Real World Assets qué son y beneficios

Los Real World Assets o RWAs es un concepto del entorno cripto se refieren a la tokenización de activos tangibles que existen en el mundo físico, mediante la tokenización los activos son incorporados a la cadena de bloques. También incluyen la creciente emisión de productos de mercados de capitales en la blockchain donde los valores digitales son tokenizados y ofrecidos a clientes minoristas.

La tokenización de activos del mundo real está al alza nos numerosos los sectores que ya lo están adoptando como los proyectos inmobiliarios (bienes raíces), préstamos y, más recientemente deuda de alguno países e incluso bonos de instituciones como el BEI (BEI lanza un bono tokenizado)

Uso actual

Emisión de Bonos Tokenizados: Las corporaciones están capitalizando la tokenización de la deuda para lanzar bonos y asegurar financiamiento. A diferencia de los bonos convencionales, los bonos tokenizados se materializan como tokens en la blockchain, facilitando a los inversores el acceso a un espectro más amplio de bonos de forma más eficaz y con menores requisitos de entrada. Un caso de estudio es la emisión de bonos por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Fondos de Inversión y Tokenización: Los gestores de fondos están adoptando la tokenización de activos para forjar instrumentos financieros más democráticos y operativos. Un ejemplo sería la tokenización de carteras de préstamos por parte de los fondos, que luego venden participaciones tokenizadas a los inversores, brindándoles la oportunidad de compartir los beneficios generados por dichos préstamos.

Financiamiento de Proyectos Inmobiliarios: La tokenización de deuda está revolucionando la financiación de proyectos inmobiliarios mediante la emisión de tokens que simbolizan cuotas en desarrollos constructivos o propiedades específicas. Esto abre las puertas a los inversores para incursionar en el mercado inmobiliario de forma más ágil y con requisitos de acceso reducidos.

https://www.youtube.com/watch?v=kdQi-N1BfO4

Not te pierdas nuestra artículo "la economía tokenizada"

Beneficios de los Real World Assets - RWAs

Son mucho los beneficios que puede aportar la tokenización de los activos:

Mayor Liquidez: La tokenización permite dividir activos que normalmente son ilíquidos, como propiedades inmobiliarias, en fracciones más pequeñas y manejables. Esto facilita y democratiza la inversión en dichos activos.

Incremento en la Transparencia y Seguridad: Las operaciones con tokens quedan inmortalizadas en la blockchain, proporcionando un nivel de transparencia y seguimiento superior al de los sistemas convencionales.

Optimización de Transacciones: Gracias a la tecnología blockchain, se minimiza la intervención de intermediarios, lo que agiliza las transacciones y disminuye los costes asociados.

Accesibilidad Global: Los tokens que operan sobre blockchain están disponibles para inversores de todo el mundo, lo que ensancha el espectro de mercado para los activos y favorece una distribución de capital más equitativa.


Gracias a la tokenización se podrían generar 400.000 millones de dólares

Conforme a un informe de Bain & Company, la tokenización podría transformar el acceso a inversiones alternativas, potenciando tanto la rentabilidad como la diversificación de las carteras.
El interés de los inversionistas en estos activos no es reciente; de hecho, en la encuesta realizada en 2022, la consultora identificó que un 53% de los inversionistas con patrimonios superiores a los 5 millones de dólares consideraba aumentar su asignación en los tres años siguientes.

Bain & Company

Bain & Company es una firma global de consultoría de gestión que ofrece servicios de asesoramiento estratégico a empresas, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Fundada en 1973, Bain & Company tiene su sede en Boston, Massachusetts, y ha crecido para convertirse en una de las principales firmas de consultoría a nivel mundial. Bain & Company asesora a sus clientes en áreas como estrategia empresarial, gestión de riesgos, fusiones y adquisiciones, transformación organizativa y otros aspectos clave de la gestión empresarial. La firma es conocida por su enfoque práctico y orientado a la implementación de soluciones.

Bain & company oficinas

La tokenización y las inversiones alternativas

La tokenización de fondos, en conjunto con la tecnología blockchain, tiene el potencial de acelerar, automatizar y simplificar la mayoría de las fases de inversión en activos alternativos. Según señalan en Bain & Company estos avances no solo pueden ser beneficiosos para los inversores particulares, también para los inversores institucionales, quienes podrán disfrutar de una mayor personalización en sus productos.

A pesar de que los individuos poseen más del 50% de la riqueza mundial, solo destinan un 5% de su patrimonio a inversiones alternativas de ahí la necesidad de establecer procesos estandarizados que aporten confianza en el inversor.

Fuente: Bain & Company

Según las estimaciones de Bain & Company la tokenización de activos tiene el potencial de generar alrededor de 400.000 millones de dólares en ingresos adicionales anuales para el sector.

Los gestores de fondos podrían beneficiarse con 270.000 millones de dólares anuales, gracias a una mayor captación de capital y a la expansión de su base de inversores. Esto se traduciría en un aumento de los activos gestionados, de las comisiones de gestión y de la participación en beneficios.
Los gestores de patrimonios podrían generar 100.000 millones de dólares adicionales al año al ofrecer a sus clientes una variedad más amplia de inversiones alternativas y compartir ingresos con los gestores de fondos según los resultados obtenidos.

Las plataformas de intermediación financiera tienen la oportunidad de obtener 30.000 millones de dólares anuales, gracias al aumento de activos gestionados, de los ingresos por transacciones secundarias y de otros servicios.

Los administradores de fondos y agentes de transferencias podrían ingresar 5.000 millones de dólares anuales adicionales. 

https://www.bain.com/insights/how-tokenization-can-fuel-a-400-billion-opportunity-in-distributing-alternative-investments-to-individuals/

La tokenización como oportunidad

"La tokenización brinda una oportunidad única para revolucionar el panorama de la inversión alternativa. Esta tecnología no solo simplifica las operaciones en este tipo de activos, sino que también desbloquea nuevas fuentes de ingresos para los diversos participantes en el sector. En un contexto donde la personalización y la eficiencia son fundamentales, la tokenización proporciona un medio para mejorar considerablemente la experiencia del inversor y potenciar la diversificación de las carteras", afirmó Juan Redondo, socio asociado de Bain & Company.

Noticias relacionadas: Tokenización: Un Nuevo Paradigma En La Inversión Inmobiliaria


Tokeny perspectivas 2024

Hoy hemos recibido un comunicado de Luc Falempin CEO de la compañía luxemburguesa Tokeny la cual ya hemos mencionado en anteriores artículos, en esta ocasión Luc hace un repaso a la marcha de la compañía en el 2023 y nos aporta su visión para el 2024 en un mercado cada vez más caliente tras la aprobación por parte de la SEC de un ETFs basados en Bitcoin

Repaso rápido, Tokeny es una empresa especializada en proporcionar soluciones relacionadas con activos digitales y tokens de seguridad. o real world assets Tokeny ofrece una plataforma que facilita la emisión, transferencia y gestión de tokens de seguridad en la cadena de bloques. Los tokens de seguridad representan la propiedad o inversión en activos del mundo real y a menudo se utilizan para tokenizar instrumentos financieros tradicionales como acciones, bonos o bienes raíces.

Luc Falempin CEO de Tokeny

Tokeny en 2023

Este pasado año la compañía celebraba su sexto aniversario con los siguientes hechos relevantes:

  • El logro de 45 nuevas instituciones financieras como nuevos clientes
  • El Grupo Apex continua su apoyo a Tokeny en forma de inversiones en el proyecto impulsando el desarrollo de la compañía
  • Enfoque en Seguridad: Tokeny continua demostrando su compromiso con los más altos estándares de seguridad, obteniendo una puntuación de 10/10 en la auditoría de Hacken y obteniendo la certificación SOC2 Tipo 1.
  • Aumento del 100% en los ingresos de la empresa
  • 176 lectores leen sus comunicados con novedades del mercado y la compañía
  • 5.679 empresas se ponen en contacto para colaborar o aprender del sector
  • Aumento del equipo en un 25%
Tokeny en 2023, evolucion de la empresa y logros

Predicciones 2024

Para Tokeny el año 24 promete estar lleno de avances en la tokenización / real world assets. Sus predicciones del sector:

  • 5 de los 10 principales gestoras de activos tokenizarán activos
  • La industria comenzará a trabajar en diferentes frentes y proyectos con el objeto de formar un ecosistema dinámico con un estándar de token válido para toda la industria, en el que ERC-3643 será un referente.
  • Las entidades reguladas comenzarán a tokenizar efectivo: Algunas instituciones financieras importantes emitirán stablecoins, dinero electrónico o tokens de depósito.
  • La regulación en Estados Unidos se abrirá: Se espera que el mercado estadounidense se abra, obligando a otros a acelerar sus iniciativas.
  • Las instituciones y empresas adoptarán la tecnología de cadena de bloques pública: Esto abre la puerta a la interoperabilidad con DeFi, generando demanda por parte de los inversores al agregar utilidad a sus activos e impulsar la innovación.

Security Token Offering -STOs- qué son y cómo funciona

Las STOs o Security Token Offering son un mecanismo de recaudación de fondos que ha ganado gran popularidad, especialmente en el ámbito de proyectos basados en blockchain. Las STO implican la emisión y venta de tokens de seguridad (Security Tokens), que son activos digitales que representan propiedad o intereses de inversión en un activo tangible o empresa.

Como redactar hacer una mención que me resulta casi imposible evitar los anglicismos a la hora de redactar artículos con tanta palabra técnica como el actual así que me temo que el párrafo superior no será en el único que podréis ver uno.

A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas / Initial Coin Offering (ICOs), que a menudo involucran tokens de utilidad y carecen de supervisión regulatoria, las STOs están sujetas a leyes y regulaciones como valores. Ofrecen una forma más segura para que las empresas recauden capital al tokenizar activos y brindar a los inversores derechos tangibles de propiedad.

La palabra "valor" es fundamental, no hay más que ver la problemática entre la empresa Ripple, los XRPs y la SEC por esta palabra, que entiendan que eres un "vlor o no lo eres" es fundamental, los valores están regulados.

security tokens offering
Fuente: Watson Law

A diferencia de los tokens de utilidad / utility tokens, que ofrecen acceso a una plataforma o servicio, los security tokens se consideran contratos de inversión y están sujetos a regulaciones de valores.

Los security tokens adquieren su valor de activos del mundo real, como acciones en una empresa, bienes raíces, obras de arte o materias primas. El valor de estos tokens está directamente vinculado al rendimiento del activo que representan, lo que puede hacerlos más estables y confiables en comparación con las criptomonedas.

Funcionamiento de una STO

El lanzamiento de una STO sigue un proceso bien definido que involucra diversas etapas:

Tokenización de Activos

El proceso de STO comienza con la tokenización de los activos del mundo real a los que van a representar. Estos activos pueden ser cualquier cosa de valor, como propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, metales preciosos o incluso obras de arte. Los derechos de propiedad de los activos o los intereses de inversión se convierten luego en valores digitales representados por security tokens en una red blockchain.

Cumplimiento Legal

A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), que a menudo operan en áreas grises desde el punto de vista regulatorio, las STOs deben cumplir con las leyes y regulaciones de valores en las jurisdicciones donde se llevan a cabo. Esta adhesión a estándares regulatorios garantiza la protección del inversor y la transparencia durante todo el proceso de oferta.

Rondas de inversión

Las STOs generalmente se llevan a cabo en rondas o etapas. Cada ronda implica la emisión y venta de tokens de seguridad a inversores a cambio de dinero de uso corriente (dinero FIAT) o criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Estos tokens representan participaciones de propiedad de los activos a los que representan.

Smart contracts

La tecnología blockchain juega un papel fundamental en las STOs a través del uso de contratos inteligentes / smart contracts. Estos contratos digitales recogen los términos y condiciones de la venta de tokens y el proceso de inversión. Los contratos inteligentes están programados para gobernar factores como los derechos de los inversores, los mecanismos de reparto de ganancias y la distribución de dividendos.

Verificación de identidad y cumplimiento

Durante el proceso de una STO, los participantes, incluidos tanto los inversores como los emisores de la misma, deben someterse a una verificación de cumplimiento. Esto suele incluir verificaciones de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) para asegurarse de que todas las partes involucradas cumplen con los requisitos legales necesarios.

Gobernanza y derechos de los inversores

Los security tokens conllevan derechos específicos vinculados a los activos a los que representan. Por ejemplo, los poseedores de tokens podrían tener derechos de voto en los procesos de toma de decisiones de una empresa o tener derecho a dividendos basados en el rendimiento del activo. Estos derechos están incorporados reflejados en los contratos inteligentes que regulan los tokens.

Negociación en el Mercado Secundario

Tras la emisión inicial, los security tokens pueden ser negociados en plataformas de intercambio de activos digitales que cumplen con las regulaciones de valores pertinentes. Esta negociación en el mercado secundario aumenta la liquidez y permite a los inversores comprar o vender sus tokens de seguridad según sea necesario.

Dividendos y ganancias

Cuando los activos a los que representan los tokens generan ganancias, como ingresos por alquiler de bienes raíces o ingresos de operaciones de la empresa, estas ganancias pueden distribuirse automáticamente a los poseedores de esos tokens a través de smart contracts. Este proceso agiliza la distribución de dividendos y simplifica el reparto de ganancias entre los inversores.

Cumplimiento normativo y seguimiento continuado

Después de que se complete la STO, los emisores deben seguir cumpliendo con los requisitos regulatorios y proporcionar actualizaciones periódicas a los inversores sobre el rendimiento de los activos subyacentes. Estas actualizaciones aseguran una transparencia y cumplimiento continuos.

https://www.youtube.com/watch?v=4a8ILC2o7QA

Security Token Offering ventajas

Una STO presenta una variedad de beneficios tanto para las empresas como para los inversores, lo que las convierte en un instrumento financiero atractivo en la economía moderna. Vamos a enumerar una serie de ellas:

Liquidez para las empresas

Uno de los beneficios más significativos de las STOs es la liquidez de las inversiones. Las opciones de inversión tradicionales, como bienes raíces o capital privado, a menudo sufren de falta de liquidez, lo que dificulta que los inversores salgan rápidamente de sus posiciones. Con las STOs, estos activos se tokenizan y se negocian en plataformas basadas en blockchain, brindando a los inversores una mayor liquidez. Los valores tokenizados pueden ser comprados, vendidos y negociados de manera más eficiente, lo que desbloquea el valor de activos tradicionalmente ilíquidos.

Acceso a posibles inversores a nivel global

Mediante la blockchain y al llevar a cabo una STOs, las empresas pueden acceder a inversores a nivel global. Los métodos tradicionales de financiación para empresas suelen tener limitaciones geográficas y barreras de entrada más altas. Por el contrario las STOs permiten a las empresas llegar a una audiencia diversa y sin fronteras de posibles inversores, ampliando las oportunidades de financiamiento y atrayendo capital de diversas regiones en todo el mundo.

Participaciones tokenizadas y diversificación de las inversiones

Las STOs permiten tener propiedad de participaciones en activos que se representan mediante tokens. Esto permite a los inversores ser propietarios de una fracción de activos valiosos que de otra manera habrían estado fuera de su alcance. Poder emitir participaciones tokenizadas reduce las barreras de entrada de inversores y a los inversores diversificar sus carteras en un espectro más amplio de activos e industrias.

Mayor transparencia y confianza

Gracias a la tecnología blockchain sobre las que se desarrollan las STO se cuenta un alto nivel de transparencia y confianza. La naturaleza inmutable y descentralizada de blockchain garantiza que cada transacción y transferencia de propiedad quede registrada en un libro de contabilidad público (bloques). Esta transparencia genera confianza entre los emisores e inversores, reduciendo el riesgo de fraude y proporcionando una mayor claridad sobre la propiedad y gestión de activos.

Cumplimiento regulatorio

Como ya hemos comentado más arriba las STOs en comparación con las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), están reguladas por organismos oficiales como pueda ser la CNMV en el caso de España las STOs suelen adherirse a las regulaciones de valores existentes, proporcionando un entorno de inversión más seguro y cumpliente.

Las empresas que realizan STOs deben cumplir con las leyes de valores pertinentes, asegurando que los derechos y protecciones de los inversores se respeten. Este cumplimiento regulatorio infunde confianza en los posibles inversores, atrayendo a una base de inversores más conservadores e institucionales.

Interoperabilidad con Finanzas Descentralizadas (DeFi) e Innovaciones Futuras

A medida que la tecnología blockchain evoluciona, las STOs se vuelven cada vez más interoperables con plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración puede traer nuevas posibilidades, como contratos inteligentes automatizados para pagos de dividendos, liquidaciones instantáneas y derechos de propiedad programables.

Tales innovaciones podrían revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los valores, mejorando aún más los beneficios de las STOs.

Empresas emisoras de STOs

Nos vamos a referir a 3 de las principales compañías, todas ellas supervisadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) española

Token City

Token city marketplace

Se trata de una compañía española, los servicios de Token City permiten cubrir todos los eslabones de la cadena de valor de los derechos y activos financieros tokenizados:

  • Creación de Security Tokens. Emisión y Tokenización

Los inversores pueden crear sus Security Tokens de dos maneras:

Emisión de Security Tokens

Invirtiendo a través de la Plataforma de Financiación Participativa (PFP) autorizada y supervisada por la CNMV, www.adventurees.com, donde automáticamente y sin coste podrán recibir los Security Tokens que representan los derechos de su inversión (derechos de crédito y derechos sobre el capital social de las empresas).

Tokenización de activos financieros

Tokenizando activosfinancieros ya existentes, por ejemplo, carteras de fondos de deuda u otro tipo de inversiones bajo gestión. En este caso, Token City ofrece el servicio de tokenización, que incluye el diseño económico y legal de los Security Tokens, así como la programación de los Smart Contrats que regulan su funcionamiento.

  • Gestión de Security Tokens

Una vez creados, los Security Tokens son enviados a la Wallet o Custodio del Inversor para permitirle el control absoluto sobre su activo financiero. En paralelo, Token City facilita la infraestructura tecnológica para integrar el Wallet o Custodio de manera automatizada y gestionar los activos financieros tokenizados. El sistema permite, por ejemplo, sincronizar la amortización de préstamos con el “quemado” de tokens. O disponer de una trazabilidad completa del total de transacciones que se están produciendo sobre cada uno de los Security Tokens.

  • Compra y venta de Security Tokens

Los inversores titulares de Security Tokens pueden acudir a Token City para vender sus Tokens a sus compradores interesados. A su vez, los compradores pueden adquirir Security Tokens de forma completamente segura a través de la plataforma, ya que los pagos quedan almacenados en la entidad de pago europea MangoPay SA y no son liberados hasta que los Security Tokens llegan correctamente a su destinatario.

  • Marketplace as a Service

Token City ofrece a sus clientes de mayor dimensión la posibilidad de implantar los servicios de su plataforma en marca blanca, ajustados a sus procesos y necesidades específicas.

Más información en Token City

https://www.youtube.com/watch?v=iHBAGluGWNQ

bit2me Security Tokens Exchange

bit2me Security Tokens Exchange

No tienen mucha información en la web, os podemos contar que recientemente han entrado en el Sandbox de la CNMV y las palabras de la compañía al respecto.

El sandbox financiero posibilita la experimentación con innovaciones tecnológicas dirigidas al sistema financiero en un ambiente de pruebas controlado por las autoridades de supervisión. En el caso específico del proyecto Bit2Me Security Tokens Exchange, se está estableciendo una Bolsa donde se permita la emisión, colocación, negociación y liquidación de instrumentos financieros en una cadena de bloques (blockchain).

Estos instrumentos financieros, conocidos como security tokens en este proyecto, engloban acciones y bonos de naturaleza no compleja, sujetos a regulaciones según la Ley del Mercado de Valores y registrados en la tecnología blockchain. Mediante la creación de esta infraestructura de mercado basada en blockchain, se logra optimizar diversos procesos y se facilita la conexión directa entre emisores e inversores sin intermediarios, aprovechando la seguridad proporcionada por Web3 y garantizando el cumplimiento de regulaciones, transparencia y protección del inversor.

Con esta iniciativa, Bit2Me avanza en su objetivo de convertirse en un actor de gran relevancia en su sector, consolidando su posición en un contexto regulador favorable conforme al Reglamento Europeo MiCA, cuya aplicación está prevista para el año 2024.

Más información bit2me Security Token Exchange

https://www.youtube.com/watch?v=M9thZKXHb6s

Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain brinda la oportunidad de elevar la eficiencia de todas las operaciones vinculadas a los fondos tradicionales, además de desvelar una puerta al porvenir de la industria: acceder al emergente ecosistema de activos digitales.

Allfunds ha colaborado y asesorado en iniciativas de entornos de pruebas (sandbox) y ha desempeñado un papel destacado en el exitoso lanzamiento del primer fondo tokenizado de España en 2022.

Asistencia regulatoria: respalda activamente el proceso normativo y puede brindar ayuda en todas las etapas para la definición de regulaciones y políticas.

Un nuevo ecosistema de negocios y servicios: un flujo de trabajo de gestión totalmente integrado en el cual el ciclo de vida de los fondos es digital y programable, asegurando una trazabilidad integral en su distribución.

Nuevos canales de distribución: La nueva era de los Activos Digitales puede desbloquear nuevos canales de distribución y ampliar las oportunidades de negocio

Más información en Allfunds blockchain

https://www.youtube.com/watch?v=ywLnEvibChk