs

Un CFD o Contrato por Diferencia, por sus siglas en inglés es un instrumento financiero derivado que permite a los inversores especular sobre la fluctuación del precio de un activo subyacente sin poseerlo. En otras palabras, es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, en el que acuerdan intercambiar la diferencia de valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.

Un activo subyacente es el producto de inversión, sobre el que operan los derivados. Los activos subyacentes pueden ser valores individuales como acciones, los bonos o las criptos, o, grupos de valores como en un índice.

El CFD ofrece la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que significa que se puede controlar una posición más grande con un depósito inicial relativamente pequeño. Esto permite aumentar tanto las posibles ganancias como las pérdidas. Es importante destacar que los CFDs conllevan riesgos significativos y es recomendable tener un buen conocimiento de los mercados financieros antes de operar con ellos.

CFDs sobre indices

Qué es un índice

Un índice bursátil es representación estadística del comportamiento general de un grupo de acciones o valores en un mercado financiero específico. Los índices bursátiles se calculan utilizando una fórmula matemática que tiene en cuenta el precio y el rendimiento de las acciones seleccionadas que componen el índice.

El objetivo principal de un índice bursátil es proporcionar una medida del rendimiento general del mercado financiero al que representa. Los inversores utilizan los índices bursátiles como referencia para evaluar el desempeño de sus inversiones, comparar el rendimiento de diferentes carteras o fondos de inversión, y tomar decisiones de inversión basadas en la dirección general del mercado.

indice bursatil

Por qué son buenos los índices bursátiles para los brokers, porque proporcionan a los brokers una referencia clave para evaluar el desempeño del mercado y diversificar las inversiones de sus clientes. Además, los índices son la base de varios instrumentos de inversión y pueden ayudar a los brokers a comprender y aprovechar el sentimiento del mercado.

CFDs sobre índices qué son y cómo operarlos

Ahora que ya sabemos que los CFDs son un producto derivado que te permite especular y que los índices son grupos de valores un CFD sobre índices es el instrumento financiero para especular sobre un grupo de valores / empresas de un país sin necesidad de hacerlo en cada una de los valores / empresas que componen ese índice.  De esta manera los inversores pueden operar en mercados extranjeros con solo prestar atención a unos pocos índices y sin conocimiento profundo de todas las empresas que lo componen.

Unas de las principales ventajas de los CFDs sobre índices frente a los CFDs sobre acciones son:

  • Menor volatilidad: Los índices tienden a ser menos volátiles en comparación con las acciones individuales. Los movimientos de precios en un índice están influenciados por una combinación de varias acciones, lo que reduce la impacto de los eventos específicos de una sola empresa.
  • Mayor liquidez: Los índices bursátiles son instrumentos financieros ampliamente seguidos y negociados en los mercados financieros. Esto significa que suelen tener una mayor liquidez en comparación con las acciones individuales, lo que facilita la ejecución de órdenes a precios deseados y reduce el riesgo de deslizamiento en las operaciones.
  • Menores comisiones: En general, los CFDs sobre índices tienden a tener comisiones más bajas en comparación con los CFDs sobre acciones. Esto se debe a que los índices son instrumentos sintéticos que no involucran la compra física de acciones individuales, lo que reduce el coste asociado con la negociación y la custodia de las acciones.
  • Acceso a mercados internacionales: Los CFDs sobre índices ofrecen la oportunidad de operar en los principales mercados internacionales sin tener que lidiar con las barreras geográficas y las regulaciones específicas de cada país. Puedes acceder a índices como el S&P 500, el FTSE 100 o el DAX 30, entre otros, sin necesidad de abrir cuentas en diferentes bolsas de valores.

Recuerda que, si estás interesado en operar con CFDs, es importante que comprendas completamente los riesgos involucrados y que adquieras los conocimientos necesarios antes de comenzar a operar, utiliza plataformas de trading que ofrezcan herramientas educativas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Cómo operar CFDs

Para operar CFDs necesitas un broker o plataforma de trading: Una plataforma de trading es una herramienta esencial para operar con CFDs y otros instrumentos financieros. Estas plataformas te permiten acceder a los mercados financieros, realizar análisis técnicos, ejecutar órdenes de compra y venta, y monitorear tus posiciones en tiempo real.

Opera siempre con plataformas reguladas en el país en el que vayas a operar.

Algunos de los principales brokers son:

XTB

XTB broker, XTB.com

XM

XM broker, Xm.com
Consulta nuestro top de brokers

Principales índices

Índices mundiales:

  • S&P 500: El Standard & Poor's 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 500 compañías más grandes y líquidas cotizadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
  • Dow Jones Industrial Average: También conocido como el Dow Jones, es un índice compuesto por 30 de las principales empresas estadounidenses. Es uno de los índices más antiguos y ampliamente seguidos en el mundo.
  • NASDAQ Composite: Es un índice que representa a todas las acciones cotizadas en el mercado NASDAQ. El NASDAQ se enfoca principalmente en empresas de tecnología y de sectores relacionados.
  • FTSE 100: El Financial Times Stock Exchange 100 Index, conocido como FTSE 100, es un índice que refleja el rendimiento de las 100 compañías más grandes cotizadas en la Bolsa de Valores de Londres.
  • Nikkei 225: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Japón. Representa el rendimiento de las 225 empresas más importantes listadas en esta bolsa.
  • DAX: El Deutscher Aktienindex (DAX) es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Está compuesto por las 30 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
  • CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París, Francia. Representa el rendimiento de las 40 compañías más grandes y líquidas de la bolsa.

Principales índices Latinoamericanos

  • Bovespa: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Representa el rendimiento de las acciones de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en esa bolsa.
  • IPC (Índice de Precios y Cotizaciones): Es el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México. Incluye a las empresas más importantes y representa el comportamiento del mercado mexicano.
  • Merval: Es el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en Argentina. Está compuesto por las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en esa bolsa.
  • IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones): Es el principal índice de la Bolsa de Santiago en Chile. Representa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado chileno.
  • COLCAP: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Incluye a las 20 acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado colombiano.
  • IGBVL (Índice General de la Bolsa de Valores de Lima): Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima en Perú. Representa el rendimiento de las acciones más importantes que cotizan en esa bolsa.

Principales índices Europeos

  • Euro Stoxx 50: Es un índice que representa el rendimiento de las 50 compañías más grandes y líquidas de la zona euro. Incluye empresas de varios sectores y es ampliamente utilizado como referencia para la economía europea.
  • FTSE 100: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Londres en el Reino Unido. Está compuesto por las 100 compañías más grandes cotizadas en esa bolsa.
  • DAX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort en Alemania. Representa el rendimiento de las 30 compañías más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
  • CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París en Francia. Incluye a las 40 compañías más grandes y líquidas de esa bolsa.
  • IBEX 35: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Madrid en España. Representa el rendimiento de las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado español.
  • FTSE MIB: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Milán en Italia. Está compuesto por las 40 compañías más líquidas y de mayor capitalización de mercado en ese mercado.
  • AEX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Ámsterdam en los Países Bajos. Incluye a las 25 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en ese mercado.

Hemos localizado este vídeo interesante sobre el funcionamiento de los CFDs en el canal La Bolsa para principiantes

https://www.youtube.com/watch?v=CO7yJ5uXO6I

Token City ronda de financiación

Token City la empresa líder en España en la gestión de activos gracias a la tecnología Blockchain lanza una ronda de financiación con el objetivo de captar 1.500.000 € para afrontar dos retos :

  • Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario Europeo
  • Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario en Suiza, regulado como Sistema de Negociación y Liquidación de Valores y Derivados por la Swiss Financial Market Supervisory Authorit (FINMA),

El Exchange suizo le daría a la compañía una escala global ya que la licencia Suiza le permite operar en la mayor parte de los países.

Token City características de la inversión

Como ya hemos comentado la ronda tiene un doble propósito, siendo ambos llevados a cabo en el mismo momento:

1- La financiación del Proyecto Europeo, con un objetivo de inversión de referencia de 1.100.000€;

2- La financiación del Proyecto en Suiza, con un objetivo de inversión de referencia de 400.000€

Estructura actual de Token City

Token-city, token-city.com, token city

Importes y condiciones de la inversión

La inversión para el Proyecto se va a canalizar vía una ampliación de capital mediante la creación de nuevas participaciones sociales de 1€ de valor nominal cada una de ellas y con los mismos derechos políticos y económicos que las existentes en la actualidad. La prima de emisión es de:

  • 769€ por participación para los desembolsos realizados durante la fase de Pre-venta privada, antes del lanzamiento el 10 de junio del 2023 (pre-Money de 9,6M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 36% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
  • 801€ por participación para los desembolsos realizados antes del 15 de julio del 2023 (preMoney de 10M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 33% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
  • 961€ por participación para los desembolsos realizados antes del 31 de octubre del 2023 (pre-Money de 12M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 20% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
  • 1.201€ por participación para los desembolsos realizados antes del 30 de noviembre del 2023 (pre-Money de 15M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, establecido como valor de referencia al cierre del 2023)

Se prevé que las nuevas participaciones creadas representen aproximadamente el 10% del capital social.

Dónde se pude realizar la inversión

La inversión para el Proyecto se captará mediante contactos privados y a través de la página web de la Sociedad: https://invest.token-city.com.

Objetivos financieros de la ronda de financiación

El objetivo de inversión del Proyecto Europeo es de 1.100.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 500.000€ (“Soft Cap del Proyecto Europeo”) y podrá sobrefinanciarse hasta 1.500.000€ (“Cap del Proyecto Europeo”).

El objetivo de inversión del Proyecto en Suiza es de 400.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 320.000€ (“Soft Cap del Proyecto en Suiza”) y no podrá sobrefinanciarse.

Token City inversion

Rendimientos para los inversores, forma de pago y desinversión total

Los rendimientos para los inversores del Proyecto se podrán generar bien vía distribución de dividendos de la Sociedad o bien vía transmisión de sus participaciones sociales, todo ello de conformidad con lo establecido en el Pacto de Socios de la Sociedad, al cual los inversores deberán adherirse como condición a la suscripción de las nuevas participaciones sociales. La desinversión estará condicionada al cumplimiento de los pactos incluidos en el citado Pacto de Socios.

Token City negocio y oportunidad de inversión

La Sociedad, fundada en julio del 2020, se ha posicionado como empresa líder en el sector de la tokenización, innovando con sus clientes en 5 países en Europa y Latinoamerica, a los 5 cuáles les ofrece el asesoramiento, la infraestructura tecnológica y la cobertura regulatoria para que puedan tokenizar, gestionar y negociar sus tokens.

La Sociedad ha sido galardonada en 2023 con el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI 2023 en la categoría Blockchain, distinción que reconoce la innovación y el liderazgo en la aplicación avanzada de la tecnología Blockchain por parte de la Sociedad. Ha sido reconocida entre las 50 mejores startups por 4YFN, fue seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas más influyentes, ha sido considerada una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020 por Finnovating y destacada como una de las startups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9.

https://www.youtube.com/watch?v=j2uT5wtv4Vc

La Tokenización de activos

La tokenización de un activo se refiere al proceso de representar digitalmente un activo físico o un derecho de propiedad mediante tokens en una cadena de bloques (blockchain). Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier cosa de valor, como acciones, bienes raíces, obras de arte, monedas fiduciarias, commodities u otros activos financieros.

La tokenización permite la división de un activo en unidades más pequeñas, llamadas tokens, lo que facilita la fraccionamiento y la venta parcial de activos. Estos tokens se registran y verifican en una cadena de bloques descentralizada, lo que proporciona un registro inmutable y transparente de las transacciones.

Al tokenizar un activo, se obtienen varias ventajas, como:

  1. Mayor liquidez: Los tokens pueden ser negociados en mercados digitales globales, lo que permite una mayor liquidez y acceso a un mayor número de inversores.
  2. Fraccionamiento y diversificación: Los activos pueden dividirse en tokens más pequeños, lo que facilita la diversificación de la propiedad y la inversión en porciones más pequeñas del activo.
  3. Eficiencia en la transferencia de propiedad: Las transacciones de tokens pueden facilitarse de manera más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales de transferencia de activos.
  4. Automatización de contratos inteligentes: Los tokens pueden ser programables y utilizados en contratos inteligentes, lo que permite la automatización de ciertos aspectos de la gestión de activos, como el pago de dividendos o el reparto de beneficios.
  5. Acceso global: La tokenización puede permitir el acceso a inversionistas de todo el mundo, eliminando barreras geográficas y facilitando la inversión transfronteriza

Para comprender mejor esta oportunidad de inversión entra en Invest:.token-City


Ryanair resultados anuales

Ryanair dispara su beneficio hasta los 1.430 MM de euros al cierre de su año fiscal en comparación con las pérdidas de 355 millones del ejercicio anterior.

Estos datos se deben a diferentes motivos, una sólida recuperación del tráfico durante el año fiscal, mejores tarifas, reducción de costes y contratos de cobertura para la compra de combustible favorables.

Ryanair en cifras año fiscal 2023

· El tráfico aumentó un 74% a 168.6 millones de pasajeros (+13% en comparación con el tráfico del año fiscal 2020).

· Las tarifas durante el año en cuestiónl aumentaron un 10% en comparación con los niveles previos a la Covid.

· Los costes unitarios de combustible disminuyeron a €31.

· 98 aviones B737-8200 "Gamechangers" de una flota total de 537 aeronaves a 31 de marzo.

· El combustible para el año fiscal 2024 está cubierto en un 85% a $89 por barril.

· Se abrieron 5 nuevas bases y aproximadamente 300 nuevas rutas en el año

· Los recortes salariales fueron restablecidos 28 meses antes por acuerdo con casi todas las tripulaciones.

· Fuertes ganancias de cuota de mercado en Italia, Polonia, Irlanda, España y en general en toda Europa.

· Sólido balance con un pequeño excedente de efectivo neto al final del año debido a los retrasos en las entregas de Boeing.

· Pedido de 300 aeronaves MAX-10 (firmado) para renovar la flota y aumentar el tráfico a 300 millones anuales para el año fiscal 2034.

Crecimiento del negocio

La cuota de mercado de Ryanair creció significativamente en la mayoría de los mercados de la UE, actualmente operan al 116% de su capacidad pre-Covid. Se registraron ganancias especialmente destacadas en Italia (del 27% al 40%), Polonia (del 26% al 36%) e Irlanda (del 49% al 58%).

La previsión de Ryanair para este verano es conseguir el programa más amplio hasta la fecha con casi 2,500 rutas y más de 3,000 vuelos diarios.

En Ryanair han aprovechado la reducción de la capacidad en la UE como resultado de numerosos fracasos de aerolíneas europeas o reducciones de flota durante la pandemia, los altos precios del petróleo, la escasez de aviones y el regreso de visitantes asiáticos y americanos a Europa (debido a la fortaleza del dólar estadounidense).

Michael O’Leary CEO de Ryanair sobre la política medioambiental de la compañía

Michael O’Leary CEO de Ryanair

"Los pasajeros que cambien a Ryanair (desde aerolíneas tradicionales de la UE) pueden reducir sus emisiones hasta en un 50% por vuelo. Durante el último año, hemos avanzado significativamente para alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.

Nuestra nueva flota de aviones B737 "Gamechangers" (un 4% más de asientos pero un 16% menos de consumo de combustible) ha aumentado a 98 aeronaves al final del año, y comenzamos a instalar winglets tipo scimitar en nuestra flota de B737NG, lo que reducirá aún más el consumo de combustible en un 1.5%.

Estamos trabajando arduamente para alcanzar los ambiciosos objetivos de 2030 de utilizar combustibles sostenibles en el 12.5% de los vuelos de Ryanair. Recientemente hemos ampliado nuestras asociaciones de combustibles sostenibles (SAF) con Neste (en Schiphol), OMV (en Austria, Alemania y Europa Central y del Este) y Shell (en Londres y Dublín) mediante un acuerdo de entendimiento a largo plazo con Repsol para suministrar a las bases de Ryanair en España.

A través de A4E y la Unión Europea, estamos haciendo campaña para acelerar la reforma del control de tráfico aéreo en Europa y así eliminar las cancelaciones y retrasos de vuelos evitables (algo urgente a la luz de los repetidos paros del control aéreo francés en el primer trimestre), lo que reducirá sustancialmente el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Instamos a todos los consumidores de la UE a firmar nuestra petición "Protege los Sobrevuelos"."

Ryanair es la aerolínea de la UE número 1 en Europa en términos de ESG, según Sustainalytics. Durante el año fiscal 2023, MSCI aumentó la calificación ESG de la compañía a 'BBB' (anteriormente 'B') y CDP reconfirmó la calificación climática de líder en la industria como 'B' para 2023.

Ryanair en cifras año fiscal 2023

Evolución de la acción de las acciones de Ryanair Holdings PLC (RYAOF) en el Nasdaq a 5 años

Ryanair evolución del valor de las acciones a 5 años
19 mayo de 2023 / fuente Nasdaq.com

Para consultar el valor de la acción en tiempo real en el Nasdaq

Para operar con acciones en los principales mercados de valores consulta nuestro top de brokers

Michael O’Leary CEO de Ryanair

https://www.youtube.com/watch?v=CLwZ8rDJyno