Los principales derivados financieros
Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor está ligado a la evolución del precio de otro activo, conocido como el activo subyacente. Este activo subyacente puede ser un índice bursátil, acciones, bonos, divisas, materias primas, tasas de interés, entre otros. En esencia, un derivado es un contrato a plazo en el que se establecen todos los términos de la transacción al momento de firmarse el acuerdo, excepto la liquidación efectiva, que se realizará en una fecha futura.
¿Para qué se utilizan los derivados financieros?
Los derivados financieros son herramientas complejas utilizadas por empresas e inversores para cubrir sus inversiones o transacciones frente a los riesgos del mercado. Por ejemplo, pueden protegerse contra la volatilidad del precio de una materia prima o el riesgo de tipo de cambio cuando operan en diferentes divisas. Asimismo, los derivados permiten a los inversores especular, aprovechando el apalancamiento financiero; si el precio de compra del derivado es menor que el precio del activo subyacente, el inversor puede obtener beneficios.
Los derivados están diseñados para que, en caso de un movimiento adverso en el valor del activo subyacente, se genere un efecto compensatorio en el valor del derivado.
Características principales de los derivados financieros:
- Activos subyacentes variados: Pueden estar vinculados a cualquier tipo de activo financiero, como acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles.
- Variabilidad de precio: Su precio fluctúa en función del valor del activo subyacente.
- Mercados de negociación: Se pueden negociar en mercados organizados, donde los contratos son estandarizados, o en mercados no organizados, donde los términos se establecen libremente entre las partes.
- Liquidación diferida: La liquidación se realiza a futuro, ya sea en efectivo o a través del intercambio del activo subyacente.
Tipos y ejemplos de derivados financieros:
- Certificados: Valores negociados en bolsa que replican el comportamiento de un activo subyacente y permiten recibir un importe en función de la variación de dicho activo.
- Contratos por Diferencias (CFD): Acuerdos entre un inversor y una entidad financiera para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo subyacente.
- Futuros: Contratos para intercambiar una cantidad específica de un activo subyacente en una fecha futura a un precio predeterminado.
- Futuros mini: Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas. A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas
- Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio acordado antes de un plazo específico
- Opciones barrera: tipo de derivado financiero que debe su nombre a su característica distintiva. Cuando el mercado subyacente de la opción alcanza un nivel predefinido, la opción puede finalizar (en el caso de las opciones de knockout) o activarse (en el caso de las opciones de knockin)
- Swaps (o permutas financieras): Acuerdos para intercambiar flujos de efectivo entre dos partes en una fecha futura, según las condiciones pactadas.
- Warrants: Instrumentos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado antes de su vencimiento. A diferencia de las opciones, los warrants se negocian fuera del mercado (OTC).
Invertir en derivados financieros: Ventajas e inconvenientes
Los derivados financieros son instrumentos de alto riesgo. Una de sus desventajas más significativas es que, debido al efecto apalancamiento, pueden generar pérdidas que superen con creces el capital inicial invertido. No obstante, también presentan ventajas como la posibilidad de proteger inversiones y minimizar riesgos asociados a la volatilidad del mercado.
Trading de CFDs con IG en México
La inversión en productos financieros derivados en general y la inversión en CFDs no ha dejado de incrementarse en los últimos años.
IG uno de los principales brokers a nivel mundial cuenta con una propuesta atractiva, plataformas de trading de última generación y una división de análisis y formación a disposición de sus clientes.
Trading con IG
IG es uno de los mayores brokers mundiales (IG el broker) cotiza en la bolsa de Londres y está regulado por el supervisor alemán IHK Frankfurt am Main.
IG cuenta con más de 50 años de experiencia, está presente en 18 países, más de 313,000 clientes en todo el mundo y acceso a más de 17,000 productos financieros
Con IG puedes realizar trading de:
- Forex
- Acciones
- Commodities
- Índices
Con tarifas (spreads) ajustados además a través de plataformas con accedo directo al mercado

En IG vas a poder encontrar todo lo necesario para el mundo de la inversión
Academia de formación IG
Con temario y educación específica para cada una de la etapas en la formación de trading. Cuenta con cursos gratuitos, webinarios y videotutoriales.
Soporte continuado
Puedes contactar con IG las 24hs del día excepto los sábados de 17:00 a 3:00hs (UCT-6 hora de Chicago)
Plataformas digitales
Tanto web como app avanzada
Opera CFDs:
- Forex: más de 80 pares de divisas con 0 comisiones spreads muy competitivos
- Índices: gama amplia de compra de índices con acceso las 24Hs los 7 días de la semana. (operar con CFDs Índices)
- Acciones: sobre más de 13,000 acciones
La plataforma de IG cuenta con diferentes herramientas:
- Alertas de trading: avisos por sms e email cuando el mercado se mueve, cambio de precios...
- Trading algoritmico: gracias a herramientas como ProrealTime, Metatrader 4
Te puedes iniciar con la versión demo de IG que te permite operar con dinero virtual (simulador de trading)

CFDs sobre índices
Los CFDs sobre índices son instrumentos financieros derivados que permiten a los inversores especular sobre los movimientos de precios de los índices bursátiles sin necesidad de poseer las acciones subyacenteshttps://admiralmarkets.com/es/education/articles/trading-instruments/cfd-indices. Un índice bursátil se compone de un conjunto de acciones, generalmente de las empresas con mayor capitalización de mercado de un país o región específicahttps://admiralmarkets.com/es/education/articles/trading-instruments/cfd-indices.
Los CFDs, o Contratos por Diferencia, funcionan intercambiando la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del índice. Si el índice sube y cierras tu posición, ganas la diferencia. Si baja, pierdeshttps://economipedia.com/definiciones/contrato-por-diferencia-cfd.html. Son productos apalancados, lo que significa que puedes operar con más dinero del que realmente tienes, aumentando tanto el potencial de ganancia como el riesgo de pérdidahttps://economipedia.com/definiciones/contrato-por-diferencia-cfd.html.
Por ejemplo, si un índice bursátil está valorado en 100 y tú abres una posición de CFD con 10 euros, estás efectivamente operando con un valor de 100 euros en el mercado. Si el índice sube a 110, tu ganancia sería proporcional a esa subida, menos los costes asociados a la operaciónhttps://economipedia.com/definiciones/contrato-por-diferencia-cfd.html.
Es importante tener en cuenta que los CFDs son complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Por lo tanto, es crucial entender bien cómo funcionan antes de comenzar a operar con ello.
CFDs sobre materias primas
Al operar con CFDs, los inversores pueden beneficiarse de las fluctuaciones de precios de las materias primas, ya sea que los precios suban o bajen. Esto se debe a que los CFDs permiten operar en ambas direcciones del mercadohttps://www.financebrokerage.com/es/cfd-sobre-materias-primas-que-son-y-como-operar-con-ellos/. Además, ofrecen la posibilidad de apalancamiento, lo que significa que puedes operar con un valor mayor al de tu inversión inicial, aumentando así tanto el potencial de ganancia como el riesgo de pérdidahttps://www.rankia.com/blog/contratos-por-diferencias/1554554-cfds-materias-primas.
Por ejemplo, si crees que el precio del petróleo va a subir, puedes comprar un CFD de petróleo. Si el precio sube y cierras tu posición, ganarás la diferencia. Si el precio baja, entonces sufrirás una pérdidahttps://www.rankia.com/blog/contratos-por-diferencias/1554554-cfds-materias-primas. Es importante recordar que los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamientohttps://www.financebrokerage.com/es/cfd-sobre-materias-primas-que-son-y-como-operar-con-ellos/.
Es recomendable que antes de comenzar a operar con CFDs sobre materias primas, te informes bien y consideres si comprendes cómo funcionan estos contratos y si puedes asumir el alto riesgo de perder tu dinero

Regulador de la bolsa en México
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
El objeto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) consiste en supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano que se señalan en su propia Ley, a fin de procurar la estabilidad y correcto funcionamiento,.
Debe proporcionar un espacio organizado y regulado donde los inversionistas pueden comprar y vender una amplia gama de valores y activos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión y otros instrumentos. (Comisión Nacional Bancaria y de Valores)
MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)
El MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la Bolsa de Derivados de México. MexDer es una institución financiera mexicana que opera como una bolsa de valores especializada en la negociación de derivados financieros, como futuros y opciones.
Fue fundada en 1998 y es una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). MexDer facilita la negociación de instrumentos financieros derivados tanto para inversionistas institucionales como para individuos, brindando un mercado regulado y transparente para operar con estos productos.
MexDer productos
En el MexDer podemos encontrar la cotización y contratación de los siguientes productos:
- Futuros: Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura preestablecida. En MexDer, se negocian futuros sobre diferentes activos, como índices accionarios, divisas, tasas de interés, commodities, entre otros.
- Opciones: Las opciones son contratos que brindan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o "call") o vender (opción de venta o "put") un activo subyacente a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico. MexDer ofrece opciones sobre diversos activos, permitiendo a los inversionistas gestionar su exposición al riesgo y aprovechar oportunidades de inversión.
- Swaps: Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos financieros basados en diferentes variables. Los swaps pueden involucrar intercambios de tasas de interés, tipos de cambio, commodities u otros índices financieros. MexDer también brinda servicios de negociación de swaps, lo que permite a los inversionistas administrar riesgos o beneficiarse de condiciones particulares del mercado.

Tarifas de negociación en MexDer vigentes al mes de mayo 2023
CONTRATOS DE FUTURO
DIVISAS
DIVISAS | CLAVE | SUBYACENTE | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE |
DEUA | Dólar | $2.00 | $3.00 | |
EURO | Euro | $2.00 | $3.00 |
ÍNDICES
ÍNDICES | CLAVE | SUBYACENTE | VOLUMEN | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE |
IPC | S&P/BMV IPC | 1 – 3,000 | $27.00 | $30.00 | |
3,001 – 6,000 | $23.00 | $26.00 | |||
6,001 – 9,000 | $18.00 | $21.00 | |||
9,001 – en adelante | $15.00 | $18.00 | |||
MINI IPC | MINI Futuro del S&P/BMV IPC | 1 – 20,000 | $6.00 | $6.50 | |
20,001 – 40,000 | $4.50 | $5.00 | |||
40,001 – en adelante | $3.00 | $3.50 |
ACCIONES
TASAS
SUBYACENTE | CLAVE | VOLUMEN | TARIFA POR CONTRATO OPERADO | DESCUENTO |
CETE91 | CE91 | 1 – 29,999 | $0.75 | - |
30,000 – 39,999 | $0.68 | 10.00% | ||
40,000 – 49,999 | $0.56 | 25.00% | ||
50,000 – en adelante | $0.38 | 50.00% |
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO |
FUTURO DE TIIE DE FONDEO | TIEF | $0.17 |
BONOS
TARIFA | Descuento por volumen | ||||
BONOS GUBERNAMENTALES | CLAVE | 1 a 6,999 | 7,000 a 14,999 Descuento 10% | 15,000 a 24,999 Descuento 20% | 25,000 en adelante Descuento 30% |
DC24 | $1.50 | $1.35 | $1.20 | $1.05 | |
MR26 | $2.20 | $1.98 | $1.76 | $1.54 | |
JN27 | $3.00 | $2.70 | $2.40 | $2.10 | |
MY29 | $3.00 | $2.70 | $2.40 | $2.10 | |
MY31 | $4.00 | $3.60 | $3.20 | $2.80 | |
NV36 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 | |
NV42 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 | |
NV47 | $6.50 | $5.85 | $5.20 | $4.55 | |
M3 | $1.50 | $1.35 | $1.20 | $1.05 | |
M10 | $4.00 | $3.60 | $3.20 | $2.80 | |
M20 | $6.00 | $5.40 | $4.80 | $4.20 |
Para las operaciones de Rollover se aplicará un 50% de descuento adicional
SWAPS
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO |
SWAP de 2 Años | SWAP 02 | $1.80 |
SWAP de 10 Años | SWAP 10 | $9.00 |
CONTRATOS DE OPCIÓN
ÍNDICE/DIVISAS
CLAVE | SUBYACENTE | TARIFA | TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE | |
ÍNDICES | IP | S&P/BMV IPC | $17.00 | $20.00 |
DIVISAS | DA | Dólar | $2.00 | $3.00 |
ACCIONES
SUBYACENTE | CLAVE | TARIFA POR CONTRATO OPERADO | Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín. | ||
Alfa A | AL | $0.10 | |||
Alsea* | AA | $0.42 | |||
América Móvil L | AX | $0.17 | |||
A SUR B | AS | $4.58 | |||
BIMBO A | BI | $0.84 | |||
Cemex CPO | CX | $0.10 | |||
Cuervo * | CU | $0.38 | |||
Femsa UBD | FE | $1.56 | |||
GAP B | GP | $2.83 | |||
Gméxico B | GM | $0.80 | |||
GMXT * | GX | $0.37 | |||
GRUMA B | GR | $2.50 | |||
KOF UBL | KO | $1.34 | |||
Naftrac ISHRS | NA | $0.49 | |||
OMA B | OM | $1.73 | |||
Orbia * | OR | $0.36 | |||
Peñoles * | PE | $2.50 | |||
PINFRA * | PI | $1.67 | |||
Tlevisa CPO | TV | $0.16 | |||
Walmex V | WA | $0.65 | |||
CONTRATOS DE SWAPS
Por lo que se refiere a los Contratos de Intercambio de Tasa Interbancaria de Equilibrio (TIIE 28 días), se informa que para el cobro de comisiones cuando se registren operaciones de Unwind o sustitución sobre los referidos Contratos, se considerará la Clase Real de los mismos, es decir, se aplicará la comisión correspondiente al número de Liquidaciones Periódicas restantes en la fecha de registro.
*Adicional MexDer cuenta con un programa para los Proveedores de Liquidez en el cual en caso de cumplir con las condiciones específicas será acreedor a una tarifa preferencial.
Más MexDer tarifas
Si estás pensando operar con instrumentos financieros entra en All4brokers y conoce las mejores plataformas de trading

MexDer productos
Contratos de futuros listados en el MexDer
Contratos de opción listados en el MexDer
Contratos de Swaps listados en el MexDer
CFDs sobre materias primas
Los CFDs sobre materias primas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión uncontrato por diferencia cuyo activo subyacente es una materia prima como pueden ser el oro, el petroleo..
CFDs sobre criptomedas principios
Permiten especular sobre su evolución del valor en las materias primas, mediante un CFDs no se compra la materia prima en sí, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:
- De compra si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
- De venta si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.
Si la predicción sobre el valor del activo subyacente es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

Riesgos de los CFDs sobre materias primas
Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:
Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)
Invertir en materias primas conlleva una serie de riesgos:
- Geopolíticos ya que los recursos naturales se encuentran en diferentes países y la jurisdicción sobre las commodities corresponde a los gobiernos de cada país.
- Especulativos ya que existen especuladores que invierten en ciertas commodities para conseguir ganancias a corto plazo mediante la especulación si el precio de una materia prima va a subir o bajar.
- Volatilidad

Materias primas como activo financiero
Cuales son los principales tipos de materias primas como activo financiero
Metales preciosos
El platino, la plata y el oro son algunas de las opciones preferidas por muchos inversores a la hora de destinar su capital. Estos activos poseen un atractivo considerable debido a su escasez y la dificultad asociada a su obtención, lo que contribuye a su alto valor.
Aunque su rentabilidad puede no ser tan pronunciada en comparación con otras materias primas, estos metales preciosos tienen la ventaja de ser altamente líquidos. Esto significa que se pueden vender con facilidad, ya que disfrutan de una revalorización constante y gozan de una gran demanda en general.
Materias primas energéticas
Sin duda las materias primas por encima de las demás, sin duda las materias energéticas serían las elegidas. Su valor en el mercado bursátil y las fluctuaciones en sus precios tienen un impacto significativo en el precio de otras materias primas.
Estamos hablando de activos como el gas natural, el petróleo e incluso las energías renovables actuales. Invertir en estos activos siempre resulta atractivo para obtener una alta rentabilidad. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos asociados a operar con valores que pueden experimentar cambios drásticos en su cotización.

Materias industriales, productos agrícolas y ganaderos
El maíz, el azúcar y el trigo son ejemplos comunes que suelen formar parte de la cartera de activos de inversores interesados en este tipo de materias primas. Los productos perecederos desempeñan un papel fundamental en muchas economías, lo que representa una gran oportunidad para los inversores.
Debido a su naturaleza perecedera, estos productos tienen propiedades y usos limitados a un tiempo determinado. Por lo tanto, requieren condiciones especiales tanto en su obtención como en todo el proceso de almacenamiento, logística y comercialización.
- Granos: Soja, trigo, maíz, avena, cebada...
- Softs: Algodón, café, azúcar, cacao...

Factores que afectan al precio de las materias primas
Es importante tener en cuenta que este mercado se caracteriza por su alta volatilidad, lo cual puede afectar cualquier estrategia de inversión si no se toman las medidas y consideraciones adecuadas. Al comprar materias primas, existen varios factores que contribuyen a esta volatilidad:
La oferta y la demanda: Si la demanda de una materia prima aumenta, es probable que su valor también se incremente. Del mismo modo, si la oferta se reduce y comienza a escasear, es probable que su valor aumente. Por otro lado, si la oferta aumenta, es probable que su valor disminuya.
Mercado de divisas: Aunque se trata de otro tipo de mercado de inversión, las fluctuaciones en los precios de las divisas pueden afectar a la cotización de las materias primas. Por lo general, los valores de las materias primas se expresan en dólares estadounidenses (USD), por lo que si el valor del dólar disminuye, podría arrastrar consigo las cotizaciones de materias primas como el petróleo.
Naturaleza: La naturaleza es un factor impredecible en la mayoría de los casos y puede afectar a una o varias materias primas si ocurre una catástrofe que impida su extracción o manipulación.
Incertidumbre política: Desde sanciones económicas entre países hasta conflictos bélicos y situaciones políticas tensas, estos factores pueden influir directamente en el precio de las materias primas. Muchas materias primas pueden ver afectada su producción debido a estas tensiones políticas.
Abrir posiciones cortas al negociar con materias primas
Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)
En el trading de CFDs de materias primas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de este tipo, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la materia prima caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.
Operar con CFDs sobre materias primas
Para operar CFDs vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:
XM
Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)
Plataforma de análisis de mercado
Plataforma de formación en trading
Cuenta demo
Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM
XTB
Materias primas como Oro, Plata, Petróleo
Negociación disponible 24 h
XTB cuenta con más de 5800 instrumentos
Broker regulado por la CNMV
Para operar con XTB
Consulta nuestro top de brokers de CFDs
Hemos buscado en Youtube y localizado este vídeo del propio XTB
Principales mercados de materias primas en el mundo
Las principales bolsas de materias primas en el mundo son las siguientes:
- Chicago Mercantile Exchange (CME Group): Es una de las bolsas más grandes y populares para la negociación de futuros y opciones de materias primas. Ofrece contratos de futuros sobre una amplia gama de productos, incluyendo agricultura, energía, metales y productos lácteos.
- New York Mercantile Exchange (NYMEX): Es parte del CME Group y se especializa en la negociación de futuros y opciones de energía, como petróleo crudo, gas natural y productos derivados del petróleo.
- London Metal Exchange (LME): Es una bolsa líder para la negociación de metales industriales, como cobre, aluminio, plomo, zinc y níquel. Proporciona un mercado global para la fijación de precios y la negociación de contratos de futuros de metales.
- Intercontinental Exchange (ICE): Es una bolsa global que abarca múltiples mercados, incluyendo energía, agricultura, metales y productos financieros. Ofrece contratos de futuros y opciones sobre una amplia gama de productos básicos.
- Shanghai Futures Exchange (SHFE): Es una bolsa importante en China que se centra en la negociación de futuros de materias primas, como metales, productos agrícolas y energía. Tiene una influencia significativa en los mercados asiáticos de materias primas.
Principales mercados de materias primas en Latinoamérica
Las principales bolsas de materias primas en América Latina son las siguientes:
- Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) - Brasil: Es la principal bolsa de futuros y opciones de materias primas en América Latina. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo café, azúcar, etanol, soja, maíz, bovinos y metales.
- Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) - Argentina: Es la bolsa líder en Argentina para la negociación de futuros y opciones agrícolas. Ofrece contratos de productos como trigo, maíz, soja, girasol, entre otros.
- Bolsa de Productos de Chile (BPC) - Chile: Es la principal bolsa de commodities en Chile. Negocia contratos de futuros y opciones de productos agrícolas como trigo, maíz, arroz, soja, frutas y productos del mar.
- Mercado a Término de Rosario (ROFEX) - Argentina: Es una bolsa de futuros y opciones en Argentina, especializada en productos agrícolas como soja, trigo, maíz y girasol. También incluye contratos financieros y energéticos.
- Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) - México: Es la principal bolsa de derivados en México y ofrece la negociación de contratos de futuros y opciones de productos agrícolas, energéticos y financieros.
CFDs sobre índices
Hay diferentes tipos CFDs o mejor dicho diferentes activos sobre los que se pude realizar un CFD.
Repaso rápido a la definición de CFD, de un índice y vamos directos a la materia.
CFDs
Un CFD o Contrato por Diferencia, por sus siglas en inglés es un instrumento financiero derivado que permite a los inversores especular sobre la fluctuación del precio de un activo subyacente sin poseerlo. En otras palabras, es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, en el que acuerdan intercambiar la diferencia de valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.
Un activo subyacente es el producto de inversión, sobre el que operan los derivados. Los activos subyacentes pueden ser valores individuales como acciones, los bonos o las criptos, o, grupos de valores como en un índice.
El CFD ofrece la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que significa que se puede controlar una posición más grande con un depósito inicial relativamente pequeño. Esto permite aumentar tanto las posibles ganancias como las pérdidas. Es importante destacar que los CFDs conllevan riesgos significativos y es recomendable tener un buen conocimiento de los mercados financieros antes de operar con ellos.

Qué es un índice
Un índice bursátil es representación estadística del comportamiento general de un grupo de acciones o valores en un mercado financiero específico. Los índices bursátiles se calculan utilizando una fórmula matemática que tiene en cuenta el precio y el rendimiento de las acciones seleccionadas que componen el índice.
El objetivo principal de un índice bursátil es proporcionar una medida del rendimiento general del mercado financiero al que representa. Los inversores utilizan los índices bursátiles como referencia para evaluar el desempeño de sus inversiones, comparar el rendimiento de diferentes carteras o fondos de inversión, y tomar decisiones de inversión basadas en la dirección general del mercado.

Por qué son buenos los índices bursátiles para los brokers, porque proporcionan a los brokers una referencia clave para evaluar el desempeño del mercado y diversificar las inversiones de sus clientes. Además, los índices son la base de varios instrumentos de inversión y pueden ayudar a los brokers a comprender y aprovechar el sentimiento del mercado.
CFDs sobre índices qué son y cómo operarlos
Ahora que ya sabemos que los CFDs son un producto derivado que te permite especular y que los índices son grupos de valores un CFD sobre índices es el instrumento financiero para especular sobre un grupo de valores / empresas de un país sin necesidad de hacerlo en cada una de los valores / empresas que componen ese índice. De esta manera los inversores pueden operar en mercados extranjeros con solo prestar atención a unos pocos índices y sin conocimiento profundo de todas las empresas que lo componen.
Unas de las principales ventajas de los CFDs sobre índices frente a los CFDs sobre acciones son:
- Menor volatilidad: Los índices tienden a ser menos volátiles en comparación con las acciones individuales. Los movimientos de precios en un índice están influenciados por una combinación de varias acciones, lo que reduce la impacto de los eventos específicos de una sola empresa.
- Mayor liquidez: Los índices bursátiles son instrumentos financieros ampliamente seguidos y negociados en los mercados financieros. Esto significa que suelen tener una mayor liquidez en comparación con las acciones individuales, lo que facilita la ejecución de órdenes a precios deseados y reduce el riesgo de deslizamiento en las operaciones.
- Menores comisiones: En general, los CFDs sobre índices tienden a tener comisiones más bajas en comparación con los CFDs sobre acciones. Esto se debe a que los índices son instrumentos sintéticos que no involucran la compra física de acciones individuales, lo que reduce el coste asociado con la negociación y la custodia de las acciones.
- Acceso a mercados internacionales: Los CFDs sobre índices ofrecen la oportunidad de operar en los principales mercados internacionales sin tener que lidiar con las barreras geográficas y las regulaciones específicas de cada país. Puedes acceder a índices como el S&P 500, el FTSE 100 o el DAX 30, entre otros, sin necesidad de abrir cuentas en diferentes bolsas de valores.
Recuerda que, si estás interesado en operar con CFDs, es importante que comprendas completamente los riesgos involucrados y que adquieras los conocimientos necesarios antes de comenzar a operar, utiliza plataformas de trading que ofrezcan herramientas educativas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Cómo operar CFDs
Para operar CFDs necesitas un broker o plataforma de trading: Una plataforma de trading es una herramienta esencial para operar con CFDs y otros instrumentos financieros. Estas plataformas te permiten acceder a los mercados financieros, realizar análisis técnicos, ejecutar órdenes de compra y venta, y monitorear tus posiciones en tiempo real.
Opera siempre con plataformas reguladas en el país en el que vayas a operar.
Algunos de los principales brokers son:
XTB

XM

Consulta nuestro top de brokers
Principales índices
Índices mundiales:
- S&P 500: El Standard & Poor's 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 500 compañías más grandes y líquidas cotizadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
- Dow Jones Industrial Average: También conocido como el Dow Jones, es un índice compuesto por 30 de las principales empresas estadounidenses. Es uno de los índices más antiguos y ampliamente seguidos en el mundo.
- NASDAQ Composite: Es un índice que representa a todas las acciones cotizadas en el mercado NASDAQ. El NASDAQ se enfoca principalmente en empresas de tecnología y de sectores relacionados.
- FTSE 100: El Financial Times Stock Exchange 100 Index, conocido como FTSE 100, es un índice que refleja el rendimiento de las 100 compañías más grandes cotizadas en la Bolsa de Valores de Londres.
- Nikkei 225: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Japón. Representa el rendimiento de las 225 empresas más importantes listadas en esta bolsa.
- DAX: El Deutscher Aktienindex (DAX) es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Está compuesto por las 30 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París, Francia. Representa el rendimiento de las 40 compañías más grandes y líquidas de la bolsa.
Principales índices Latinoamericanos
- Bovespa: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Representa el rendimiento de las acciones de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en esa bolsa.
- IPC (Índice de Precios y Cotizaciones): Es el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México. Incluye a las empresas más importantes y representa el comportamiento del mercado mexicano.
- Merval: Es el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en Argentina. Está compuesto por las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en esa bolsa.
- IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones): Es el principal índice de la Bolsa de Santiago en Chile. Representa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado chileno.
- COLCAP: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Incluye a las 20 acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado colombiano.
- IGBVL (Índice General de la Bolsa de Valores de Lima): Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima en Perú. Representa el rendimiento de las acciones más importantes que cotizan en esa bolsa.
Principales índices Europeos
- Euro Stoxx 50: Es un índice que representa el rendimiento de las 50 compañías más grandes y líquidas de la zona euro. Incluye empresas de varios sectores y es ampliamente utilizado como referencia para la economía europea.
- FTSE 100: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Londres en el Reino Unido. Está compuesto por las 100 compañías más grandes cotizadas en esa bolsa.
- DAX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort en Alemania. Representa el rendimiento de las 30 compañías más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
- CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París en Francia. Incluye a las 40 compañías más grandes y líquidas de esa bolsa.
- IBEX 35: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Madrid en España. Representa el rendimiento de las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado español.
- FTSE MIB: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Milán en Italia. Está compuesto por las 40 compañías más líquidas y de mayor capitalización de mercado en ese mercado.
- AEX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Ámsterdam en los Países Bajos. Incluye a las 25 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en ese mercado.
Hemos localizado este vídeo interesante sobre el funcionamiento de los CFDs en el canal La Bolsa para principiantes
Euronext futuros
Euronext como una de las principales bolsas europeas ofrece contratos de futuros en una variedad de activos subyacentes, como índices bursátiles, productos agrícolas, energía, metales y más. Estos contratos de futuros permiten a los inversores especular sobre el precio futuro de un activo.
Como punto a resaltar, el mercado de futuros de Euronext proporciona un entorno regulado y transparente para la compra y venta de estos productos de inversión.
Futuros sobre acciones con Euronext
Como explicamos en profundidad existen diferentes tipos de futuros de inversión que se negocian en los mercados financieros. A través de Euronext podremos contratar:
Ventajas
Lo principal es que a través de los futuros de Euronext puedes invertir en 400 acciones de las principales compañías entre las que puedes encontrar Mercedes-Benz, Deutche Bank, Heineken, Iberdrola, Inditex, SAP, Unilever, Indra.... hasta 400 acciones como activos subyacentes
Junto con esta amplia variedad de activos en los que invertir otras ventajas son:
- Ciclos de vencimiento desde mensuales hasta 1 año.
- Una de las comisiones de negociación más competitivas de Europa.
- Segmento en crecimiento: aumento significativo en la cuota de mercado en los últimos meses.
Importante a tener en cuenta
Lo primero comentar que los futuros están considerados un producto de riesgo y por tanto no es apto para todos.
Euronext no es responsable de pagar conforme a la inversión y no se encuentra dentro de la jurisdicción de un sistema de indemnización de
los inversores autorizado. Todos los derivados negociados en Euronext son compensados de manera centralizada por CCP LCH S.A.
CCP LCH S.A. s es una cámara de compensación central (Central Counterparty, CCP) con sede en Francia. LCH SA es una filial de LCH Group, uno de los principales proveedores mundiales de servicios de compensación de derivados.
Si piensas operar con futuros hazlo a través de un broker regulado, si buscas broker no dudes en consultar nuestro top con las principales características de cada broker
En el año 2020 los futuros sobre acciones de Euronext recibieron el galardón "Most Innovative Contract of the Year" in the 2020 FOW Awards"
Los FOW Awards son premios otorgados por la revista Futures & Options World (FOW) que reconocen y celebran la excelencia en la industria de derivados y productos financieros a nivel mundial. Estos premios honran a los participantes destacados en diversas categorías, como intercambios, corredores, proveedores de tecnología, cámaras de compensación, consultores y otros actores clave en el espacio de los derivados.
¿Por qué es importante este galardón?
Los FOW Awards se consideran un reconocimiento prestigioso en la industria de derivados y se basan en la votación de expertos de la industria, así como en el análisis y evaluación de los logros y el desempeño de los nominados. Los premios FOW brindan visibilidad y reconocimiento a aquellos que han demostrado liderazgo, innovación y excelencia en sus respectivas áreas dentro de la industria de derivados.
Rentabilidad en el mercado de futuros
Acorde a la explicación de la propia Euronext
La ganancia o la pérdida de una posición de futuros individual depende de varios factores, incluido el cambio en el valor del activo subyacente y si el
inversor mantiene una posición larga o corta.
El perfil de ganancia o pérdida de un futuro individual en la fecha de vencimiento depende del precio de los futuros acordado en el momento en que se
formaliza el contrato y el precio de liquidación final.
Esto es así para todos los futuros, con independencia del tipo de activo subyacente, el nivel del precio de dicho activo, el estilo de liquidación del futuro, o el nivel del precio de los futuros acordado en el momento en que se formaliza el contrato.
La ganancia/pérdida derivada del cierre de una posición de futuros antes de la fecha de vencimiento es igual a la diferencia entre el precio de los futuros
acordado en el momento en que se formaliza el contrato y el precio de los futuros acordado en el momento en que se cierra la posición.
Es posible que el perfil de ganancia o pérdida resultante de la posición de futuros tenga que analizarse en el contexto de una cartera (cuando sea pertinente) si, por ejemplo, el futuro se ha negociado como una herramienta de gestión de riesgo para cubrir otras inversiones o generar una rentabilidad extra.
Para más información sobre rentabilidad con los futuros de Euronext con ejemplos como el que mostramos consulta este documento

Acciones sobre las que se puede operar con futuros en Euronext
Como hemos comentado son más de 400 y el listado irá evolucionando con el tiempo
MERCADO EURONEXT | COMPAÑÍA |
AMSTERDAM | A.B. FOOD |
AMSTERDAM | AALBERTS NV |
AMSTERDAM | ABB |
AMSTERDAM | ABB (SEK) |
AMSTERDAM | ABERTIS INFRAESTRUCTURAS |
AMSTERDAM | ABN AMRO Bank |
AMSTERDAM | ACCIONA |
AMSTERDAM | ACS ACTIVIDADES CONS Y SERV |
AMSTERDAM | ADECCO GROUP |
AMSTERDAM | ADIDAS |
AMSTERDAM | ADIDAS |
AMSTERDAM | ADYEN |
AMSTERDAM | AEGON |
AMSTERDAM | AHOLD DELHAIZE, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | AHOLD DELHAIZE, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | AKZO NOBEL |
AMSTERDAM | ALFA LAVAL |
AMSTERDAM | ALLIANZ |
AMSTERDAM | ALLIANZ |
AMSTERDAM | AMADEUS IT GROUP |
AMSTERDAM | AMG ADVANCED METALLURGICAL |
AMSTERDAM | ANDRITZ |
AMSTERDAM | ANGLO AMERICAN |
AMSTERDAM | AP MOLLER - MAERSK B |
AMSTERDAM | ARCELORMITTAL |
AMSTERDAM | ARCELORMITTAL |
AMSTERDAM | ASML HOLDING |
AMSTERDAM | ASML HOLDING |
AMSTERDAM | ASR Nederland |
AMSTERDAM | ASR Nederland |
AMSTERDAM | ASSA ABLOY B |
AMSTERDAM | ASSICURAZIONI GENERALI |
AMSTERDAM | ASTRAZENECA |
AMSTERDAM | ATLANTIA |
AMSTERDAM | ATLAS COPCO A |
AMSTERDAM | AURUBIS |
AMSTERDAM | AUTOLIV |
AMSTERDAM | AVIVA |
AMSTERDAM | AZIMUT HOLDING |
AMSTERDAM | BAE SYSTEMS |
AMSTERDAM | BALOISE HOLDING |
AMSTERDAM | BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTA |
AMSTERDAM | BANCO BPM |
AMSTERDAM | BANCO DE SABADELL |
AMSTERDAM | BANCO SANTANDER |
AMSTERDAM | BANKINTER |
AMSTERDAM | BANK OF IRELAND GROUP |
AMSTERDAM | BARCLAYS |
AMSTERDAM | BASF |
AMSTERDAM | BASF |
AMSTERDAM | BAWAG GROUP |
AMSTERDAM | BAYER |
AMSTERDAM | BAYER |
AMSTERDAM | BAYERISCHE MOTOREN WERKE |
AMSTERDAM | BE SEMICONDUCTOR INDUSTRIES |
AMSTERDAM | BEIERSDORF |
AMSTERDAM | BILFINGER |
AMSTERDAM | BMW |
AMSTERDAM | BOLIDEN |
AMSTERDAM | BOSKALIS WESTMINSTER, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | BP |
AMSTERDAM | BRENNTAG |
AMSTERDAM | BRITISH AMERICAN TOBACCO |
AMSTERDAM | BT GROUP |
AMSTERDAM | CAPRICORN ENERGY |
AMSTERDAM | CAIXABANK |
AMSTERDAM | CARLSBERG B |
AMSTERDAM | CECONOMY |
AMSTERDAM | CENTRICA |
AMSTERDAM | CHR. HANSEN HOLDING |
AMSTERDAM | CLARIANT |
AMSTERDAM | COLOPLAST B |
AMSTERDAM | COMMERZBANK |
AMSTERDAM | COMPAGNIE FINANCIERE RICHEMONT |
AMSTERDAM | COMPASS GROUP |
AMSTERDAM | CREDIT SUISSE GROUP |
AMSTERDAM | CRH PLC |
AMSTERDAM | MERCEDES-BENZ GROUP |
AMSTERDAM | DAIMLER TRUCK HOLDING |
AMSTERDAM | DANSKE BANK |
AMSTERDAM | DAVIDE CAMPARI - MILANO N.V. |
AMSTERDAM | DEUTSCHE BANK |
AMSTERDAM | DEUTSCHE BANK |
AMSTERDAM | DEUTSCHE BOERSE |
AMSTERDAM | DEUTSCHE LUFTHANSA |
AMSTERDAM | DEUTSCHE LUFTHANSA |
AMSTERDAM | DEUTSCHE POST |
AMSTERDAM | DEUTSCHE POST |
AMSTERDAM | DEUTSCHE TELEKOM |
AMSTERDAM | DEUTSCHE TELEKOM |
AMSTERDAM | DIAGEO |
AMSTERDAM | DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACION |
AMSTERDAM | DRAX GROUP |
AMSTERDAM | DSM, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | DSV |
AMSTERDAM | E.ON |
AMSTERDAM | E.ON |
AMSTERDAM | EBRO FOODS |
AMSTERDAM | ELECTROLUX B |
AMSTERDAM | ELEKTA B |
AMSTERDAM | ELISA |
AMSTERDAM | ENAGAS |
AMSTERDAM | ENDESA |
AMSTERDAM | ENEL |
AMSTERDAM | ENEL |
AMSTERDAM | ENI |
AMSTERDAM | ENI |
AMSTERDAM | ERICSSON B |
AMSTERDAM | ERSTE GROUP BANK |
AMSTERDAM | ESSITY |
AMSTERDAM | EVOLUTION AB |
AMSTERDAM | EXOR |
AMSTERDAM | EXPERIAN |
AMSTERDAM | FERGUSON |
AMSTERDAM | FERROVIAL |
AMSTERDAM | FINECOBANK |
AMSTERDAM | FIRSTGROUP |
AMSTERDAM | FLSMIDTH & CO |
AMSTERDAM | FLOW TRADERS |
AMSTERDAM | FLOW TRADERS |
AMSTERDAM | FLUGHAFEN ZURICH |
AMSTERDAM | FORTUM |
AMSTERDAM | FRAPORT |
AMSTERDAM | FRESENIUS |
AMSTERDAM | FRESENIUS |
AMSTERDAM | FRESENIUS MEDICAL CARE |
AMSTERDAM | FRESNILLO |
AMSTERDAM | FUCHS PETROLUB |
AMSTERDAM | FUGRO |
AMSTERDAM | GEA GROUP |
AMSTERDAM | GERRESHEIMER |
AMSTERDAM | GETINGE B |
AMSTERDAM | GIVAUDAN |
AMSTERDAM | GSK |
AMSTERDAM | GLENCORE |
AMSTERDAM | GN STORE NORD |
AMSTERDAM | HANNOVER RUECK |
AMSTERDAM | HEIDELBERGCEMENT |
AMSTERDAM | HEINEKEN |
AMSTERDAM | HEINEKEN HOLDING |
AMSTERDAM | HENKEL - PFD |
AMSTERDAM | HENNES & MAURITZ B |
AMSTERDAM | HEXAGON B |
AMSTERDAM | HOCHTIEF |
AMSTERDAM | HSBC HOLDINGS |
AMSTERDAM | HUGO BOSS |
AMSTERDAM | IBERDROLA |
AMSTERDAM | IMPERIAL BRANDS |
AMSTERDAM | INDITEX |
AMSTERDAM | INDRA SISTEMAS |
AMSTERDAM | INFINEON TECHNOLOGIES |
AMSTERDAM | INFINEON TECHNOLOGIES |
AMSTERDAM | ING GROEP |
AMSTERDAM | ING GROEP |
AMSTERDAM | INTERTEK GROUP |
AMSTERDAM | INTESA SANPAOLO |
AMSTERDAM | INTESA SANPAOLO |
AMSTERDAM | INVESTOR B |
AMSTERDAM | ITALGAS |
AMSTERDAM | JOHN WOOD GROUP |
AMSTERDAM | JULIUS BAER GRUPPE |
AMSTERDAM | K + S |
AMSTERDAM | K+S |
AMSTERDAM | KERRY GROUP |
AMSTERDAM | KINGFISHER |
AMSTERDAM | KINGSPAN GROUP |
AMSTERDAM | KINNEVIK B |
AMSTERDAM | KLEPIERRE |
AMSTERDAM | KONE |
AMSTERDAM | KPN, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | KUEHNE + NAGEL INTERNATIONAL |
AMSTERDAM | LANXESS |
AMSTERDAM | LEGAL & GENERAL GROUP |
AMSTERDAM | LEONARDO |
AMSTERDAM | LINDE |
AMSTERDAM | LOGITECH INTERNATIONAL |
AMSTERDAM | LONZA GROUP |
AMSTERDAM | MAPFRE |
AMSTERDAM | MARKS & SPENCER GROUP |
AMSTERDAM | MERCK |
AMSTERDAM | METSO OUTOTEC |
AMSTERDAM | MODERN TIMES GROUP B |
AMSTERDAM | MTU AERO ENGINES |
AMSTERDAM | MUNICH RE |
AMSTERDAM | MUNICH RE |
AMSTERDAM | NATIONAL GRID |
AMSTERDAM | NATURGY ENERGY GROUP |
AMSTERDAM | NESTE |
AMSTERDAM | NESTLE |
AMSTERDAM | NN GROUP |
AMSTERDAM | NOKIA |
AMSTERDAM | NOKIAN RENKAAT |
AMSTERDAM | NORDEA BANK |
AMSTERDAM | NOVARTIS |
AMSTERDAM | NOVO NORDISK B |
AMSTERDAM | NOVOZYMES B |
AMSTERDAM | OBRASCON HUARTE LAIN |
AMSTERDAM | OCI |
AMSTERDAM | OMV |
AMSTERDAM | PARTNERS GROUP HOLDING |
AMSTERDAM | PEARSON |
AMSTERDAM | PETROFAC |
AMSTERDAM | PHILIPS, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | PHILIPS, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | PORSCHE AUTOMOBIL HOLDING |
AMSTERDAM | POSTE ITALIANE |
AMSTERDAM | POSTNL |
AMSTERDAM | PROSIEBENSAT.1 MEDIA |
AMSTERDAM | PROSIEBENSAT.1 MEDIA |
AMSTERDAM | PRUDENTIAL |
AMSTERDAM | PRYSMIAN |
AMSTERDAM | RAIFFEISEN BANK INTERNATIONAL |
AMSTERDAM | RANDSTAD |
AMSTERDAM | RECKITT BENCKISER GROUP |
AMSTERDAM | RED ELECTRICA CORPORACION |
AMSTERDAM | RELX (EUR) |
AMSTERDAM | RELX (GBX) |
AMSTERDAM | RENTOKIL INITIAL |
AMSTERDAM | REPSOL |
AMSTERDAM | RHEINMETALL |
AMSTERDAM | RIO TINTO |
AMSTERDAM | ROCHE HOLDING |
AMSTERDAM | ROLLS-ROYCE HOLDINGS |
AMSTERDAM | SHELL |
AMSTERDAM | RWE |
AMSTERDAM | RWE |
AMSTERDAM | SAINSBURY (J) |
AMSTERDAM | SAIPEM |
AMSTERDAM | SALZGITTER |
AMSTERDAM | SAMPO |
AMSTERDAM | SANDVIK |
AMSTERDAM | SAP |
AMSTERDAM | SAP |
AMSTERDAM | SBM OFFSHORE |
AMSTERDAM | SCA B |
AMSTERDAM | SCHINDLER HOLDING |
AMSTERDAM | SECURITAS B |
AMSTERDAM | SGS |
AMSTERDAM | SINCH |
AMSTERDAM | SIEMENS |
AMSTERDAM | SIEMENS |
AMSTERDAM | SIEMENS ENERGY |
AMSTERDAM | SIGNIFY |
AMSTERDAM | SIGNIFY |
AMSTERDAM | SIKA |
AMSTERDAM | SKANSKA B |
AMSTERDAM | SKF B |
AMSTERDAM | SKY |
AMSTERDAM | SMITH & NEPHEW |
AMSTERDAM | SMITHS GROUP |
AMSTERDAM | SNAM |
AMSTERDAM | SOFTWARE |
AMSTERDAM | SONOVA HOLDING |
AMSTERDAM | STANDARD CHARTERED |
AMSTERDAM | ABRDN |
AMSTERDAM | STORA ENSO |
AMSTERDAM | SUEDZUCKER |
AMSTERDAM | SULZER |
AMSTERDAM | SVENSKA HANDELSBANKEN A |
AMSTERDAM | SWEDBANK A |
AMSTERDAM | SWEDISH MATCH |
AMSTERDAM | SWISS RE |
AMSTERDAM | SWISSCOM |
AMSTERDAM | SYMRISE |
AMSTERDAM | TECNICAS REUNIDAS |
AMSTERDAM | TELE2 B |
AMSTERDAM | TELECOM ITALIA |
AMSTERDAM | TELEFONICA |
AMSTERDAM | TELIA COMPANY |
AMSTERDAM | TENARIS |
AMSTERDAM | TERNA |
AMSTERDAM | TESCO |
AMSTERDAM | THE SWATCH GROUP (BEARER SHARES) |
AMSTERDAM | THYSSENKRUPP |
AMSTERDAM | TKH GROUP |
AMSTERDAM | TRELLEBORG B |
AMSTERDAM | TRYG |
AMSTERDAM | TULLOW OIL |
AMSTERDAM | UBS GROUP |
AMSTERDAM | UNIBAIL-RODAMCO-WESTFIELD |
AMSTERDAM | UNIBAIL-RODAMCO-WESTFIELD |
AMSTERDAM | UNICREDIT |
AMSTERDAM | UNILEVER |
AMSTERDAM | UNITED INTERNET |
AMSTERDAM | UNIVERSAL MUSIC GROUP |
AMSTERDAM | UNIVERSAL MUSIC GROUP |
AMSTERDAM | UPM-KYMMENE |
AMSTERDAM | VALMET |
AMSTERDAM | VIENNA INSURANCE GROUP |
AMSTERDAM | VISCOFAN |
AMSTERDAM | VODAFONE GROUP |
AMSTERDAM | VOESTALPINE |
AMSTERDAM | VOLKSWAGEN - PFD |
AMSTERDAM | VOLKSWAGEN - PFD |
AMSTERDAM | VOLVO B |
AMSTERDAM | VOPAK, KONINKLIJKE |
AMSTERDAM | WARTSILA |
AMSTERDAM | WERELDHAVE |
AMSTERDAM | WIENERBERGER |
AMSTERDAM | WOLTERS KLUWER |
AMSTERDAM | WPP |
AMSTERDAM | YIT |
AMSTERDAM | ZURICH INSURANCE GROUP |
BRUSSELS | ACKERMANS & VAN HAAREN |
BRUSSELS | AGEAS |
BRUSSELS | ANHEUSER-BUSCH INBEV |
BRUSSELS | ANHEUSER-BUSCH INBEV |
BRUSSELS | BEKAERT |
BRUSSELS | BPOST |
BRUSSELS | COFINIMMO |
BRUSSELS | COFINIMMO |
BRUSSELS | COLRUYT |
BRUSSELS | D'IETEREN GROUP |
BRUSSELS | ELIA Group |
BRUSSELS | GALAPAGOS |
BRUSSELS | GBL |
BRUSSELS | KBC GROEP |
BRUSSELS | ORANGE BELGIUM |
BRUSSELS | PROXIMUS |
BRUSSELS | SOLVAY |
BRUSSELS | TELENET GROUP |
BRUSSELS | UCB |
BRUSSELS | UMICORE |
LISBON | CTT-CORREIOS DE PORTUGAL |
LISBON | EDP RENOVAVEIS |
LISBON | ENERGIAS DE PORTUGAL |
LISBON | GALP ENERGIA SGPS |
LISBON | JERONIMO MARTINS SGPS |
LISBON | NOS SGPS |
LISBON | REN - REDES ENERGETICAS NACIONAIS |
LISBON | SONAE |
LISBON | THE NAVIGATOR COMPANY |
OSLO | AKER BP |
OSLO | AKER BP |
OSLO | AKER SOLUTIONS |
OSLO | AKER SOLUTIONS |
OSLO | DNB BANK |
OSLO | DNB BANK |
OSLO | DNO |
OSLO | DNO |
OSLO | EQUINOR |
OSLO | EQUINOR |
OSLO | FRONTLINE |
OSLO | FRONTLINE |
OSLO | GJENSIDIGE FORSIKRING |
OSLO | GJENSIDIGE FORSIKRING |
OSLO | KAHOOT! |
OSLO | KAHOOT! |
OSLO | MOWI |
OSLO | MOWI |
OSLO | NORDIC SEMICONDUCTOR |
OSLO | NORDIC SEMICONDUCTOR |
OSLO | NORSK HYDRO |
OSLO | NORSK HYDRO |
OSLO | NORWEGIAN AIR SHUTTLE |
OSLO | NORWEGIAN AIR SHUTTLE |
OSLO | ORKLA |
OSLO | ORKLA |
OSLO | PGS |
OSLO | PGS |
OSLO | REC SILICON |
OSLO | REC SILICON |
OSLO | SCHIBSTED SER. A |
OSLO | SCHIBSTED SER. A |
OSLO | STOREBRAND |
OSLO | STOREBRAND |
OSLO | SUBSEA 7 |
OSLO | SUBSEA 7 |
OSLO | TELENOR |
OSLO | TELENOR |
OSLO | TGS ASA |
OSLO | TGS ASA |
OSLO | YARA INTERNATIONAL |
OSLO | YARA INTERNATIONAL |
OSLO | AKER |
OSLO | AKER |
OSLO | Bakkafrost |
OSLO | Bakkafrost |
OSLO | BW LPG |
OSLO | BW LPG |
OSLO | BW Offshore Limited |
OSLO | BW Offshore Limited |
OSLO | Entra |
OSLO | Entra |
OSLO | Leroy Seafood Group |
OSLO | Leroy Seafood Group |
OSLO | NEL |
OSLO | NEL |
OSLO | Scatec Solar |
OSLO | Scatec Solar |
OSLO | Tomra Systems |
OSLO | Tomra Systems |
OSLO | XXL |
OSLO | XXL |
OSLO | Adevinta ASA |
OSLO | BerGenBio ASA |
OSLO | Europris ASA |
OSLO | Elmera Group |
OSLO | Golden Ocean Group Limited |
OSLO | Grieg Seafood ASA |
OSLO | Kongsberg Automotive |
OSLO | Pexip Holding |
OSLO | Photocure ASA |
OSLO | SpareBank 1 SR-Bank |
OSLO | Adevinta ASA |
OSLO | BerGenBio ASA |
OSLO | Europris ASA |
OSLO | Elmera Group |
OSLO | Golden Ocean Group Limited |
OSLO | Grieg Seafood ASA |
OSLO | Kongsberg Automotive |
OSLO | Pexip Holding |
OSLO | Photocure ASA |
OSLO | SpareBank 1 SR-Bank |
PARIS | ACCOR |
PARIS | ACCOR |
PARIS | AIR FRANCE-KLM |
PARIS | AIR LIQUIDE |
PARIS | AIR LIQUIDE SA |
PARIS | AIRBUS |
PARIS | AIRBUS SE |
PARIS | ALSTOM |
PARIS | ARKEMA |
PARIS | ATOS |
PARIS | ATOS |
PARIS | AXA |
PARIS | AXA SA |
PARIS | BIOMERIEUX |
PARIS | BNP PARIBAS |
PARIS | BNP PARIBAS |
PARIS | BOLLORE GROUP |
PARIS | BOUYGUES |
PARIS | BOUYGUES |
PARIS | BUREAU VERITAS |
PARIS | CAPGEMINI |
PARIS | CAPGEMINI |
PARIS | CARREFOUR |
PARIS | CARREFOUR |
PARIS | CASINO GUICHARD PERRACHON |
PARIS | CREDIT AGRICOLE |
PARIS | CREDIT AGRICOLE |
PARIS | DANONE |
PARIS | DANONE |
PARIS | DASSAULT SYSTEMES |
PARIS | DASSAULT SYSTEMS |
PARIS | EDENRED |
PARIS | EDF |
PARIS | EIFFAGE |
PARIS | ELIOR GROUP |
PARIS | ENGIE SA |
PARIS | ESSILORLUXOTTICA |
PARIS | ESSILORLUXOTTICA |
PARIS | EURAZEO |
PARIS | EUROFINS SCIENTIFIC GROUP |
PARIS | EUROFINS SCIENTIFIC GROUP |
PARIS | EUTELSAT COMMUNICATIONS |
PARIS | EUTELSAT COMMUNICATIONS |
PARIS | GETLINK |
PARIS | HERMES INTERNATIONAL |
PARIS | HERMES INTERNATIONAL |
PARIS | ICADE |
PARIS | JC DECAUX |
PARIS | KERING |
PARIS | KERING |
PARIS | KLEPIERRE |
PARIS | LA FRANCAISE DES JEUX |
PARIS | HOLCIM |
PARIS | LEGRAND |
PARIS | LEGRAND |
PARIS | L'OREAL |
PARIS | L'ORÉAL SA |
PARIS | LVMH |
PARIS | MICHELIN |
PARIS | MICHELIN |
PARIS | MOËT HENNESSY LOUIS VUITTON SA |
PARIS | NEOPOST |
PARIS | NEXANS |
PARIS | NEXANS |
PARIS | NOKIA |
PARIS | ORANGE |
PARIS | ORANGE SA |
PARIS | PERNOD RICARD |
PARIS | PERNOD-RICARD SA |
PARIS | PUBLICIS GROUPE |
PARIS | PUBLICIS GROUPE |
PARIS | REMY COINTREAU |
PARIS | RENAULT |
PARIS | RENAULT |
PARIS | SAFRAN |
PARIS | SAFRAN SA |
PARIS | SAINT-GOBAIN |
PARIS | SAINT-GOBAIN |
PARIS | SANOFI |
PARIS | SANOFI EX-EVENT PCK |
PARIS | SCHNEIDER ELECTRIC |
PARIS | SCHNEIDER ELECTRIC SE |
PARIS | SCOR |
PARIS | SEB |
PARIS | SES |
PARIS | SOCIETE BIC |
PARIS | SOCIETE GENERALE |
PARIS | SOCIETE GENERALE |
PARIS | SODEXO |
PARIS | SODEXO |
PARIS | STELLANTIS |
PARIS | STELLANTIS |
PARIS | STMICROELECTRONICS |
PARIS | STMICROELECTRONICS |
PARIS | TELEPERFORMANCE |
PARIS | TF1 |
PARIS | THALES |
PARIS | THALES |
PARIS | TOTALENERGIES |
PARIS | TOTAL SA |
PARIS | UBISOFT |
PARIS | VALEO |
PARIS | VALLOUREC |
PARIS | VEOLIA ENVIRONNEMENT |
PARIS | VEOLIA ENVIRONNEMENT |
PARIS | VICAT |
PARIS | VINCI |
PARIS | VINCI SA |
PARIS | VIVENDI |
PARIS | VIVENDI |
PARIS | WENDEL |