PMIs de los Estados Unidos - S&P Global

S&P Global ha publicado hoy el PMI de los Estados Unidos con un desalentador comentario.

El sector privado de EE. UU. cerca de la estancamiento debido a una nueva caída en la demanda.

Las empresas estadounidenses tuvieron un aumento más lento de lo esperado en la producción durante agosto, ya que la actividad se tambaleó en todo el sector privado.

Una demanda en la industria moderada ha provocado una desaceleración en toda la economía, ya que los nuevos pedidos totales disminuyeron por primera vez en seis meses. Se observaron contracciones en los nuevos pedidos tanto en fabricantes como en los proveedores de servicios.

S&P Global US - EEUU PMI
Fuente: S&P Global

Demanda y producción en Estados Unidos

El índice de producción compuesto Flash de S&P Global de EE. UU. muestra aumento ligero en la producción del sector privado a mediados del tercer trimestre. Alcanzando un valor de 50.4 en agosto, disminuyendo desde 52.0 en julio.

La lectura más reciente señaló el repunte débil en la actividad desde febrero. Los desafíos persistentes para estimular la demanda del sector manufacturero estuvieron acompañados de un crecimiento lento en la producción del sector de servicios.
Tras unos niveles de producción prácticamente sin cambios en julio, los productores de bienes volvieron a territorio de contracción en agosto. Esta última disminución en la producción ha sido la segunda en los últimos tres meses, aunque solo modesta. Mientras tanto, las empresas de servicios informaron de aumento lento en su actividad en los últimos seis meses, debido a las tasas de interés elevadas que habían afectado los gastos de los clientes.

La disminución en los nuevos pedidos en las empresas estadounidenses desde febrero evidencia una demanda a la baja. Los fabricantes se enfrentaron a mayores desafíos para impulsar la demanda, ya que los nuevos pedidos disminuyeron a un ritmo más rápido.

Los proveedores de servicios experimentaron la caída más drástica en nuevo negocio desde el comienzo del año. La presión sostenida de la inflación y las altas tasas de interés a menudo se vincularon con el declive, y algunas empresas también destacaron una mayor necesidad de invertir en publicidad para estimular nuevas ventas.

Empleo en los EEUU

Los datos de agosto indicaron solo un ligero aumento en el empleo. Aunque se extendió la tendencia actual de creación de empleo que comenzó hace poco más de tres años, el ritmo de aumento fue el más lento durante este período. Donde se notó el crecimiento en el número de trabajadores, las empresas lo vincularon a esfuerzos para expandir su negocio.

Precios

La presión al alza en los gastos operativos debido a mayores costes salariales, incremento en los precios de las materias primas y los mayores costes de combustible condujeron a una reaceleración en el ritmo de inflación de precios d en agosto. La tasa de aumento en los costess fue más pronunciada que el promedio de la serie a largo plazo.

PMI precios en los Estados Unidos
Fuente: S&P Global

Manufacturas en los EEUU

Desciende el índice en 2 puntos respecto a julio, el PMI Manufacturero Flash de S&P Global de Estados Unidos señaló un deterioro en las condiciones operativas a mediados del tercer trimestre. La caída fue la segunda más pronunciada desde enero, con una nueva disminución en la producción y una disminución más pronunciada en los nuevos pedidos.

S&P PMI manufacturero de los Estados Unidos

Para más información sobre el S&P Global Flash PMIs

Conoce el S&P/BVL Lima General en nuestro blog


PMI Europa flash agosto 2023

El PMI publicado hoy para Europa muestra que la actividad comercial se contrajo a un ritmo acelerado en agosto, ya que la recesión en la región se extendió aún más desde las empresas de manufacturas hasta las de servicios.

Ambos sectores informaron una disminución en la producción y en los nuevos pedidos, aunque el sector de producción de bienes registró tasas de declive mucho más pronunciadas.

La contratación estuvo cerca de estancarse a medida que las empresas se mostraron más renuentes a expandir su capacidad ante la deteriorada demanda y las perspectivas más sombrías para el próximo año, siendo estas últimas las más bajas vistas hasta ahora en el año.

Aunque las presiones inflacionarias continuaron siendo mucho más bajas que las observadas durante gran parte de los últimos dos años y medio, lideradas por la disminución de los precios de manufactura, en agosto se observaron aumentos en las tasas principales de inflación de costos de insumos y precios de venta, debido en parte a las presiones al alza en los salarios.

PMI europa agosto 2023
Fuente: S&P Global

Producción y demanda

Con un valor de 47.0, descendiendo desde 48.6 en julio, el índice de producción del PMI compuesto preliminar de la Eurozona de HCOB, ajustado estacionalmente, basado en aproximadamente el 85% de las respuestas habituales de la encuesta, cayó en agosto a su nivel más bajo desde noviembre de 2020.

. La producción ha caído durante tres meses consecutivos, liderada por un declive mensual continuo en la producción manufacturera. Aunque la tasa de declive en la producción de fábricas se alivió ligeramente en agosto, esta fue la segunda más pronunciada registrada por la encuesta en los últimos 11 años, solo superada por los bloqueos iniciales de COVID-19.

Mientras tanto, el sector de servicios de la eurozona también cayó en declive en agosto, con la actividad contrayéndose por primera vez desde diciembre pasado, aunque a un ritmo mucho más suave en comparación con el sector productor de bienes.

Las condiciones de demanda continuaron empeorando en ambos sectores. Los flujos de nuevos negocios cayeron en general durante el tercer mes consecutivo, con la tasa de declive acelerando al ritmo más rápido desde noviembre de 2020.

Excluyendo la pandemia, la caída en los nuevos negocios fue la más pronunciada desde octubre de 2012. Los pedidos nuevos de bienes continuaron cayendo a una de las tasas más pronunciadas desde la crisis financiera global, acompañados por un segundo mes de demanda deteriorada en los servicios. Esta última se contrajo en agosto a un ritmo no visto desde mayo de 2013 si se excluyen los meses de bloqueos por COVID-19.

Eurozone composite pmi output index
Fuente: S&P Global

Para mayor información accede a S&P Global

Conoce las 25 compañías que forman el principal índice argentino, el índice S&P Merval


Los índices bursátiles en México retroceden hasta mínimos tras la rebaja crediticia de los Estados Unidos

Esta mañana del jueves, las bolsas de valores de México registran pérdidas. Los índices accionarios locales están disminuyendo por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no vistos desde principios de junio. Esta situación se debe a una persistente aversión al riesgo en los mercados, impulsada por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

Durante la mañana de este jueves, las bolsas de valores de México experimentan pérdidas. Los índices accionarios locales retroceden por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no observados desde principios de junio, debido a una continua aversión al riesgo en los mercados tras la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

El índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que sigue a las 36 acciones más negociadas del mercado nacional, muestra una disminución del 0.47%, situándose en 53,030.86 unidades. Asimismo, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) registra una caída del 0.33%, situándose en 1,094.60 unidades.

S&P/BMV IPC

Dentro del índice de referencia, la mayoría de los componentes muestran retrocesos, con 23 de los valores en números rojos y 13 en números verdes. Las acciones de Megacable lideran las pérdidas con una caída del 2.75%, seguidas por el Grupo BMV, que cede un 2.20%, y el gigante minorista Walmex, con un retroceso del 1.96%.
El martes, la agencia calificadora Fitch Ratings redujo la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esta decisión ha generado volatilidad en los mercados, y los inversionistas han aprovechado la situación para obtener ganancias después de que el año 2023 ha sido hasta ahora muy positivo en términos de riesgo.

Fuente: El Economista


Balance mensual de los mercados de SIX

  • SIX publica las cifras mensuales clave de SIX Swiss Exchange y BME Exchange sobre la actividad de negociación y cotización en Suiza y en España

*Debido a la Fiesta Nacional de Suiza, los datos conjuntos y los del mercado suizo se publicarán el 2 de agosto

BME

  • El número de negociaciones en Renta Variable asciende un 4,4% frente al mes anterior
  • El importe negociado en Renta Fija aumenta un 69,5% en lo que va de año
  • El número de contratos de Futuros sobre Acciones crece un 43,6% en el ejercicio
BME (en millones de EUR) Mes Variación mes Variación julio 2022 Acumulado 2023 Variación 2023
Volumen Renta Variable 22.481 -11,2% -14,4% 187.421 -21,1%
Volumen Renta Fija 17.764 -27,9% 183,6% 120.948 69,5%
Volumen ETF 104 9,8% 1,4% 713 -34,4%
Volumen Warrants 36 19,2% -36,8% 220 -31,9%
Volumen total 40.384 -19,4% 23,6% 309.301 -0,3%
           
Negociaciones Renta Variable 2.162.040 4,4% -27,7% 17.002.376 -34,4%
Negociaciones Renta Fija 2.835 -22,9% 123,9% 20.142 63,9%
Negociaciones ETF 7.035 13,5% 11,5% 50.569 -20,9%
Negociaciones Warrants 4.165 -16,3% -11,5% 33.059 -33,3%
Total negociaciones 2.176.075 4,3% -27,5% 17.106.146 -34,3%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 577 7,1% 107,6% 3.796 140,9%
Capital emisiones Renta Fija 28.083 -30,7% 4,8% 277.569 11,6%
Nº derivados listados 0 -100% sd 5.089 25,2%
Contratos de Derivados Mes Variación mes Variación julio 2022 Acumulado 2023 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros Ibex 35 356 -12,0% -14,6% 2.675 -19,4% 33.734
Futuros Mini Ibex 35 45 19,7% -42,0% 341 -46,6% 424
Opciones Ibex 35 31 3,4% 2,2% 341 -57,4% 279
Futuros Acciones 12 98,6% 156,7% 7.007 43,6% 12
Opciones sobre Acciones 464 63,5% -61,4% 7.172 -10,2% 532
Derivados de energía (MW) 238 -26,4% -73,0% 2.733 -62,6% 24
Índices Mes Variación mes Variación julio 2022 Variación 2023
Ibex 35® 9.641,5 0,5% 18,2% 17,2%
Ibex Medium Cap® 13.686,5 2,3% 5,8% 6,9%
Ibex Small Cap® 8.117,7 0,7% 4,8% 13,0%
Ibex Growth 15® 2.112,8 -2,7% -9,8% -11,3%
Vibex 12,85 7,0% -26,5% -20,8%

Para más información entra en BME

Consulta nuestro top de brokers si quieres operar en bolsa


PINFRA resultados segundo trimestre 2023

PINFRA (Promotora y Operadora de Infraestructura S.A.B de C.V) reporta los resultados del T2 del 2023

Sobre PINFRA

PINFRA destaca como una de las principales compañías en México enfocada en la promoción, desarrollo, construcción, financiamiento y operación de proyectos de infraestructura. Actualmente, la empresa posee 21 títulos de concesión que incluyen 25 autopistas activas, 1 autopista con obras parciales y 1 autopista con procedimientos pendientes. Además, tienen bajo su administración una terminal portuaria, un puente y un contrato de operación de telepeaje para la red de Autopistas del FONADIN.

Aparte de su núcleo empresarial, PINFRA cuenta con dos plantas dedicadas a la producción de mezclas asfálticas. Asimismo, su segmento de construcción se enfoca principalmente en la gestión y supervisión de proyectos de construcción y mantenimiento de las autopistas correspondientes a los títulos de concesión que la compañía ha adquirido.

Pinfra empresa concesionaria de autopistas mexico
PINFRA concesiones

PINFRA resultados T2 2023

Segmento Concesiones

El segmento de concesiones es el más destacado dentro del grupo, siendo responsable del 91% de los ingresos consolidados y la totalidad (100%) de la Utilidad Antes de Financiamiento, Impuestos, Depreciación y Amortización (UAFIDA) consolidada.

Además, la Terminal Portuaria de Altamira mostró un excelente rendimiento durante el segundo trimestre de 2023. Sus ingresos alcanzaron los $371.1 millones de pesos, lo que representa un aumento del 13% con respecto al mismo período en 2022.

En conjunto, los ingresos del segmento de concesiones experimentaron un crecimiento del 14% comparado con el mismo período del año 2022.

Pinfra resultados T2 2023 concesiones
Fuente: bmv.com.mx

Tráficos

En lo que respecta a las autopistas que se incluyen en los resultados de la compañía, el Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA) alcanzó un total de 299,790 vehículos, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, los ingresos generados por estas autopistas ascendieron a $3,079.6 millones de pesos, lo que significa un incremento del 14% respecto al reporte del segundo trimestre de 2022. Estos resultados confirman una vez más el sólido crecimiento de nuestros activos carreteros.

PINFRA resultados T2 2023
Fuente: bmv.com.mx

En relación a las autopistas que consolidan en los resultados de la compañía, el TPDA fue de 299,790 vehículos, un 3% mayor al del mismo periodo del año anterior, con ingresos por $3,079.6 millones de pesos, 14% mayores a los reportados en el 2T22. Estos resultados evidencian, una vez más, el sólido crecimiento de nuestros activos carreteros.

PINFRA resultados T2 2023
Fuente: bmv.com.mx

Resumen Tráfico e Ingresos Autopistas (consolidadas)

Fuente: bmv.com.mx

Operadora Metropolitana de Carreteras*

OMC, la empresa operadora de las carreteras de PINFRA, registró ingresos por un total de $292.4 millones de pesos debido a los pagos derivados de las carreteras y puentes durante el segundo trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 10.4% en comparación con el mismo período del año anterior (2T22).

No obstante, la Utilidad Antes de Financiamiento, Impuestos, Depreciación y Amortización (UAFIDA) de OMC para el 2T23 fue de $149.4 millones de pesos, experimentando una disminución del 24.6% en comparación con el 2T22.

Es relevante destacar que, al consolidar los resultados, esta compañía elimina el efecto de los ingresos, ya que cobra a las concesionarias del grupo. Sin embargo, al examinar las concesiones de manera individual, el impacto de los gastos operativos se refleja y afecta de manera diferente a cada uno de los proyectos.

Es importante mencionar que el flujo de ingresos es real y permanece dentro de OMC. La utilidad de esta operadora se refleja en el segmento de concesiones carreteras.

PINFRA Operadora Metropolitana de Carreteras*
Fuente: bmv.com.mx

*Los resultados presentados en la tabla representan las cifras de OMC a nivel individual, es decir sin las eliminaciones intercompañías que se realizan en los estados financieros consolidados de PINFRA.

Infraestructura Portuaria Mexicana

Infraestructura Portuaria Mexicana tuvo ingresos por $371.1 millones de pesos, 13% mayores que los obtenidos durante el mismo trimestre del 2022. La UAFIDA de esta empresa durante el trimestre fue de $197 millones de pesos, 17% por encima de la del 2T22.

PINFRA Infraestructura Portuaria Mexicana
Fuente: bmv.com.mx

Segmento Construcción

Durante el trimestre actual, los ingresos del segmento de construcción disminuyeron un 27.9% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando $300.3 millones de pesos, lo que representa el 8% del total de ingresos trimestrales del grupo.

Esta disminución significativa en los ingresos se atribuye a una marcada diferencia en comparación con el segundo trimestre del año pasado (2T22), cuando se ejecutó un mayor volumen de obras en proyectos que se encontraban en etapa de desarrollo, como el Libramiento de Aguascalientes y la ampliación del Puerto de Altamira.

Es importante destacar que este declive en los ingresos del segmento de construcción no refleja una tendencia negativa real en los resultados del grupo. Como se ha mencionado en cada trimestre, los ingresos provenientes de este segmento no son considerados como ingresos recurrentes, lo que implica que los resultados no son directamente comparables.

Además, respecto al efecto del IFRIC 12, en este trimestre fue menor en $43.9 millones de pesos.

PInfra resultados T2 2023 Segmento Construcción
Fuente: bmv.com.mx

PINFRA cotización

Tras la publicación de resultados PINFRA cotiza levemente al alza a 175,84 $ MXN

Para consultar la cotización de la acción de PINFRA en tiempo real

Gráfico de la evolución de la cotización de PINFRA en los últimos 5 años.

Fuente: Google Finance

Para conocer todas las empresas que cotizan en la BMV S&P IPC no te pierdas nuestros post

Para consultar más información en detalle entra en la BMV

Si quieres comprar acciones no dejes de consultar nuestro top de brokers de acciones


Traxion resultados financieros T2 2023

Espectaculares resultados de Traxión, reporta ingresos por 5.900 millones y un crecimiento del 21%

Traxion datos fundamentales resultados T2

  • Los ingresos consolidados totalizaron 5,980 millones en el trimestre, un crecimiento de 21.0%, con respecto al 2T22.
  • El segmento de logística y tecnología reportó un crecimiento en ingresos de 47.5%, derivado principalmente de un incremento en el negocio logístico 3PL.
  • Los costos totales mostraron un crecimiento de 14.3%, que representa una eficiencia, como porcentaje de los ingresos, comparado con el 2T22.
  • El EBITDA consolidado totalizó 1,162 millones en el trimestre, un crecimiento de 35.3%, con respecto al mismo período de 2022.
  • El margen EBITDA se ubicó en 19.4%.
  • La utilidad neta totalizó 112 millones en el 2T23.
  • El flujo neto de efectivo de actividades de operación totalizó Ps. 1,196 millones, un crecimiento de 27.4%, comparado con el 2T22.

  • El CapEx ascendió a 882 millones en el trimestre.
  • La razón deuda neta sobre EBITDA se ubicó en 2.41x, al cierre del 2T23.
  • La flota promedio en operación durante el 2T23 fue de 10,275 unidades motrices.
  • En junio TRAXIÓN anunció la adquisición de BBA Logistics, una empresa de brokerage de carga basada en Estados Unidos, con servicios puerta-a-puerta y cross-border en Estados Unidos, y que tiene un modelo 100% ligero en activos, como parte de su estrategia de expansión hacia dicho país.

Traxion en el BMV S&P IPC

Las acciones cotizan en este momento en 33,87 MXN para consultar la acción de Traxion en tiempo real

Evolución

traxion cotizacion en bolsa
Evolución de la acción a 5 años / Fuente: Google Finance

Si quieres comprar acciones no dejes de consultar nuestro top de brokers de acciones

Sobre Traxión

https://www.youtube.com/watch?v=ucgQJvUbHgw

José Luis Cava, deuda, PIB y los mercados de bonos y fondos

Hoy he tenido la oportunidad de ver este análisis de José Luis Cava que os comparto ya que particularmente me ha gustado.

El el vídeo hace un repaso interesante sobre los siguientes temas:

  • Evolución global de la deuda
  • La deuda triplica el PIB global
  • Japón con un 263% de deuda sobre su PIB es el campeón mundial, España en cuarta posición con un 129% sobre el PIB

¿Es sostenible?

Mientras la rentabilidad del bono esté por encima del 3% no entraríamos en recesión y así parece que va a ser lo cual es positivo pero qué la mantiene en ese nivel: la previsión de inflación

  • La inflación básica va a estar por encima del 3%
  • Instituciones como la Universidad de Michigan estiman la inflación del 2024 en el 3,4% y en los próximos 5 años al 3,1%

En sus estrategias José Luis comenta que están invirtiendo en fondos del mercado monetario pero nunca con un vencimiento superior a 6 meses.

No os lo podéis perder, escuchar y sacar vuestras propias conclusiones:

https://www.youtube.com/watch?v=NuPfHJzKC2w

José Luis Cava

José Luis Cava Twitter

University of Michigan: The U.S. Economic Outlook for 2023–2024


Blackrock lanza un ETF de bitcoin en EEUU

Blackrock es la primera gestora del mundo y el bitcoin lleva un tiempo que no levanta cabeza por lo que Blackrock lance  el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado (spot en inglés) en EEUU podría ser el espaldarazo que el bitcoin necesita para volver a despegar.

El ETF de Blackrock ese denonina iShares Bitcoin Trust, según una solicitud presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Sin duda una apuesta de la gestora llevar la inversión en criptomonedas a todos los públicos pese al mercado.

Coinbase actuaría como el custodio de las tenencias de bitcoin del fondo, mientras que el Bank of New York Mellon se encargaría de custodiar las tenencias de moneda fiduciaria. Si el ETF se lanzara, cotizaría en el Nasdaq y se negociaría como acciones fiduciarias respaldadas por materias primas.

Hay que recordad que Coinbase, la principal plataforma de criptomonedas de Estados Unidos, está enfrentando serios problemas legales ya que ha sido demandada por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por operar sin tener una licencia de bróker tradicional. Sin embargo, en caso de que se lance un fondo de inversión cotizado (ETF, por sus siglas en inglés),

La SEC y coinbase
La SEC y Coinbase

Sui Chung, CEO de CF Benchmarks, una filial de la plataforma de criptomonedas Kraken, explica en relación a la presentación ante la SEC que el ETF propuesto se basa en el índice de referencia CME CF Bitcoin. Chung destaca que CF Benchmarks obtiene los datos de precios exclusivamente de bolsas de criptomonedas que cumplen con los más altos estándares de integridad y transparencia del mercado. Esto brinda protección a los inversores, ya que los productos comparables pueden seguir de manera coherente y confiable el precio al contado del activo subyacente. Durante la negociación regular en el mercado, el precio del bitcoin se actualizará al menos cada 15 segundos utilizando el índice CF Benchmarks.

Hasta el momento las solicitudes para los ETF de bitcoin han enfrentado consistentemente oposición por parte de los reguladores, quienes han argumentado recurrentemente problemas de mercado y falta de protección para los inversores. Esto ha sido evidente en casos de empresas como Grayscale, VanEck y WisdomTree. Sin embargo, en otras jurisdicciones se han aprobado este tipo de productos financieros. Un ejemplo es el Purpose Bitcoin ETF, el primer ETF de bitcoin negociado al contado del mundo, lanzado a principios de 2021 en Canadá.

Catherine wood
Catherine Wood

En un desarrollo más reciente, el emisor de criptoproductos cotizados 21Shares, en colaboración con ARK Investment Management de Cathie Wood, ha presentado una solicitud renovada para un ETF de bitcoin al contado. Su argumento principal es que un fondo de este tipo brindaría a los inversores estadounidenses protecciones adicionales que actualmente no están disponibles. Con esta propuesta, buscan abordar las preocupaciones regulatorias y ofrecer a los inversores una forma segura y regulada de acceder a la inversión en bitcoin.

Blackrock ya cuenta con ETFs similares como el iShares Blockchain Technology UCITS ETF

Más información sobre Blackrock


Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs sobre criptos

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

El peso mexicano cae a esperas de la FED

El peso mexicano ha sufrido una caída después de la divulgación de datos en Estados Unidos, que lograron aumentar la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría retomar el aumento de las tasas de interés.

Al término de la jornada, el tipo de cambio alcanzó un nivel de 17.2130 unidades por dólar, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un incremento de 12.96 centavos o 0.76 por ciento en comparación con el cierre de ayer, que fue de 17.0834 unidades.

Evolución USd s MXN
Evolución USD/MXN - Xe.com

Durante la sesión, el tipo de cambio fluctuó dentro de un rango amplio, alcanzando un máximo de 17.2431 unidades, ligeramente por debajo de su nivel de resistencia técnica de 17.25 unidades, y un mínimo de 17.0716 unidades. En cuanto al Índice Dólar (DXY), que evalúa el desempeño del dólar estadounidense frente a seis monedas, registró un aumento del 0.02% llegando a 102.54 puntos.

Los datos publicados en EEUU de vivienda dieron al mercado nuevos motivos para apostar por más alzas ante la fortaleza económica.

En las próximas horas, Jerome Powel presidente de la FED hablará en el congreso sobre inflación y tipos de interés, podrás seguir la comparecencia

https://www.youtube.com/watch?v=-dUGO78bKZI

————————————————————————————————————————————————————————–

Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs y Forex

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

Mexico los inversión en fondos alcanzó máximos en clientes y en activos netos

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) informó tras el cierre de cifras de mayo que la industria de fondos de inversión logró un gran hito en número de cantidad de clientes, alcanzando un total de 5.162,153. Esto representa un crecimiento del 113.23% en comparación con el número de clientes que tenían en mayo de 2019.

Tomando como base los 12 últimos meses, las gestoras que incrementaron de manera sustancial su base de clientes totales fueron: Finamex (112.86%), Nafin (88.29%), BlackRock (37.58%), GBM (31.69%) y CI Fondo (24.94%).

Los analistas consideran que a partir de la pandemia se produjo un cambio, un mayor interés por parte de pequeños y medianos inversionistas por adquirir fondos de inversión, la parición de nuevas plataformas digitales y la madurez de las que ya estaban en el mercado contribuyeron a este apetito por los fondos de inversión.

gestoras fondos de inversión
Gestores fondos de inversión

Patrimonio neto fondos de inversión México

Respecto al patrimonio neto de los fondos en el mercado mexicano también se logró alcanzar un hito en la industria, un máximo histórico al rebasar los 3 billones de pesos en abril y en mayo ya registraron  3.037 y 3.088 billones de pesos, respectivamente.

En este aspecto, según los datos de la AMIB, las gestoras que lideraron el crecimiento en volumen de activos netos fueron: Finamex (83.44%), CI Fondo (80.52%), Nafin (57.50%), Intercam (32.43%) y HSBC (25.40%). Respecto al BBVA captó 129,151 millones de pesos en 12 meses.

Noticias relacionadas: S&P BMV IPC las 35 empresas

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs y Forex

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------