Aladdin la IA de BlackRock al servicio de la inversión
La plataforma Aladdin de BlackRock es una plataforma tecnológica de gestión de activos con más de 30 décadas en servicio, como toda plataforma tecnológica ha evolucionado con el tiempo y hoy es una potente plataforma basada en big data e inteligencia artificial en las que BlackRock se apoya para la toma de decisiones de inversión.
ALADDIN es un acrónimo de Asset, Liability, Debt and Derivative Investment Network
La plataforma fusiona un análisis avanzado de riesgos con una gestión integral de carteras, así como herramientas de negociación y operaciones, todo dentro de una única plataforma unificada. Esta solución es empleada por miles de profesionales de la inversión en todo el mundo y ejerce una influencia significativa en el panorama financiero global.

Larry Fink en su última carta a inversores (Larry Fink’s 2024 Annual Chairman’s Letter to Investors) ha hecho una serie de menciones a Aladdin logrando nuevo protagonismo.
En palabras de Larry Fink (traducción propia) Aladdin se trata de la plataforma de inversión vertebral en BlackRock tanto para uso de los analistas de la compañía como para clientes, Aladdin es la solución a la necesidad de datos integrados y análisis de riesgos, así como de visiones completas de carteras en los mercados públicos y privados que está impulsando el crecimiento del valor contractual anual (ACV).
Gracias a Aladdin enel año 2023 BlackRock generó $1.5 mil millones en ingresos por servicios tecnológicos. Los clientes están buscando crecer y expandirse con Aladdin, lo que se refleja en una sólida actividad de cosecha, con más del 50% de las ventas de Aladdin siendo multi-producto.

Let me also say a few words about Aladdin. It remains the language of portfolios, uniting all of BlackRock, and providing the technological foundation for how we serve clients across our platform. And Aladdin isn’t just the key technology that powers BlackRock; it also powers many of our clients. The need for integrated data and risk analytics as well as whole portfolio views across public and private markets is driving annual contract value (ACV) growth.
In 2023, we generated $1.5 billion in technology services revenue. Clients are looking to grow and expand with Aladdin, reflected in strong harvesting activity, with over 50% of Aladdin sales being multi-product.
Conoce Aladdin al detalle
VERSE REINVENTA LA RELACIÓN DE LAS
ENTIDADES FINANCIERAS CON SUS CLIENTES

La app se consolida como la fintech más influyente en redes sociales de toda Europa
La app se consolida como la fintech más influyente en redes sociales de toda Europa con más de 1,4 millones de usuarios y la app más descargada en España
El engagement de la marca en Instagram se sitúa puntualmente por encima del 12% frente al 1,97%* de tasa media para cuentas que superan el millón de seguidores en la red
Verse lidera también la apertura en apps por usuario con una media de 18 aperturas al mes y picos de 500.000 sesiones diarias
Verse, la entidad de dinero electrónico focalizada en la Generación Z y Millenials, continúa aumentando su base de usuarios y su comunidad en redes sociales. La fintech española suma ya más de 120.000 seguidores y 1,1 millón de ‘me gusta’ en TikTok y 1,4 millones de seguidores en Instagram, lo que la sitúa como la app financiera con mayor comunidad en redes sociales de toda Europa con más de 3 millones de seguidores entre sus perfiles en Instagram, Tik-Tok, Discord y Telegram.
El incremento de su comunidad en redes sociales ha sido gradual en los últimos años con más de 137.000 usuarios nuevos en 2019, más de 562.000 usuarios
nuevos en 2020 y el aumento más significativo alcanzado en 2021 con una subida de más de 685.000 nuevos seguidores. Además, ese aumento de seguidores ha venido acompañado de una constante interacción con sus usuarios. De media, los posts de Verse superan las 300.000 visualizaciones y en el caso de sorteos o promociones esa cifra alcanza el millón.
Estos datos han convertido a Verse en la fintech con mayor engagement e Instagram por encima del 12% frente al 1,97% que los perfiles con más de un
millón de seguidores median en esta red*. Gran parte de ese éxito se basa en reformular el lenguaje tradicional de los bancos y entidades financieras por
uno que conecta con las nuevas generaciones a través de canales de chat como Discord, Telegram, y WhatsApp, que permiten a la marca mantener una
conversación directa y transparente. Una muestra de ello ha sido la incorporación del VerseTag, un nombre de usuario asociado a un link de pago
que permite transferencias sin necesidad de compartir el número de teléfono o la cuenta, y que fue integrado en la app a raíz de la petición de esta
funcionalidad en redes por parte de los usuarios.
“En Verse huimos de excesivos protocolos y actuamos de una forma mucho más fresca y espontánea en redes sociales para reforzar la relación con
nuestra comunidad. Somos un usuario más y esa libertad encaja a la perfección con lo que esperan de nosotros. Nuestro principal objetivo es estar
presente en los lugares donde nuestros usuarios están. Tener presencia en sus apps y servicios de preferencia ha sido clave para alcanzar esta dimensión de
comunidad” afirma Carlos San Isidro, Head of Marketing and Communications de Verse.
Una estrategia 100% centrada en el usuario y en nuevas tendencias
La marca adopta una actitud de always on para su estrategia en redes con una comunicación fluida con aquellos perfiles que marcan tendencia en
cada plataforma. Así, las acciones de colaboración de Verse con ambassadors se trabajan siempre conjuntamente con el foco puesto en el
usuario, ya que la marca es consciente de que estos creadores de contenido son los que más conocen a su comunidad.
El desarrollo de contenidos se construye siempre a partir del usuario con propuestas que nacen por ejemplo de sus propios comentarios en la
aplicación, como la línea de posts #VistoenVerse, que premia al comentario más ingenioso cada semana, o con diferentes iniciativas como concursos en
momentos relevantes de consumo como los llevados a cabo esta Navidad ‘VerseClaus’ o ‘VerseReyes’.
El desarrollo de contenidos se construye siempre a partir del usuario con propuestas que nacen por ejemplo de sus propios comentarios en la
aplicación, como la línea de posts #VistoenVerse, que premia al comentario más ingenioso cada semana, o con diferentes iniciativas como concursos en
momentos relevantes de consumo como los llevados a cabo esta Navidad, ‘VerseClaus’ o ‘VerseReyes’.
El desarrollo de contenidos se construye siempre a partir del usuario con propuestas que nacen por ejemplo de sus propios comentarios en la
aplicación, como la línea de posts #VistoenVerse, que premia al comentario más ingenioso cada semana, o con diferentes iniciativas como concursos en
momentos relevantes de consumo como los llevados a cabo esta Navidad, ‘VerseClaus’ o ‘VerseReyes’.
Verse, la App más descargada en España
Además de la buena trayectoria en redes sociales, Verse continúa con paso firme también ampliando su base de Versers y se convirtió este febrero en la
*Average Rate on Instagram by HypeAuditor February 2023 App más descargada en España hasta en tres ocasiones. A diferencia de
cualquier otro banco, Verse tiene una media de 18 aperturas al mes por usuario y alcanza picos de hasta 500.000 sesiones de media al día. La app se ha convertido en una red social más para los usuarios que desde Verse pueden no solo enviar y recibir dinero o compartir gastos, sino participar en
dinámicas de juegos como el ‘Trivial’ o el ‘Precio Justo’, en los que acumulan pequeñas recompensas a diario.
Hasta ahora Verse ha regalado viajes, ordenadores y hasta un coche, pero una de las campañas que mejor recibimiento está teniendo es su último sorteo
de un año de entrenador personal. El título de la campaña, Haz las paces con la báscula, es una muestra evidente del cambio de lenguaje por el que
apuesta Verse en una industria que tradicionalmente se ha alejado de estos códigos. Al igual que ocurre en otros sectores como el entretenimiento, los
jóvenes también buscan depositar su dinero en entidades financieras con las que sentirse identificados, y Verse ha hecho de este cambio de paradigma su
seña de identidad.