tesla logo

Catherine Wood predicciones Tesla

La reina de la bolsa estima que las acciones de Tesla podrían alcanzar los $ 2.000

Cathi Wood actual CEO de ARK Investment es una firme creyente del coche eléctrico y de Tesla en particular, tanto es así que ARK adquirió en el mes de enero 806.663 acciones de Tesla con un valor actualizado del entorno de $105 millones.

Tras esta adquisición Tesla ha pasado a representar el tercer valor más importante en su ETF estrella ARK Innovation

Las acciones de Tesla han caído un 58% durante el último año debido a preocupaciones sobre problemas de producción y demanda. Los inversores tampoco están muy entusiasmados con la obsesión del CEO Elon Musk por su recién adquirida Twitter.

Masdaq.com tesla
https://www.nasdaq.com/market-activity/stocks/tsla

A pesar de la badada en el valor de las acciones Wood tiene grandes expectativas sobre el valor futuro de las acciones. "Solo con los vehículos eléctricos, podrían aumentar el valor de las acciones por cinco en los próximos cinco años", dijo en un seminario web citado por CNBC.

Detrás de esta firme creencia en el valor futuro de las acciones de Tesla se encuentra el coche autónomo, más en concreto los taxis autónomos. “Es una de las oportunidades de inversión más importantes de nuestras vidas”, dijo Wood sobre los taxis robotizados. Wood cree que la oportunidad del robotaxi podría generar entre $ 8 billones y $ 10 billones en ingresos para 2030.

Cabe añadir que Wood considera que la agresiva apuesta de Tesla por la reducción en el precio de sus vehículo es acertada ya que le permitirá ser competitiva en un mercado con cada vez más modelos.

Puedes ver el vídeo de la CNBC para sacar tus propias conclusiones:

https://www.youtube.com/watch?v=iZjhm5IKF3Q

bme growth

BME Growth incorpora a MICISO REAL ESTATE

El pasado 21 de abril BME Growth incorporó a la compañía MICISIO Real Estate ya que el organism que rige el Comité de Incorporaciones consideraba que reunía todos los requisitos.

Se trata de la segunda compañía y primera SOCIMI que incorpora BME Growth en este 2023. Las acciones han comenzado a cotizar al valor de 1€ lo que supone valorar la SOCIMI en 2,15 millones de euros. Se toma como referencia el precio de 1 euro por acción para el inicio de la negociación de las acciones es el mismo que se estableció en la última ronda de financiación realizada por la compañía antes de su inclusión en el mercado.

El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco  actuará como Proveedor de Liquidez.

Sobre MICISO REAL ESTATE

Se trata de una SOCIMI que se encuentra en una etapa inicial en cuanto a su tamaño y operaciones, y se espera que agregue activos a su cartera en el futuro. Al momento de redactar el Documento Informativo, la Sociedad ha firmado un contrato de arras por un activo ubicado en el barrio de Pueblo Nuevo en Madrid, cerca de la calle Alcalá.

SI estás interesado vas a poder consultar toda la información sobre MICISO REAL ESTATE en Documento Informativo disponible en la página web de BME Growth (www.bmegrowth.es), en este documento encontrar todos los datos relativos a la compañía y su negocio.

Todas las compañías cotizadas del BME Growth


xm.com, xm.com analisis

XM análisis EURUSD

24 de abril de 2023

El broker XM plantea este interesante análisis sobre la valoración entre las dos principales monedas por parte de la analista del broker Christina Partheneidou

El EURUSD abrió con un impulso débil hoy lunes, avanzando lentamente en un rango estrecho de la semana pasada entre 1.0940-1.0988.

El riesgo a corto plazo para el EURUSD sigue inclinado al alza, manteniendo las esperanzas de un rebote hacia la barra superior del canal a pesar del último movimiento horizontal en el precio.

No te pierdas el vídeo del análisis:

https://www.youtube.com/watch?v=xBUQHZDjZKc&t=4s

Para leer la noticia completa en XM.com

La información permite tomar decisiones inteligentes, no te pierdas el blog de All4brokers.cm


Renfe resultados primer trimestre 2023

Renfe: mejora del 26,3% en el resultado del trimestre 23

Renfe ha publicado hoy los resultados del primer trimestre 23 de la compañía y los datos son positivos, 3 puntos a destacar:

  •     La compañía consigue su tercer mes consecutivo con EBITDA positivo y ya lo sitúa en un acumulado de 28,6 M €
  •   Renfe Viajeros casi alcanza los 130 millones de viajeros, 33 millones de viajeros más y un 34% más que en el mismo período del año pasado
  •    Los ingresos totales crecen un 7% y se sitúan por encima de los 981 M € mientras que los gastos se contienen, con un 4% de crecimiento, hasta los 952,9 M €

24 de abril de 2023

Durante la reunión del Consejo de Administración de hoy, el presidente de Renfe, Raül Blanco, ha presentado el Informe de Resultados correspondiente al primer trimestre de este año. Según el informe, se destacan algunos datos clave, como una mejora del 26,3% en el resultado trimestral (pasando de una pérdida de 95,56 M€ en el primer trimestre de 2022 a 70,45 M€ en este trimestre), un aumento del 34,1% en el número de viajeros transportados (con 33 millones de viajeros adicionales en este trimestre, lo que lleva el total a 128.365.700), un incremento del 7% en los ingresos totales de la compañía (superando los 981 M€) y la consecución, por tercer mes consecutivo, de un EBITDA positivo, que ya suma un total de 28,6 M€.

CUENTA DE RESULTADOS DE RENFE T1

  2023 2022 %
INGRESOS       Ingresos de Tráfico       OtrosTOTAL INGRESOS  901,28   80,21981,49  844,13  72,92917,05  +6,8+9,9+7,0
GASTOS       TOTAL GASTOS  952,92  916,51  +4,0
       
EBITDA +28,57 +0,54  
       
Amortizaciones y resultados financieros -99,02 -96,14 -2,9
       
RESULTADO -70,45 -95,6 +26,3

(*) Resultados en millones de euros,

RESULTADOS RENFE EN DETALLE

Una revisión más detallada de los resultados de Renfe en el primer trimestre revela que los ingresos generados por la venta de billetes de transporte (incluyendo la compensación por obligaciones de servicio público) y el transporte de mercancías ascendieron a 901,3 M€, lo que supone un aumento de 57 M€ en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, los ingresos varios (como los obtenidos por la gestión del proyecto Haramain) se suman a los ingresos totales de la compañía, que han alcanzado los 981,5 M€, lo que representa un incremento de 64,4 M€ en comparación con el año anterior (+7%).

El incremento de los ingresos de Renfe se debe en gran medida al aumento de pasajeros en sus Servicios Públicos y Servicios Comerciales durante el primer trimestre de este año. En el caso de los Servicios Públicos, se observa un incremento del 35% debido a la inclusión de abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia.

Por su parte, los Servicios Comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) también registraron un aumento de la demanda, a pesar de la creciente competencia, con un crecimiento del 19,7%.

En total, Renfe ha transportado más de 128 millones de pasajeros, lo que se traduce en un incremento de 33 millones de viajeros durante el primer trimestre de este año.

Una reducción significativa se ha observado en los gastos de energía de tracción, disminuyendo un 30,3% en comparación con el año pasado. Gracias a esta medida, los gastos totales han sido controlados, aunque han aumentado un 4% en comparación con el año anterior, situándose en 952,92 M€.

Renfe ha logrado un EBITDA acumulado de +28,6 M€ al finalizar el primer trimestre, superando ampliamente la cifra del año anterior, cuando cerró con un EBITDA cercano a los 500.000€.

Además, el resultado provisional de la compañía, incluyendo las amortizaciones y los gastos financieros, ha mejorado en más de 25 M€, situándose en -70,45 M€ en este trimestre, frente a los 95,6 M€ del año pasado.

TALGO COTIZACIÓN

Son dos empresas estrechamente ligadas, Renfe es uno de los principales clientes de Talgo y la mejora en los resultados de Renfe podría llevar a incrementar los pedidos de vagones y máquinas.

Os ponemos un enlace a la cotización de Talgo por si queréis ver la influencia de una empresa en la otra

Una mayor información te lleva a mejores decisiones de inversión por lo que no te pierdas nuestro blog


world bank

Banco Mundial: migraciones y prosperidad económica

El Informe desarrollado por el Banco Mundial sobre el Desarrollo Mundial 2023: emigrantes, Refugiados y Sociedades, identifica la mejora en los flujos de emigración como una oportunidad única para lograr la prosperidad econónica.

Tanto los países ricos así como los países de economías en crecimiento se enfrentan un mismo problema, l disminución de la población, intensificando la competencia global por adquirir trabajadores y talentos. Mientras tanto, se espera que la mayoría de los países con menor PIB experimenten un rápido crecimiento de la población, lo que los presiona a crear más empleos para los jóvenes.

"La migración puede ser una fuerza poderosa para la prosperidad y el desarrollo", dijo el Director Gerente Senior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. "Cuando se gestiona adecuadamente, brinda beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino".

En las próximas décadas, la proporción de adultos en edad de trabajar disminuirá bruscamente en muchos países. Se proyecta que España, con una población de 47 millones, se reduzca en más de un tercio para 2100, con aquellos mayores de 65 años aumentando del 20% al 39% de la población. Países como México, Tailandia, Túnez y Türkiye pronto podrían necesitar más trabajadores extranjeros debido a que su población ya no está creciendo.

banco mundial
World Development Report 2023: Migrants, Refugees, and Societies

Además de este cambio demográfico, las fuerzas que impulsan la migración también están cambiando, lo que hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. Hoy en día, los países de origen y destino abarcan todos los niveles de ingresos, con muchos países como México, Nigeria y el Reino Unido tanto enviando como recibiendo migrantes. El número de refugiados casi se triplicó en la última década.

El cambio climático amenaza con impulsar más migraciones. Hasta ahora, la mayoría de los movimientos impulsados por el clima se han producido dentro de los países, pero alrededor del 40% de la población mundial, es decir, 3.500 millones de personas, vive en lugares altamente expuestos a los impactos del clima.

Los enfoques actuales no solo fallan en maximizar las posibles ganancias de desarrollo de la migración, sino que también causan un gran sufrimiento para las personas que se mueven en situaciones de angustia.

Actualmente, aproximadamente el 2,5% de la población mundial, es decir, 184 millones de personas, incluidos 37 millones de refugiados, viven fuera de su país de origen. La mayor parte, el 43%, vive en países en desarrollo.

El informe subraya la urgencia de gestionar mejor la migración. El objetivo de los responsables políticos debería ser fortalecer la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y la demanda en las sociedades de destino, al tiempo que se protege a los refugiados y se reduce la necesidad de movimientos en situaciones de angustia. El informe proporciona un marco para los responsables políticos sobre cómo hacer esto.

"Este Informe sobre el Desarrollo Mundial propone un marco simple pero poderoso para ayudar a la formulación de políticas sobre migración y refugiados

Para