IPSA y el IGPA los principales índices bursátiles de la Bolsa de Santiago - Chile
septiembre 3, 2023Brokers,bolsa de chilebolsa de santiago,indice ipsa,ipsa,S&P IPSA,S&P ipsa
Los principales índices de la Bolsa de Santiago son IPSA y el IGPA, este artículo forma parte de una serie dedicados a los principales índices bursátiles latinoamericanos.
Los índices IPSA y el IGPA como decimos son los principales que no los únicos, hay más de 15.
Hoy vamos a revisar en profundidad el IPSA
La Bolsa de Santiago - Bolsa SantiagoX
La Bolsa de Santiago se funda en 1893 por lo que tiene 130 años, al igual que la mayoría de los operadores bursátiles cuenta con socios privados en su capital.
Es el tercer mercado bursátil de la región tras tras el BOVESPA de São Paulo y la Bolsa Mexicana de Valores. En la actualidad transan más de 2.000 millones de dólares diarios en acciones, instrumentos de renta fija, valores de intermediación financiera, cuotas de fondos y títulos extranjeros.
La Bolsa de Santiago ha priorizado la oferta de nuevos instrumentos financieros, como son la creación de cuotas de fondos transables o ETF y los mercados de Derivados, Venture y de Bonos Verdes y Sociales.

Al igual que la mayoría de operadores cotiza en bolsa, en su último cierre el valor de la acción era de 368 CLP y puedes consultar la cotización en tiempo real de la Bolsa de Santiago
Evolución a 5 años

Patrocinado:
Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
El índice S&P IPSA
ChatGPT
El IPSA, también conocido como el Índice de Precios Selectivo de Acciones, es el índice bursátil de mayor relevancia en la Bolsa de Santiago y se considera como el indicador principal del desempeño del mercado de acciones chileno. Este índice está compuesto por las 40 empresas más activamente negociadas en la Bolsa de Chile.
Su creación data de 1977 pero en el año 2018 pasa a operar bajo S&P Dow Jones Índices. y la evaluación de la cartera del índice se realiza el último día hábil de cada año
Como cualquiera de los principales índices su propósito principal del índice es funcionar como un punto de referencia completo para el mercado de acciones de Chile. Las empresas que integran este indicador deben cumplir con requisitos mínimos en términos de actividad bursátil.
Cómo se calcula el S&P IPSA
El S&P IPSA se determina a través de un promedio ponderado de las operaciones realizadas con las acciones incluidas en su cartera, y su objetivo principal es evaluar las fluctuaciones de precios de los títulos más líquidos en el mercado.
La fórmula de ponderación del S&P IPSA considera la capitalización bursátil de un valor, el volumen de transacciones de dicho valor y el free float, que representa el número de acciones de ese valor disponibles para negociar en el mercado y que no son propiedad de los accionistas controladores.

Los elementos que conforman el índice están limitados por un sistema de ponderación que tiene en cuenta la capitalización de mercado ajustada por el free float, con un límite máximo del 15% por cada componente. Además, existe un tope adicional del 25% por grupo económico, basado en la información proporcionada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Empresas que componen el S&P IPSA
El S&P IPSA se compone de 30 empresas
COMPONENTE | TICKER |
Aguas Andinas S.A. | AGUAS-A |
Banco de Chile | CHILE |
Banco de Credito e Inversiones | BCI |
Banco Itau Chile | ITAUCL |
Banco Santander Chile | BSANTANDER |
CAP - Cia Aceros del Pacifico | CAP |
Cencosud SA | CENCOSUD |
Cencosud Shopping S.A. | CENCOSHOPP |
COLBUN SA | COLBUN |
Compania Cervecerias Unidas S.A. | CCU |
Compania Sud Americana de Vapores S.A. | VAPORES |
Embotelladora Andina SA B | ANDINA-B |
Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) | ENTEL |
Empresas CMPC SA | CMPC |
Empresas COPEC SA | COPEC |
Enel Americas S.A. | ENELAM |
Enel Chile S.A. | ENELCHILE |
Engie Energia Chile S.A. | ECL |
Inversiones Aguas Metropolitanas SA | IAM |
LATAM Airlines Group S.A. | LTM |
Parque Arauco SA | PARAUCO |
Plaza SA | MALLPLAZA |
Quinenco SA | QUINENCO |
Ripley Corp SA | RIPLEY |
SACI Falabella | FALABELLA |
SMU S.A. | SMU |
Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. | ORO BLANCO |
Sonda | SONDA |
SOQUIMICH - Sociedad Quimica y Minera de Chile SA B | SQM-B |
Vina Concha y Toro SA | CONCHATORO |
Requisitos deben cumplir las empresas para formar parte del S&P IPSA
Para que una empresa forme parte del S&P IPSA, se deben cumplir varios criterios de selección. Estos criterios se basan en la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MDVT) de los últimos seis meses y siguen los siguientes pasos:
- Todas las acciones elegibles que se encuentren en las primeras 25 posiciones del ranking MDVT son seleccionadas automáticamente.
- Las cinco posiciones restantes se completan con los componentes actuales que estén clasificados dentro de las 5 primeras posiciones.
- Si después de los dos primeros pasos no se han seleccionado 30 acciones, se eligen acciones que no sean miembros del índice hasta alcanzar el objetivo de 30 acciones.
Además de estos criterios, las acciones elegibles deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben tener un Ratio Anualizado de la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MVTR) de al menos el 10% durante los últimos seis meses para ser consideradas en el índice. Para los componentes actuales, se requiere un MVTR de al menos el 7%.
- Si una acción ha sido negociada por menos de seis meses, se anualiza su historial de negociación. El MVTR mensual se calcula mediante la mediana del valor diario de transacciones, el número de días operados y el valor de mercado ajustado por flotación (FMC) al cierre de cada mes.
- Se suma el resultado de los últimos seis meses y se anualiza para obtener el MVTR del período en cuestión.
- Las acciones elegibles deben tener una presencia bursátil de al menos el 90%. Para las acciones con un historial de negociación en Bolsa menor a seis meses, se ajusta la presencia por bursatilidad al historial de negociación disponible.
- Además, deben cumplir con una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 200 mil millones de Pesos Chilenos. Para los componentes actuales, se requiere una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 160 mil millones de Pesos Chilenos.
Estos criterios de selección garantizan que las empresas incluidas en el S&P IPSA cumplan con ciertos estándares de liquidez, presencia en el mercado y capitalización de mercado para ser consideradas en el índice.
Evolución del S&P IPSA
Hoy el índice cotiza a 5.996,36 CLP aquí puedes consultar la cotización en tiempo real del S&P IPSA
Evolución histórica
Sin duda ha tenido una evolución excelente, una gran inversión para aquellos que invirtieran en los inicios del índice

Artículos relacionados: MSCI COLCAP índice de referencia de Colombia
Diferencias entre una STO y una ICO
agosto 28, 2023Criptoactivosstos,criptoactivos,icos,initial coin offering,security tokens
STO vs. ICO dos conceptos de moda del ecosistema criptoactivos.
Las STOs o Security Token Offering y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs, por sus siglas en inglés) son ambos métodos de recaudación de fondos dentro del espacio blockchain y las criptomonedas, pero tienen diferencias fundamentales en su naturaleza, cumplimiento normativo y activos subyacentes.
Diferencias clave entre STOs e ICOs:
Cumplimiento Normativo:
Sin duda una de las distinciones más significativas entre STOs e ICOs es su estatus normativo.
Las STOs son ofertas de valores, lo que significa que representan la propiedad de activos del mundo real, similares a valores tradicionales como acciones u bonos. Como resultado, las STOs están sujetas a los reguladores de valores en muchas jurisdicciones, lo que significa que los emisores de una STO cumplan con requisitos de registro, divulgación y protección de los inversores.
Por otro lado, las ICOs implican la venta de tokens de utilidad o activos digitales que otorgan acceso a una plataforma, servicio o producto. Históricamente, muchas ICOs se han asociado con tokens de utilidad, que no se clasificaron explícitamente como valores y por tanto no sujetos al escrutinio del regulador.
Tokens Respaldados por Activos vs. Tokens de Utilidad
Las STOs están respaldadas por activos, lo que significa que los tokens representan la propiedad o la participación en un activo tangible, como bienes raíces, fondos de capital de riesgo o materias primas. Estos activos se tokenizan en la cadena de bloques mediante fracciones o participaciones del activo.
Por otro lado, las ICOs predominantemente involucran tokens de utilidad que otorgan acceso a una red, aplicación o servicio específico. Estos tokens a menudo tienen utilidad dentro del ecosistema de la plataforma y pueden no tener ningún derecho inherente de propiedad o financiero.
Protecciones para Inversores:
Debido a su naturaleza como valor, las STOs ofrecen protecciones para inversores más amplias en comparación con las ICOs.
Las STOs deben cumplir con las leyes de valores existentes, brindando a los inversores derechos y protecciones claros, como titularidad de propiedad, dividendos o derechos de voto. Este marco de cumplimiento aumenta la transparencia y reduce el riesgo de ofertas fraudulentas, lo que hace que las STOs sean una opción de inversión más regulada y segura.
Los inversores de ICO, especialmente durante los primeros días del auge de las ICOs, afrontaron mayores riesgos. Muchos proyectos de ICO al no estar sometidos a los reguladores carecían de documentación adecuada, uso transparente de los fondos y utilidad clara para sus tokens, lo que llevó a numerosos casos de fraude y estafas dentro de la industria.
Hoy esto está cambiando gracias a diferentes regulaciones que se están poniendo en marcha como es el caso de la MICA en Europa.
Percepción del Mercado y Credibilidad
Las STOs generalmente gozan de mayor credibilidad y confianza entre los inversores institucionales y los reguladores debido a su cumplimiento con las regulaciones de valores existentes.
La supervisión regulatoria más estricta asociada con las STOs puede atraer a una gama más amplia de inversores, incluidos los actores institucionales, que a menudo son más adversos al riesgo y prefieren meter su dinero en proyectos con cumplimiento normativo.
Las ICOs, especialmente durante la fase inicial de entusiasmo, obtuvieron una reputación de inversiones especulativas y de alto riesgo. Aunque algunos proyectos de ICO han demostrado ser exitosos y legítimos, la falta de supervisión regulatoria y las frecuentes instancias de estafas mancharon la reputación general del espacio de las ICOs.
Hemos encontrado este vídeo que profundiza en las diferencias entre una STO y una ICO
Fuente para la elaboración del artículo techopedia.com
BMV - Fitch Sube la Califcación de San Nicolás de los Garza a ‘AA-(mex)’; Perspectiva Estable
agosto 25, 2023Economiabolsa mexicana de valores,fitch ratings
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comunica que Fitch Ratings ha subido la calificación e San Nicolás de los Garza a ‘AA-(mex)’ con Perspectiva Estable
Fitch Ratings ha elevado la calificación nacional a largo plazo del municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 'AA-(mex)' desde 'A+ (mex)'. La Perspectiva se ha cambiado de Positiva a Estable. La mejora en la calificación se basa en la recuperación y estabilidad del balance operativo durante los últimos dos años (después de la pandemia).
Esto se debe a un desempeño positivo en la recaudación local, la estabilidad en la percepción de recursos federales y estatales, así como el control del gasto operativo. Esto ha generado niveles favorables de balances operativos, lo que ha resultado en una mejora en las métricas proyectadas, principalmente en la cobertura real del servicio de la deuda. La cobertura del servicio de la deuda se compara en línea con entidades comparables calificadas en 'AA-(mex)'.
La calificación se basa en la combinación de un perfil de riesgo de 'Rango Medio Bajo' y una puntuación de sostenibilidad de la deuda de 'aa' en el escenario de calificación de Fitch.
Puedes consultar el comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores
Fitch Ratings

Fitch Ratings es una agencia de calificación crediticia que evalúa la capacidad de crédito y solvencia de emisores de deuda, como gobiernos, empresas y entidades financieras. Su objetivo es proporcionar a los inversores y al público en general información objetiva y confiable sobre el riesgo crediticio asociado con diferentes emisores y valores.
Fitch emite calificaciones que reflejan su opinión sobre la capacidad de un emisor para cumplir con sus obligaciones financieras en términos de pago de deuda. Estas calificaciones varían desde las más altas, como "AAA", que indican una probabilidad extremadamente baja de incumplimiento, hasta las más bajas, como "D" que indican un incumplimiento actual o inminente.
Las calificaciones de Fitch se basan en un análisis exhaustivo de factores financieros, económicos y comerciales que pueden influir en la capacidad de un emisor para pagar sus deudas. Estos factores incluyen la fortaleza financiera, la estructura de capital, la capacidad de generación de ingresos, el entorno económico y político, entre otros.
Las calificaciones de Fitch proporcionan a los inversionistas y participantes del mercado una evaluación independiente del riesgo crediticio, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre sus inversiones y préstamos. Las instituciones emisoras a menudo buscan calificaciones de agencias como Fitch para mejorar su acceso a los mercados financieros y para demostrar su solidez crediticia a los inversores.
Fitch Ratings Mexico
No te pierdas nuestro post sobre las 35 empresas del índice S&P BMV
Índice de Capitalización (ICAP) de las Casas de Bolsa al cierre de junio de 2023
agosto 24, 2023Indices / Indexcnbv,cnbv mexico,indice de capitalizacion,indice mexico
Al cierre de junio de 2023, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 29.57% acorde a los datos de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Al cierre de junio de 2023, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 29.57%.
- Todas las casas de bolsa en operación se ubicaron en la Categoría I de alertas tempranas debido a que cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización de 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, lo que significa un ICAP superior a 10.5%.
- La Categoría I de alertas tempranas indica que las instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, por lo cual no se requieren acciones de supervisión inmediatas en relación con su solvencia.
Más información en La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Conoce las 35 empresas del S&P BMV IPC
PMIs de los Estados Unidos - S&P Global
agosto 24, 2023EconomiaPMi,PMI S&P,PMI estados unidos,PMIs US,S&P Pmis
S&P Global ha publicado hoy el PMI de los Estados Unidos con un desalentador comentario.
El sector privado de EE. UU. cerca de la estancamiento debido a una nueva caída en la demanda.
Las empresas estadounidenses tuvieron un aumento más lento de lo esperado en la producción durante agosto, ya que la actividad se tambaleó en todo el sector privado.
Una demanda en la industria moderada ha provocado una desaceleración en toda la economía, ya que los nuevos pedidos totales disminuyeron por primera vez en seis meses. Se observaron contracciones en los nuevos pedidos tanto en fabricantes como en los proveedores de servicios.

Demanda y producción en Estados Unidos
El índice de producción compuesto Flash de S&P Global de EE. UU. muestra aumento ligero en la producción del sector privado a mediados del tercer trimestre. Alcanzando un valor de 50.4 en agosto, disminuyendo desde 52.0 en julio.
La lectura más reciente señaló el repunte débil en la actividad desde febrero. Los desafíos persistentes para estimular la demanda del sector manufacturero estuvieron acompañados de un crecimiento lento en la producción del sector de servicios.
Tras unos niveles de producción prácticamente sin cambios en julio, los productores de bienes volvieron a territorio de contracción en agosto. Esta última disminución en la producción ha sido la segunda en los últimos tres meses, aunque solo modesta. Mientras tanto, las empresas de servicios informaron de aumento lento en su actividad en los últimos seis meses, debido a las tasas de interés elevadas que habían afectado los gastos de los clientes.
La disminución en los nuevos pedidos en las empresas estadounidenses desde febrero evidencia una demanda a la baja. Los fabricantes se enfrentaron a mayores desafíos para impulsar la demanda, ya que los nuevos pedidos disminuyeron a un ritmo más rápido.
Los proveedores de servicios experimentaron la caída más drástica en nuevo negocio desde el comienzo del año. La presión sostenida de la inflación y las altas tasas de interés a menudo se vincularon con el declive, y algunas empresas también destacaron una mayor necesidad de invertir en publicidad para estimular nuevas ventas.
Empleo en los EEUU
Los datos de agosto indicaron solo un ligero aumento en el empleo. Aunque se extendió la tendencia actual de creación de empleo que comenzó hace poco más de tres años, el ritmo de aumento fue el más lento durante este período. Donde se notó el crecimiento en el número de trabajadores, las empresas lo vincularon a esfuerzos para expandir su negocio.
Precios
La presión al alza en los gastos operativos debido a mayores costes salariales, incremento en los precios de las materias primas y los mayores costes de combustible condujeron a una reaceleración en el ritmo de inflación de precios d en agosto. La tasa de aumento en los costess fue más pronunciada que el promedio de la serie a largo plazo.

Manufacturas en los EEUU
Desciende el índice en 2 puntos respecto a julio, el PMI Manufacturero Flash de S&P Global de Estados Unidos señaló un deterioro en las condiciones operativas a mediados del tercer trimestre. La caída fue la segunda más pronunciada desde enero, con una nueva disminución en la producción y una disminución más pronunciada en los nuevos pedidos.

Para más información sobre el S&P Global Flash PMIs
Conoce el S&P/BVL Lima General en nuestro blog
CNMV ADVERTENCIA DE ENTIDADES NO REGISTRADAS EN SUPERVISORES INTERNACIONALES
agosto 23, 2023BrokersCNMV,cnmv reclamaciones,cnmv advertencia,cnmv entidades reguladas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace públicas las advertencias recibidas a través de los supervisores internacionales sobre las entidades no registradas que se adjuntan en el siguiente listado:
- WWW.ASTUTEBANK.NET ASTUTE BANK - FCA - REINO UNIDO
- GLOBALFX.ORG - FCA - REINO UNIDO
- WWW.ECONFX.COM ECONFX - FCA - REINO UNIDO
- WWW.BITFOREXTRADES.LIVE BITFOREX TRADE / BITFOREXTRADE - FCA - REINO UNIDO
- WWW.BITMETALITFX.COM BITMETALITFX - FCA - REINO UNIDO
- WWW.CFMFXBROKER.ONLINE CFMFXBROKER - FCA - REINO UNIDO
- WWW.APEXFXONLINE.COM APEX FX INVESTMENT - FCA - REINO UNIDO
- CAPITALCONSULTINGBVBA.COM CAPITAL CONSULTING BVB - CSSF - LUXEMBURGO
- FARADINVEST.COM/ (CLONE) - CSSF - LUXEMBURGO (La entidad advertida no guarda relación con la entidad luxemburguesa FARAD Investment Management S.A.)
Las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en la web de la CNMV como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de advertencias.
Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas.
Se pueden consultar más advertencias de reguladores no europeos en la web de IOSCO a través del enlace Investor Alerts.
Conoce las 25 compañías que forman el principal índice argentino, el índice S&P Merval
PMI Europa flash agosto 2023
agosto 23, 2023EconomiaPMi,PMI S&P,pmi europa
El PMI publicado hoy para Europa muestra que la actividad comercial se contrajo a un ritmo acelerado en agosto, ya que la recesión en la región se extendió aún más desde las empresas de manufacturas hasta las de servicios.
Ambos sectores informaron una disminución en la producción y en los nuevos pedidos, aunque el sector de producción de bienes registró tasas de declive mucho más pronunciadas.
La contratación estuvo cerca de estancarse a medida que las empresas se mostraron más renuentes a expandir su capacidad ante la deteriorada demanda y las perspectivas más sombrías para el próximo año, siendo estas últimas las más bajas vistas hasta ahora en el año.
Aunque las presiones inflacionarias continuaron siendo mucho más bajas que las observadas durante gran parte de los últimos dos años y medio, lideradas por la disminución de los precios de manufactura, en agosto se observaron aumentos en las tasas principales de inflación de costos de insumos y precios de venta, debido en parte a las presiones al alza en los salarios.

Producción y demanda
Con un valor de 47.0, descendiendo desde 48.6 en julio, el índice de producción del PMI compuesto preliminar de la Eurozona de HCOB, ajustado estacionalmente, basado en aproximadamente el 85% de las respuestas habituales de la encuesta, cayó en agosto a su nivel más bajo desde noviembre de 2020.
. La producción ha caído durante tres meses consecutivos, liderada por un declive mensual continuo en la producción manufacturera. Aunque la tasa de declive en la producción de fábricas se alivió ligeramente en agosto, esta fue la segunda más pronunciada registrada por la encuesta en los últimos 11 años, solo superada por los bloqueos iniciales de COVID-19.
Mientras tanto, el sector de servicios de la eurozona también cayó en declive en agosto, con la actividad contrayéndose por primera vez desde diciembre pasado, aunque a un ritmo mucho más suave en comparación con el sector productor de bienes.
Las condiciones de demanda continuaron empeorando en ambos sectores. Los flujos de nuevos negocios cayeron en general durante el tercer mes consecutivo, con la tasa de declive acelerando al ritmo más rápido desde noviembre de 2020.
Excluyendo la pandemia, la caída en los nuevos negocios fue la más pronunciada desde octubre de 2012. Los pedidos nuevos de bienes continuaron cayendo a una de las tasas más pronunciadas desde la crisis financiera global, acompañados por un segundo mes de demanda deteriorada en los servicios. Esta última se contrajo en agosto a un ritmo no visto desde mayo de 2013 si se excluyen los meses de bloqueos por COVID-19.

Para mayor información accede a S&P Global
Conoce las 25 compañías que forman el principal índice argentino, el índice S&P Merval
Security Token Offering -STOs- qué son y cómo funciona
agosto 16, 2023Criptoactivos,Token-cityTokens,economia tokenizada,activos tokenizados,allfunds blockchain,bit2me stx,security token offering,stos,tokenizacion
Las STOs o Security Token Offering son un mecanismo de recaudación de fondos que ha ganado gran popularidad, especialmente en el ámbito de proyectos basados en blockchain. Las STO implican la emisión y venta de tokens de seguridad (Security Tokens), que son activos digitales que representan propiedad o intereses de inversión en un activo tangible o empresa.
Como redactar hacer una mención que me resulta casi imposible evitar los anglicismos a la hora de redactar artículos con tanta palabra técnica como el actual así que me temo que el párrafo superior no será en el único que podréis ver uno.
A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas / Initial Coin Offering (ICOs), que a menudo involucran tokens de utilidad y carecen de supervisión regulatoria, las STOs están sujetas a leyes y regulaciones como valores. Ofrecen una forma más segura para que las empresas recauden capital al tokenizar activos y brindar a los inversores derechos tangibles de propiedad.
La palabra "valor" es fundamental, no hay más que ver la problemática entre la empresa Ripple, los XRPs y la SEC por esta palabra, que entiendan que eres un "vlor o no lo eres" es fundamental, los valores están regulados.

A diferencia de los tokens de utilidad / utility tokens, que ofrecen acceso a una plataforma o servicio, los security tokens se consideran contratos de inversión y están sujetos a regulaciones de valores.
Los security tokens adquieren su valor de activos del mundo real, como acciones en una empresa, bienes raíces, obras de arte o materias primas. El valor de estos tokens está directamente vinculado al rendimiento del activo que representan, lo que puede hacerlos más estables y confiables en comparación con las criptomonedas.
Funcionamiento de una STO
El lanzamiento de una STO sigue un proceso bien definido que involucra diversas etapas:
Tokenización de Activos
El proceso de STO comienza con la tokenización de los activos del mundo real a los que van a representar. Estos activos pueden ser cualquier cosa de valor, como propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, metales preciosos o incluso obras de arte. Los derechos de propiedad de los activos o los intereses de inversión se convierten luego en valores digitales representados por security tokens en una red blockchain.
Cumplimiento Legal
A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), que a menudo operan en áreas grises desde el punto de vista regulatorio, las STOs deben cumplir con las leyes y regulaciones de valores en las jurisdicciones donde se llevan a cabo. Esta adhesión a estándares regulatorios garantiza la protección del inversor y la transparencia durante todo el proceso de oferta.
Rondas de inversión
Las STOs generalmente se llevan a cabo en rondas o etapas. Cada ronda implica la emisión y venta de tokens de seguridad a inversores a cambio de dinero de uso corriente (dinero FIAT) o criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Estos tokens representan participaciones de propiedad de los activos a los que representan.
Smart contracts
La tecnología blockchain juega un papel fundamental en las STOs a través del uso de contratos inteligentes / smart contracts. Estos contratos digitales recogen los términos y condiciones de la venta de tokens y el proceso de inversión. Los contratos inteligentes están programados para gobernar factores como los derechos de los inversores, los mecanismos de reparto de ganancias y la distribución de dividendos.
Verificación de identidad y cumplimiento
Durante el proceso de una STO, los participantes, incluidos tanto los inversores como los emisores de la misma, deben someterse a una verificación de cumplimiento. Esto suele incluir verificaciones de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) para asegurarse de que todas las partes involucradas cumplen con los requisitos legales necesarios.
Gobernanza y derechos de los inversores
Los security tokens conllevan derechos específicos vinculados a los activos a los que representan. Por ejemplo, los poseedores de tokens podrían tener derechos de voto en los procesos de toma de decisiones de una empresa o tener derecho a dividendos basados en el rendimiento del activo. Estos derechos están incorporados reflejados en los contratos inteligentes que regulan los tokens.
Negociación en el Mercado Secundario
Tras la emisión inicial, los security tokens pueden ser negociados en plataformas de intercambio de activos digitales que cumplen con las regulaciones de valores pertinentes. Esta negociación en el mercado secundario aumenta la liquidez y permite a los inversores comprar o vender sus tokens de seguridad según sea necesario.
Dividendos y ganancias
Cuando los activos a los que representan los tokens generan ganancias, como ingresos por alquiler de bienes raíces o ingresos de operaciones de la empresa, estas ganancias pueden distribuirse automáticamente a los poseedores de esos tokens a través de smart contracts. Este proceso agiliza la distribución de dividendos y simplifica el reparto de ganancias entre los inversores.
Cumplimiento normativo y seguimiento continuado
Después de que se complete la STO, los emisores deben seguir cumpliendo con los requisitos regulatorios y proporcionar actualizaciones periódicas a los inversores sobre el rendimiento de los activos subyacentes. Estas actualizaciones aseguran una transparencia y cumplimiento continuos.
Security Token Offering ventajas
Una STO presenta una variedad de beneficios tanto para las empresas como para los inversores, lo que las convierte en un instrumento financiero atractivo en la economía moderna. Vamos a enumerar una serie de ellas:
Liquidez para las empresas
Uno de los beneficios más significativos de las STOs es la liquidez de las inversiones. Las opciones de inversión tradicionales, como bienes raíces o capital privado, a menudo sufren de falta de liquidez, lo que dificulta que los inversores salgan rápidamente de sus posiciones. Con las STOs, estos activos se tokenizan y se negocian en plataformas basadas en blockchain, brindando a los inversores una mayor liquidez. Los valores tokenizados pueden ser comprados, vendidos y negociados de manera más eficiente, lo que desbloquea el valor de activos tradicionalmente ilíquidos.
Acceso a posibles inversores a nivel global
Mediante la blockchain y al llevar a cabo una STOs, las empresas pueden acceder a inversores a nivel global. Los métodos tradicionales de financiación para empresas suelen tener limitaciones geográficas y barreras de entrada más altas. Por el contrario las STOs permiten a las empresas llegar a una audiencia diversa y sin fronteras de posibles inversores, ampliando las oportunidades de financiamiento y atrayendo capital de diversas regiones en todo el mundo.
Participaciones tokenizadas y diversificación de las inversiones
Las STOs permiten tener propiedad de participaciones en activos que se representan mediante tokens. Esto permite a los inversores ser propietarios de una fracción de activos valiosos que de otra manera habrían estado fuera de su alcance. Poder emitir participaciones tokenizadas reduce las barreras de entrada de inversores y a los inversores diversificar sus carteras en un espectro más amplio de activos e industrias.
Mayor transparencia y confianza
Gracias a la tecnología blockchain sobre las que se desarrollan las STO se cuenta un alto nivel de transparencia y confianza. La naturaleza inmutable y descentralizada de blockchain garantiza que cada transacción y transferencia de propiedad quede registrada en un libro de contabilidad público (bloques). Esta transparencia genera confianza entre los emisores e inversores, reduciendo el riesgo de fraude y proporcionando una mayor claridad sobre la propiedad y gestión de activos.
Cumplimiento regulatorio
Como ya hemos comentado más arriba las STOs en comparación con las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), están reguladas por organismos oficiales como pueda ser la CNMV en el caso de España las STOs suelen adherirse a las regulaciones de valores existentes, proporcionando un entorno de inversión más seguro y cumpliente.
Las empresas que realizan STOs deben cumplir con las leyes de valores pertinentes, asegurando que los derechos y protecciones de los inversores se respeten. Este cumplimiento regulatorio infunde confianza en los posibles inversores, atrayendo a una base de inversores más conservadores e institucionales.
Interoperabilidad con Finanzas Descentralizadas (DeFi) e Innovaciones Futuras
A medida que la tecnología blockchain evoluciona, las STOs se vuelven cada vez más interoperables con plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración puede traer nuevas posibilidades, como contratos inteligentes automatizados para pagos de dividendos, liquidaciones instantáneas y derechos de propiedad programables.
Tales innovaciones podrían revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los valores, mejorando aún más los beneficios de las STOs.
Empresas emisoras de STOs
Nos vamos a referir a 3 de las principales compañías, todas ellas supervisadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) española
Token City

Se trata de una compañía española, los servicios de Token City permiten cubrir todos los eslabones de la cadena de valor de los derechos y activos financieros tokenizados:
- Creación de Security Tokens. Emisión y Tokenización
Los inversores pueden crear sus Security Tokens de dos maneras:
Emisión de Security Tokens
Invirtiendo a través de la Plataforma de Financiación Participativa (PFP) autorizada y supervisada por la CNMV, www.adventurees.com, donde automáticamente y sin coste podrán recibir los Security Tokens que representan los derechos de su inversión (derechos de crédito y derechos sobre el capital social de las empresas).
Tokenización de activos financieros
Tokenizando activosfinancieros ya existentes, por ejemplo, carteras de fondos de deuda u otro tipo de inversiones bajo gestión. En este caso, Token City ofrece el servicio de tokenización, que incluye el diseño económico y legal de los Security Tokens, así como la programación de los Smart Contrats que regulan su funcionamiento.
- Gestión de Security Tokens
Una vez creados, los Security Tokens son enviados a la Wallet o Custodio del Inversor para permitirle el control absoluto sobre su activo financiero. En paralelo, Token City facilita la infraestructura tecnológica para integrar el Wallet o Custodio de manera automatizada y gestionar los activos financieros tokenizados. El sistema permite, por ejemplo, sincronizar la amortización de préstamos con el “quemado” de tokens. O disponer de una trazabilidad completa del total de transacciones que se están produciendo sobre cada uno de los Security Tokens.
- Compra y venta de Security Tokens
Los inversores titulares de Security Tokens pueden acudir a Token City para vender sus Tokens a sus compradores interesados. A su vez, los compradores pueden adquirir Security Tokens de forma completamente segura a través de la plataforma, ya que los pagos quedan almacenados en la entidad de pago europea MangoPay SA y no son liberados hasta que los Security Tokens llegan correctamente a su destinatario.
- Marketplace as a Service
Token City ofrece a sus clientes de mayor dimensión la posibilidad de implantar los servicios de su plataforma en marca blanca, ajustados a sus procesos y necesidades específicas.
Más información en Token City
bit2me Security Tokens Exchange

No tienen mucha información en la web, os podemos contar que recientemente han entrado en el Sandbox de la CNMV y las palabras de la compañía al respecto.
El sandbox financiero posibilita la experimentación con innovaciones tecnológicas dirigidas al sistema financiero en un ambiente de pruebas controlado por las autoridades de supervisión. En el caso específico del proyecto Bit2Me Security Tokens Exchange, se está estableciendo una Bolsa donde se permita la emisión, colocación, negociación y liquidación de instrumentos financieros en una cadena de bloques (blockchain).
Estos instrumentos financieros, conocidos como security tokens en este proyecto, engloban acciones y bonos de naturaleza no compleja, sujetos a regulaciones según la Ley del Mercado de Valores y registrados en la tecnología blockchain. Mediante la creación de esta infraestructura de mercado basada en blockchain, se logra optimizar diversos procesos y se facilita la conexión directa entre emisores e inversores sin intermediarios, aprovechando la seguridad proporcionada por Web3 y garantizando el cumplimiento de regulaciones, transparencia y protección del inversor.
Con esta iniciativa, Bit2Me avanza en su objetivo de convertirse en un actor de gran relevancia en su sector, consolidando su posición en un contexto regulador favorable conforme al Reglamento Europeo MiCA, cuya aplicación está prevista para el año 2024.
Más información bit2me Security Token Exchange
Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain brinda la oportunidad de elevar la eficiencia de todas las operaciones vinculadas a los fondos tradicionales, además de desvelar una puerta al porvenir de la industria: acceder al emergente ecosistema de activos digitales.
Allfunds ha colaborado y asesorado en iniciativas de entornos de pruebas (sandbox) y ha desempeñado un papel destacado en el exitoso lanzamiento del primer fondo tokenizado de España en 2022.
Asistencia regulatoria: respalda activamente el proceso normativo y puede brindar ayuda en todas las etapas para la definición de regulaciones y políticas.
Un nuevo ecosistema de negocios y servicios: un flujo de trabajo de gestión totalmente integrado en el cual el ciclo de vida de los fondos es digital y programable, asegurando una trazabilidad integral en su distribución.
Nuevos canales de distribución: La nueva era de los Activos Digitales puede desbloquear nuevos canales de distribución y ampliar las oportunidades de negocio
Más información en Allfunds blockchain
Las 25 empresas del S&P Merval argentino
agosto 11, 2023Indices / Indexbyma argentina,byma merval,merval,merval argentino,S&P merval
El Merval es el índice de referencia más significativo de la bolsa argentina, y su denominación proviene del nombre del mercado al que representa, el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval). Este índice refleja el desempeño de las 24 compañías más prominentes del país.
En los últimos 12 meses se ha revalorizado en un 160%
Hoy en día el Mercado de Valores de Buenos Aires está integrado en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos

BYMA - Bolsas y Mercados Argentinos
El BYMA se trata de la principal institución bursátil de Argentina, que ofrece una variedad de productos destinados a que todos los ciudadanos argentinos puedan dirigir sus ahorros y lograr un retorno que los ayude a alcanzar sus objetivos. Además, proporciona a las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de acceder a financiamiento para materializar sus proyectos.
Su índice de referencia es el S&P Merval
Si habéis tenido oportunidad de leer nuestro post sobre los principales índices Latinoamericanos habréis podido observar que las siglas S&P están asociadas a muchos de ellos
¿Qué empresas componen el índice S&P Merval?
El índice Merval 25 mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios que ponderan la liquidez de las primeras 25 acciones que cumplan con estos requisitos.
Este índice se compone de una cantidad nominal fija de acciones de 25 empresas cotizantes. A la cantidad fija de acciones de cada empresa que forman parte del índice se la denomina Cantidad Teórica.
La canasta de acciones que componen el índice Merval 25 cambia cada tres (3) meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis (6) meses.
Empresa | Ticker | Cotización |
Aluar Aluminio Argentino S.A. | ALUA | Aluar |
Banco de Valores SA | VALO | Banco de Valores |
Banco Macro SA B | BMA | Banco Macro B |
BBVA Banco Francés S.A. | BBAR | BBVA Banco Frances |
Bolsas y Mercados Argentinos S.A. | BYMA | BYMA |
Bolsas y Mercados Argentinos S.A. | CVH | Cablevisión |
Central Puerto S.A. | CEPU | Central Puerto |
Sociedad Comercial del Plata S.A. | COME | Comercial del Plata |
Cresud S.A.C.I.F. y A. | CRES | Cresud |
Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. | EDN | Edenor |
Grupo Financiero Galicia B | GGAL | GP Fin Galicia |
Grupo Supervielle S.A. B | SUPV | Grupo Supervielle |
Holcim Argentina SA | HARG | Holcim Argentina |
Laboratorios Richmond SACIF | RICH | Laboratorios Richmond |
Loma Negra Compania Industrial Argentina SA | LOMA | Loma Negra |
Mirgor S.A. C | MIRG | Mirgor |
Pampa Energía S.A. | PAMP | Pampa Energía |
Pampa Energía S.A. | TEC02 | Telecom Argentina |
Ternium Argentina Sociedad Anónima | TXAR | Ternium Argentina |
Transportadora de Gas del Norte S.A. C | TGN04 | Trans. Gas Norte |
Transportadora de Gas del Sur S.A. B | TGSU2 | Trans. Gas Sur |
Transener Cía. de Transp. de Energía Eléctr. en Alta Tensión B | TRAN | Transener |
YPF S.A. D | YPFD | YPF |
Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S&P Merval cotización y evolución
Cotización S&P Merval en tiempo real
Rendimiento del 1 septiembre 2023 al 1 de septiembre de 2024 ha sido del 143,68%
Evolución S&P Merval a 5 años
El rendimiento en los últimos 5 años ha sido del 6191%
Cotización Merval:
BYMA
La BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) es la principal bolsa de valores de Argentina, resultado de la integración de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y el Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL). Fundada en 2017, la BYMA proporciona una plataforma para la negociación de acciones, bonos, títulos públicos, derivados, y otros instrumentos financieros.
La BYMA principales funciones:
Diversidad de Productos: Ofrecer una amplia gama de productos financieros, incluidos acciones, obligaciones negociables, fideicomisos financieros, y derivados.
Tecnología Avanzada: Emplea tecnología de punta para garantizar transacciones rápidas, eficientes y seguras, alineada con los estándares internacionales.
.Acceso al Mercado: Facilita el acceso a los mercados de capitales para inversores locales e internacionales, promoviendo la participación y diversificación del mercado financiero argentino.
Enfoque en la Sustentabilidad: Impulsa prácticas sostenibles y ofrece instrumentos financieros como bonos verdes y sociales, en apoyo a la inversión responsable.
Hemos localizado este vídeo en el can de Youtube de BYMA sobre los resultados de la propia BYMA como empresa
Accede a BYMA
Otras noticias sobre la economía Argentina:
Tokeny - el protocolo ERC3643 el protocolo que permitirá regular la compta/venta de tokens
agosto 10, 2023Criptoactivos,Tokenstokeny,ERC3643,TOKENY ERC3643
Tokeny una de las empresas líder en Europa en el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en blockchain para la tokenización de activos financieros, ha desarrollado el protocolo ERC3643, un conjunto de contratos inteligentes de código abierto diseñado para facilitar la emisión, gestión y transferencia de tokens con permisos en diferentes blockchains
Tokeny
En otro post dedicado al ecosistema blockchain ya mencionamos a esta compañía Luxemburguesa liderada por Luc Falempin
La tokenización es el proceso de convertir activos tradicionales, como bienes raíces, acciones, bonos u otros instrumentos financieros, en tokens digitales que pueden ser representados y transferidos a través cadena de bloques.
Desde sus inicios Tokeny ha promovido la adopción masiva de la tokenización mediante la filosofía de código abierto, al hacer que su protocolo esté disponible para cualquier entidad interesada en utilizarlo. A través de la tokenización, Tokeny busca transformar la forma en que los activos financieros se emiten, se negocian y se gestionan, al mismo tiempo que se aseguran los más altos estándares de cumplimiento y seguridad legal.

El protocolo ERC3643
Un aspecto distintivo de Tokeny es su enfoque conel cumplimiento normativo de ahí que les llevara a desarrollar el protocolo ERC3643
Este protocolo consiste en un conjunto de contratos inteligentes de código abierto. Está diseñado para facilitar la emisión, gestión y transferencia de tokens con seguridad en diferentes redes blockchain, incluidass los de tipo EVM (Ethereum Virtual Machine) así como blockchains públicas.
La seguridad legal y normativa sin duda contribuirá a consolidar lo que se ha venido a denominar "la economía tokeniza"
La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.
Como hemos resaltado se trata de un código abierto, abierto a que otras empresas incluso su propia competencia pueda adoptar ese protocolo. En Tokeny han entendido que al hacerlo de esta manera contribuyen a la consolidación del sector.
Para acelerar su implementación Tokeny lanzó hace unas semanas la Asociación ERC3643 (ERC3643 association)
La Asociación ERC3643
La asociación es una organización sin ánimo de lucro con el objetivo a promover el estándar de tokens de blockchain ERC3643 y, de manera más general fomentar el desarrollo de un conjunto de herramientas y de las mejores prácticas para que todas aquellas s instituciones financieras interesadas en tokenizar activos en la cadena de bloques lo puedan con todo el cumplimento normativo y legal necesario.

Esta asociación tiene un tremendo potencial para transformar el mundo financiero y revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los activos al establecer un conjunto concreto de pautas y especificaciones técnicas, legales y operativas que proporcionen a las instituciones financieras las herramientas que necesitan para navegar por este ecosistema emergente de manera responsable y eficiente.
Además La Asociación quiere convertirse en centro de conocimiento y experiencia, un entorno de aprendizaje y desarrollo continuo.
ERC3643 funcionamiento
Gracias al protocolo la transferencia de los tokens solo se produce cuando se cumplen tanto las reglas del inversor (a través de ONCHAINID) como las reglas de oferta, reflejando que se ha producido esa transacción mediante contratos inteligentes.

Miembros de la Asociación ERC3643
Las empresas fundadoras son
