Genius Sports los ingresos aumentan un 22.1% en el segundo trimestre.

Durante el segundo trimestre de 2023, Genius Sports anunció que el crecimiento en su división de tecnología de apuestas, contenido y servicios contribuyó a impulsar un aumento del 22.1% en los ingresos en comparación con el mismo período del año anterior.

Los negocios de datos, tecnología y transmisión experimentaron crecimiento en todas sus divisiones en el periodo. Sin embargo, fue su sector de apuestas el que presenció el aumento más significativo, con un incremento del 26.8% en los ingresos.

Genius atribuye esto a una mayor utilización por parte de los clientes de contenido relacionado con eventos y al crecimiento en los negocios con clientes existentes.

Mark Locke Co-Founder and CEO of Genius Sports
Mark Locke Co-Founder and CEO of Genius Sports

En los últimos meses, Genius ha ampliado su asociación con Football DataCo (FDC), que gestiona los derechos de datos de la English Premier League. También ha renovado acuerdos con la National Football League y la liga de fútbol americano bajo techo XFL.

"Entramos en la segunda mitad del año habiendo alcanzado un punto de inflexión significativo en nuestro negocio", dijo Mark Locke, cofundador y CEO de Genius. "Tras el buen desempeño financiero en la primera mitad del año y las asociaciones recientemente renovadas con FDC y la NFL, hemos validado nuestra estrategia principal, diferenciado nuestra tecnología y demostrado nuestro modelo de negocio sostenible.

"El éxito continuo durante el segundo trimestre demuestra perfectamente nuestro enfoque equilibrado en la entrega de resultados a corto plazo. También está acelerando a Genius hacia los objetivos de crecimiento y rentabilidad a largo plazo".

Genius Sports resultados

Resultados de Genius Sports: crecimiento en todas las divisiones Los ingresos del grupo para los tres meses hasta el 30 de junio alcanzaron los $86.8 millones (68.1 millones de libras esterlinas / 79.0 millones de euros). Esto representó un aumento desde los $71.1 millones en el mismo trimestre del año pasado.

El negocio relacionado con las apuestas generó $56.9 millones en ingresos en el segundo trimestre. Por otro lado, los ingresos de tecnología de medios, contenido y servicios aumentaron un 22.4% a $18.4 millones, impulsados por el crecimiento en las Américas.

Genius también informó de un aumento del 3.0% en los ingresos de tecnología y servicios deportivos, alcanzando los $11.6 millones. Genius señaló que esto se debió principalmente a mayores ingresos de contratos de consideración no monetaria.

Genius Sports gastos

En cuanto a los gastos en el segundo trimestre, los costos de ingresos aumentaron un 0.7% a $62.2 millones. Sin embargo, los gastos operativos fueron un 33.7% más bajos, llegando a $32.5 millones, principalmente debido a una reducción del 39.3% en los gastos generales y administrativos.

Genius también mencionó algunos costos financieros, pero estos se vieron más que compensados por una ganancia de $1.5 millones en moneda extranjera. Como resultado, los ingresos financieros alcanzaron los $907,000 para el trimestre.

Aumento de la pérdida neta a pesar del aumento de ingresos Sin embargo, a pesar de los mayores ingresos y los menores costos operativos, la pérdida antes de impuestos aumentó de $5.3 millones a $6.9 millones. Esto se debió a que Genius registró el año pasado una ganancia por diferencia de cambio mucho mayor, de $30.1 millones.

El proveedor pagó $4.0 millones y también registró una ganancia de $588,000 por inversión en acciones. Esto dejó una pérdida neta de $10.3 millones, mayor que los $4.8 millones del año anterior. Sin embargo, Genius logró un aumento del 87.2% en el EBITDA ajustado, llegando a $15.7 millones.

Menor pérdida neta en el primer semestre En cuanto a los resultados de Genius Sports en el primer semestre, aunque los patrones de ingresos y costos fueron similares, hubo noticias mejores en cuanto a la pérdida neta.

Los ingresos en los seis meses hasta el 30 de junio fueron de $184.1 millones, un aumento del 17.2% con respecto a la cifra del primer semestre de 2022. De este total, $121.6 millones provinieron de la actividad de apuestas, un aumento del 28.6% en comparación con el año anterior.

Por otro lado, los ingresos del negocio de medios aumentaron un 2.5% a $40.1 millones, pero los ingresos deportivos cayeron un 4.3% a $22.4 millones.

Los costos de ingresos fueron un 8.2% más bajos, llegando a $149.9 millones, mientras que los gastos operativos cayeron un 31.7% a $65.5 millones. Los gastos financieros ascendieron a $852,000, en contraste con una ganancia de $59.8 millones en 2022 debido a un mayor beneficio por diferencia de cambio.

Genius pagó $4.6 millones y también obtuvo $857,000 por inversión en acciones. Como resultado, la pérdida neta fue de $35.5 millones, pero esto fue menor que los $45.0 millones en 2022 a pesar del impacto de la ganancia por diferencia de cambio del año pasado.

El proveedor también informó un aumento del 333.2% interanual en el EBITDA ajustado, llegando a $23.7 millones.

Tal fue el impacto del crecimiento en la primera mitad del año que Genius ha elevado las proyecciones para todo el año. Para los 12 meses hasta el 31 de diciembre, se espera que los ingresos alcancen los $410.0 millones y el EBITDA ajustado $52.0 millones. Esto es más alto que las proyecciones anteriores de $400.0 millones y $49.0 millones, respectivamente.

Patrocinado:

OPERA CON XM MÁS DE 10 MILLONES DE CLIENTES EN 190 PAÍSES

Genius Sports en bolsa

Los resultados no parece haberle sentado bien a la cotización de Genius Sports hoy esta a 7,19$

Genius Sports cotización en tiempo real

Genius Sports cotización en tiempo real

Genius Sports evolución histórica

Genius Sports evolución histórica
https://www.youtube.com/watch?v=kuvS2fkAvQI

S&P/BVL Lima General composición y evolución

El S&P/BVL Lima General Index, también conocido como el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es el principal índice bursátil de Perú. Representa el desempeño general del mercado de valores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Seguimos con nuestra serie de post dedicados a los principales índices bursátiles en Latinoamérica, hoy nos centramos en Perú la cuarta economía latinoamericana.



S&P/BVL Lima General

En 2015, se realizó una actualización en el índice bursátil líder de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), que anteriormente desempeñaba ese papel, fue reemplazado por el S&P/BVL Perú General Index (SPBLPGPT).

Durante mayo de ese año, la BVL estableció un acuerdo con Standard & Poor's Dow Jones Indices, una renombrada entidad global especializada en datos e investigación basados en índices financieros. Esta asociación permitió la licencia, distribución y supervisión de todos los índices de la BVL, incluyendo una nueva versión del antiguo IGBVL, el S&P/BVL Perú General Index.

El S&P/BVL Perú General Index (SPBLPGPT) adopta un enfoque similar al del IGBVL previo, al agrupar las acciones más negociadas y líquidas en el mercado. Al igual que su predecesor, este índice no posee una cantidad fija de acciones.

La composición de la cartera del índice ha mantenido una gama de acciones que oscila entre 29 y 41, sin superar este último número. Además, este índice abarca valores de los cinco sectores que conforman la familia de índices S&P/BVL, donde sobresalen los sectores minero y financiero por tener la mayor influencia.

El proceso de ajuste de la cartera ocurre en septiembre de cada año, mientras que el reequilibrio (con un tope del 25% por componente y un 10% para las empresas que generan menos del 50% de sus ingresos en el ámbito peruano) se efectúa en los meses de marzo, junio y diciembre.

Bolsa de Valores de Lima, BVL
Bolsa de Valores de Lima

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Evolución del S&P/BVL Lima General

Datos básicos

  • Frecuencia de balanceo de la cartera: anual con modificación en septiembre
  • Frecuencia en el cálculo del índice: diario
  • Divisa: PEN (Nuevo Sol Peruano)
  • Fecha de lanzamiento del índice: 4 de mayo de 2015
  • Fecha del primer valor: 30 de abril de 2015

S&P BVL Lima General Rendimiento a 10 años

Gráfico del índice S&P BVL Lima General de la bolsa de valores de lima

Para consultar la cotización del S&P/BVL Lima General en tiempo real del índice

S&P BVL Lima General Rendimiento a 1 año

Gráfico del índice S&P BVL Lima General de la bolsa de valores de lima , rendimiento a 1 año

Rendimiento en cifras

S&P/BVL Lima General rendimiento

Fuente: S&P Global

Características - Desglose por sector

  • Número de componentes: 29
  • Capitalización del mercado del componente (PEN millón)

    • Media de la capitalización total del mercado: 15,066.67
    • Mayor capitalización total del mercado: 242,455.03
    • Menor capitalización total del mercado: 25.34
    • Mediana de la capitalización total del mercado: 2,270.55

  • Ponderación del componente más importante (%): 25.9
  • Ponderación de los 10 componentes principales (%): 80.3

S&P/BVL Lima General ponderación por sectores

S&P/BVL Lima General por sectores
Fuente: S&P Global
https://www.youtube.com/watch?v=3fcIyfmk0MM

Patrocinado:

Opera con XM más de 10 millones de clientes en 190 países

S&P/BVL Lima General valores

EMPRESA / COTIZACIÓN SECTOR
AENZAC1AENZA SAA Servicios industriales
ALICORC1ALICORP SAA Consumibles perecederos
BACKUSI1CERVS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON SA Consumibles perecederos
BAPCREDICORP Finanzas
BBVAC1BANCO BBVA PERU Finanzas
BROCALC1MINERA EL BROCAL Minerales no energéticos
BVNCOMPANIA DE MINAS BUENAVENTURA SA Minerales no energéticos
CASAGRC1CASA GRANDE SAA Industrias de proceso
CORAREC1CORPORACION ACEROS AREQUIPA SA Minerales no energéticos
CORAREI1CORPORACION ACEROS AREQUIPA SA Minerales no energéticos
CPACASC1CEMENTOS PACASMAYO SAA Minerales no energéticos
CVERDEC1SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA Minerales no energéticos
ENDISPC1ENEL DISTRIBUCION PERU SAA Servicios públicos
ENGIEC1ENGIE ENERGIA DEL PERU SA Servicios públicos
FERREYC1FERREYCORP SAA Servicios de distribución
GBVLAC1GRUPO BVL SAA Finanzas
IFSINTERCORP FINANCIAL SERVICES INC Finanzas
INRETC1INRETAIL PERU CORP Comercio minorista
MINSURI1MINSUR SA Minerales no energéticos
MOROCOI1CIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA Minerales no energéticos
NEXAPEC1NEXA RESOURCES PERU SAA Minerales no energéticos
PMLPANORO MINERALS LIMITED Minerales no energéticos
POMALCC1EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA SA Industrias de proceso
SCCOSOUTHERN COPPER CORPORATION Minerales no energéticos
SIDERC1EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU SAA Minerales no energéticos
UNACEMC1UNACEM CORP SAA Minerales no energéticos
VOLCABC1VOLCAN COMPANIA MINERA Minerales no energéticos

MSCI COLCAP las empresas que lo componen

El MSCI COLCAP es la referencia principal del mercado accionario colombiano y como cualquier otro índice de referencias evolución marca la salud del mercado accionariado del país.

El índice fue creado por la firma proveedora de índices MSCI en colaboración con bvc (Bolsa de Valores de Colombia) como una alternativa al índice COLCAP original. Este último fue establecido en 2008 y estuvo en uso hasta el 27 de mayo de 2021. El nuevo índice desarrollado en esta alianza ha sido diseñado para suceder y reemplazar al COLCAP, proporcionando una medida actualizada y más relevante del rendimiento del mercado bursátil colombiano.

En otro post ya tratamos los principales índices en Latinoamérica

MSCI COLCAP composición

El índice se forma con los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, donde las ponderaciones se basan en la capitalización de mercado ajustada sin límites de participación. Esta nueva referencia del mercado comenzó a funcionar el 28 de mayo de 2021.

La revisión y actualización de la canasta de acciones se lleva a cabo una vez al año, después del cierre del último día hábil de noviembre. La composición de esta canasta se mantiene en vigor desde el primer día hábil de diciembre hasta el último día hábil de noviembre del año siguiente. Además, cada trimestre, se realiza un rebalanceo del índice para reflejar la evolución de los componentes y sus ponderaciones en términos de capitalización.

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) publica un boletín informativo que muestra la canasta definitiva del índice después del cierre del mercado del día hábil anterior a su entrada en vigencia y antes de la apertura del mercado del día en que inicia su validez.

MSCI empresa gestora del COLCAP actual
MSCI empresa gestora del COLCAP actual

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Empresas que componen el MSCI COLCAP

A día de hoy lo componen las siguientes empresas:

EMPRESA / COTIZACIÓN CÓDIGO
Bancolombia (BCOLOMBIA) COB07PA00078
Banco de Bogotá (BOGOTA) COB01PA00030
Bolsa de Valores de Colombia (BVC) COR01PA00010
Celsia (CELSIA) COT60PA00038
Cementos Argos (CEMARGOS) COD38PA00046
Canacol Energy (CNEC) CA1348082035
Corporación Financiera Colombiana (CORFICOLCF) COJ12PA00048
Ecopetrol (ECOPETROL) COC04PA00016
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) COI13PA00014
Grupo Energía Bogotá (GEB) COE01PA00026
Grupo Bolívar (GRUBOLIVAR) COT23PA00028
Grupo Argos (GRUPOARGOS) COT09PA00035
Grupo Inversiones Suramericana (GRUPOSURA) COT13PA00086
Interconexión Eléctrica (ISA) COE15PA00026
Mineros (MINEROS) COC07PA00027
Grupo Nutresa (NUTRESA) COT04PA00028
Grupo Aval (PFAVAL) COT29PA00058
Bancolombia Acciones Preferentes (PFBCOLOM) COB07PA00086
Cementos Argos (PFCEMARGOS) COD38PA00053
Corporación Financiera Colombiana Acciones Preferentes (PFCORFICOL) COJ12PA00097
Banco Davivienda (PFDAVVNDA) COB51PA00076
Grupo Argos Acciones Preferentes (PFGRUPOARG) COT09PA00043
Grupo Inversiones Suramericana (PFGRUPSURA) COT13PA00060
Promigas (PROMIGAS) COI04PA00021

Evolución del índice

Cierre de la última sesión: 1.170,23

Variación del índice en los últimos 5 años

Evolución del indice MSCI colcap
Fuente: Blomberg Linea

Puedes consultar la evolución en tiempo real del MSCI COLCAP

MSCI la compañía americana que desarrolla el índice colombiano

MSCI Inc. (anteriormente conocida como Morgan Stanley Capital Internacional y MSCI Barra) es una firma estadounidense especializada en la ponderación de fondos de inversión en capital, deuda, índices de mercados de valores, fondos de cobertura y otras herramientas de análisis de carteras. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran los índices MSCI BRIC, MSCI World, MSCI Europe y MSCI EAFE. La sede de la compañía se encuentra ubicada en la Torre 7 del World Trade Center en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.

Algunos de los principales índices desarrollados por MSCI (Morgan Stanley Capital International) son:

  1. MSCI World: Representa el rendimiento de las compañías líderes en grandes y medianas capitalizaciones de mercados desarrollados de todo el mundo.
  2. MSCI Emerging Markets: Seguimiento del rendimiento de empresas de mercados emergentes, que son países con economías en desarrollo.
  3. MSCI USA: Refleja el rendimiento de las empresas de gran y mediana capitalización en los Estados Unidos.
  4. MSCI Europe: Recoge el rendimiento de las empresas líderes en grandes y medianas capitalizaciones en países de Europa desarrollada.
  5. MSCI Japan: Representa el rendimiento de las compañías líderes en el mercado de acciones de Japón.
  6. MSCI China: Seguimiento del rendimiento de las empresas chinas que cotizan en los mercados de acciones de China y Hong Kong.
  7. MSCI India: Refleja el rendimiento de las empresas cotizadas en la India.
  8. MSCI Canada: Representa el rendimiento de las empresas canadienses cotizadas en la Bolsa de Toronto.
  9. MSCI Brazil: Seguimiento del rendimiento de las empresas brasileñas que cotizan en la Bolsa de São Paulo.
https://youtu.be/8mCSVnNN0Qs

El DAX alemán composición y evolución

SIn duda el DAX es uno de los índice de referencia más conocidos en el mundo de la inversión, te vamos a contar qué es, qué empresas lo componen y su evolución histórica.

Sobre el DAX

El DAX, cuyo nombre proviene del acrónimo alemán "Deutscher Aktienindex" ), es un índice que engloba a las 40 compañías más importantes de Alemania, las cuales cotizan en la Bolsa de Fráncfort. Estas empresas son conocidas como "blue chip" debido a su gran tamaño, solidez y relevancia en el mercado financiero.

A modo curiosidad comentar que hasta septiembre del 2021 los componían 30 empresas de ahí las menciones al DAX 30.

El DAX sirve como un indicador clave de la salud y el rendimiento general del mercado bursátil alemán, Alemania es la cuarta economía del mundo de ahí su importancia.

Para garantizar una distribución equitativa, ninguna empresa puede representar más del 30% del índice. Cada año, en septiembre, se lleva a cabo una revisión de la composición del índice para asegurar que incluya a las empresas más relevantes en el momento actual. Actualmente, la capitalización bursátil total de las 40 empresas que conforman el DAX asciende a 805.118 millones de euros, según los valores del mercado en el Xetra DAX alemán.

Fachada bolsa de Francfort
Fachada bolsa de Fráncfort

Cálculo del índice

El índice se basa en los precios del sistema electrónico de trading, Xetra. Cada jornada de trading de 9 a.m. C.E.T. que comienza, hasta las 9:06 a.m. como tarde se fijan los primeros precio. La jornada termina con el cierre de cotizaciones de Xetra a las 17:30 p.m. C.E.T.

El precio se recalcula cada segundo desde el 2006

Composición del DAX

Para ser incluida en el DAX, una empresa debe cumplir con ciertos requisitos. Debe contar con al menos un 10% de capital flotante y tener su sede registrada en Alemania o generar la mayor parte de sus ingresos a través del comercio en Frankfurt, con una sede registrada en cualquier otra parte de la Unión Europea.

La ponderación de las empresas en el índice se determina únicamente por el valor de su capital flotante. Este valor cambia continuamente debido a las fluctuaciones de precios en el mercado y las nuevas ponderaciones en el capital flotante. Los cambios de precios se reflejan en el índice cada segundo, mientras que los cambios en el capital flotante se actualizan trimestralmente.

Xetra bolsa de francfort

Evolución del DAX

En la última sesión justo antes de escribir este post el DAX cerraba con un valor de 15.951,86€ con un revalorización del 0,34%

Cotización del dax aleman
Dax cierre del 4 de agosto de 2023 / Fuente Google Finance

Para consultar el DAX en tiempo real

Evolución del DAX

Desde el máximo registro el índice se ha revalorizado un 1.271% sin duda una gran inversión para aquellos que hubieran invertido en el índice en el año 93.

La tendencia como se puede ver siempre ha sido al alza.

cotización y evolución histórica del dax aleman
Evolución max del DAX / fuente Google Finance

Empresas que componen hoy el DAX alemán

Listado y enlace a la cotización de las 40 empresas que componen el índice.

EMPRESA TICKER
ADIDAS AG NA ADS
AIRBUS AIR
ALLIANZ SE N ALV
BASF SE NA O BAS
BAY.MOTOREN BMW
BAYER AG NA BAYN
BEIERSDORF A BEI
BRENNTAG SE BNR
COMMERZBANK CBK
CONTINENTAL CON
COVESTRO AG 1COV
DAIMLER TRUC DTG
DEUTSCHE BAN DBK
DEUTSCHE BOE DB1
DEUTSCHE POS DHL
DR.ING.H.C.F P911
DT.TELEKOM A DTE
E.ON SE NA O EOAN
FRESENIUS SE FRE
HANNOVER RUE HNR1
HEIDELBERGCE HEI
HENKEL AG+CO HEN3
INFINEON TEC IFX
MERCEDES-BEN MBG
MERCK KGAA O MRK
MTU AERO ENG MTX
MUENCH.RUECK MUV2
PORSCHE AUTO PAH3
QIAGEN NV QIA
RHEINMETALL RHM
RWE AG INH RWE
SAP SE O.N. SAP
SARTORIUS AG SRT3
SIEMENS AG SIE
SIEMENS ENER ENR
SIEMENS HEAL SHL
SYMRISE AG I SY1
VOLKSWAGEN A VOW3
VONOVIA SE N VNA
ZALANDO SE ZAL
Fuente. Infobolsa

No te pierdas nuestra sección con el top de brokers

https://www.youtube.com/watch?v=I2j2JonSOLY

Para la elaboración de este artículo hemos utilizado como una de las fuente este artículo del DAX


Civislend proyectos financiados

Civislend hasta la fecha ha llevado a cabo con éxito la financiación de una serie de proyectos inmobiliarios, un punto a tener en cuenta si nos estamos planteando invertir.

Civislend

Comenzamos repasando quién es Civislend,

Civislend es una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) que facilita la conexión entre particulares o empresas que buscan obtener préstamos y los inversores interesados en financiar proyectos sin necesidad de recurrir a un banco u otra entidad financiera.

Un equipo de profesionales se encarga de evaluar los proyectos presentados y actúa como intermediario entre los promotores de los proyectos y los inversores. Para los promotores, Civislend ofrece una vía rápida y eficiente de obtener financiación, mientras que para los inversores, brinda un método transparente y sencillo para rentabilizar sus recursos financieros.

Civislend es una empresa regulada por la CNMV en el apartado de plataformas de inversión participativa con el número de registro 21

Concepto a tener en cuenta cuando repasemos los proyectos:

Proyecto financiado: Proyecto que ha alcanzado el 100% de la financiación, a la espera de formalización ante notario.

¿Qué es la TIN - tipo de interés nominal? El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el porcentaje fijo anual que se pacta con el promotor del proyecto como concepto de pago por el dinero prestado. Indica el tanto por ciento que recibe el inversor por ceder el dinero.

¿Qué es la rentabilidad total y el plazo de ejecución? La rentabilidad total es el interés que se obtiene en el plazo de ejecución del proyecto que comienza a contar desde que se formaliza el préstamo hasta que se completa. Una vez completado el inversor se le devolverá el capital aportado más la renta total obtenida.

Civislend proyectos financiados

Hasta la fecha Civislend ha financiado con éxito 45 proyectos por un total de 34 millones captados y con una rentabilidad media del 9%

Vamos a repasar una serie de estos proyectos ya financiados.

Castellana 107

El proyecto más reciente en el momento que escribimos este post.

Reforma de una oficina con cambio de uso mediante declaración responsable, dividiéndola en tres viviendas de entre 95 m²c y 130 m²c. Hasta el momento, se ha ejecutado el 35% de la reforma.

El inmueble se encuentra en una ubicación privilegiada en el centro de Madrid, específicamente en el Paseo de la Castellana 107. Dos de las viviendas tendrán orientación hacia la calle Pedro Teixeira, mientras que la tercera se orientará hacia la Plaza de Manolete, una espaciosa y luminosa plaza residencial privada.

  • A financiar: 1.500.000€
  • Financiado: 1.500.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 9%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Número de inversores que han participado 349
  • Inversión media por inversor: 4.298€
Civislend Proyecto Castellana 107
Proyecto Castellana 107

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Binibeca Mar

Se ofrece un préstamo con garantía hipotecaria para la compra y remodelación de un complejo de 20 viviendas en Menorca. Estas viviendas cuentan con licencia turística y se planea alquilarlas durante este verano una vez que estén acondicionadas.

El complejo/urbanización es independiente y cuenta con recepción, jardines y piscina en áreas comunes. Está ubicado a 500 metros del mar, en Binibeca (Sant Lluis, Menorca), en el sur de la isla.

  • A financiar: 2.000.000€
  • Financiado: 2.000.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 15%
  • Tipo de interés nominal: 10%
  • Plazo de ejecución: 18 meses
  • Número de inversores que han participado 381
  • Inversión media por inversor: 5.249€
Proyecto Binibeca Mar Civislend
Proyecto Binibeca Mar Civislend

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Edificio Pozuelo

Se ofrece un préstamo con garantía hipotecaria sobre un edificio finalizado en Pozuelo de Alarcón.

Este préstamo tiene como objetivo refinanciar la deuda del activo y aliviar los fondos propios aportados por el promotor.

El valor actual de tasación del edificio es de 2.834.816 €, lo que representa un Loan to Value del 49% en esta operación.

Pozuelo de Alarcón es el municipio con mayor renta per cápita en España y uno de los municipios con alta demanda de viviendas residenciales en Madrid, debido, entre otros factores, a su proximidad a la capital.

  • A financiar: 1.400.000€
  • Financiado: 1.400.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 9%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Número de inversores que han participado: 245
  • Inversión media por inversor: 5.714€
Proyecto Edificio Pozuelo Civislend
Proyecto Edificio Pozuelo Civislend

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Villa Llucmajor

Se trataba de la construcción de una villa de lujo en un terreno de 1.300 m² ubicado en primera línea de mar en Mallorca.

El solar se encuentra en Sa Torre, en el municipio de Llucmajor, a tan solo 15 minutos del aeropuerto y 20 minutos de Palma. La zona cuenta con una amplia variedad de servicios, incluyendo tiendas, bares y restaurantes, escuela, hospital y campo de golf.

  • A financiar: 1.900.000€
  • Financiado: 1.900.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 15%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 20 meses
  • Número de inversores que han participado: 252
  • Inversión media por inversor: 7.539€
Civislend proyecto Llucmajor
Civislend proyecto Llucmajor

Proyecto Residencial El Vigía

Se llevará a cabo la urbanización de 28 apartamentos, 28 plazas de garaje y 28 trasteros.

El proyecto Urbanización El Vigía se encuentra en el complejo turístico de Atlanterra, dentro del término municipal de Tarifa, y está cercano a Zahara de los Atunes.

La promoción comenzó a comercializarse a mediados de enero de 2023.

  • A financiar: 1.100.000€
  • Financiado: 1.100.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 18%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 24 meses
  • Número de inversores que han participado: 126
  • Inversión media por inversor: 8.730€
Residencial El Vigía Civislend
Residencial El Vigía Civislend

Estos una muestra de los 45 proyectos ya financiados hasta la fecha.

Hay otro concepto que es interesante describir en este tipo de inversiones, el "scoring de cada proyecto" y qué o cómo se determina este scoring en Civislend, pues en sus propias palabras:

Scoring de proyectos

Todos los proyectos pasan por un proceso de análisis de riesgos en diferentes fases. El Comité de Riesgos de Civislend se ocupa de asignar un scoring a los proyectos que se subirán a la plataforma, que identifica el nivel de riesgo. Los proyectos se identifican de mayor a menor riesgo de la C a la A+ y es lo que definirá el tipo de interés a pagar a los inversores. Han desarrollado un sistema de scoring que mide las siguientes variables dándole una mayor ponderación a aquellas que son más relevantes:

• Experiencia del promotor
• Situación de los títulos jurídicos
• Fondos propios aportados por el promotor
• Zonificación
• Avance de la actuación
• Avance de la comercialización
• Tasación de las garantías aportadas
• El porcentaje del diferencial de las garantías sobre el préstamo
• Capacidad de gestión
• Histórico de crédito
• Retorno de las ventas del proyecto
• Tasa Interna de Retorno del proyecto

La puntuación nos indicará en la banda que se encuentra el proyecto / promotor y por lo tanto el riesgo:
• A y A+ riesgo mínimo
• B y B+ riesgo moderado
• C y C+ riesgo medio

Plataformas de Financiación Participativa - Regulación

Como hemos comentado al inicio de este post Civislend es una empresa regulada por la CNMV en el apartado de plataformas de inversión participativa con el número de registro 21

¿Qué son las Plataformas de Financiación Participativa?

El crowdfunding financiero o de inversión, también llamado crowdlending, tiene por objeto facilitar fondos, ya sea en forma de préstamo o de capital, para pymes y emprendedores, a cambio de una rentabilidad.


El MARF autoriza un programa de pagarés del Grupo Losán p por 25 millones de euros

El MARF (Mercado de Renta Fija de BME) ha autorizado la negociación de un nuevo programa de pagarés de empresa presentado por Losán Gestión Integral, que es la sociedad matriz del Grupo Losán.

Datos fundamentales

Losán Gestión Integral ha obtenido la aprobación del Mercado de Renta Fija de BME (MARF) para un nuevo programa de emisión de pagarés. Estos pagarés contarán con la garantía irrevocable a primer requerimiento de varias empresas del Grupo Losán. Es la primera vez que Losán emite pagarés en el MARF y se trata también de la primera ocasión en la que la compañía accede a los mercados de renta fija para obtener financiamiento.

En este proceso, Andersen Tax & Legal Iberia ha actuado como Asesor Registrado del Programa, mientras que Link Securities será la Entidad Colocadora. Por su parte, GVC Gaesco ha sido designado como Agente de Pagos para las emisiones futuras, y PricewaterhouseCoopers Tax & Legal desempeñará el rol de Asesor Legal del emisor en esta nueva financiación.

Losán Gestión Integral cuenta con un rating de BB-, tendencia estable, otorgado por EthiFinance Ratings.

Grupo Losan

Grupo Losán, fundado en 1964 en Galicia, es un conglomerado empresarial que incluye diversas compañías multinacionales especializadas en la fabricación y comercialización de productos derivados de la madera. Entre los productos que ofrecen se encuentran melaminas, chapas de madera natural, paneles y componentes, tableros (aglomerado, chapado y contrachapado) y suelos destinados a la industria del mueble, la decoración y el equipamiento.

Grupo losan

Además, el Grupo Losán posee seis plantas dedicadas a la generación de energías renovables, incluyendo cuatro de cogeneración con gas natural y dos de biomasa, así como instalaciones técnicas de aserrío, pallet block e impresión digital. Sus fábricas productivas se encuentran en España, Países Bajos, Rumanía y Estados Unidos, y sus productos son vendidos en 80 países a más de 3,000 clientes.

A cierre de 2022, el grupo alcanzó una facturación de 344.6 millones de euros y un resultado de explotación de 16.6 millones de euros. Actualmente, el Grupo Losán cuenta con una plantilla de más de 1,500 empleados.

Fuente: BME

Consulta nuestra sección de las principales empresas de crowdfunding

https://www.youtube.com/watch?v=nqirgQPtCzE

PEMEX resultados 2 trimestre 2023

PEMEX registró un rendimiento neto de 25 mil millones de pesos, para sumar un total de 82 mil millones de pesos acumulados en el periodo enero-junio

Datos fundamentales segundo trimestre

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una ganancia neta de 25,423 millones de pesos (aproximadamente 1,524 millones de dólares) durante el segundo trimestre de 2023.

Esta cifra representa una disminución del 79.6% en comparación con el año anterior, cuando la utilidad neta ascendió a 125,155 millones de pesos, según los datos estadísticos proporcionados por la petrolera estatal.

De acuerdo con el informe de Pemex, esta caída se atribuye "a los menores precios del petróleo y sus derivados en comparación con el mismo periodo del año anterior".

Las ventas totales también registraron una disminución del 42.5%, sumando un total de 414,157 millones de pesos (alrededor de 24,834 millones de dólares).

Esta caída se explica por la reducción del 45.1% en las ventas nacionales y del 39.4% en las exportaciones debido a los menores precios del crudo y los productos petrolíferos a nivel mundial.

resultados pemex segundo trimestre 2023
Factoria PEMEX

Durante el primer trimestre de 2023, Pemex informó de una ganancia neta de 56,736 millones de pesos (equivalentes a 3,170 millones de dólares en ese momento).

A pesar del declive de las reservas petroleras, la empresa logró cerrar el año 2022 con una utilidad de 1,187 millones de dólares, siendo su primera ganancia anual desde 2012.

No obstante, Petróleos Mexicanos aún enfrenta una deuda financiera significativa, que para el 30 de junio alcanzó los 110,500 millones de dólares, según el informe.

La situación financiera de Pemex ha llevado a las agencias calificadoras de riesgo a ajustar su calificación en varias ocasiones en los últimos años. Recientemente, Moody's redujo la perspectiva de las calificaciones de la petrolera de "estable" a "negativa" la semana pasada, citando un probable incremento en su riesgo crediticio.

Resultados segundo trimestre pemex
Octavio Romero Dtor Gral de Pemex / Fuente: Líderes de México

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo a finales de 2018, Pemex ha recibido importantes apoyos. El mandatario federal afirma que la reforma energética realizada entre 2013 y 2014 tenía la intención de debilitar a Pemex hasta el punto de hacerla desaparecer, permitiendo que la explotación de hidrocarburos estuviera en manos de empresas privadas y extranjeras.

Según un documento presentado a analistas durante una llamada, la petrolera estatal ha recibido aproximadamente 720,000 millones de pesos (equivalentes a 43,160 millones de dólares) en aportaciones de capital entre 2019 y junio de 2023.

Además, Pemex informó en su reporte de resultados que recibió esta semana una suma de 64,900 millones de pesos (equivalentes a 3,890 millones de dólares) destinada al "fortalecimiento" de sus finanzas.

El director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortéz, mencionó durante la llamada que, a pesar del apoyo gubernamental "significativo", la empresa evaluaría junto con la Secretaría de Hacienda un regreso "ordenado" a los mercados, posiblemente este año o el próximo.

Cuando se le preguntó sobre los objetivos de deuda, Cortéz respondió: "Estamos comprometidos a mantener una tendencia a la baja".

Si operas en bolsa consulta nuestro top de bokers

Para más información Eleconomista.com.mx


Los índices bursátiles en México retroceden hasta mínimos tras la rebaja crediticia de los Estados Unidos

Esta mañana del jueves, las bolsas de valores de México registran pérdidas. Los índices accionarios locales están disminuyendo por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no vistos desde principios de junio. Esta situación se debe a una persistente aversión al riesgo en los mercados, impulsada por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

Durante la mañana de este jueves, las bolsas de valores de México experimentan pérdidas. Los índices accionarios locales retroceden por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no observados desde principios de junio, debido a una continua aversión al riesgo en los mercados tras la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

El índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que sigue a las 36 acciones más negociadas del mercado nacional, muestra una disminución del 0.47%, situándose en 53,030.86 unidades. Asimismo, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) registra una caída del 0.33%, situándose en 1,094.60 unidades.

S&P/BMV IPC

Dentro del índice de referencia, la mayoría de los componentes muestran retrocesos, con 23 de los valores en números rojos y 13 en números verdes. Las acciones de Megacable lideran las pérdidas con una caída del 2.75%, seguidas por el Grupo BMV, que cede un 2.20%, y el gigante minorista Walmex, con un retroceso del 1.96%.
El martes, la agencia calificadora Fitch Ratings redujo la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esta decisión ha generado volatilidad en los mercados, y los inversionistas han aprovechado la situación para obtener ganancias después de que el año 2023 ha sido hasta ahora muy positivo en términos de riesgo.

Fuente: El Economista


CNMV memoria de atención de reclamaciones y consulta de inversores de 2022

LA CNMV publicó el 31 de julio de 2023 la memoria con las reclamaciones recibidas durante el año 2022.

Hablamos de las las reclamaciones realizadas por los inversores ante productos ofrecidos o hacia entidades específicas. Aunque el número de reclamaciones no es pequeño, fueron 1.371 escritos en opinión de la CNMV es un número bajo en términos relativos, imaginamos que relativo al número de transacciones de inversión que se realizan y al número de inversores en España entre todos los productos de inversión (Acciones, fondos, ETFs.....)

Aunque la decisión que pueda tomar la CNMV frente a esos escritos no es vinculante lo cierto es que tienen un rango de prescripción muy importante, en el 97,5% de los casos las empresas rectificaron.

A parte de las reclamaciones en esta memoria nos encontramos con las consultas que realizan los inversores, el número fue mucho mayor, 9.630 y destacan las que se realizan sobre entidades no registradas. En este punto señalar que la CNMV tiene una sección dedicada a advertir sobre sociedades no registradas que merece la pena consultar si te ofrecen invertir y no estás seguro de la fiabilidad de la empresa.

Tabla resolución de reclamaciones 2022

reclamaciones recibidas pos la CNMV de inversores

Para ver el informe completo accede a la CNMV


Civislend proyecto Castellana 107

Civislend lanza un nuevo proyecto de inversión, Castellana 107, se trata de la rehabilitación de una vivienda en el Paseo de la Castellana para su posterior venta.

Préstamo con garantía hipotecaria de primer rango en Madrid centro.

  • Importe a financiar: 1.500.000 €
  • Rentabilidad total: 9%
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Garantías: préstamo con garantía hipotecaria de primer rango

Más información Civislend Castellana 107

Civislend proyecto castellana 107

Civislend proyectos financiados recientes

Sin duda si tenemos en cuenta el tipo de interés que Civislend devolvió a los inversores, un 22%, se trato de un gran negocio que contaba con garantía hipotecaria del inmueble sobre el que se estaba invirtiendo para minimizar el riesgo para el potencial inversor

Civislend Espacio Palleter

Resumen del proyecto:

Se ofrecía un préstamo respaldado por una fianza a primer requerimiento para la refinanciación de un terreno con licencia de obra concedida en el centro de Valencia.

El proyecto, denominado Espacio Palleter, es un edificio residencial que consta de 24 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, todas ellas con terrazas, además de 24 trasteros y 28 plazas de garaje.

Hasta el momento, el proyecto ha sido comercializado en un 71%, habiéndose vendido exitosamente 17 de las 24 viviendas ofrecidas. Esto cumple con los requisitos mínimos de preventa exigidos por las entidades bancarias.

El valor actual de tasación del activo es de 3.630.428,25 €, mientras que el valor estimado del edificio terminado (HET) asciende a 8.941.010,57 €. Es relevante destacar que el valor HET supera en un 11,4% el precio de venta de la promoción.

El propósito del préstamo era refinanciar la adquisición del terreno y complementar la financiación bancaria que se destinará a la construcción del proyecto. La devolución del préstamo ofrecido por Civislend se llevará a cabo mediante la entrega de las viviendas o con recursos propios proporcionados por el grupo promotor.

Cabe mencionar que el promotor ha aportado más de 2.000.000 € para la compra del terreno, así como para los honorarios de profesionales y otros gastos relacionados con el proyecto, lo que representa más del 25% del total de los costes de la operación.

  • El importe a financiar fue de: 1.200.000 €
  • Importe financiado: 1.200.000 € proyecto cubierto al 100%
  • Rentabilidad total: 22%
  • Interés nominal: 11%
  • Plazo de ejecución: 24 meses
  • Garantías: préstamo con garantía hipotecaria de primer rango
Civislend proyecto de inversión Espacio Palleter

Civislend

Civislend es la principal empresa de crowdlending en España, un nexo de unión entre promotores profesionales que buscan una financiación para llevar a cabo un proyecto inmobiliario e inversores que quieren invertir en proyectos inmobiliarios para obtener una rentabilidad en un plazo fijo.

Esquema de funcionamiento:

Civislend esquema de inversion

Cómo invertir en Civislend

Lo primero que debes saber si te estás planteando invertir en Civislend es que registrarte es totalmente gratuito y una vez registrado podrás tener toda la información sobre los proyectos en curso, los pasados y los que están en estudio. No estás obligado a invertir puedes registrarte e ir analizando los proyectos hasta que veas uno que te encaja y en el que decidas invertir una cantidad, las inversiones son a partir de 250€

Civislend es un operador registrado en la CNMV con el número de registro 21 como Plataforma de Financiación Participativa

Regístrate en Civislend