Criptomonedas y los factores macroeconómicos
Hace unos días buscando información para el post sobre el principal índice del mercado de valores de México, el S&P BMV IPC encontré en la web de S&P Global un interesante estudio sobre la potencial relación entre el mercado de las criptos y los factores macroeconómicos.
A modo resumen y luego vamos a profundizar, los autores señalan que os precios de las criptomonedas parecen verse menos afectados por factores macroeconómicos que los precios de los activos financieros más tradicionales.
Las Criptos y factores macroeconómicos
Los autores remarcan que en el caso de las criptos sus principales impulsores incluyen la confianza del mercado, la adopción, la tecnología y las condiciones de liquidez (ver Tabla 1).
Por el contrario, los activos financieros tradicionales están fuertemente influenciados por los datos macroeconómicos, como las tasas de interés y la inflación. Estos activos tradicionales también difieren de las criptomonedas en cuanto a que están sujetos a regulaciones gubernamentales y son más transparentes en cuanto a requisitos de conocimiento del cliente y medidas contra el lavado de dinero.
Principales factores

Otro punto a resaltar, la conexión entre el ecosistema de las criptomonedas y los factores macroeconómicos se reflejan en el hecho de que las condiciones favorables del mercado aumentan el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, como las propias criptomonedas. Por ejemplo, los cambios en las tasas de interés y el coste del endeudamiento podrían afectar a los mercados de criptomonedas a través de diferentes canales que los activos tradicionales.
El coste de la financiación influye en las decisiones de las empresas de capital de riesgo para invertir en startups que desean desarrollar aplicaciones en blockchain (como Ethereum) y, en consecuencia, impulsan la adopción de la tecnología blockchain.
Por el contrario, las blockchains que no cuentan con una capa de aplicación y solo tienen una capa de transacciones (como Bitcoin), junto con los mayores costes de financiación de los equipos de minería y el espacio de almacenamiento en almacenes reducirán las ganancias marginales de los mineros.
No todas son iguales, la propuesta de valor de Bitcoin se determina por los volúmenes de transacciones y la minería de estas transacciones, mientras que la de Ether se basa en la validación de transacciones y, además, en la utilidad de las aplicaciones construidas en la blockchain de Ethereum.
En opinión de los autores, debido a la corta historia de las criptomonedas y su naturaleza especulativa, las tendencias existentes pueden cambiar. Nuevas tendencias podrían afectar a la forma en que los factores macroeconómicos impactan en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente a medida que más inversores minoristas e institucionales amplíen sus carteras de inversiones incluyendo criptos.
El reciente período de tasas de interés bajas ha estimulado el apetito de los inversores por activos de mayor rendimiento. La época alcista de 2021 en el mercado de criptomonedas coincidió con un período de condiciones monetarias ultraflexibles, lo que plantea la pregunta de qué impacto, si lo hubo, tuvieron las bajas tasas de interés en las valoraciones de las criptomonedas.

Por la misma lógica, dado que nos encontramos en un período de condiciones monetarias más ajustadas, impulsado por tasas de interés más altas resultará interesante ver el impacto en la valoración de las criptos.
Autores del artículo:
Cristina Polizu, Managing Director de S&P Global
Elijah Oliveros-Rosen, Latin America Lead Economist at S&P Global Ratings
Miguel de la Mata, Quantitative Model Analyst at S&P Global
Kanaster Shubhangi Gupta,
Lapo Guadagnuolo, Managing Director at Standard & Poor's
Alexandre Birry, Chief Analytical Officer - Financial Services at S&P Global Ratings
Colaboradores:
Neil Denslow, Senior News Editor at S&P Global; CFA Charterholder
Carla Donaghey, Graphic Designer at 451 Research, part of S&P Global Market Intelligence
Fecha de publicación: 9 de mayo de 2023
Os dejo el índice principal del artículo y enlace al mismo para que podáis devorarlo, si en la traducción hay alguna erra disculpar por adelantado.
Are crypto markets correlated with macroeconomic factors?
1. Does monetary policy matter to crypto markets?
a. Do crypto prices correlate to changes in interest rates?
b. Do quantitative easing and tightening make a difference in cryptocurrency markets?
c. Is money supply important for the crypto ecosystem?
2. Does perception of a possible incoming recession matter for crypto markets?
3. Can crypto assets be a hedge against inflation?
4. What does a strong or weak dollar mean for crypto markets?
5. Do financial stress and market volatility spill over into the crypto ecosystem?
S&P Global US Services PMI
Nos adentramos en el S&P Global US Services PMI un indicador que mide el nivel de actividad empresarial en el sector de servicios en Estados Unidos. Este índice se basa en datos recopilados a través de encuestas a gerentes de compras en empresas del sector servicios.
Para que entendamos las gráficas y comentarios hay que mencionar que un PMI por encima de 50 generalmente indica una expansión de la actividad, mientras que un PMI por debajo de 50 indica una contracción.
A nivel general señalar que los datos de hoy arrojan el mayor aumento en la actividad empresarial en más de un año, a medida que mejoran las condiciones de demanda de los servicios.
Fundamentales
Se ha producido el aumento más pronunciado en nuevos negocios desde abril de 2022.
Las presión sobre los costes se suavizan pero siguen siendo significativos.
Sólido aumento en el empleo.
La actividad empresarial en el sector de servicios de Estados Unidos creció a un ritmo más acelerado en mayo, según los últimos datos respaldada por una fuerte expansión en nuevos negocios.
El aumento en los pedidos nuevos se produjo por la mejora en las condiciones de demanda tanto en los mercados nacionales como en los de exportación. Al mismo tiempo, las empresas aumentaron su actividad de contratación, con un sólido aumento en el empleo.
La mejora en la capacidad de producción de las empresas permitió reducir los retrasos en las entregas por primera vez en cuatro meses.
La confianza empresarial aumentó al nivel más alto en un año, aunque aún más débil que el promedio de la serie.
En cuanto a los precios y por tanto inflación los precios de venta se suavizaron desde abril, aunque se mantuvieron elevadas.

El índice de actividad empresarial final ajustado por estacionalidad, registró 54.9 en mayo, frente a los 53.6 en abril y en línea con la estimación preliminar publicada anteriormente de 55.1.
El último aumento en la actividad empresarial fue el cuarto incremento mensual consecutivo, con un ritmo de expansión que se aceleró hasta el más pronunciado desde abril de 2022. Se informó que una mayor producción se debió a unas condiciones de demanda más fuertes que impulsaron un aumento más pronunciado en los nuevos pedidos.
Nuevos negocios / pedidos
El crecimiento en nuevos negocios se aceleró con el mayor aumento en más de un año.
Las empresas señalaron que una mayor confianza de los clientes respaldó la venta de los nuevos pedidos. Los clientes, especialmente en los mercados de consumo, estaban más dispuestos a gastar.
Algunos también destacaron una base de clientes más amplia y la adquisición de nuevos clientes. A parte de las ventas nacionales también se ha producido un aumento en nuevos pedidos para exportación y creciendo a un ritmo sólido.
Chris Williamson
Chief Business Economist, S&P Global Market Intelligence

Eb palabras de Chris Williamson Chief Business Economist, en S&P Global Market Intelligence
"En mayo, Estados Unidos continuó experimentando una economía de dos velocidades, con la lentitud del sector manufacturero en contraste con un resurgimiento del sector servicios. Las empresas en sectores como viajes, turismo, recreación y ocio están disfrutando de un pequeño auge posterior a la pandemia, ya que el gasto se está desplazando de bienes a servicios.
Los datos de la encuesta indican que el PIB está creciendo a una tasa anualizada ligeramente superior al 2%, y un aumento en las expectativas empresariales apunta a que el crecimiento seguirá siendo sólido a medida que avanzamos hacia el verano.
Sin embargo, al igual que la demanda se ha desplazado de bienes a servicios, también lo han hecho las presiones inflacionarias. Mientras que la inflación de precios de bienes ha caído drásticamente en mayo, registrando solo un aumento marginal, los precios de los servicios siguen aumentando bruscamente.
Aunque han disminuido considerablemente en comparación con los picos del año pasado, la inflación en el sector de servicios sigue siendo más alta que en cualquier otro momento en los 10 años de historia de la encuesta antes de la pandemia, impulsada por una combinación de una demanda creciente y una falta de capacidad operativa, esta última en parte debido a la escasez de mano de obra.
Sin embargo, aunque los proveedores de servicios revitalizados se beneficiarán en la temporada de verano, la debilidad del sector manufacturero genera preocupaciones sobre la resiliencia de la economía más adelante en el año, cuando el viento en contra de tasas de interés más altas y el aumento del costo de vida probablemente ejerzan un mayor impacto en el gasto."
Puedes consultar en profundidad y la versión en inglés en el archivo de S&P Global
Chris Williamson en una intervención en mayo 2023 en CNBC
Si estás buscas las mejores plataformas de trading para comprar acciones, índices o ETFs en los mercados internacionales consulta nuestro top de brokers
BMV - The Mexican Stock Exchange
BMV (Bolsa Mexicana de Valores) stands for Mexican Stock Exchange and is the financial organization responsible for establishing mechanisms and instruments for the trading of securities in Mexico.
Just like in other stock markets, through the Mexican Stock Exchange (BMV), companies can go public by listing their stocks, and the stocks are bought and sold through an auction mechanism between the supply of available securities and the demand for them.
How many companies operate in the Mexican Stock Exchange (BMV)?
The Mexican stock market is very small compared to the size of its economy. There are only 139 companies that have shares listed on the stock exchange.
BMV market capitalization
The entire Mexican Stock Exchange, made up of 139 companies, has a value of $517.124 billion dollars, which naturally fluctuates due to being listed on the stock market. Its main index, the S&P/BMV IPC, alone has a market value of $410.451 billion dollars.

BMV main index
S&P/BMV IPC
This is the main index of the Mexican Stock Exchange, consisting of the 35 most important companies by market capitalization (similar to the IBEX 35 in the case of Spain).
The S&P/BMV IPC was launched on October 30th, 1978, as part of a Mexican market revolution, and since then it has been the icon of this stock market. The index is designed to provide a representative measure of the Mexican stock market.
You can check the index's price on the website S&P Dow Jones index
S&P/BMV IPC 10-year evolution

BMV other benchmark index:
FTSE BIVA
It includes 57 medium and large Mexican companies dedicated to telecommunications, transportation, mining, banking, retail, and other segments.
The inclusion of small and medium-sized companies in the FTSE-BIVA makes it an attractive option for investors seeking investment opportunities in growing companies with a good performance in the stock market. On the other hand, the companies already consolidated in the index provide stability and balance to investment portfolios.
You can check the index's price FTSE BIVA
More about FTSE BIVA
Banamex
You can check the index's price Banamex
BMV other main index
- S&P/BMV Materials Sector Index
- S&P/BMV Industrials Sector Index
- S&P/BMV Consumer Discretionary Sector Index
- S&P/BMV Consumer Staples Sector Index
- S&P/BMV Health Care Sector Index
- S&P/BMV Financial Sector Index
- S&P/BMV Telecomunication Services Sector Index
BMV regulatory bodies
The Mexico Stock Exchange is supervised by the National Banking and Securities Commission (Comisión Nacional Bancaria y de Valores or CNBV) (formerly the National Council on Securities). In 1975, the BMV became the only stock exchange in Mexico as a result of a merger between the Monterrey, Guadalajara and Mexico City stock exchanges
The BMV is the second largest stock exchange in Latin America and has a total market capitalization in excess of US$500 billion.

BMV main duties
Establish the premises, facilities, and mechanisms necessary to facilitate transactions between the supply and demand of securities, credit instruments, and other documents registered in the National Securities Registry (RNV).
Provide and maintain detailed information about the securities listed on the Mexican Stock Exchange and listed on its International Quotation System, as well as about the issuers and transactions carried out on it, available to the public.
The Mexican Stock Exchange must also take measures to ensure that the operations carried out by brokerage firms comply with the applicable provisions.
Likewise, it must issue regulations that promote fair and equitable practices in the securities market, establish operational and behavioral standards and schemes, monitor compliance, and apply disciplinary and corrective measures in case of non-compliance, mandatory for brokerage firms and issuers with securities listed on the Mexican Stock Exchange.
Initial public offerings in Mexico can be classified as follows:
- Primary: When the proceeds from the sale of shares offered go directly to the issuer.
- Secondary: When the proceeds from the sale of shares go directly to the issuer's selling shareholders.
- Mixed: When the proceeds from the sale of shares offered are divided between the issuer and the issuer's selling shareholders.
BMV a little bit of history:
The beginning of the stock market life took place on the streets of Plateros and Cadena, in the center of Mexico City, where meetings were held where brokers and businessmen made purchases and sales of all kinds of goods and securities in the public space. Later, exclusive groups of shareholders and issuers were formed, who met to negotiate behind closed doors, at different points in the city.

1894
In 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga, and Manuel Nicolín promoted, among the most distinguished brokers of the time, the idea that securities trading should have a regulatory and institutional framework.
October 31, 1894.
On October 31, 1894, the National Stock Exchange was founded, with its headquarters located at Plateros No. 9 street (now Madero street).
June 14, 1895 - birth of the Mexican Stock Exchange
Another group of brokers, led by Francisco A. Llerena and Luis G. Necoechea, formed a society under the name of Bolsa de México, registering the public deed on June 14, 1895.
More information abut Bolsa Mexicana de Valores
Access to official page BMV
BMV annual review
You can access to the Bolsa Mexicana de Valores annual reviews through this link
BMV - Bolsa Mexicana de Valores
BMV son las siglas de Bolsa Mexicana de Valores y se trata de la organización financiera encargada de establecer los mecanismos e instrumentos, en la negociación de títulos de valores en México.
Se trata de una organización financiera privada creada en 1894
Al igual que en otros mercados de valores a través de la BMV las empresas pueden salir a cotizar al cotizar y las valores/acciones se compran y venden mediante un mecanismo de subasta entre la oferta de títulos disponibles y la demanda de los mismos.
Cuántas empresas operan en la BMV
El mercado de valores de México es muy pequeño comparado con el tamaño de su economía. Solo existen 139 empresas que tienen acciones en la Bolsa.
Valor de las empresas que operan en la BMV
Toda la BMV, conformada por 139 empresa tienen un valor de 517,124 millones de dólares. que lógicamente fluctúa como por el hecho de cotizar en bolsa. Tan sólo su principal índice, el S&P/BMV IPC tiene un valor de mercado de 410,451 millones de dólares.

BMV principales índices
S&P/BMV IPC
Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores, se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)
El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.
Puedes consultar la cotización del índice en la web de S&P Dow Jones Índices
S&P/BMV evolución a 10 años

BMV otros índices de referencia:
FTSE BIVA
Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.
La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.
Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com
Banamex
Puedes consultar la cotización del índice en Bolsamania.com
BMV organismos supervisores
La BMV está supervisa por las autoridades reguladoras como: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

BMV funciones
Establecer los locales, instalaciones y mecanismos necesarios para facilitar las transacciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y otros documentos registrados en el Registro Nacional de Valores (RNV).
Proporcionar y mantener a disposición del público información detallada sobre los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la misma, así como sobre los emisores y las operaciones realizadas en ella.
La Bolsa Mexicana también debe tomar medidas para asegurarse de que las operaciones realizadas por las casas de bolsa cumplan con las disposiciones aplicables.
Asimismo, debe emitir normas que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, establecer estándares y esquemas operativos y de conducta, vigilar su cumplimiento y aplicar medidas disciplinarias y correctivas en caso de incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana.
BMV un poco de historia
El inicio de la vida bursátil se produce en las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguaron reuniones en las que corredores y empresarios realizaban compra-venta de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente, se conformaron grupos exclusivos de accionistas y emisores, que se reunían a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad

1894
Los corredores comienzan a organizarse
En 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron, entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional.
31 de octubre de 1894
El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9 (actual calle de Madero).
14 de junio de 1895- Nace la Bolsa de México
Otro grupo de corredores, capitaneado por Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formó una sociedad bajo el nombre de Bolsa de México, registrando la escritura pública el 14 de junio de 1895.
Toda la información sobre la historia de la Bolsa Mexicana de Valores
Accede a la BMV
BMV informe anual
Puedes acceder a los informes anuales de la Bolsa Mexicana de Valores a través de este enlace