PMIs Eurozone
We are going to review of the Eurozone PMIs as an entity
HCOB Eurozone Composite PMI
Data were collected 10-25 April
The eurozone economy recorded a further monthly expansion in economic activity at the start of the second quarter, extending the expansionary sequence seen since the start of 2023, the latest HCOB PMI® survey showed. In fact, growth strengthened to an 11-month high, signalling a further gaining of momentum following accelerated upturns in both February and March.
April’s robust increase in output solely reflected growth in services activity, however, as manufacturing production fell for the first time since January. Similarly, a strong improvement in demand for services offset beleaguered manufacturing sector order books, which shrank again.
Nevertheless, euro area employment growth picked up to just shy of a one-year high, while inflationary pressures continued to subside. Input price pressures, albeit still historically sharp, eased to a 26-month low. Output prices were subsequently lifted to the softest extent in two years. The seasonally adjusted HCOB Eurozone Composite PMI Output Index increased to 54.1 in April from 53.7 in March.
The latest survey results confirmed a fourth consecutive month where the headline index has been above the crucial 50.0 level and therefore indicative of growth in business activity. Moreover, April’s expansion was the fastest in nearly a year as the upturn gathered momentum for a third month in a row.
Of the countries with Composite PMI data available (which together account for around 78% of eurozone private sector output), the latest HCOB survey showed broad-based growth in April.
Spain was once again the fastest-growing euro area economy, although the expansion did ease slightly from March’s 16-month high. Italy registered a strong upturn in April, with growth close to a one-and-a-half-year high.
Stronger momentum was also seen in the euro area’s largest economy, Germany, which compared with a softer and modest expansion in France.
Supporting greater euro area business activity levels in April were improving demand conditions. New order inflows picked up for a third consecutive month, rising moderately and at the quickest pace since May 2022. That said, higher new business was limited to domestic sources, according to the latest survey data, as new export orders* fell for a fourteenth month in a row.
The decline in sales to foreign customers did ease, however, to the weakest in close to a year. Notably, the rise in business activity continued to outpace that seen for new orders. Consequently, April survey data highlighted a reduction in companies’ backlogs of work, the ninth in the past ten months. Firms were able to tackle their unfilled orders thanks to a further expansion in capacity as employment across the eurozone increased for a twenty-seventh successive survey period. The rate of job creation picked up to the strongest since May last year.
Euro area businesses remained optimistic towards the next 12 months, with growth expectations roughly in line with their long-run average. However, the degree of positivity weakened slightly to a three-month low.
Countries ranked by Composite PMI Output Index: April
Spain 56.3 2-month low
Italy 55.3 17-month high
Germany 54.2 (flash 53.9) 12-month high
Ireland 53.5 2-month high
France 52.4 (flash: 53.8) 2-month low *includes intra-eurozone trade

For complete information check pmi.spglobal.com
Check our post about A.P. Moller – Maersk 2023 Q1 results
BMV - The Mexican Stock Exchange
BMV (Bolsa Mexicana de Valores) stands for Mexican Stock Exchange and is the financial organization responsible for establishing mechanisms and instruments for the trading of securities in Mexico.
Just like in other stock markets, through the Mexican Stock Exchange (BMV), companies can go public by listing their stocks, and the stocks are bought and sold through an auction mechanism between the supply of available securities and the demand for them.
How many companies operate in the Mexican Stock Exchange (BMV)?
The Mexican stock market is very small compared to the size of its economy. There are only 139 companies that have shares listed on the stock exchange.
BMV market capitalization
The entire Mexican Stock Exchange, made up of 139 companies, has a value of $517.124 billion dollars, which naturally fluctuates due to being listed on the stock market. Its main index, the S&P/BMV IPC, alone has a market value of $410.451 billion dollars.

BMV main index
S&P/BMV IPC
This is the main index of the Mexican Stock Exchange, consisting of the 35 most important companies by market capitalization (similar to the IBEX 35 in the case of Spain).
The S&P/BMV IPC was launched on October 30th, 1978, as part of a Mexican market revolution, and since then it has been the icon of this stock market. The index is designed to provide a representative measure of the Mexican stock market.
You can check the index's price on the website S&P Dow Jones index
S&P/BMV IPC 10-year evolution

BMV other benchmark index:
FTSE BIVA
It includes 57 medium and large Mexican companies dedicated to telecommunications, transportation, mining, banking, retail, and other segments.
The inclusion of small and medium-sized companies in the FTSE-BIVA makes it an attractive option for investors seeking investment opportunities in growing companies with a good performance in the stock market. On the other hand, the companies already consolidated in the index provide stability and balance to investment portfolios.
You can check the index's price FTSE BIVA
More about FTSE BIVA
Banamex
You can check the index's price Banamex
BMV other main index
- S&P/BMV Materials Sector Index
- S&P/BMV Industrials Sector Index
- S&P/BMV Consumer Discretionary Sector Index
- S&P/BMV Consumer Staples Sector Index
- S&P/BMV Health Care Sector Index
- S&P/BMV Financial Sector Index
- S&P/BMV Telecomunication Services Sector Index
BMV regulatory bodies
The Mexico Stock Exchange is supervised by the National Banking and Securities Commission (Comisión Nacional Bancaria y de Valores or CNBV) (formerly the National Council on Securities). In 1975, the BMV became the only stock exchange in Mexico as a result of a merger between the Monterrey, Guadalajara and Mexico City stock exchanges
The BMV is the second largest stock exchange in Latin America and has a total market capitalization in excess of US$500 billion.

BMV main duties
Establish the premises, facilities, and mechanisms necessary to facilitate transactions between the supply and demand of securities, credit instruments, and other documents registered in the National Securities Registry (RNV).
Provide and maintain detailed information about the securities listed on the Mexican Stock Exchange and listed on its International Quotation System, as well as about the issuers and transactions carried out on it, available to the public.
The Mexican Stock Exchange must also take measures to ensure that the operations carried out by brokerage firms comply with the applicable provisions.
Likewise, it must issue regulations that promote fair and equitable practices in the securities market, establish operational and behavioral standards and schemes, monitor compliance, and apply disciplinary and corrective measures in case of non-compliance, mandatory for brokerage firms and issuers with securities listed on the Mexican Stock Exchange.
Initial public offerings in Mexico can be classified as follows:
- Primary: When the proceeds from the sale of shares offered go directly to the issuer.
- Secondary: When the proceeds from the sale of shares go directly to the issuer's selling shareholders.
- Mixed: When the proceeds from the sale of shares offered are divided between the issuer and the issuer's selling shareholders.
BMV a little bit of history:
The beginning of the stock market life took place on the streets of Plateros and Cadena, in the center of Mexico City, where meetings were held where brokers and businessmen made purchases and sales of all kinds of goods and securities in the public space. Later, exclusive groups of shareholders and issuers were formed, who met to negotiate behind closed doors, at different points in the city.

1894
In 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga, and Manuel Nicolín promoted, among the most distinguished brokers of the time, the idea that securities trading should have a regulatory and institutional framework.
October 31, 1894.
On October 31, 1894, the National Stock Exchange was founded, with its headquarters located at Plateros No. 9 street (now Madero street).
June 14, 1895 - birth of the Mexican Stock Exchange
Another group of brokers, led by Francisco A. Llerena and Luis G. Necoechea, formed a society under the name of Bolsa de México, registering the public deed on June 14, 1895.
More information abut Bolsa Mexicana de Valores
Access to official page BMV
BMV annual review
You can access to the Bolsa Mexicana de Valores annual reviews through this link
BMV - Bolsa Mexicana de Valores
BMV son las siglas de Bolsa Mexicana de Valores y se trata de la organización financiera encargada de establecer los mecanismos e instrumentos, en la negociación de títulos de valores en México.
Se trata de una organización financiera privada creada en 1894
Al igual que en otros mercados de valores a través de la BMV las empresas pueden salir a cotizar al cotizar y las valores/acciones se compran y venden mediante un mecanismo de subasta entre la oferta de títulos disponibles y la demanda de los mismos.
Cuántas empresas operan en la BMV
El mercado de valores de México es muy pequeño comparado con el tamaño de su economía. Solo existen 139 empresas que tienen acciones en la Bolsa.
Valor de las empresas que operan en la BMV
Toda la BMV, conformada por 139 empresa tienen un valor de 517,124 millones de dólares. que lógicamente fluctúa como por el hecho de cotizar en bolsa. Tan sólo su principal índice, el S&P/BMV IPC tiene un valor de mercado de 410,451 millones de dólares.

BMV principales índices
S&P/BMV IPC
Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores, se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)
El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.
Puedes consultar la cotización del índice en la web de S&P Dow Jones Índices
S&P/BMV evolución a 10 años

BMV otros índices de referencia:
FTSE BIVA
Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.
La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.
Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com
Banamex
Puedes consultar la cotización del índice en Bolsamania.com
BMV organismos supervisores
La BMV está supervisa por las autoridades reguladoras como: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

BMV funciones
Establecer los locales, instalaciones y mecanismos necesarios para facilitar las transacciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y otros documentos registrados en el Registro Nacional de Valores (RNV).
Proporcionar y mantener a disposición del público información detallada sobre los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la misma, así como sobre los emisores y las operaciones realizadas en ella.
La Bolsa Mexicana también debe tomar medidas para asegurarse de que las operaciones realizadas por las casas de bolsa cumplan con las disposiciones aplicables.
Asimismo, debe emitir normas que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, establecer estándares y esquemas operativos y de conducta, vigilar su cumplimiento y aplicar medidas disciplinarias y correctivas en caso de incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana.
BMV un poco de historia
El inicio de la vida bursátil se produce en las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguaron reuniones en las que corredores y empresarios realizaban compra-venta de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente, se conformaron grupos exclusivos de accionistas y emisores, que se reunían a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad

1894
Los corredores comienzan a organizarse
En 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron, entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional.
31 de octubre de 1894
El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9 (actual calle de Madero).
14 de junio de 1895- Nace la Bolsa de México
Otro grupo de corredores, capitaneado por Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formó una sociedad bajo el nombre de Bolsa de México, registrando la escritura pública el 14 de junio de 1895.
Toda la información sobre la historia de la Bolsa Mexicana de Valores
Accede a la BMV
BMV informe anual
Puedes acceder a los informes anuales de la Bolsa Mexicana de Valores a través de este enlace
ETFs qué son y cómo funcionan
ETFs son las siglas de Exchange Traded Funds (ETF) o de una manera más sencilla de entender fondos cotizados, son una mezcla entre los fondos de inversión y las acciones y cuentan con características de ambos productos. Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa.
Si, en la bolsa, al igual que lo hacen las acciones y lo mismo que éstas se pueden comprar y vender a lo largo de la sesión del día. Los ETFs tienen un valor liquidativo al final de cada sesión pero, a diferencia de lo que sucede con los fondos de inversión, en el caso de los ETFs no hace esperar al final de la sesión a que se conozca ese valor liquidativo del fondo para realizar la compra o venta.
ETFs composición
Un ETF está formado por una cesta de valores y cada participación en el mismo representa una cartera de acciones que reproduce la composición del índice al que hace referencia.
Indices bursátiles y ETFs a qué nos referimos
La política de inversión de un ETF consiste en replicar la evolución de algún índice bursátil (el Ibex 35 español, el Nasdaq americano , el Nikkei japonés…)
Esta filosofía de inversión aporta una gran transparencia ya que sabiendo el índice de referencia sabremos la composición de los valores que lo forman y una gran liquidez ya que los índices suelen estar compuestos a su vez por los mejores y más líquidos valores de cada mercado.
No sólo replican índices de renta variable como los arriba mencionados, también los hay también que replican índices de renta fija.
ETFs cotización
La operativa de un ETF es similar a la de las acciones, ya que ambos cotizan durante toda la sesión bursátil. Los inversores pueden comprar y vender ETFs en el mercado bursátil correspondiente en el que cotiza cada ETF (por ejemplo, la Bolsa de Madrid, la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Londres, etc.). El precio del ETF se calcula automáticamente teniendo en cuenta la ponderación de los valores que contiene. En resumen, los inversores pueden operar en ETFs de la misma manera que lo hacen con las acciones, comprando y vendiendo en el mercado bursátil correspondiente.
Si un inversor particular quiere comprar o vender acciones de ETFs, necesita hacerlo a través de un bróker. Sin embargo, la operativa es similar a la de las acciones cotizadas, lo que significa que el inversor puede dar diferentes tipos de órdenes, como órdenes limitadas a un precio específico, órdenes de mercado y establecer diferentes condiciones de ejecución. En resumen, aunque se requiere un bróker para operar con ETFs, los inversores pueden utilizar las mismas herramientas de negociación que con las acciones cotizadas.
Al igual que la bolsa está regulados por la CNMV

ETFs y fondos de inversión diferencias
La explicación sobre la diferencia entre ambos es un tanto técnica, mientras los ETF están invertidos al 100% los fondos tradicionales deben mantener un coeficiente de liquidez obligatorio (alrededor del 5%) para hacer frente a los reembolsos que se puedan solicitar por parte de inversionistas en el mismo.
Esta característica supone una mayor rentabilidad de los ETFs frente a los fondos a largo plazo . La rentabilidad de la renta variable es mayor que la fija y cuenta con ese 5% (aproximado) de inversión adicional.
Además de la diferencia que ya hemos mencionado, mediante el uso de un EFT se pueden llevar a cabo estrategias que resultan imposibles de realizar con un fondo tradicional. Entre ellas se incluyen algunas de alto riesgo, como la venta en corto (similar a la realizada con acciones), la combinación con opciones y futuros, y la utilización del EFT como garantía para operaciones con derivados.
ETFs características
Vamos a profundizas en las dos ya mencionadas, transparencia y liquidez y mencionar otras nuevas.
Transparencia: los ETF replican un índice prácticamente en la misma proporción, por lo que los inversores pueden saber en todo momento en que están invirtiendo su dinero
Respecto a la cotización, en el transcurso del horario de negociación, la Bolsa divulga un valor liquidativo estimado que permite al inversor conocer el progreso de su inversión en cualquier momento.
Liquidez: dado que la dinámica de compra-venta de participaciones es comparable a la de las acciones negociadas en la Bolsa.
Inmediatez: en comparación con los fondos de inversión tradicionales, el inversor en ETF tiene una mayor seguridad en cuanto al precio de compra-venta, ya que este se asemejará al último valor liquidativo estimado publicado antes de realizar la orden. Asimismo, las ventas se liquidarán de manera similar a las acciones, con un abono en la cuenta de valores del inversor y dentro del mismo plazo establecido.
Diversificación: gracias a los ETFs, es posible participar en los mercados más relevantes sin requerir la inversión en cada uno de los valores que conforman dichos mercados.
Eficiencia en costes: una de las características más importante de los ETFs es su baja comisión en comparación con los fondos de inversión. Esto se debe a que su gestión es más sencilla, con costes operativos más bajos y no requiere de un equipo de analistas para la toma de decisiones, ya que su seguimiento se basa en un índice. De esta forma, su rendimiento final suele ser muy parecido al de los índices o sectores que replican.
Rendimiento muy similar a los índices a largo plazo: al replicar un índice, los ETFs aspiran a conseguir un rendimiento muy parecido o, incluso superior al del mercado una vez descontadas las comisiones cobradas. Por lo tanto, al invertir en ETFs se tienen buenas posibilidades de obtener un rendimiento a largo plazo que se asemeje bastante al del mercado.
Posibilidad de apalancamiento o inversiones cortas: los ETFs otorgan al inversor la oportunidad de apalancarse en relación al índice y hasta invertir a la baja en este, algo difícil de llevar a cabo en los fondos de inversión. De esta manera, brindan nuevas opciones de especulación, más vinculadas con la inversión en acciones que con la inversión en fondos de inversión.
Si están considerando invertir en ETFs y necesitas un broker a través del cual operar visita nuestro comparador de brokers con ETFs
Hemos encontrado este vídeo en el canal de Bolsa para Principiantes (@Bolsaparaprincipiantes) sobre el funcionamiento de los ETFs interesante
https://www.youtube.com/watch?v=YXyCg0nPvjU
Nasdaq el índice
Nasdaq una palabra que vemos repetidamente todos aquellos que nos gusta el mundo de la inversión y que lo asociamos a una tremenda cantidad de inversión pero, qué es exactamente, cuándo se fundó, cuál ha sido su evolución histórica.
Nasdaq qué es
Se trata de el acrónimo de una palabra en ingles que corresponde a National Association of Securities Dealers Automated Quotation .
Muchos piensan que es un índice pero en realidad se trata de la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos tras la bolsa de Nueva York. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
En este mercado de valores cotizan 3.300 compañías o corporaciones pero a la par también cotizan empresas medianas y pequeñas , 7.000 de ellas.
Si bien la Bolsa de Nueva York es la GRANDE lo cierto es que el Nasdaq tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo
Estoy seguro que os preguntaréis por el volumen de inversión que mueve diariamente, aquí van las cifras de vértigo
Volumen del día 24/03/2022
- Volumen de transacciones de compra/venta: 4.340.843.884
- Volumen de inversión: $201,543,064,727
Impresionante ¿no?
Entre las principales compañías que allí cotizan podemos destacar:
Alphabet Inc/Google - Microsoft - Oracle - Tesla - Apple o Meta
Además de las acciones o valores individuales en el Nasdaq nos encontramos diferentes índices. Los índices pueden suponer agrupaciones parciales de valores (sectoriales) o globales (generales),
El Nasdaq engloba varios índices bursátiles que se dividen en función de sectores o de tamaño de las compañías

Los principales índices dentro del Nasdaq
Índice NASDAQ-100:
Incluye cien de las compañías más grandes listadas en esta bolsa basada en el volumen de venta que presentan las acciones de dichas empresas. Este índice refleja a aquellos valores dedicados a las telecomunicaciones, hardware y software, pero no contiene compañías financieras o que se dediquen a inversiones puramente.
Índice NASDAQ Composite:
Es el grupo de acciones que se encuentran listadas dentro de esta bolsa electrónica e incluye más de 3.000 compañías. Incluye compañías financieras y de inversiones, así como de tecnología en general.
Índice NASDAQ de Biotecnología:
Lista a las empresas farmacéuticas y de biotecnologías que estén listadas dentro del NASDAD composite- Es requisito que las compañías que se quieran sumar a este índice coticen únicamente dentro del NASDAQ y tener una operatividad superior a las 100 mil acciones.
Para operar en bolsa no dudes y compara funcionalidades y tarifas de diferentes brokers en nuestro comparador
Requisitos financieros y de liquidez del mercado de capitales NASDAQ
Requisitos | Capital | Valor de mercado | Ingresos |
Capital contable estándar | 5M | 4M | 4M |
Valor de mercado de acciones públicas | 15M | 15M | 5M |
Historial operativo | 2 años | ||
Valor de mercado de valores cotizados | 50 millones | ||
Ingresos netos de operaciones continuas último año fiscal oen dos de los tres últimos años fiscales | $ 750000 | ||
Acciones públicas no restringidas | $1 millón | ||
Acciones de lotes redondos no restringidos | 300 | ||
Creadores de mercados | 3 | ||
Precio de oferta (Bid) | $4 $3 | $4 $2 | $4 $3 |