Las 10 empresas del ECUINDEX principal índice de la Bolsa de Quito

 ECUINDEX es el índice de referencia del Mercado de Valores Ecuatoriano debido a que refleja el desenvolvimiento del mercado bursátil en su conjunto.

¿Cómo se construye el ECUINDEX ?

El ECUINDEX está compuesto por una canasta de los diez emisores de acciones más representativos del último semestre del Mercado de Valores Ecuatoriano.

Para elegir estas 10 empresas se tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Capitalización bursátil
  • Presencia bursátil
  • Valor efectivo transado

Componentes

El índice se presenta de la siguiente forma:

  • Índice Global
  • Índice Sectorial

    • Financiero
    • Comercial
    • Servicios

imagen bolsa de valores de quito
Bolsa de Quito

SI estás pensando en invertir en acciones no te pierdas nuestro top de brokers


Las empresas que forman el índice COLCAP Colombiano

El índice COLCAP es el principal índice bursátil de Colombia y representa la capitalización bursátil de las empresas más líquidas y negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia. Las empresas que forman el COLCAP varían con el tiempo según su capitalización de mercado y su liquidez.

IG.com broker de CFDs
Con IG consigue hasta USD 150$ de descuento en comisiones de trading

COLCAP las empresas que lo forman a día de hoy

EMPRESA / COTIZACIÓN CÓDIGO
Bancolombia (BCOLOMBIA) COB07PA00078
Banco de Bogotá (BOGOTA) COB01PA00030
Bolsa de Valores de Colombia (BVC) COR01PA00010
Celsia (CELSIA) COT60PA00038
Cementos Argos (CEMARGOS) COD38PA00046
Canacol Energy (CNEC) CA1348082035
Corporación Financiera Colombiana (CORFICOLCF) COJ12PA00048
Ecopetrol (ECOPETROL) COC04PA00016
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) COI13PA00014
Grupo Energía Bogotá (GEB) COE01PA00026
Grupo Bolívar (GRUBOLIVAR) COT23PA00028
Grupo Argos (GRUPOARGOS) COT09PA00035
Grupo Inversiones Suramericana (GRUPOSURA) COT13PA00086
Interconexión Eléctrica (ISA) COE15PA00026
Mineros (MAS) COC07PA00027
Grupo Nutresa (NUTRESA) COT04PA00028
Grupo Aval (PFAVAL) COT29PA00058
Bancolombia Acciones Preferentes (PFBCOLOM) COB07PA00086
Cementos Argos (PFCEMARGOS) COD38PA00053
Corporación Financiera Colombiana Acciones Preferentes (PFCORFICOL) COJ12PA00097
Banco Davivienda (PFDAVVNDA) COB51PA00076
Grupo Argos Acciones Preferentes (PFGRUPOARG) COT09PA00043
Grupo Inversiones Suramericana (PFGRUPSURA) COT13PA00060
Promigas (PROMIGAS) COI04PA00021

BANCOLOMBIA

Logo Bancolombia

Bancolombia es el principal banco colombiano, su acciones de Bancolombia cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "CIB".

El banco opera en diversos segmentos de negocio, que incluyen banca personal, banca empresarial, banca de inversión y gestión de activos, seguros y servicios fiduciarios.

Bancolombia ha sido un líder en la adopción de tecnología financiera en la región. Ha desarrollado aplicaciones móviles y servicios en línea avanzados para sus clientes y ha invertido en soluciones fintech.



BANCO DE BOGOTÁ

Logo Banco de bogotá

El Banco de Bogotá es una de las principales instituciones financieras de Colombia, también uno de los más antiguos, se fundó en 1870. Como puedes imaginar tiene la sede central en Bogotá

Aunque su enfoque principal es el mercado colombiano, el Banco de Bogotá también tiene presencia internacional a través de sucursales y filiales en otros países de América Latina y Estados Unidos.

Respecto a su modelo de negocio el banco ofrece una amplia gama de servicios financieros que incluyen banca personal, banca empresarial, banca de inversión, servicios de tesorería, seguros y más.

Las acciones del Banco de Bogotá cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "BDCO".



BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

Logo bolsa de valores de colobia

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es el principal mercado bursátil de Colombia y es donde se realizan operaciones de compra y venta de valores financieros, como acciones, bonos y otros instrumentos de inversión.

La Bolsa de Valores de Colombia se fundó en 2001 como resultado de la fusión de las bolsas de valores de Bogotá, Medellín y Occidente. Esta fusión permitió la consolidación y el fortalecimiento del mercado de valores colombiano.

Está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Autorregulación del Mercado de Valores (AMV). Estas entidades supervisan y garantizan la transparencia y el buen funcionamiento del mercado.



CELSIA

Logo celsia empresa de energia

Industria: energía

Celsia tiene sus raíces en la empresa de energía Empresa de Energía del Pacífico (EPSA), fundada en 1986 en Colombia. A lo largo de los años, la empresa ha experimentado cambios y adquisiciones, evolucionando para convertirse en Celsia.

Está presente tanto en generación como en la distribución de energía eléctrica. Posee una variedad de plantas de generación de energía que utilizan diferentes fuentes, como termoeléctricas, hidroeléctricas y renovables. Celsia ha invertido en la expansión de su capacidad de generación de energía renovable, como la energía solar y eólica.

Respecto a la energía renovable: Celsia ha mostrado un interés particular en el desarrollo de energías renovables en Colombia y ha invertido en proyectos de energía solar y eólica en el país.



CEMENTOS ARGOS (CEMENARGOS)

Cementos Argos es una empresa multinacional en expansión que fortalece su presencia en dieciséis países y territorios, abarcando economías tanto emergentes como desarrolladas. Con una historia que se extiende por más de ocho décadas, hoy en día es el líder indiscutible en la producción de cemento y concreto en Colombia y una figura de gran relevancia en la industria en Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.

La compañía emplea a casi 7.000 colaboradores distribuidos en sus tres divisiones, operando 11 instalaciones de producción de cemento, 197 plantas de concreto, 7 centros de producción de agregados, 9 instalaciones de molienda de clínker, 29 puertos y terminales, además de contar con una flota de casi 1.700 camiones mezcladores, más de 1.500 vagones de tren y poseyendo 4 barcos de su propiedad.

En términos de capacidad de producción, Cementos Argos cuenta con una capacidad total instalada de 24 millones de toneladas de cemento. En el año 2022, logró exportar sus productos a 25 destinos diferentes.



CANACOL ENERGY (CNEC)

Canacol energy LTD (CNEC)

Canacol es la principal empresa autónoma especializada en la exploración y producción de gas natural convencional en tierra firme en Colombia. Suministramos aproximadamente el 20% de la demanda nacional de gas.

La meta Cenacol es seguir expandiendo su actividad de producción de gas para optimizar el retorno de inversión para nuestros accionistas, al tiempo que demostramos liderazgo en nuestra responsabilidad ambiental, en nuestra relación con las comunidades con las que colaboramos y en nuestras prácticas de gobierno corporativo.



CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA (CORFICOLCF)

EL principal área de enfoque es la inversión de capital en empresas pertenecientes a los sectores real y financiero. Corfi Colombiana es un inversionista estratégico de largo plazo en industrias que demandan una inversión considerable. Su enfoque se centra en inversiones sostenibles que demuestren una sólida generación de flujo de efectivo con una baja volatilidad.

Su misión es impulsar el desarrollo de negocios que tengan un impacto duradero en el crecimiento, el progreso y la mejora de la calidad de vida de la comunidad.

Realiza inversiones tanto en empresas que cotizan en bolsa como en aquellas que no lo hacen, y buscamos adquirir una posición de control o influencia significativa. Hasta junio de 2023, el valor en libros de nuestras inversiones en renta variable ascendió a $17,58 mil millones, con un 92,33% correspondiente a inversiones estratégicas en las que Corficolombiana ejerce control y un 94,68% relacionado con inversiones en empresas no cotizadas en bolsa.



ECOPETROL (ECOPETROL)

Ecopetrol logo colomia

Ecopetrol es un conglomerado de energía integral que está involucrado en todas las etapas de la cadena de hidrocarburos, abarcando desde la exploración y producción hasta el transporte, refinación y comercialización.

Además, también está activo en la infraestructura lineal, incluyendo la transmisión de energía y concesiones viales. La empresa tiene la ambición de expandirse hacia áreas de negocio que le permitan continuar reduciendo su impacto ambiental y avanzar en el logro de su objetivo de convertirse en una empresa con emisiones netas de carbono cero para el año 2050.



EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE COLOMBIA (ETB)

LOGO ETB COLOMBIA - EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES COLOMBIANA

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, conocida como ETB y estilizada como eTb, ostenta el título de ser la empresa de telecomunicaciones de mayor antigüedad en Colombia. Su fundación data del 28 de agosto de 1884, apenas ocho años después de que Alexander Graham Bell patentara el teléfono.

A partir del año 2019, la empresa ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo conexiones residenciales que abarcan internet, telefonía y televisión digital, utilizando tecnologías como el cobre, fibra óptica FTTH y FTTC. Además, desde 2014, brinda servicios móviles con cobertura en todo el país y proporciona soluciones tecnológicas tanto para empresas como para el sector gubernamental.

Un aspecto destacado de ETB es su extensa infraestructura de fibra óptica en Bogotá, con más de 1.300.000 hogares conectados a esta tecnología en 2019, y 1.100.000 hogares adicionales que podrían ser conectados (home passed). Este logro la posiciona como una de las redes de fibra óptica más grandes en toda América Latina.



GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ (GEB)

GRUPO ENERGIA BOGOTA (GEB) LOGO

Grupo de Energía de Bogotá es una multinacional con una rica historia de más de 125 años. Presentes en toda la cadena energética de América Latina, abarcando la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el transporte y distribución de gas natural en países como Colombia, Perú, Brasil y Guatemala. Además, tenemos participación en importantes compañías del sector y gestionamos 11 filiales.



GRUPO BOLIVAR (GRUBOLIVAR)

GRUPO BOLIVAR (GRUBOLIVAR) LOGO

El Grupo Bolívar es un conglomerado empresarial con un enfoque multinacional que ha estado en operación durante más de siete décadas. Este grupo está compuesto por una diversidad de empresas que abarcan distintos sectores, tales como el financiero, asegurador, construcción, entre otros.

Estas empresas son ampliamente reconocidas en el mercado debido a su robustez, legado histórico y su compromiso inquebrantable con el cumplimiento de las regulaciones que les son aplicables.



GRUPO INVERSIONES SURAMERICANAS (GRUPOSURA)

GRUPO SURA COLOMBIA LOGO

El Grupo Sura es una firma de gestión de inversiones centrada en América Latina, que construye un portafolio equilibrado de inversiones con un enfoque especial en servicios financieros y sectores relacionados. Nuestra misión es impulsar el bienestar y el crecimiento armonioso para individuos, empresas y la sociedad en general.

Compañía holding del Conglomerado Financiero SURA-Bancolombia, presente en 11 países de América Latina. Cotizamos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y estamos inscritos en el programa ADR -Nivel I, en Estados Unidos. 



INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA (ISA)

LOGO INTERCONEXIÓN ELECTRICA (ISA)

Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. es una empresa de propiedad estatal que se especializa en el desarrollo, operación y gestión de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. ISA desempeña un papel crucial en el sector energético de Colombia y en toda América Latina, ya que opera y mantiene líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones, facilitando la transmisión confiable y eficiente de electricidad en la región.

Puntos a destacar

  1. Red de Transmisión: ISA posee y opera una parte significativa de la red de transmisión eléctrica de Colombia, que consta de líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones. Esta infraestructura permite la transferencia de electricidad desde fuentes de generación de energía, como presas hidroeléctricas, plantas de energía térmica y parques eólicos, hacia las redes de distribución que sirven a hogares y empresas.
  2. Expansión Internacional: ISA ha expandido su presencia más allá de Colombia y opera en varios otros países de América Latina, incluyendo Perú, Brasil, Chile y América Central. La empresa ha invertido en el desarrollo y operación de infraestructura eléctrica en estas regiones.
  3. Telecomunicaciones: Además de su papel en el sector energético, ISA también opera un negocio de telecomunicaciones, proporcionando servicios como redes de fibra óptica. Estas redes respaldan tanto las operaciones de la empresa como los servicios de conectividad para clientes externos.
  4. Energía Renovable: ISA ha mostrado interés en promover proyectos de energía renovable, especialmente en Colombia, donde el desarrollo de fuentes de energía limpia como la eólica y la solar es cada vez más importante. La infraestructura de transmisión de la empresa es esencial para transportar la electricidad desde estas fuentes renovables hasta los consumidores.
  5. Sostenibilidad: Al igual que muchas empresas energéticas en todo el mundo, ISA ha estado trabajando para reducir su huella ambiental y aumentar la sostenibilidad en sus operaciones. Esto incluye esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas ambientales responsables.



MINEROS (MINEROS)

Grupo Mineros (mineros) logo

Somos una empresa multinacional con sede Medellín centrada en la producción y exploración responsable de oro, con casi medio siglo de experiencia en la industria. Tenemos presencia en cuatro países: Argentina, Colombia, Nicaragua y Chile.

En Argentina, es propietaria de la mina Gualcamayo, ubicada en el municipio de San Juan, cerca de la frontera con Chile. Esta mina incluye operaciones tanto a cielo abierto como subterráneas.

En Chile, cuenta con una asociación de tipo "earn-in" con Yamana en el proyecto La Pepa, situado en la región de Copiapó. Este proyecto es de tipo Greenfield, lo que significa que se está desarrollando desde cero.

En Colombia, tiene la propiedad minera Nechí Aluvial, ubicada en la región del Bajo Cauca antioqueño, en el noroeste del país.

En Nicaragua, es propietaria Hemco, que se encuentra en Bonanza, un municipio en la Costa Caribe. En Hemco, opera tanto una mina subterránea como un programa de minería artesanal.



GRUPO NUTRESA (NUTRESA)

Logo grupo nutresa

Conglomerado colombiano con sede en Medellín, especializado en el procesamiento de alimentos. Su actividad principal se centra en la industria alimentaria, donde nos dedica a la producción, distribución y venta de una amplia gama de productos que incluyen embutidos, galletas, chocolates, café, helados y pastas. Nuestra empresa comercializa estos productos bajo aproximadamente 70 marcas diferentes en un total de 65 países. Además también participa en actividades de inversión y aplicación de recursos financieros, siguiendo las regulaciones legales pertinentes. Alternativamente explora oportunidades en las industrias metalmecánica y del embalaje.

Desde el año 2004, inicia una expansión internacional adquiriendo diversas compañías en América Central y el Caribe. En el 2008, hemos continua expandiendo sus operaciones y consolidando la presencia en la región. Durante la última década, ha experimentado un crecimiento significativo en el valor de mercado de la compañía, multiplicándose por un factor de 25 en 2010, alcanzando los US $6 mil millones.




BME bolsa y mercados españoles

BME el volumen de renta variable en agosto

EL BME acaba de publicar las cifras de agosto 2023 del mercado de valores español

BME agosto 2023 principales hitos

  • El volumen de la Renta Variable en agosto fue de 19.152 millones casi doblando al volumen de la Renta Fija

  • El volumen negociado en Renta Variable avanza un 1,1% frente a agosto de 2022
  • El importe negociado en Renta Fija aumenta un 68,6% en lo que va de año
  • El número de contratos de Futuros sobre Acciones crece un 43,4% en el ejercicio
BME (en millones de EUR) Mes Variación mes Variación agosto 2022 Acumulado 2023 Variación 2023
Volumen Renta Variable 19.152 -14,8% 1,1% 206.575 -19,5%
Volumen Renta Fija 10.442 -41,2% 58,8% 131.390 68,6%
Volumen ETF 118 14,3% 30,1% 832 -29,5%
Volumen Warrants 41 12,3% -14,7% 261 -29,7%
Volumen total 29.754 -26,3% 16,0% 339.057 0,9%
           
Negociaciones Renta Variable 1.933.057 -10,6% -15,6% 18.935.488 -32,8%
Negociaciones Renta Fija 1.841 -35,1% 54,3% 21.983 63,0%
Negociaciones ETF 7.167 1,9% 29,2% 57.736 -16,9%
Negociaciones Warrants 4.371 5,0% -13,6% 37.430 -31,5%
Total negociaciones 1.946.436 -10,6% -15,4% 19.052.637 -32,7%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 285 -50,6% 179,4% 4.081,0 143,2%
Capital emisiones Renta Fija 18.738,2 -33,3% 7,5% 296.337,2 11,3%
Nº derivados listados 0 -100,0% sd 5.089 25,2%
Contratos de Derivados Mes Variación mes Variación agosto 2022 Acumulado 2023 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros Ibex 35 372 4,6% 2% 3.048 -17,3% 34.994
Futuros Mini Ibex 35 60 33,6% 4,5% 401 -42,4% 562
Opciones Ibex 35 21 -31,5% -80,4% 362 -60,1% 200
Futuros Acciones 16 38,6% 2,2% 7.023 43,4% 11
Opciones sobre Acciones 569 22,7% -42,6% 7.741 -13,8% 637
Derivados de energía (MW) 367 54,3% -32,4% 3.101 -60,4% 38
Índices Mes Variación mes Variación agosto 2022 Variación 2023
Ibex 35® 9.505,9 -1,4% 20,5% 15,5%
Ibex Medium Cap® 13.616,8 -0,5% 7,4% 6,4%
Ibex Small Cap® 7.990,6 -1,6% 6,5% 11,2%
Ibex Growth 15® 2.040,8 -3,4% -17,3% -14,3%
Vibex 13,8 7,4% -35,3% -15,0%

Fuente: Balance mensual de los mercados de SIX

No te pierdas nuestro articulo sobre el S&P IPSA el principal índice de la Bolsa de Santiago


Índice de Capitalización (ICAP) de las Casas de Bolsa al cierre de junio de 2023

Al cierre de junio de 2023, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 29.57% acorde a los datos de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

  • Al cierre de junio de 2023, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 29.57%.
  • Todas las casas de bolsa en operación se ubicaron en la Categoría I de alertas tempranas debido a que cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización de 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, lo que significa un ICAP superior a 10.5%.
  • La Categoría I de alertas tempranas indica que las instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, por lo cual no se requieren acciones de supervisión inmediatas en relación con su solvencia.

Más información en La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Conoce las 35 empresas del S&P BMV IPC 

https://www.youtube.com/watch?v=SU1wKdFBrXs

Las 25 empresas del S&P Merval argentino

El Merval es el índice de referencia más significativo de la bolsa argentina, y su denominación proviene del nombre del mercado al que representa, el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval). Este índice refleja el desempeño de las 24 compañías más prominentes del país.

En los últimos 12 meses se ha revalorizado en un 160%

Hoy en día el Mercado de Valores de Buenos Aires está integrado en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos

IG.com broker de CFDs
Con IG consigue hasta USD $150 de descuento en comisiones de trading

BYMA - Bolsas y Mercados Argentinos

El BYMA se trata de la principal institución bursátil de Argentina, que ofrece una variedad de productos destinados a que todos los ciudadanos argentinos puedan dirigir sus ahorros y lograr un retorno que los ayude a alcanzar sus objetivos. Además, proporciona a las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de acceder a financiamiento para materializar sus proyectos.

Su índice de referencia es el S&P Merval

Si habéis tenido oportunidad de leer nuestro post sobre los principales índices Latinoamericanos habréis podido observar que las siglas S&P están asociadas a muchos de ellos

¿Qué empresas componen el índice S&P Merval?

El índice Merval 25 mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios que ponderan la liquidez de las primeras 25 acciones que cumplan con estos requisitos.
Este índice se compone de una cantidad nominal fija de acciones de 25 empresas cotizantes. A la cantidad fija de acciones de cada empresa que forman parte del índice se la denomina Cantidad Teórica.
La canasta de acciones que componen el índice Merval 25 cambia cada tres (3) meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis (6) meses.

Empresa Ticker Cotización
Aluar Aluminio Argentino S.A. ALUA Aluar
Banco de Valores SA VALO Banco de Valores
Banco Macro SA B BMA Banco Macro B
BBVA Banco Francés S.A. BBAR BBVA Banco Frances
Bolsas y Mercados Argentinos S.A. BYMA BYMA
Bolsas y Mercados Argentinos S.A. CVH Cablevisión
Central Puerto S.A. CEPU Central Puerto
Sociedad Comercial del Plata S.A. COME Comercial del Plata
Cresud S.A.C.I.F. y A. CRES Cresud
Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. EDN Edenor
Grupo Financiero Galicia B GGAL GP Fin Galicia
Grupo Supervielle S.A. B SUPV Grupo Supervielle
Holcim Argentina SA HARG Holcim Argentina
Laboratorios Richmond SACIF RICH Laboratorios Richmond
Loma Negra Compania Industrial Argentina SA LOMA Loma Negra
Mirgor S.A. C MIRG Mirgor
Pampa Energía S.A. PAMP Pampa Energía
Pampa Energía S.A. TEC02 Telecom Argentina
Ternium Argentina Sociedad Anónima TXAR Ternium Argentina
Transportadora de Gas del Norte S.A. C TGN04 Trans. Gas Norte
Transportadora de Gas del Sur S.A. B TGSU2 Trans. Gas Sur
Transener Cía. de Transp. de Energía Eléctr. en Alta Tensión B TRAN Transener
YPF S.A. D YPFD YPF

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S&P Merval cotización y evolución

Cotización S&P Merval en tiempo real

Rendimiento del 1 septiembre 2023 al 1 de septiembre de 2024 ha sido del 143,68%

Evolución S&P Merval a 5 años

El rendimiento en los últimos 5 años ha sido del 6191%

Cotización Merval:



BYMA

La BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) es la principal bolsa de valores de Argentina, resultado de la integración de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y el Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL). Fundada en 2017, la BYMA proporciona una plataforma para la negociación de acciones, bonos, títulos públicos, derivados, y otros instrumentos financieros.

https://twitter.com/BYMAOficial

La BYMA principales funciones:

Diversidad de Productos: Ofrecer una amplia gama de productos financieros, incluidos acciones, obligaciones negociables, fideicomisos financieros, y derivados.

Tecnología Avanzada: Emplea tecnología de punta para garantizar transacciones rápidas, eficientes y seguras, alineada con los estándares internacionales.

.Acceso al Mercado: Facilita el acceso a los mercados de capitales para inversores locales e internacionales, promoviendo la participación y diversificación del mercado financiero argentino.

Enfoque en la Sustentabilidad: Impulsa prácticas sostenibles y ofrece instrumentos financieros como bonos verdes y sociales, en apoyo a la inversión responsable.

Hemos localizado este vídeo en el can de Youtube de BYMA sobre los resultados de la propia BYMA como empresa

https://www.youtube.com/watch?v=GRIGU7zILws

Accede a BYMA

Otras noticias sobre la economía Argentina:


S&P/BVL Lima General composición y evolución

El S&P/BVL Lima General Index, también conocido como el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es el principal índice bursátil de Perú. Representa el desempeño general del mercado de valores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Seguimos con nuestra serie de post dedicados a los principales índices bursátiles en Latinoamérica, hoy nos centramos en Perú la cuarta economía latinoamericana.



S&P/BVL Lima General

En 2015, se realizó una actualización en el índice bursátil líder de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), que anteriormente desempeñaba ese papel, fue reemplazado por el S&P/BVL Perú General Index (SPBLPGPT).

Durante mayo de ese año, la BVL estableció un acuerdo con Standard & Poor's Dow Jones Indices, una renombrada entidad global especializada en datos e investigación basados en índices financieros. Esta asociación permitió la licencia, distribución y supervisión de todos los índices de la BVL, incluyendo una nueva versión del antiguo IGBVL, el S&P/BVL Perú General Index.

El S&P/BVL Perú General Index (SPBLPGPT) adopta un enfoque similar al del IGBVL previo, al agrupar las acciones más negociadas y líquidas en el mercado. Al igual que su predecesor, este índice no posee una cantidad fija de acciones.

La composición de la cartera del índice ha mantenido una gama de acciones que oscila entre 29 y 41, sin superar este último número. Además, este índice abarca valores de los cinco sectores que conforman la familia de índices S&P/BVL, donde sobresalen los sectores minero y financiero por tener la mayor influencia.

El proceso de ajuste de la cartera ocurre en septiembre de cada año, mientras que el reequilibrio (con un tope del 25% por componente y un 10% para las empresas que generan menos del 50% de sus ingresos en el ámbito peruano) se efectúa en los meses de marzo, junio y diciembre.

Bolsa de Valores de Lima, BVL
Bolsa de Valores de Lima

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Evolución del S&P/BVL Lima General

Datos básicos

  • Frecuencia de balanceo de la cartera: anual con modificación en septiembre
  • Frecuencia en el cálculo del índice: diario
  • Divisa: PEN (Nuevo Sol Peruano)
  • Fecha de lanzamiento del índice: 4 de mayo de 2015
  • Fecha del primer valor: 30 de abril de 2015

S&P BVL Lima General Rendimiento a 10 años

Gráfico del índice S&P BVL Lima General de la bolsa de valores de lima

Para consultar la cotización del S&P/BVL Lima General en tiempo real del índice

S&P BVL Lima General Rendimiento a 1 año

Gráfico del índice S&P BVL Lima General de la bolsa de valores de lima , rendimiento a 1 año

Rendimiento en cifras

S&P/BVL Lima General rendimiento

Fuente: S&P Global

Características - Desglose por sector

  • Número de componentes: 29
  • Capitalización del mercado del componente (PEN millón)

    • Media de la capitalización total del mercado: 15,066.67
    • Mayor capitalización total del mercado: 242,455.03
    • Menor capitalización total del mercado: 25.34
    • Mediana de la capitalización total del mercado: 2,270.55

  • Ponderación del componente más importante (%): 25.9
  • Ponderación de los 10 componentes principales (%): 80.3

S&P/BVL Lima General ponderación por sectores

S&P/BVL Lima General por sectores
Fuente: S&P Global
https://www.youtube.com/watch?v=3fcIyfmk0MM

Patrocinado:

Opera con XM más de 10 millones de clientes en 190 países

S&P/BVL Lima General valores

EMPRESA / COTIZACIÓN SECTOR
AENZAC1AENZA SAA Servicios industriales
ALICORC1ALICORP SAA Consumibles perecederos
BACKUSI1CERVS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON SA Consumibles perecederos
BAPCREDICORP Finanzas
BBVAC1BANCO BBVA PERU Finanzas
BROCALC1MINERA EL BROCAL Minerales no energéticos
BVNCOMPANIA DE MINAS BUENAVENTURA SA Minerales no energéticos
CASAGRC1CASA GRANDE SAA Industrias de proceso
CORAREC1CORPORACION ACEROS AREQUIPA SA Minerales no energéticos
CORAREI1CORPORACION ACEROS AREQUIPA SA Minerales no energéticos
CPACASC1CEMENTOS PACASMAYO SAA Minerales no energéticos
CVERDEC1SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA Minerales no energéticos
ENDISPC1ENEL DISTRIBUCION PERU SAA Servicios públicos
ENGIEC1ENGIE ENERGIA DEL PERU SA Servicios públicos
FERREYC1FERREYCORP SAA Servicios de distribución
GBVLAC1GRUPO BVL SAA Finanzas
IFSINTERCORP FINANCIAL SERVICES INC Finanzas
INRETC1INRETAIL PERU CORP Comercio minorista
MINSURI1MINSUR SA Minerales no energéticos
MOROCOI1CIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA Minerales no energéticos
NEXAPEC1NEXA RESOURCES PERU SAA Minerales no energéticos
PMLPANORO MINERALS LIMITED Minerales no energéticos
POMALCC1EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA SA Industrias de proceso
SCCOSOUTHERN COPPER CORPORATION Minerales no energéticos
SIDERC1EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU SAA Minerales no energéticos
UNACEMC1UNACEM CORP SAA Minerales no energéticos
VOLCABC1VOLCAN COMPANIA MINERA Minerales no energéticos

MSCI COLCAP las empresas que lo componen

El MSCI COLCAP es la referencia principal del mercado accionario colombiano y como cualquier otro índice de referencias evolución marca la salud del mercado accionariado del país.

El índice fue creado por la firma proveedora de índices MSCI en colaboración con bvc (Bolsa de Valores de Colombia) como una alternativa al índice COLCAP original. Este último fue establecido en 2008 y estuvo en uso hasta el 27 de mayo de 2021. El nuevo índice desarrollado en esta alianza ha sido diseñado para suceder y reemplazar al COLCAP, proporcionando una medida actualizada y más relevante del rendimiento del mercado bursátil colombiano.

En otro post ya tratamos los principales índices en Latinoamérica

MSCI COLCAP composición

El índice se forma con los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, donde las ponderaciones se basan en la capitalización de mercado ajustada sin límites de participación. Esta nueva referencia del mercado comenzó a funcionar el 28 de mayo de 2021.

La revisión y actualización de la canasta de acciones se lleva a cabo una vez al año, después del cierre del último día hábil de noviembre. La composición de esta canasta se mantiene en vigor desde el primer día hábil de diciembre hasta el último día hábil de noviembre del año siguiente. Además, cada trimestre, se realiza un rebalanceo del índice para reflejar la evolución de los componentes y sus ponderaciones en términos de capitalización.

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) publica un boletín informativo que muestra la canasta definitiva del índice después del cierre del mercado del día hábil anterior a su entrada en vigencia y antes de la apertura del mercado del día en que inicia su validez.

MSCI empresa gestora del COLCAP actual
MSCI empresa gestora del COLCAP actual

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Empresas que componen el MSCI COLCAP

A día de hoy lo componen las siguientes empresas:

EMPRESA / COTIZACIÓN CÓDIGO
Bancolombia (BCOLOMBIA) COB07PA00078
Banco de Bogotá (BOGOTA) COB01PA00030
Bolsa de Valores de Colombia (BVC) COR01PA00010
Celsia (CELSIA) COT60PA00038
Cementos Argos (CEMARGOS) COD38PA00046
Canacol Energy (CNEC) CA1348082035
Corporación Financiera Colombiana (CORFICOLCF) COJ12PA00048
Ecopetrol (ECOPETROL) COC04PA00016
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) COI13PA00014
Grupo Energía Bogotá (GEB) COE01PA00026
Grupo Bolívar (GRUBOLIVAR) COT23PA00028
Grupo Argos (GRUPOARGOS) COT09PA00035
Grupo Inversiones Suramericana (GRUPOSURA) COT13PA00086
Interconexión Eléctrica (ISA) COE15PA00026
Mineros (MINEROS) COC07PA00027
Grupo Nutresa (NUTRESA) COT04PA00028
Grupo Aval (PFAVAL) COT29PA00058
Bancolombia Acciones Preferentes (PFBCOLOM) COB07PA00086
Cementos Argos (PFCEMARGOS) COD38PA00053
Corporación Financiera Colombiana Acciones Preferentes (PFCORFICOL) COJ12PA00097
Banco Davivienda (PFDAVVNDA) COB51PA00076
Grupo Argos Acciones Preferentes (PFGRUPOARG) COT09PA00043
Grupo Inversiones Suramericana (PFGRUPSURA) COT13PA00060
Promigas (PROMIGAS) COI04PA00021

Evolución del índice

Cierre de la última sesión: 1.170,23

Variación del índice en los últimos 5 años

Evolución del indice MSCI colcap
Fuente: Blomberg Linea

Puedes consultar la evolución en tiempo real del MSCI COLCAP

MSCI la compañía americana que desarrolla el índice colombiano

MSCI Inc. (anteriormente conocida como Morgan Stanley Capital Internacional y MSCI Barra) es una firma estadounidense especializada en la ponderación de fondos de inversión en capital, deuda, índices de mercados de valores, fondos de cobertura y otras herramientas de análisis de carteras. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran los índices MSCI BRIC, MSCI World, MSCI Europe y MSCI EAFE. La sede de la compañía se encuentra ubicada en la Torre 7 del World Trade Center en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.

Algunos de los principales índices desarrollados por MSCI (Morgan Stanley Capital International) son:

  1. MSCI World: Representa el rendimiento de las compañías líderes en grandes y medianas capitalizaciones de mercados desarrollados de todo el mundo.
  2. MSCI Emerging Markets: Seguimiento del rendimiento de empresas de mercados emergentes, que son países con economías en desarrollo.
  3. MSCI USA: Refleja el rendimiento de las empresas de gran y mediana capitalización en los Estados Unidos.
  4. MSCI Europe: Recoge el rendimiento de las empresas líderes en grandes y medianas capitalizaciones en países de Europa desarrollada.
  5. MSCI Japan: Representa el rendimiento de las compañías líderes en el mercado de acciones de Japón.
  6. MSCI China: Seguimiento del rendimiento de las empresas chinas que cotizan en los mercados de acciones de China y Hong Kong.
  7. MSCI India: Refleja el rendimiento de las empresas cotizadas en la India.
  8. MSCI Canada: Representa el rendimiento de las empresas canadienses cotizadas en la Bolsa de Toronto.
  9. MSCI Brazil: Seguimiento del rendimiento de las empresas brasileñas que cotizan en la Bolsa de São Paulo.
https://youtu.be/8mCSVnNN0Qs

El DAX alemán composición y evolución

SIn duda el DAX es uno de los índice de referencia más conocidos en el mundo de la inversión, te vamos a contar qué es, qué empresas lo componen y su evolución histórica.

Sobre el DAX

El DAX, cuyo nombre proviene del acrónimo alemán "Deutscher Aktienindex" ), es un índice que engloba a las 40 compañías más importantes de Alemania, las cuales cotizan en la Bolsa de Fráncfort. Estas empresas son conocidas como "blue chip" debido a su gran tamaño, solidez y relevancia en el mercado financiero.

A modo curiosidad comentar que hasta septiembre del 2021 los componían 30 empresas de ahí las menciones al DAX 30.

El DAX sirve como un indicador clave de la salud y el rendimiento general del mercado bursátil alemán, Alemania es la cuarta economía del mundo de ahí su importancia.

Para garantizar una distribución equitativa, ninguna empresa puede representar más del 30% del índice. Cada año, en septiembre, se lleva a cabo una revisión de la composición del índice para asegurar que incluya a las empresas más relevantes en el momento actual. Actualmente, la capitalización bursátil total de las 40 empresas que conforman el DAX asciende a 805.118 millones de euros, según los valores del mercado en el Xetra DAX alemán.

Fachada bolsa de Francfort
Fachada bolsa de Fráncfort

Cálculo del índice

El índice se basa en los precios del sistema electrónico de trading, Xetra. Cada jornada de trading de 9 a.m. C.E.T. que comienza, hasta las 9:06 a.m. como tarde se fijan los primeros precio. La jornada termina con el cierre de cotizaciones de Xetra a las 17:30 p.m. C.E.T.

El precio se recalcula cada segundo desde el 2006

Composición del DAX

Para ser incluida en el DAX, una empresa debe cumplir con ciertos requisitos. Debe contar con al menos un 10% de capital flotante y tener su sede registrada en Alemania o generar la mayor parte de sus ingresos a través del comercio en Frankfurt, con una sede registrada en cualquier otra parte de la Unión Europea.

La ponderación de las empresas en el índice se determina únicamente por el valor de su capital flotante. Este valor cambia continuamente debido a las fluctuaciones de precios en el mercado y las nuevas ponderaciones en el capital flotante. Los cambios de precios se reflejan en el índice cada segundo, mientras que los cambios en el capital flotante se actualizan trimestralmente.

Xetra bolsa de francfort

Evolución del DAX

En la última sesión justo antes de escribir este post el DAX cerraba con un valor de 15.951,86€ con un revalorización del 0,34%

Cotización del dax aleman
Dax cierre del 4 de agosto de 2023 / Fuente Google Finance

Para consultar el DAX en tiempo real

Evolución del DAX

Desde el máximo registro el índice se ha revalorizado un 1.271% sin duda una gran inversión para aquellos que hubieran invertido en el índice en el año 93.

La tendencia como se puede ver siempre ha sido al alza.

cotización y evolución histórica del dax aleman
Evolución max del DAX / fuente Google Finance

Empresas que componen hoy el DAX alemán

Listado y enlace a la cotización de las 40 empresas que componen el índice.

EMPRESA TICKER
ADIDAS AG NA ADS
AIRBUS AIR
ALLIANZ SE N ALV
BASF SE NA O BAS
BAY.MOTOREN BMW
BAYER AG NA BAYN
BEIERSDORF A BEI
BRENNTAG SE BNR
COMMERZBANK CBK
CONTINENTAL CON
COVESTRO AG 1COV
DAIMLER TRUC DTG
DEUTSCHE BAN DBK
DEUTSCHE BOE DB1
DEUTSCHE POS DHL
DR.ING.H.C.F P911
DT.TELEKOM A DTE
E.ON SE NA O EOAN
FRESENIUS SE FRE
HANNOVER RUE HNR1
HEIDELBERGCE HEI
HENKEL AG+CO HEN3
INFINEON TEC IFX
MERCEDES-BEN MBG
MERCK KGAA O MRK
MTU AERO ENG MTX
MUENCH.RUECK MUV2
PORSCHE AUTO PAH3
QIAGEN NV QIA
RHEINMETALL RHM
RWE AG INH RWE
SAP SE O.N. SAP
SARTORIUS AG SRT3
SIEMENS AG SIE
SIEMENS ENER ENR
SIEMENS HEAL SHL
SYMRISE AG I SY1
VOLKSWAGEN A VOW3
VONOVIA SE N VNA
ZALANDO SE ZAL
Fuente. Infobolsa

No te pierdas nuestra sección con el top de brokers

https://www.youtube.com/watch?v=I2j2JonSOLY

Para la elaboración de este artículo hemos utilizado como una de las fuente este artículo del DAX


Trader resumen final de semana

La semana termina y el trader podrá descansar en unas horas las bolsas irán apagándose para volver con fuerza el lunes con nuevos acontecimientos que muevan el mercado y generen oportunidades de inversión.

Como colofón a la semana Diego Amorín del equipo de análisis del broker IG nos mandan los hitos fundamentales y que os vamos a resumir.

Resumen de la semana

Principales índices

Dow Jones (+0,10%) Dax 40 (-0,45%) EUR/USD (+0,55%)
S&P 500 (+0,12%) Euro Stoxx 50 (-0,63%) Brent (-2,99%)
Nasdaq 100 (-0,48%) Ibex 35 (+0,17%) Bitcoin (-1,65%)
Inditex (+4,25%) Zscaler (+4,70%) Ethereum (-2,75%)
Gracell Biotech (+39,36%) Carvana Co (+75,58%) Coinbase (-11,17%)

*Movimientos semanales a falta del cierre de hoy viernes

Inditex resultados T1 2023 -gana un 54% más y rompe máximos

Los resultados presentados por Inditex para el primer trimestre de 2023 fueron muy positivos. La compañía reportó ventas de 7.611 millones de euros, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El margen bruto también experimentó un crecimiento del 13,5%, alcanzando los 4.603 millones de euros.

El EBITDA de Inditex se disparó un 14,5%, llegando a los 2.195 millones de euros, superando las expectativas del mercado que estimaban alrededor de 2.126 millones de euros. Estos resultados reflejan un sólido desempeño financiero de la empresa durante el primer trimestre.

El beneficio neto de Inditex para este periodo fue de 1.168 millones de euros, lo que representa un incremento del 54% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La compañía también informó que su caja neta ascendía a 10.508 millones de euros.

En cuanto a los costes operativos, experimentaron un aumento cercano al 13%. A pesar de esto, Inditex propuso en junta un aumento del dividendo hasta 1,20 euros por acción, lo que implica un incremento del 29%.

En su comunicado, el grupo gallego reafirmó su plan de inversiones para el año 2023, destinando alrededor de 1.600 millones de euros para la digitalización de su capacidad logística y red de tiendas, especialmente en el mercado de Estados Unidos.

Estos sólidos resultados fueron recibidos positivamente por el mercado, lo que se reflejó en un aumento en el precio de las acciones de Inditex. Los títulos de la compañía alcanzaron máximos no vistos desde agosto de 2017, lo que supone una recuperación del 78% desde el punto más bajo registrado en 2022 (19,20 euros). A raíz de estos resultados, se ha elevado el precio objetivo de las acciones a 36,60 euros, aunque se espera que pueda haber correcciones en el corto plazo.

Inditex evolución de la acción a 6 meses (8 de junio 2022 a 8 de junio de 2023)

Fuente BME

Inditex cotización en tiempo real

Australia y Canadá sorprenden subiendo tipos de interés

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) sorprendió al mercado esta semana al aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en un 4,10%, a pesar de las expectativas de los inversores de que se mantuvieran en el 3,85%. Esta decisión se produjo en un contexto de alta inflación en Australia, con una tasa del 7%, lo que llevó al RBA a vigilar de cerca las presiones inflacionistas en los costes laborales.

Es importante destacar que el RBA ha adoptado una postura relativamente cautelosa con respecto a las subidas de tipos de interés, lo que ha sido criticado por el mercado. Sin embargo, considero que han actuado con prudencia para evitar un sobrecalentamiento del mercado inmobiliario, que es un sector crucial en Australia.

Por otro lado, el Banco de Canadá (BoC) también decidió subir los tipos de interés al 4,75%, a pesar de que el mercado esperaba que se mantuvieran en el 4,5% anterior. El BoC argumentó que este incremento forma parte de su política monetaria restrictiva, con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda y llevar la inflación de vuelta al 2%. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, tengo mis dudas de que logren alcanzar esa meta.

Lira turca simbolo

La lira turca (TRY) se hunde a mínimos históricos

La lira turca (TRY) sigue experimentando una depreciación frente a otras divisas, especialmente en relación al dólar estadounidense (USD), habiendo perdido más del 305% desde agosto de 2018 en comparación con el billete verde. Asimismo, su depreciación frente a la divisa europea supera el 290% desde enero de 2019.

Este deterioro se debe en gran parte a las acciones y presiones ejercidas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre el Banco Central de la República de Turquía (TCMB) con el objetivo de reducir las tasas de interés durante el último año y medio. Los especuladores siguen castigando a la lira turca como resultado de estas intervenciones.

Otro problema significativo es la alta inflación que continúa afectando a Turquía, situándose alrededor del 40%. A pesar de ello, el TCMB ha mantenido el tipo de cambio actual, desprendiéndose de reservas internacionales para intentar frenar la caída de la moneda. Sin embargo, la semana pasada se informó que las reservas netas del banco central ingresaron en terreno negativo, lo cual plantea serias dudas sobre esta política.

Por otro lado, queda por ver si el nuevo gobierno de Erdogan tomará medidas para evitar una mayor depreciación de la lira turca. Una posible solución podría ser aumentar las tasas de interés, que actualmente se sitúan en un 8,5%, con el fin de estabilizar la divisa. Sin embargo, por ahora, todo está en el aire y el tipo de cambio sigue en niveles bajos, con 1 lira turca equivalente a 0,047 dólares estadounidenses.

Desde un punto de vista técnico, se observa que el par USDTRY rompió fuertemente el nivel de resistencia de 20,78 liras en marzo pasado, experimentando un aumento de más del 9% en pocas semanas debido a la incertidumbre en la economía turca. Esta situación ha sido aprovechada por inversores especuladores para aprovechar la volatilidad.

Además, el par USDTRY ha alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de las 23,50 liras por dólar, lo que indica que tiene espacio para alcanzar nuevos niveles altos debido a la debilidad de la lira turca. Desde las presiones de Erdogan, la lira turca ha descendido más del 150% hasta la fecha.

Perfil del analista Diego Amorín


S&P Global US Services PMI

Nos adentramos en el S&P Global US Services PMI un indicador que mide el nivel de actividad empresarial en el sector de servicios en Estados Unidos. Este índice se basa en datos recopilados a través de encuestas a gerentes de compras en empresas del sector servicios.

Para que entendamos las gráficas y comentarios hay que mencionar que un PMI por encima de 50 generalmente indica una expansión de la actividad, mientras que un PMI por debajo de 50 indica una contracción.

A nivel general señalar que los datos de hoy arrojan el mayor aumento en la actividad empresarial en más de un año, a medida que mejoran las condiciones de demanda de los servicios.

Fundamentales

Se ha producido el aumento más pronunciado en nuevos negocios desde abril de 2022.

Las presión sobre los costes se suavizan pero siguen siendo significativos.

Sólido aumento en el empleo.

La actividad empresarial en el sector de servicios de Estados Unidos creció a un ritmo más acelerado en mayo, según los últimos datos respaldada por una fuerte expansión en nuevos negocios.

El aumento en los pedidos nuevos se produjo por la mejora en las condiciones de demanda tanto en los mercados nacionales como en los de exportación. Al mismo tiempo, las empresas aumentaron su actividad de contratación, con un sólido aumento en el empleo.

La mejora en la capacidad de producción de las empresas permitió reducir los retrasos en las entregas por primera vez en cuatro meses.

La confianza empresarial aumentó al nivel más alto en un año, aunque aún más débil que el promedio de la serie.

En cuanto a los precios y por tanto inflación los precios de venta se suavizaron desde abril, aunque se mantuvieron elevadas.

S&P Global US Services PMI
Fuente: S&P Global

El índice de actividad empresarial final ajustado por estacionalidad, registró 54.9 en mayo, frente a los 53.6 en abril y en línea con la estimación preliminar publicada anteriormente de 55.1.

El último aumento en la actividad empresarial fue el cuarto incremento mensual consecutivo, con un ritmo de expansión que se aceleró hasta el más pronunciado desde abril de 2022. Se informó que una mayor producción se debió a unas condiciones de demanda más fuertes que impulsaron un aumento más pronunciado en los nuevos pedidos.

Nuevos negocios / pedidos

El crecimiento en nuevos negocios se aceleró con el mayor aumento en más de un año.

Las empresas señalaron que una mayor confianza de los clientes respaldó la venta de los nuevos pedidos. Los clientes, especialmente en los mercados de consumo, estaban más dispuestos a gastar.

Algunos también destacaron una base de clientes más amplia y la adquisición de nuevos clientes. A parte de las ventas nacionales también se ha producido un aumento en nuevos pedidos para exportación y creciendo a un ritmo sólido.

Chris Williamson

Chief Business Economist, S&P Global Market Intelligence

Foto S&P Global

Eb palabras de Chris Williamson Chief Business Economist, en S&P Global Market Intelligence

"En mayo, Estados Unidos continuó experimentando una economía de dos velocidades, con la lentitud del sector manufacturero en contraste con un resurgimiento del sector servicios. Las empresas en sectores como viajes, turismo, recreación y ocio están disfrutando de un pequeño auge posterior a la pandemia, ya que el gasto se está desplazando de bienes a servicios.

Los datos de la encuesta indican que el PIB está creciendo a una tasa anualizada ligeramente superior al 2%, y un aumento en las expectativas empresariales apunta a que el crecimiento seguirá siendo sólido a medida que avanzamos hacia el verano.

Sin embargo, al igual que la demanda se ha desplazado de bienes a servicios, también lo han hecho las presiones inflacionarias. Mientras que la inflación de precios de bienes ha caído drásticamente en mayo, registrando solo un aumento marginal, los precios de los servicios siguen aumentando bruscamente.

Aunque han disminuido considerablemente en comparación con los picos del año pasado, la inflación en el sector de servicios sigue siendo más alta que en cualquier otro momento en los 10 años de historia de la encuesta antes de la pandemia, impulsada por una combinación de una demanda creciente y una falta de capacidad operativa, esta última en parte debido a la escasez de mano de obra.

Sin embargo, aunque los proveedores de servicios revitalizados se beneficiarán en la temporada de verano, la debilidad del sector manufacturero genera preocupaciones sobre la resiliencia de la economía más adelante en el año, cuando el viento en contra de tasas de interés más altas y el aumento del costo de vida probablemente ejerzan un mayor impacto en el gasto."

Puedes consultar en profundidad y la versión en inglés en el archivo de S&P Global

Chris Williamson en una intervención en mayo 2023 en CNBC

https://www.youtube.com/watch?v=zI_kQHbwNxs

Si estás buscas las mejores plataformas de trading para comprar acciones, índices o ETFs en los mercados internacionales consulta nuestro top de brokers