Los principales derivados financieros
Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor está ligado a la evolución del precio de otro activo, conocido como el activo subyacente. Este activo subyacente puede ser un índice bursátil, acciones, bonos, divisas, materias primas, tasas de interés, entre otros. En esencia, un derivado es un contrato a plazo en el que se establecen todos los términos de la transacción al momento de firmarse el acuerdo, excepto la liquidación efectiva, que se realizará en una fecha futura.
¿Para qué se utilizan los derivados financieros?
Los derivados financieros son herramientas complejas utilizadas por empresas e inversores para cubrir sus inversiones o transacciones frente a los riesgos del mercado. Por ejemplo, pueden protegerse contra la volatilidad del precio de una materia prima o el riesgo de tipo de cambio cuando operan en diferentes divisas. Asimismo, los derivados permiten a los inversores especular, aprovechando el apalancamiento financiero; si el precio de compra del derivado es menor que el precio del activo subyacente, el inversor puede obtener beneficios.
Los derivados están diseñados para que, en caso de un movimiento adverso en el valor del activo subyacente, se genere un efecto compensatorio en el valor del derivado.
Características principales de los derivados financieros:
- Activos subyacentes variados: Pueden estar vinculados a cualquier tipo de activo financiero, como acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles.
- Variabilidad de precio: Su precio fluctúa en función del valor del activo subyacente.
- Mercados de negociación: Se pueden negociar en mercados organizados, donde los contratos son estandarizados, o en mercados no organizados, donde los términos se establecen libremente entre las partes.
- Liquidación diferida: La liquidación se realiza a futuro, ya sea en efectivo o a través del intercambio del activo subyacente.
Tipos y ejemplos de derivados financieros:
- Certificados: Valores negociados en bolsa que replican el comportamiento de un activo subyacente y permiten recibir un importe en función de la variación de dicho activo.
- Contratos por Diferencias (CFD): Acuerdos entre un inversor y una entidad financiera para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo subyacente.
- Futuros: Contratos para intercambiar una cantidad específica de un activo subyacente en una fecha futura a un precio predeterminado.
- Futuros mini: Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas. A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas
- Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio acordado antes de un plazo específico
- Opciones barrera: tipo de derivado financiero que debe su nombre a su característica distintiva. Cuando el mercado subyacente de la opción alcanza un nivel predefinido, la opción puede finalizar (en el caso de las opciones de knockout) o activarse (en el caso de las opciones de knockin)
- Swaps (o permutas financieras): Acuerdos para intercambiar flujos de efectivo entre dos partes en una fecha futura, según las condiciones pactadas.
- Warrants: Instrumentos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado antes de su vencimiento. A diferencia de las opciones, los warrants se negocian fuera del mercado (OTC).
Invertir en derivados financieros: Ventajas e inconvenientes
Los derivados financieros son instrumentos de alto riesgo. Una de sus desventajas más significativas es que, debido al efecto apalancamiento, pueden generar pérdidas que superen con creces el capital inicial invertido. No obstante, también presentan ventajas como la posibilidad de proteger inversiones y minimizar riesgos asociados a la volatilidad del mercado.
BBVA Trader ETFs
Vamos c continuar desgranado las diferentes opciones que un inversor puede encontrar en la plataforma BBVA Trader, hace ya tiempo publicamos un artículo genérico con sus diferentes productos con un enfoque general, hoy nos vamos a centrar en su oferta de ETFs,
Qué son los ETFs
Merece la pena hacer un rápido repaso a que son los ETFs .
Los ETFs, o Fondos Cotizados en Bolsa (Exchange-Traded Funds, en inglés), son instrumentos de inversión que combinan características de acciones y fondos de inversión. Resaltamos algunas de sus características
- Cotización en Bolsa: A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, los ETFs se negocian en bolsas de valores, de manera similar a las acciones. Esto significa que puedes comprar y vender ETFs a lo largo del día mientras el mercado esté abierto, al igual que lo harías con acciones individuales.
- Diversificación: Los ETFs suelen rastrear un índice subyacente, como el S&P 500, el NASDAQ, o un índice de bonos. Esto proporciona a los inversores una forma de diversificar su cartera.
- Liquidez: Debido a su capacidad de negociación en tiempo real en bolsas de valores, los ETFs suelen ser bastante líquidos, lo que significa que puedes comprar o vender participaciones con relativa facilidad.
- Transparencia: Los ETFs suelen proporcionar una alta transparencia en cuanto a la composición de su cartera subyacente. Los inversores pueden conocer las posiciones y el valor de los activos subyacentes en cualquier momento.
- Flexibilidad: Los ETFs abarcan una amplia variedad de clases de activos, desde acciones y bonos hasta materias primas y otros activos específicos.
- Dividendos y reinversión: Los ETFs suelen distribuir dividendos de manera regular, similar a las acciones individuales. Los inversores pueden optar por recibir estos pagos en efectivo o reinvertirlos automáticamente.
Al igual que con cualquier otro de producto de inversión es necesario resaltar que la inversión en ETFs requiere una vigilancia constante de la posición ya que puede perderse la totalidad de la inversión y que únicamente debes proceder a invertir si cuentas con amplios conocimientos y experiencia en los mercados financieros.

ETFs en BBVA Trader
Como hemos comentamos es importante contar con una gama de posibilidades adaptada a cada tipo de inversión en función de su conocimientos y tolerancia al riesgo, lo primero que nos encontramos en esta sección es con un buscador que nos permite localizar en función de una serie de filtros:
- Gestoras donde cuenta con Amundi, BBVA-AM, do-xtrackers, ETF Securities, Ishares, Lyxor, State Steet y Vanguard
- Tipología: Apalancado, estándar, inverso e inverso apalancado
- Zona geográfica de exposición para que puedas decidir en función de del riesgo percibido en cada continente o conjunto de países , así podemos seleccionar entre una exposición:
- Global
- Asia
- BRIC: Brasil, Rusia, Índia, China) por sus siglas aunque lo cierto es que hoy bajo este paraguas se encuentran países como Sudáfrica, Irán, Emiratos Árabes..
- Europa
- Europa del Este
- Latinoamerica
- Norteamerica
- Oceanía
- Estrategias: puedes optar por una estrategia especializada, materias primas, mercado monetario, renta fija o renta variabe
- Mercados en los que se operan:
- ENX-Amnsterdam-Holanda
- DBS-Frankfurt-Alemania
- LSE_Londres-Reino Unido
- MSE-Milan-Italia
- ENX-Paris-Francia
- SIBE-M.Continuo-España
- SIX-Zurich-Suiza
- Divisas: puedes elegir entre CHF, EUR, GBP, GBX*, USD
* El GBX o penique esterlino es una subdivisión de la libra esterlina que se usa a menudo cuando se negocian acciones.
- Capitalización del ETF: alta capitalización, baja capitalización, media capitalización y global país
- Sector de inversión del ETF: consumo, energía, financiero, industrias, infraestructuras, inmobiliario, materias primas, salud, tecnología o telecomunicaciones.
- País de exposición donde cuentas con una amplia oferta de España, Alemania, Brasil, Taiwan.......
- y fundamental si quieres que el ETF esté bajo la regulación europea o no

En caso que no conozcas bien los ETFs u otro de los principales productos de inversión comentar que BBVA Trader cuenta con una sección de formación completa
Para más información BBVA Trader
SI quieres conocer más en profundidad los ETFs beneficios y riesgos te aconsejamos que leas nuestro artículo ETFs qué son y cómo funcionan
Si quieres saber más sobre el BVA Trader y sus posibilidades te aconsejamos este vídeo:
Futuros mini que são, como e onde operá-los
Os "futuros mini" são instrumentos financeiros derivados, contratos que permitem a um investidor especular sobre o movimento futuro de um ativo subjacente, como ações, índices de ações, moedas ou commodities..
Como funcionam os "futuros mini"?
Ao contrário dos contratos de futuros tradicionais, os "mini futuros" se caracterizam por ser contratos de tamanho reduzido, tornando-os mais acessíveis para investidores de varejo. Geralmente, os "mini futuros" têm um valor nominal menor do que os contratos de futuros padrão.
Esses contratos permitem que os investidores operem de acordo com suas expectativas, sejam elas otimistas ou pessimistas, em relação às mudanças que os preços do ativo subjacente (ações, índices de ações, moedas ou commodities) experimentarão.
A rentabilidade dos "mini futuros" é baseada na diferença entre o preço de compra e o preço de venda do contrato. Se um investidor especula corretamente sobre o movimento do ativo subjacente, ele pode obter lucros. No entanto, se o movimento do ativo subjacente for contrário à posição do investidor, ele pode sofrer perdas.
Os "mini futuros" são negociados em mercados organizados, como bolsas de valores ou plataformas eletrônicas de negociação específicas para esse tipo de ativo. Na operação, o investidor pode comprar ou vender esses contratos, dependendo se acredita que o preço do ativo subjacente irá subir ou cair no futuro.

É importante ter em mente que os "mini futuros" são produtos financeiros complexos e envolvem riscos significativos. É recomendável possuir um sólido conhecimento em mercados financeiros e compreender os riscos associados antes de operar com "mini futuros".
Em Portugal, a negociação desses produtos financeiros derivados é regulamentada e supervisionada pela Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM).
No Brasil, a negociação desses produtos financeiros derivados é regulamentada e supervisionada pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM).
Futuros mini exemplos
O futuro sobre o Mini Ibex 35 equivale a um décimo do valor do contrato padrão (10 euros por ponto). Em outras palavras, com o contrato mini, cada ponto do índice tem um valor de 1 euro. Além disso, o contrato micro do índice tem um valor de 0,10 euros por ponto, equivalente a 1/100 do valor padrão.
Entre os mais populares, encontramos os futuros mini ou micro que acompanham o desempenho de alguns dos principais índices de ações do mundo, incluindo o Nasdaq 100, o DAX 30, o FTSE 100, o S&P 500 e o já mencionado Ibex 35.
A título de exemplo, os futuros mini de índices principais, como o S&P 500, possuem uma fração do tamanho e do investimento requerido em comparação com os futuros padrão. O S&P 500 Mini, negociado na CME (Chicago Mercantile Exchange), tem um valor equivalente a um quinto do futuro padrão do S&P 500. Isso significa que os investidores podem operar com esses futuros em uma escala menor e com um investimento inicial reduzido em comparação com os contratos padrão.
No que diz respeito às commodities, destaca-se o futuro do petróleo, o mais conhecido e negociado devido à sua liquidez, que é o West Texas Intermediate (WTI). Cada contrato de WTI equivale a 1000 barris de petróleo e é liquidado por meio da entrega física do ativo subjacente, com vencimentos mensais.
Principais mercados dos futuros mini
- Brasil:
- Europa:
- Mercado Eurex (Alemanha)
- Mercado Euronext (França)
- Espanha: Mercado MEFF
- Americano:
- Mercado CME (Chicago Mercantile Exchange)
- Mercado NYMEX (New York Mercantile Exchange)
- Mercado COMEX (Commodity Exchange)
- Mercado CBOT (Chicago Board of Trade)
- Mercado CBOE (Chicago Board Options Exchange)
Para negociar ações, futuros, ETFs ou CFDs, consulte nossa lista dos principais corretores.
Se você quiser saber mais, encontramos este vídeo explicativo.
Futuros mini qué son cómo y dónde operarlos
Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas.
Cómo funcionan los futuros mini
A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas. Generalmente, los mini futuros tienen un valor nominal menor al de los contratos de futuros estándar.
Estos contratos permiten a los inversores operar de acuerdo con sus expectativas, ya sean alcistas o bajistas, sobre los cambios que experimentarán los precios del activo subyacente (acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas).
La rentabilidad de los mini futuros se basa en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del contrato. Si un inversor especula correctamente sobre el movimiento del activo subyacente, puede obtener beneficios. Sin embargo, si el movimiento del activo subyacente va en contra de la posición del inversor, puede sufrir pérdidas
Los mini futuros se negocian en mercados organizados, como las bolsas de valores o plataformas electrónicas de negociación específica para este tipo de activos. En la operativa el inversor pueden comprar o vender estos contratos, dependiendo de si creen que el precio del activo subyacente subirá o bajará en el futuro.

Futuros mini regulación
Es importante tener en cuenta que los mini futuros son productos financieros complejos y conllevan riesgos significativos. Es recomendable contar con conocimientos sólidos en mercados financieros y entender los riesgos asociados antes de operar con mini futuros.
En España, la operativa de estos productos financieros derivados se encuentra regulada y supervisada por la CNMV, y se pueden adquirir a través de instituciones o entidades autorizadas, como el MEFF (Mercado español de futuros y opciones). En el MEFF, se negocian contratos de futuros mini y micro basados en el selectivo español.
Patrocinado
Opera a través de XM más de 1000 instrumentos financieros a tu disposición, contarás con un asesor personal, formación, análisis técnicos diarios.
- Rápido y fiable
- Broker multiregulado
- + de 30 premios otorgados por la industria
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las 35 empresas del S&P/BMV IPC
Futuros mini ejemplos
El futuro sobre Mini Ibex 35 equivale a una décima del valor del contrato estándar (10 euros por punto). Es decir, con el contrato mini, cada punto del selectivo tiene un valor de 1 euro. Asimismo, el contrato micro del índice tiene un valor de 0,10 euros por punto, equivalente a 1/100 del valor estándar.
Entre los más populares encontramos los futuros mini o micro que siguen el desempeño de algunos de los principales índices bursátiles del mundo incluyendo el Nasdaq 100, el DAX 30 y el FTSE 100, el S&P 500 o el ya mencionado sobre el Ibex 35.
A modo de ejemplo, los futuros mini sobre índices principales como el S&P 500 con una fracción del tamaño y la inversión requerida en comparación con los futuros estándar. El S&P 500 Mini, que se negocia en el CME (Chicago Mercantile Exchange), tiene un valor equivalente a una quinta parte del futuro estándar del S&P 500. Esto significa que los inversores pueden operar con estos futuros a una escala más pequeña y con una inversión inicial reducida en comparación con los contratos estándar.
Respecto a materias primas destaca el futuro del petroleo, el más conocido y negociado debido a su liquidez es el West Texas Intermediate (WTI), donde cada contrato equivale a 1000 barriles de petróleo y se liquida por entrega física del subyacente con vencimientos mensuales.
Principales mercados de los futuros mini
- España: Mercado MEFF
- Europa:
- Mercado Eurex (Alemania)
- Mercado Euronext (Francia)
- Americano:
- Mercado CME
- Mercado NYMEX
- Mercado COMEX
- Mercado CBOT
- Mercado CBOE
Para operar con acciones, futuros, ETFs o CFDs consulta nuestro top de brokers
SI quieres saber más hemos localizado este vídeo explicativo
Futuros qué son y cómo funcionan
El contrato de futuros, comúnmente conocido como “futuros”
Los futuros son un producto complejo y no apto para todos los inversores.
Dentro de nuestro apartado de educación financiera te vamos a explicar qué es y en qué se basa este producto de inversión.
Futuros ¿qué son?
Atendiendo a la explicación que nos da la CNMV:
"Un futuro es un contrato por el que se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activo subyacente (valores, índices, productos agrícolas, materias primas…) en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano.
Se denomina "posición larga" a la que adopta el comprador de futuros: al vencimiento del contrato tendría derecho a percibir el activo subyacente (si se liquidara por entrega física). Sin embargo, puede que el comprador prefiera cerrar su posición en el mercado antes del vencimiento realizando la operación contraria, es decir, vendiendo futuros.
La "posición corta" es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento (si se liquidara por entrega física), a cambio del precio establecido en el contrato. Igualmente puede deshacerse tal posición comprando antes del vencimiento.
En los contratos de futuros negociados en MEFF existe una liquidación diaria de pérdidas y ganancias, esto es, MEFF calcula los beneficios o pérdidas para la posición del cliente, resultado de comparar el precio fijado en el contrato (denominado precio de ejercicio), con el precio de mercado del subyacente del contrato, y abona o carga en la cuenta del cliente."
Características de los futuros:
- Los futuros son productos financieros derivados.
- Como productos derivados, su cotización varía en función del activo subyacente.
- Las condiciones de los contratos están estandarizadasen lo que se refiere a importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.
- Son negociados en mercados organizados y controlados, con lo que se pueden vender y comprar sin esperar a la fecha de vencimiento.
- Tanto para comprar como para vender futuros, los intervinientes deben aportar garantías al mercado, es decir, una cantidad de dinero en función de las posiciones abiertas para evitar el riesgo de contrapartida mencionado anteriormente.
- Es un producto que se puede vender sin necesidad de haber comprado anteriormente, esto es lo que en el mercado se conoce como posiciones cortas.
Tipos de operaciones con Futuros
Lo primero que debemos comentar es que hay diferentes tipos de futuros, nos vamos a concentrar en los 3 más importantes
- Operaciones de cobertura: operaciones que consisten en la compra o venta de contratos de futuros que tengan como subyacente un activo que tenemos en cartera para reducir o eliminar el riesgo de fluctuación de precios de dicho activo.
- Operaciones especulativas: Son aquellas en las que se compran o se venden futuros con vistas a obtener una plusvalía a corto plazo, independientemente del activo en el que estemos invirtiendo.
- Operaciones de Arbitraje: El arbitraje se produce cuando un valor se negocia en varios mercados y, por circunstancias locales, se produce una diferencia de precios que aprovechamos para comprar donde cotiza más barato y vender donde cotiza más caro.
Precaución a tener en cuenta sobre los futuros:
Los futuros son productos apalancados y, como tales, tienen efectos multiplicadores tanto en las pérdidas como en las ganancias. Las pérdidas pueden ser mucho mayores que las garantías que depositó para la apertura de la posición
Hemos encontrado este vídeo en el canal de Bolsa para principiantes que esperamos te resulte interesante: