ETFs sobre índice Merval

Indices / Index

El S&P Merval, índice de referencia de la Bolsa de Argentina ha tenido un comportamiento espectacular con un 178% de revalorización en el año 2024, por eso no es de extrañar que inversores pequeños y de mayor potencial se interesen en productos financieros como los ETFs que inviertan en este índice.

Vamos a repasar el concepto de ETFs sobre Merval y señalar alguno de ellos.

ETFs del índice Merval

Los ETFs del índice Merval son instrumentos financieros diseñados para reflejar el comportamiento del principal índice bursátil de Argentina, que reúne a las empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Su funcionamiento se basa en la diversificación, lo que permite a los inversores distribuir su capital en distintos sectores económicos como banca, energía y telecomunicaciones sin la necesidad de comprar cada acción individualmente.

Índice S&P Merval Argentina

La lógica detrás de su atractivo radica en la eficiencia y accesibilidad que ofrecen. En lugar de invertir en cada empresa por separado, los inversores pueden adquirir un solo ETF que replica el rendimiento del índice Merval mediante dos métodos: la réplica física, que consiste en comprar directamente las acciones que lo componen, o la réplica sintética, basada en el uso de derivados financieros.

Gracias a esta estructura, los ETFs del Merval facilitan una exposición diversificada al mercado argentino, permitiendo aprovechar su potencial de crecimiento con una inversión más simple y rentable.

ETFs sobre el índice Merval en el mercado

TickerNombre del ETF
ARGTGlobal X MSCI Argentina ETF
BBARiShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF
ARGXFranklin FTSE Argentina ETF
AGTAmplify International Argentina ETF
BMAiShares MSCI Argentina Small-Cap ETF

Global X MSCI Argentina ETF evolución

ETFs qué son y como operan

ETFs son las siglas de Exchange Traded Funds (ETF) o de una manera más sencilla de entender fondos cotizados,  son una mezcla entre los fondos de inversión y las acciones y cuentan con características de ambos productos. Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa.

Si, en la bolsa, al igual que lo hacen las acciones y lo mismo que éstas se pueden comprar y vender a lo largo de la sesión del día. Los ETFs tienen un valor liquidativo al final de cada sesión pero, a diferencia de lo que sucede con los fondos de inversión, en el caso de los ETFs no hace esperar al final de la sesión a que se conozca ese valor liquidativo del fondo para realizar la compra o venta.

Leer más: ETFs qué son y como operan

Tags: , , , , , , ,

Quizás te interese:

13,75% de rentabilidad con Príncipe XII de Civisled