Banco Sabadell resultados gana un 40,3% 1er
Banco Sabadell Anuncia Resultados Financieros Sólidos y Perspectivas Positivas
- Incremento en la Retribución:
- La retribución prevista se eleva de 2.400 a 2.900 millones de euros, equivalente al 27% de la capitalización del banco.
- Dividendo en Efectivo:
- En octubre se abonará un dividendo a cuenta en efectivo de ocho céntimos por acción, representando el 15% del total a pagar en dos años.
- Crecimiento del Beneficio:
- El beneficio neto alcanza los 791 millones de euros a junio, con una rentabilidad RoTE del 13,1%, comparado con el 12,2% del trimestre anterior y el 11,5% al cierre de 2023.
- Solidez del Capital:
- La ratio de capital CET1 FL se sitúa en el 13,48%, mostrando un aumento de 18 puntos básicos en el trimestre y 27 puntos en lo que va de año.
- Expansión Comercial en España:
- La actividad comercial en España sigue en expansión con fuertes incrementos en la financiación a pymes y empresas, hipotecas y crédito al consumo, acompañada de una mejora en los márgenes y la calidad del riesgo.
- Contribución de TSB:
- TSB incrementa un 42% interanual la formalización de hipotecas, aportando 95 millones de euros al beneficio del Grupo.
- Perspectivas Futuras:
- Tras una profunda transformación, el banco confirma sus mejores perspectivas de resultados para los próximos años, además de una mayor capacidad para generar capital y crear valor a largo plazo para sus accionistas.
Cotización Banco Sabadell en bolsa
Sabadell cotización en tiempo real, volumen de negociación, relación precio-beneficio
Resultados Sabadell primer semestre de 2024
Madrid, 15 de julio de 2024 - El Grupo Banco Sabadell ha anunciado un beneficio récord de 791 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 40,3% interanual. Este impresionante crecimiento se debe a la robusta expansión de su negocio, especialmente en el ámbito de la financiación a pymes y empresas, así como en hipotecas. Además, la mejora continua en el perfil del riesgo de crédito ha elevado la calidad de los activos y ha permitido una reducción en las provisiones.
Este desempeño financiero ha permitido al Grupo incrementar su rentabilidad RoTE hasta el 13,1% al cierre de junio, una mejora de 395 puntos básicos en términos interanuales, superando el 12,2% del trimestre anterior y el 11,5% del cierre de 2023.
Retribución a Accionistas y Mejora de Solvencia
Gracias a estos resultados, Banco Sabadell prevé retribuir a sus accionistas con 2.900 millones de euros en los próximos dos años. El Consejo de Administración ha aprobado repartir el 60% de los beneficios del ejercicio actual, cumpliendo con su política de distribuir entre el 40% y el 60% del beneficio (pay-out). La ratio de capital CET1, indicador de solvencia, ha ascendido al 13,48%, con un crecimiento de 18 puntos básicos en el trimestre y 27 puntos frente al cierre de 2023.
El primer dividendo en efectivo a cuenta se realizará en octubre y ascenderá a ocho céntimos de euro por acción, totalizando 429 millones de euros, un 33% más que los dos dividendos pagados en todo 2023. Los pagos recurrentes sumarán 53 céntimos por acción en los próximos dos años, equivalente al 27% del valor de cada título.
Incremento en la Actividad Comercial y Financiera
Banco Sabadell ha visto un crecimiento significativo en su actividad bancaria, con el margen de intereses incrementándose un 9,8% interanual hasta 2.493 millones de euros. Aunque las comisiones se redujeron un 3,3%, los ingresos del negocio bancario alcanzaron los 3.168 millones de euros, un aumento del 6,8% interanual.
El crédito vivo del banco cerró el semestre con un saldo de 155.164 millones de euros, un aumento del 0,9% interanual, impulsado por el crecimiento en la producción de crédito a pymes, empresas, hipotecas y crédito al consumo. En particular, la concesión de hipotecas creció un 14% interanual, alcanzando 2.407 millones de euros.
Perspectivas Futuras
El presidente del Grupo, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han expresado su satisfacción con los resultados obtenidos y la evolución positiva del banco. Ambos destacan la capacidad de Banco Sabadell para generar capital y valor a largo plazo para sus accionistas, así como la mejora en rentabilidad y eficiencia.
BME volumen de negocio 2023
El BME, el principal mercado de valores español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior
BME 2023 puntos fundamentales
- El mercado español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior
- Los mercados de Renta Fija canalizaron 405.000 millones de euros de nueva financiación, un 8,7% más, impulsados por la nueva Ley de los Mercados de Valores
- Nuevos miembros y más funcionalidades en el mercado de Derivados MEFF
BME 2023 al detalle
El mercado español de Renta Variable concluyó el año con un total de 2,29 mil millones de transacciones, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto a diciembre de 2022.
El volumen efectivo negociado acumulado hasta diciembre alcanzó los 301,2 mil millones de euros. Al cierre de diciembre, la Bolsa española exhibía una capitalización de 1,2 billones de euros, superando en un 16,8% los valores del año anterior.
El IBEX35® también experimentó un crecimiento positivo, registrando un aumento del 22,8%. Considerando los dividendos distribuidos, la rentabilidad total del índice alcanzó el 28%. Las ampliaciones de capital totalizaron 4.245 millones de euros (5.572 millones en 2022).
En el ámbito de BME Growth, se incorporaron 10 nuevas compañías, incluyendo 3 SOCIMIS. Aquellas empresas ya cotizadas en este mercado captaron más de 540 millones de euros en ampliaciones de capital. Con el objetivo de respaldar a las empresas en sus fases iniciales de desarrollo, BME lanzó BME Scaleup, un mercado dedicado a empresas emergentes.
Los mercados de Renta Fija de BME facilitaron más de 405.000 millones de euros en nueva financiación al sector público y privado, experimentando un aumento del 8,7% en comparación con 2022.
La entrada en vigor de la nueva Ley de los Mercados de Valores en septiembre fue especialmente significativa para el mercado AIAF Market, ya que transfirió ciertas competencias a BME en la admisión a negociación, facilitando así las emisiones en el mercado regulado. Desde entonces, se han registrado nuevas emisiones de bonos y pagarés de entidades como Caixabank, Bankinter, Banco Santander, BBVA Global Markets, Abanca, Unicaja Banco, Banco Sabadell y Deutsche Bank.
En cuanto al MARF, que celebró su décimo aniversario en octubre, continuó creciendo con el debut de 12 nuevas compañías y una emisión total de más de 15.000 millones de euros, un 11,6% más que en 2022.
En el mercado de Derivados MEFF, se implementaron con éxito nuevas funcionalidades para operadores minoristas y se introdujeron novedades en las opciones sobre el IBEX 35®. Además, se sumaron nuevos miembros tanto en los segmentos de derivados financieros (TP ICAP Europe) como en los de derivados energéticos (Pavilion Energy Spain), contribuyendo a mejorar la diversidad y competitividad general del mercado.
BME (en millones de EUR) | Diciembre | Variación noviembre | Variación diciembre 2022 | Acumulado 2023 | Variación 2023 |
Volumen Renta Variable | 22.506 | -5,6% | -20,1% | 299.944 | -16,8% |
Volumen Renta Fija | 6.690 | -53,3% | -3,9% | 184.038 | 60,3% |
Volumen ETF | 77 | -40,1% | -17,5% | 1.297 | -19,2% |
Volumen Warrants | 24 | -20,8% | -45,8% | 381 | -36,4% |
Volumen total | 29.298 | -23,6% | -16,9% | 485.661 | 1,7% |
Negociaciones Renta Variable | 2.291.788 | -13,2% | 2,1% | 28.449.528 | -26,7% |
Negociaciones Renta Fija | 1.636 | -39,2% | 15,3% | 31.656 | 56,1% |
Negociaciones ETF | 4.671 | -36,8% | -3,0% | 85.267 | -13,7% |
Negociaciones Warrants | 2.994 | -26,8% | -34,9% | 54.043 | -29,3% |
Total negociaciones | 2.301.089 | -13,3% | 2,0% | 28.620.492 | -26,6% |
Nº nuevos productos Renta Fija | 290 | 0,0% | -40,8% | 5.739,0 | 79,9% |
Capital emisiones Renta Fija | 23.853 | -9,9% | 42,6% | 405.441 | 8,7% |
Nº derivados listados | 0 | -100,0% | -100,0% | 6.980 | -5,5% |
Contratos de Derivados | Diciembre | Variación noviembre | Variación diciembre 2022 | Acumulado 2023 | Variación 2023 | Volumen (mill. eur) |
Futuros IBEX 35® | 379 | 0,0% | -2,4% | 4.615 | -15,2% | 38.442 |
Futuros Mini IBEX 35® | 38 | -21,2% | -19,9% | 612 | -34,5% | 384 |
Opciones IBEX 35® | 93 | 161,2% | -55,4% | 559 | -58,4% | 856 |
Futuros Acciones | 1.088 | 3.852,6% | -71,9% | 11.279 | 9,4% | 490 |
Opciones sobre Acciones | 1.376 | 16,6% | -26,1% | 12.811 | -14,6% | 1.106 |
Derivados Energía (MW) | 734 | 115,5% | -41,0% | 4.771 | -55,5% | 58 |
Índices | Diciembre | Variación noviembre | Variación diciembre 2022 | Variación 2023 |
IBEX 35® | 10.102,1 | 0,4% | 22,8% | 22,8% |
IBEX® Medium Cap | 13.549,3 | 1,3% | 5,9% | 5,9% |
IBEX® Small Cap | 7.945,7 | 0,6% | 10,6% | 10,6% |
IBEX® Growth 15 | 1.805,8 | -2,6% | -24,2% | -24,2% |
Vibex | 12,4 | 1,0% | -23,5% | -23,5% |
Más información en BME
Santander resultados T2 2023
Santander aumenta su beneficio un 14% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando la cifra de 2.670 millones de euros.
Banco Santander datos fundamentales
Durante el segundo trimestre estanco, el grupo experimentó un aumento significativo en su beneficio atribuido, que creció un 14% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando la cifra de 2.670 millones de euros. Además, el número de clientes del grupo ha experimentado un crecimiento notable de nueve millones en los últimos doce meses, llegando a un total de 164 millones de clientes.
El banco ha atribuido este aumento en los beneficios a un incremento del 12% en los ingresos (margen bruto) debido al crecimiento en todas las regiones y negocios globales, alcanzando un total de 28.234 millones de euros. Este crecimiento se ha visto favorecido por la mayor actividad de los clientes y las subidas de los tipos de interés. Específicamente, el margen de intereses ha aumentado un 14% hasta los 20.920 millones, siendo especialmente fuerte en Europa y con crecimiento en todas las regiones.

Además, los ingresos por comisiones también han contribuido al aumento de los beneficios, registrando un incremento del 4% y alcanzando los 6.103 millones de euros. Este aumento se ha impulsado principalmente por las ventas de productos de valor añadido, especialmente en los negocios globales del banco, que incluyen CIB, Wealth Management & Insurance, PagoNxt y el negocio de auto. Estos negocios en conjunto representan el 42% de los ingresos por comisiones.
En resumen, tanto el margen de intereses como las comisiones han sido los principales impulsores de los ingresos totales del grupo, representando conjuntamente el 96% de los ingresos. Este rendimiento positivo en todas las áreas del negocio ha permitido que el beneficio atribuido haya experimentado un sólido crecimiento durante este período estanco.

Durante los primeros seis meses del año, el grupo bancario ha experimentado un aumento significativo en el retorno sobre el capital tangible (RoTE), alcanzando el 14,5%, lo que representa un crecimiento de 80 puntos básicos respecto al período anterior. Este indicador demuestra una gestión eficiente de los recursos tangibles, generando mayores beneficios para la empresa.
El beneficio por acción (BPA) también ha registrado un sólido crecimiento del 13%, llegando a los 31 céntimos de euro. Este aumento indica que cada acción ha generado más beneficios para los accionistas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que refleja un desempeño financiero favorable.
Además, el valor contable tangible (TNAV) por acción a cierre de junio se ha establecido en 4,57 euros. Este valor es relevante para evaluar la salud financiera del grupo, ya que representa el valor neto de los activos tangibles ajustados por los activos intangibles.
En cuanto a la creación de valor para los accionistas, el grupo ha logrado una cifra impresionante de más de 6.000 millones de euros en los primeros seis meses del año. Esta cantidad resulta de combinar el valor contable tangible (TNAV) con los dividendos pagados en efectivo a los accionistas, lo que demuestra la habilidad de la empresa para retribuir a sus inversores y generar un valor sólido y significativo.
En resumen, durante el primer semestre del año, el grupo bancario ha demostrado un sólido rendimiento financiero, con un crecimiento notable en el RoTE, un aumento significativo en el BPA y una destacada creación de valor para los accionistas, lo que consolida su posición como una entidad financiera sólida y rentable.

Santander beneficio por mercados
El banco informó que durante el primer semestre del año, el beneficio atribuido en Europa experimentó un sólido crecimiento del 37,9%, alcanzando los 2.536 millones de euros. Este aumento se debió al fuerte crecimiento de los beneficios en países como España, Reino Unido, Portugal y Polonia. En España, el beneficio atribuido aumentó de manera notable, registrando un crecimiento del 74% en euros constantes, llegando a los 1.132 millones de euros. Por su parte, en Reino Unido, el beneficio atribuido creció un 11,2%, alcanzando los 818 millones de euros. Además, el margen de intereses en Europa también mostró un aumento significativo del 30%, llegando a los 7.565 millones de euros.
En Norteamérica, el beneficio atribuido alcanzó los 1.346 millones de euros, reflejando una disminución del 14,7%. Sin embargo, es importante destacar el destacado desempeño en México, donde el beneficio se elevó de manera impresionante, alcanzando los 760 millones de euros, lo que compensó la normalización tras la pandemia de las dotaciones para financiación de automóviles en Estados Unidos.
En Sudamérica, el beneficio atribuido experimentó un descenso del 25%, llegando a los 1.458 millones de euros, principalmente debido a menores ganancias en Brasil y Chile. A pesar de ello, países como Argentina, Uruguay, Perú y Colombia mejoraron su resultado en este período. En Brasil, el beneficio atribuido fue de 823 millones de euros, mostrando una disminución del 39,7%.
En resumen, el banco ha presentado resultados mixtos en diferentes regiones durante el primer semestre del año. Mientras Europa y México han mostrado un sólido crecimiento en los beneficios, Sudamérica, especialmente Brasil y Chile, ha experimentado un descenso en sus ganancias, aunque se han observado mejoras en otros países de la región.

Digital Consumer Bank
Digital Consumer Bank, que aglutina los negocios de Santander Consumer Finance (SCF) y Openbank, obtuvo un beneficio atribuido de 521 millones de euros, un 8,9% menos, con motivo de la reducción de los ingresos por comisiones y el gravamen temporal en España.
Santander cotización en bolsa
Los resultados le han resultado bien y Santander cotiza al alza

Evolución de la cotización histórica del Banco Santander

Si estás pensando en invertir en bolsa consulta nuestro top de brokers de acciones
Santander resultados primer trimestre -comparación-
Para más información Banco Santander
Inditex resultados primer trimestre 2023
Los resultados de Inditex arrojan un beneficio neto de 1.168 millones de euros lo que supone un aumento del 54%.
Inditex datos fundamentales
- Las colecciones de Primavera/Verano han tenido una excelente acogida entre los clientes, generando un aumento del 13% en las ventas, alcanzando un total de 7.611 millones de euros. Este crecimiento ha sido muy satisfactorio tanto en las tiendas físicas como en la plataforma online, y ha sido positivo en todas las regiones geográficas y formatos de venta. Además, las ventas a tipo de cambio constante experimentaron un incremento del 15%.
- El margen bruto experimentó un aumento del 14%, alcanzando los 4.603 millones de euros, lo que representa un incremento de 34 puntos básicos en comparación con el primer trimestre de 2022, situándose en un 60,5%.
- Todas las categorías de gastos han mostrado una evolución positiva. Los gastos operativos experimentaron un crecimiento del 13%, lo cual se encuentra por debajo del crecimiento de las ventas.
- El resultado operativo (EBITDA) experimentó un incremento del 14%, alcanzando los 2.195 millones de euros.
- El EBIT experimentó un aumento del 43%, llegando a los 1.483 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos registró un crecimiento del 52%, alcanzando los 1.505 millones de euros.
- Gracias al sólido desempeño operativo, se ha logrado un destacado crecimiento en la generación de caja. La caja neta ha experimentado un incremento del 14%, alcanzando un total de 10.508 millones de euros.
- El Consejo de Administración de Inditex tiene la intención de proponer a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,20 euros por acción, el cual se distribuirá utilizando los resultados obtenidos durante el Ejercicio 2022. Este dividendo constará de dos pagos iguales de 0,60 euros por acción cada uno. El primer pago se realizó el 2 de mayo de 2023, mientras que el segundo pago se llevará a cabo el 2 de noviembre de 2023.
Inditex cotización en bolsa
Evolución de Inditex en bolsa durante el último año:

Cierre del 6 de junio: 31,8200
Dif%: 0,66%
Capitalización bursátil al cierre del día: 103,38 mil millones
Inditex cotización en tiempo real
Inditex T1 2023 al detalle
Durante el primer trimestre de 2023, se llevaron a cabo aperturas en 17 mercados, lo que amplió la presencia de Inditex en esos lugares. Al finalizar el período, la compañía operaba un total de 5.801 tiendas.
Durante el primer trimestre de 2023, la ejecución del modelo de negocio ha sido sumamente destacada. El margen bruto experimentó un crecimiento del 14%, alcanzando los 4.603 millones de euros y situándose en un 60,5%, lo que representa un aumento de 34 puntos básicos en comparación con el primer trimestre de 2022.
Los gastos operativos crecieron un 13%, por debajo del crecimiento de las ventas. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, crecieron 150 puntos básicos por debajo del crecimiento de las ventas.
El resultado operativo (EBITDA) creció un 14% hasta 2.195 millones de euros.
El EBIT experimentó un crecimiento del 43%, alcanzando los 1.483 millones de euros, mientras que el resultado antes de impuestos registró un incremento del 52%, llegando a los 1.505 millones de euros. Durante el primer trimestre de 2022, Inditex realizó una provisión de gastos estimados por 216 millones de euros en la línea de Otros resultados, relacionada con la Federación Rusa y Ucrania para el ejercicio 2022.
El beneficio neto creció un 54% hasta 1.168 millones de euros frente a los 760 millones del 1T2022. El beneficio neto sin la provisión en el 1T2022 hubiera sido de 940 millones de euros.
La posición financiera neta creció un 14%, hasta 10.508 millones de euros al cierre del 1T2023.


Inditex dividendos
Tal como se aprobó en marzo de 2023, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,20 euros por acción con cargo a los resultados del Ejercicio 2022. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,60 euros por acción: el primero se ha realizado ya el 2 de mayo de 2023 y el segundo se realizará el 2 de noviembre de 2023.
Telefonica resultados T1 2023
Telefonica ha obtenido unos ingresos de 10.045 millones de euros, una cifra superior en un 6,7% a la lograda en el mismo periodo del año anterior.
Resultados T1 2023 aspectos fundamentales
Desde la operadora destacan los siguientes aspectos como lo más relevante del primer trimestre de este año:
La empresa experimenta un sólido crecimiento en sus ingresos, que aumentan un 6,7%, impulsado por todas las regiones geográficas y unidades de negocio. A pesar de las presiones inflacionistas, el OIBDA continúa mostrando un crecimiento sostenido, incrementándose orgánicamente en un 1,1% durante el trimestre.
Los resultados del primer trimestre refuerzan la posición de Telefónica en el camino para alcanzar sus objetivos financieros establecidos para 2023. Telefónica Tech registra un impresionante aumento del 43,5% en sus ingresos, alcanzando los 429 millones de euros en el primer trimestre.
Además, la compañía ha logrado reducir su deuda en un 3,5% en comparación con marzo de 2022 y ha asegurado el cumplimiento de los vencimientos de los próximos tres años. Más del 80% de la deuda está a tipo fijo, y la vida media de la deuda es de 13,2 años.
La base de clientes de Telefónica ha experimentado un crecimiento del 4% entre enero y marzo, alcanzando un total de 383,6 millones. Se observa un fuerte aumento en los accesos de fibra (+16%) y en los contratos de telefonía móvil (+7%).
Declaraciones de José María Álvarez-Pallete
“Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente. Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación”
Resultados T1 2023 en cifras

Durante el primer trimestre, la compañía ha registrado ingresos de 10.045 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante el trimestre, Telefónica ha seguido su estrategia clave y ha aprovechado las oportunidades en el sector y los negocios que han surgido en este período. Los mercados clave de Telefónica han tenido un cierre trimestral muy positivo:
España: los ingresos han aumentado un 0,3% alcanzando los 3.088 millones de euros.
Alemania: han experimentado un crecimiento del 8% llegando a los 2.101 millones de euros.
Brasi: han aumentado un 17,5% hasta los 2.282 millones de euros.
Reino Unido: se han mejorado los niveles de crecimiento orgánico, llegando a los 2.947 millones de euros.
Región de Hispam, se ha seguido avanzando hacia el objetivo de lograr una exposición sostenible y adaptada a la región.

Para operar acciones de Telefónica u otras compañías entra en nuestro top de brokers
Evolución de las unidades globales
Telefónica Tech, en particular, ha experimentado un excelente desempeño en cuanto a ingresos, con un crecimiento del 43,5% en el primer trimestre, alcanzando los 429 millones de euros. Telefónica Tech ha continuado su crecimiento a un ritmo notablemente superior al del mercado, contribuyendo al sólido crecimiento de los ingresos globales en el segmento B2B debido a su escala y capacidades diferenciales en el contexto del sector.
Dentro del incremento general de los ingresos en el primer trimestre de 2023, el segmento B2B ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento de la compañía, con un aumento orgánico de las ventas del 9% en comparación con el primer trimestre de 2022.
Además, Telefónica Infra ha continuado fortaleciendo la posición de Telefónica gracias a la creación de valor y su papel como pionera en la implementación de nuevos modelos de infraestructuras de fibra. El negocio de cable submarino de Telefónica, Telxius, ha registrado un incremento del 8,4% en los ingresos reportados y un crecimiento del 10,4% en el OIBDA, experimentando su quinto trimestre consecutivo de crecimiento.
Para más información de los resultados de Telefónica
Impacto en la valoración de las acciones de Telefónica
Tras la comunicación de los resultados se producen ligeras subidas:

Evolución de las acciones de Telefónica en los 3 últimos años

Pra consultar la cotización en tiempo real
BME volumen de negocio abril 2023
BME, el volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
Datos de volumen de negocio y volumen de operaciones como cada inicio de mes:
- El volumen en renta variable en el mes se sitúa en los 27.439 millones de euros, con 1,9 millones de negociaciones
- El importe negociado en los mercados de Renta Fija aumenta un 45% en lo que va de año
- El número de contratos de Opciones sobre Ibex 35 crece un 778% en el mes y un 56,4% en el año
BME (en millones de EUR) | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año |
Volumen en Renta Variable | 27.439 | -26,0% | -25,3% | 116.691 | -20,3% |
Volumen en Renta Fija | 11.763 | -39,9% | 35,5% | 61.193 | 45,0% |
Volumen en ETF | 65 | -64,3% | -53,0% | 440 | -36,8% |
Volumen en Warrants | 17 | -55,7% | -52,4% | 130 | -8,7% |
Volumen total | 39.285 | -30,9% | -13,8% | 178.453 | -5,8% |
Negociaciones en Renta Variable | 1.945.693 | -42,1% | -38,6% | 10.712.649 | -34,1% |
Negociaciones en Renta Fija | 1.902 | -42,2% | 31,4% | 10.785 | 53,1% |
Negociaciones en ETF | 4.611 | -65,9% | -36,5% | 31.522 | -20,6% |
Negociaciones en Warrants | 3.137 | -54,6% | -44,4% | 19.968 | -35,1% |
Negociaciones en total | 1.955.343 | -42,3% | -38,6% | 10.774.924 | -34,1% |
Nº nuevos productos Renta Fija | 483 | -22,0% | 98,8% | 2.165,0 | 166,0% |
Capital en emisiones de Renta Fija | 31.612,0 | -31,6% | -16,3% | 177.106,1 | 11,7% |
Nº de derivados listados | sd | sd | sd | 2.991 | 30,1% |
Contratos de Derivados | Mes | Variación marzo | Variación abril 2022 | En el año | Variación en el año | Volumen (Mill. Eur) |
Futuros Ibex 35 | 335 | -29,2% | -18,4% | 1554 | -22,2% | 31.329,3 |
Futuros Mini Ibex 35 | 33 | -57,4% | -55,2% | 199 | -50,7% | 305,1 |
Futuros Acciones | 17 | -72,9% | -85,9% | 258 | -50,7% | 159,3 |
Opciones Ibex 35 | 92 | -98,4% | 778,3% | 6149 | 56,4% | 35,7 |
Opciones sobre Acciones | 764 | -40,8% | -32,4% | 4489 | 8,7% | 735,7 |
Derivados de energía (MW) | 294.846 | -40,0% | -42,1% | 1.732.825 | -57,9% | 27,6 |
Índice | Mes | Variación mes | Variación marzo 2022 | Variación año |
Ibex 35 | 9.241,0 | 0,1% | 7,7% | 12,3% |
Ibex Medium Cap | 13.461,3 | -1,8% | 1,8% | 5,2% |
Ibex Small Cap | 7.860,2 | -2,3% | -7,6% | 9,4% |
Ibex Growth 15 | 2.313,5 | -3,5% | -3,5% | -2,9% |
Vibex | 15,0 | -3,4% | -33,2% | -7,9% |
Más información BME
Sigue más noticias como estas en nuestro blog
Resumen de la mañana
Resumen la mañana de los análisis de los principales brokers
26/04/2023
Desde XTB resaltan los siguientes puntos fundamentales a tener en cuenta el día de hoy:
- Al inicio de la sesión de negociación del martes, los índices de Asia-Pacífico registraron niveles mixtos. Mientras que el Nikkei de Japón cayó cerca de un 0,65%, el S&P/ASX 200 de Australia se mantuvo marginalmente por encima de los niveles de cierre de ayer y el Nifty 50 de India bajó casi un 0,1%. Por otro lado, los índices Hang Seng y China A50 de China experimentaron ganancias. Los contratos de los índices DAX y S&P 500 cotizaron ligeramente al alza. En el sector bancario, la incertidumbre se ha incrementado debido a los resultados financieros muy débiles informados por First Republic Bank, cuyas acciones perdieron más del 45% ayer.
- Por otro lado, en el sector de tecnología, la confianza mejoró gracias a los resultados trimestrales mejores de lo esperado de Microsoft y Alphabet. Los inversores prestaron especial atención a Microsoft, que logró reportar resultados por encima del extremo superior de las expectativas de los analistas. La compañía registró un gran salto en los ingresos de su segmento de negocio de nube inteligente, lo que llevó a un aumento de las acciones de la compañía en más de un 8% al cierre de la sesión de Wall Street. Alphabet también reportó ingresos mejores de lo esperado y registró una ganancia en su negocio en la nube por primera vez. Las acciones ganaron más del 2% en el mercado después del cierre de las operaciones en EE. UU.
- En cuanto al IPC general de Australia, en el primer trimestre de 2023 fue del 1,4% intertrimestral, superando las expectativas del 1,3%. Sin embargo, el par AUDUSD experimentó caídas debido a una lectura de inflación subyacente más baja (1,2% intertrimestral frente a las expectativas de 1,4%).
- La agencia de calificación Fitch comunicó que es probable que el Banco Central Europeo acelere el ritmo del ajuste cuantitativo (QT). El mercado de criptomonedas está experimentando ganancias modestas, con Bitcoin ganando un 0,55%, Ethereum perdiendo un 0,05% y Dogecoin cotizando un 0,77% más. JPY y GBP son las monedas más fuertes del G10, mientras que AUD y NZD tienen el desempeño más débil.
- En cuanto a los metales preciosos, la plata ganó un 0,05% y el oro perdió un 0,03% al inicio de la sesión de negociación. En cambio, el platino y el paladio están haciendo mucho mejor, registrando ganancias cercanas al 0,7% en este momento. Finalmente, en el mercado de las materias primas energéticas, el petróleo crudo WTI experimentó un aumento del 0,8%, mientras que los precios del gas en EE. UU. subieron un 0,6%.
Más información en XTB análisis
Desde IG realizan este interesante análisis sobre Iberdrola tras mejorar sus expectativas
Resumen del análisis realizado por Sergio Ávila
Después de presentar sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año, Iberdrola ha experimentado un aumento del 0,8% en el precio de sus acciones. Este incremento se produce después de que la compañía haya informado de un crecimiento del 40% en su beneficio neto, gracias a la aceleración de las inversiones en los próximos trimestres y la mejora de las condiciones empresariales y la solidez financiera.
Además, Iberdrola ha firmado un acuerdo con la firma de inversión singapurense GIC para desarrollar una red de transmisión en Brasil por 430 millones de euros. Este acuerdo le permitirá alcanzar el objetivo de rotación de activos anunciado en su jornada de mercados de capitales de noviembre y participar conjuntamente en futuras licitaciones de activos de transmisión eléctrica en Brasil.
Desde el punto de vista técnico, la tendencia de las acciones de Iberdrola es alcista y el escenario más probable es que alcancen su objetivo de 13,05 euros, después de romper al alza un gran rango lateral el 16 de marzo. En resumen, la compañía continúa liderando la transición hacia las energías renovables y su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su éxito financiero del primer trimestre del año.

Puedes acceder al análisis completo en IG
PRISA EBITDA de 67 millones
Prisa comienza el año con buen pie, logra aumentar su EBITDA un 63% hasta los 67 millones de euros en el primer trimestre del año.
Prisa resultados primer trimestre 2023
A pesa de las turbulencias en la cúpula de la compañía lo cierto es que los números son sorprendentes, alcanza los 267 millones de euros de ingresos, los 3 pilares de estos buenos resultados han sido:
- Aumento de las suscripciones tanto en Santillana con un 11% de aumento hasta los 2,8 millones y El País con un espectacular crecimiento del 46% alcanzando los 287.000 suscriptores.
Aumentan los ingresos por publicidad y la cuota en todos los mercados tanto en España como resto de mercados.- Reducción de deuda neta en 145 millones en el trimestre.
El grupo de comunicación generó ingresos por valor de 267 millones, lo que representa un aumento del 27%. Este aumento se debe en parte a una venta institucional excepcional de libros en Argentina, entre otros factores. El EBITDA del Grupo se sitúa en 67 millones, lo que supone un aumento del 63% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el margen de beneficio del Grupo ha mejorado en 6 puntos, alcanzando el 25,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
A estas horas estos buenos datos empujan el valor de las acciones hasta los 0,3820€
La pata digital del negocio continúa en alza, con un aumento del 11% en el período de enero a marzo de 2022, en el que Santillana ha logrado un total de 2,8 millones de suscripciones. En el caso de El País registra un incremento del 46% llega a los 287.000 suscriptores, de los que 249.000 son sólo digitales.
Prisa reducción de la deuda
En cuanto a la salud financiera del Grupo, la deuda se ha reducido en 145 millones, llegando a 781 millones al final del primer trimestre. Este descenso ha llevado a una ratio de deuda neta a EBITDA de 4,5 veces, el nivel más bajo desde 2017, habiendo disminuido 1,7 puntos desde diciembre de 2022. Además, la liquidez del Grupo ha alcanzado los 246 millones de euros, y la generación de efectivo se ha situado en 149 millones, incluyendo el impacto de las obligaciones convertibles.

La gallina de los huevos de oro del Grupo, Santillana, ha registrado un EBITDA de 67 millones, impulsado en parte por una venta especial en Argentina, en comparación con los 45 millones del mismo período de 2022, lo que representa un aumento del 50%. Los resultados de esta venta estarán sujetos a cambios en el tipo de cambio.
Además, los ingresos de Santillana han experimentado un aumento del 32% en el primer trimestre del año, alcanzando los 170 millones de euros. El sector de sistemas de enseñanza ha registrado un aumento del 18%.
La compañía continúa consolidando su posición como líder del sector educativo en Latinoamérica, gracias a su compromiso con la transformación y el desarrollo de la actividad digital.

Los ingresos publicitarios y de suscripción de EL PAÍS han tenido un buen rendimiento en el trimestre presentado por PRISA Media. En cuanto al mercado publicitario, PRISA Media ha aumentado su cuota en todos los mercados y ha experimentado un crecimiento destacable del 7% en los ingresos, liderado por la radio y la prensa online.
En el ámbito radiofónico, PRISA Media ha mantenido su liderazgo de audiencia con un total de 23 millones de oyentes, incluyendo SER, LOS40, Caracol, ADN Chile, entre otras. Además, según los datos de la última oleada del EGM, la Cadena SER ha reforzado su posición como líder en España con 4.143.000 oyentes. En cuanto a los programas musicales, LOS40 ha logrado su mejor resultado desde 2014, con más de 3,3 millones de oyentes diarios.
En el ámbito de las descargas de audio, éstas han aumentado un 10% y promedian 50 millones de descargas mensuales. Por su parte, las reproducciones de vídeos han aumentado un 14%, y el número de navegadores únicos de PRISA Media ha superado los 246 millones.
Enlaces de interés: las 35 empresas del IBEX
Prisa en Latinoamérica
SANTILLANA Latinoamérica
Prisa Media Noticias
- EL PAÍS América
- EL PAÍS Brasil
- EL PAÍS México
- EL PAÍS Cataluña
- EL PAÍS in English
- EL PAÍS Vídeo
- Babelia
- Blogs EL PAÍS
- BuenaVida
Prisa Media Radio
Ibex 35 resumen de la mañana
El Ibex 35 comienza el día con ascensos apuntando a los 9400 puntos
Martes 11 de abril de 2023
Con la vuelta de la Semana Santa esta es la situación de la mañana.
El jueves previo a Semana Santa el Ibex 35 finalizó en torno a los 9300 puntos y se fijó en los máximos anuales de 9530 puntos, después de evitar la zona del soporte psicológico de los 9000 puntos. Sin embargo, la capacidad de mantenerse por encima de la media de 50 sesiones y la posibilidad de alcanzar los 9400 puntos dependerán del interés de compra (demanda) en el mercado. Se espera que el informe de IPC de EE. UU. del miércoles influya en el mercado.
Después de unas semanas difíciles, el sector bancario del selectivo español parece estar empezando a recuperarse. En particular, el Banco Santander ha logrado superar la importante zona de los 3,50 euros el pasado jueves, tras mantenerse por encima del soporte diario de los 3,40 euros y conservar la media de 50 sesiones.
La empresa de gas Enagás también está experimentando un buen momento dentro del Ibex 35, rompiendo el rango lateral de los 17,08 y los 16,50 euros para llegar a los 18 euros y superar los máximos de noviembre de 2022. Sin embargo, ahora tendrá que enfrentar la resistencia de los 18,40 euros.
Aena, por su parte, se ha apoyado en la media de 50 sesiones y ha mantenido el nivel de los 142 euros, lo que le ha permitido recuperarse y avanzar hacia la resistencia de los 150 euros, una zona clave para la gestora de aeropuertos. El siguiente objetivo se encuentra en los 155 euros.
Finalmente, Telefónica ha superado la barrera de los 4 euros y tiene como objetivo estirar las subidas hacia los 4,20 euros, aunque antes debe consolidar los 3,98 euros.
Resumen del análisis realizado por Diego Morín
Resumen de la mañana XTB
El cierre de la sesión de ayer en Estados Unidos mostró un aumento en la mayoría de los índices, con el S&P 500 ganando un 0,10 %, el Dow Jones un 0,3 % y el Russell 2000 un 1 %. Sin embargo, Nasdaq se mantuvo estable.
En Asia-Pacífico, la mayoría de los índices también subieron hoy, con el Nikkei y el S&P/ASX 200 aumentando en torno a un 1,2 % cada uno, el Kospi en un 1,4 % y el Nifty 50 en un 0,6 %, mientras que los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,5% a la baja.
Los futuros del DAX indican una apertura al alza para la sesión de efectivo europea de hoy. El nuevo gobernador del Banco de Japón, Ueda, ha declarado que una pequeña subida de tipos no sería un problema para el sistema financiero japonés y que está de acuerdo con el primer ministro Kishida en que no es necesario revisar la declaración conjunta del gobierno y el BoJ.
El AUD se fortaleció después de que Australia y China llegaran a un acuerdo sobre las exportaciones de cebada y Australia suspendiera su disputa de la OMC contra China.
En cuanto a los mercados de materias primas, Citigroup pronostica que el petróleo caerá por debajo de los 70 dólares por barril debido a una recuperación de la demanda más lenta de lo esperado en China y un importante potencial de producción en Irak y Venezuela. El IPC de China se desaceleró del 1,0 al 0,7% interanual en marzo, mientras que la inflación PPI se mantuvo en -2,5% YoY.
Las materias primas energéticas están cotizando de manera mixta, con el petróleo ganando un 0,5 % y los precios del gas natural en EE. UU. cayendo un 0,3 %. Los metales preciosos se están beneficiando de la debilidad del USD, con el oro ganando un 0,5 %, la plata un 0,6 % y el platino un 0,4 %. El AUD y el EUR están mostrando un mejor rendimiento en comparación con el USD y el NZD.
Resumen XTB de la mañana
Bitcoin al alza
Bitcoin aumentó un 3% y cotiza por encima de los 30.000$ por primera vez desde junio de 2022.

IBEX 35 al alza en el último año
IBEX 35 al alza un 12% si consideramos el periodo del último año, del 3 de abril 2022 a 3 de abril 2023

Si vamos a un gráfico histórico de 5 años
Miércoles 4 de abril de 2018:
IBEX 35 cierre: 9.513
Lunes 3 del 4 de 2023:
IBEX 35 cierre: 9.157

IBEX 35:
El IBEX 35, que significa Iberia Index, es el principal índice de referencia bursátil de España. Es elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y está compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) en las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. El índice se calcula utilizando una metodología ponderada por capitalización bursátil, lo que significa que no todas las empresas tienen el mismo peso en su cálculo, siguiendo así la misma estructura que otros índices importantes como el S&P 500.