BME Clearing recibe la autorización para su nuevo segmento de derivados de activos digitales

BME Clearing ha recibido la autorización regulatoria de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para llevar a cabo la compensación de futuros sobre Bitcoin y Ethereum denominados en dólares bajo la regulación europea.

Esta noticia representa un paso significativo en la adopción de activos digitales en el ámbito financiero y pone de manifiesto la creciente legitimidad de las criptomonedas en los mercados institucionales.

José Manuel Ortiz, Head Clearing and Repo Operations en SIX, celebra anunciar la aprobación regulatoria de este nuevo segmento. “Este hito refleja nuestra dedicación a dotar de soluciones innovadoras a instituciones, clientes e inversores, contribuir al crecimiento continuo del ecosistema de activos digitales y garantizar una experiencia de negociación segura y eficiente a todos nuestros valiosos clientes".

Para BME la introducción de este segmento es una respuesta a la demanda de las instituciones de un acceso regulado a los activos digitales

BME CLEARING

BME Clearing, la Entidad de Contrapartida Central (ECC) de Bolsas y Mercados Españoles, BME.

BME Clearing, en su función como Entidad de Contrapartida Central (ECC), fortalece la seguridad de las operaciones en los mercados en los que interviene. Esto se logra al asumir el riesgo de contrapartida al actuar como intermediario entre compradores y vendedores.

En su rol de ECC, BME Clearing se convierte en el comprador para el vendedor y en el vendedor para el comprador, garantizando así la ejecución exitosa de cada operación. Este enfoque asegura que el comprador reciba los activos adquiridos y que el vendedor reciba el pago correspondiente.

La contribución de BME Clearing radica en su capacidad para proteger a las partes involucradas en caso de incumplimiento por parte de una de las partes. En tal situación, la otra parte no sufre ninguna pérdida significativa gracias a la intervención de BME Clearing.

De este modo, BME Clearing elimina o reduce de manera efectiva el riesgo de crédito o contrapartida, lo que conlleva a una mayor confianza y seguridad en el proceso de liquidación de operaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=QvkEKofbzzA
BME Clearing

Diferencias entre una STO y una ICO

STO vs. ICO dos conceptos de moda del ecosistema criptoactivos.

Las STOs o Security Token Offering y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs, por sus siglas en inglés) son ambos métodos de recaudación de fondos dentro del espacio blockchain y las criptomonedas, pero tienen diferencias fundamentales en su naturaleza, cumplimiento normativo y activos subyacentes.

Diferencias clave entre STOs e ICOs:

Cumplimiento Normativo:

Sin duda una de las distinciones más significativas entre STOs e ICOs es su estatus normativo.

Las STOs son ofertas de valores, lo que significa que representan la propiedad de activos del mundo real, similares a valores tradicionales como acciones u bonos. Como resultado, las STOs están sujetas a los reguladores de valores en muchas jurisdicciones, lo que significa que los emisores de una STO cumplan con requisitos de registro, divulgación y protección de los inversores.

Por otro lado, las ICOs implican la venta de tokens de utilidad o activos digitales que otorgan acceso a una plataforma, servicio o producto. Históricamente, muchas ICOs se han asociado con tokens de utilidad, que no se clasificaron explícitamente como valores y por tanto no sujetos al escrutinio del regulador.

Tokens Respaldados por Activos vs. Tokens de Utilidad

Las STOs están respaldadas por activos, lo que significa que los tokens representan la propiedad o la participación en un activo tangible, como bienes raíces, fondos de capital de riesgo o materias primas. Estos activos se tokenizan en la cadena de bloques mediante fracciones o participaciones del activo.

Por otro lado, las ICOs predominantemente involucran tokens de utilidad que otorgan acceso a una red, aplicación o servicio específico. Estos tokens a menudo tienen utilidad dentro del ecosistema de la plataforma y pueden no tener ningún derecho inherente de propiedad o financiero.

Protecciones para Inversores:

Debido a su naturaleza como valor, las STOs ofrecen protecciones para inversores más amplias en comparación con las ICOs.

Las STOs deben cumplir con las leyes de valores existentes, brindando a los inversores derechos y protecciones claros, como titularidad de propiedad, dividendos o derechos de voto. Este marco de cumplimiento aumenta la transparencia y reduce el riesgo de ofertas fraudulentas, lo que hace que las STOs sean una opción de inversión más regulada y segura.

Los inversores de ICO, especialmente durante los primeros días del auge de las ICOs, afrontaron mayores riesgos. Muchos proyectos de ICO al no estar sometidos a los reguladores carecían de documentación adecuada, uso transparente de los fondos y utilidad clara para sus tokens, lo que llevó a numerosos casos de fraude y estafas dentro de la industria.

Hoy esto está cambiando gracias a diferentes regulaciones que se están poniendo en marcha como es el caso de la MICA en Europa.

Percepción del Mercado y Credibilidad

Las STOs generalmente gozan de mayor credibilidad y confianza entre los inversores institucionales y los reguladores debido a su cumplimiento con las regulaciones de valores existentes.

La supervisión regulatoria más estricta asociada con las STOs puede atraer a una gama más amplia de inversores, incluidos los actores institucionales, que a menudo son más adversos al riesgo y prefieren meter su dinero en proyectos con cumplimiento normativo.

Las ICOs, especialmente durante la fase inicial de entusiasmo, obtuvieron una reputación de inversiones especulativas y de alto riesgo. Aunque algunos proyectos de ICO han demostrado ser exitosos y legítimos, la falta de supervisión regulatoria y las frecuentes instancias de estafas mancharon la reputación general del espacio de las ICOs.

Hemos encontrado este vídeo que profundiza en las diferencias entre una STO y una ICO

https://www.youtube.com/watch?v=_fZVjRkv1yc

Fuente para la elaboración del artículo techopedia.com


Security Token Offering -STOs- qué son y cómo funciona

Las STOs o Security Token Offering son un mecanismo de recaudación de fondos que ha ganado gran popularidad, especialmente en el ámbito de proyectos basados en blockchain. Las STO implican la emisión y venta de tokens de seguridad (Security Tokens), que son activos digitales que representan propiedad o intereses de inversión en un activo tangible o empresa.

Como redactar hacer una mención que me resulta casi imposible evitar los anglicismos a la hora de redactar artículos con tanta palabra técnica como el actual así que me temo que el párrafo superior no será en el único que podréis ver uno.

A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas / Initial Coin Offering (ICOs), que a menudo involucran tokens de utilidad y carecen de supervisión regulatoria, las STOs están sujetas a leyes y regulaciones como valores. Ofrecen una forma más segura para que las empresas recauden capital al tokenizar activos y brindar a los inversores derechos tangibles de propiedad.

La palabra "valor" es fundamental, no hay más que ver la problemática entre la empresa Ripple, los XRPs y la SEC por esta palabra, que entiendan que eres un "vlor o no lo eres" es fundamental, los valores están regulados.

security tokens offering
Fuente: Watson Law

A diferencia de los tokens de utilidad / utility tokens, que ofrecen acceso a una plataforma o servicio, los security tokens se consideran contratos de inversión y están sujetos a regulaciones de valores.

Los security tokens adquieren su valor de activos del mundo real, como acciones en una empresa, bienes raíces, obras de arte o materias primas. El valor de estos tokens está directamente vinculado al rendimiento del activo que representan, lo que puede hacerlos más estables y confiables en comparación con las criptomonedas.

Funcionamiento de una STO

El lanzamiento de una STO sigue un proceso bien definido que involucra diversas etapas:

Tokenización de Activos

El proceso de STO comienza con la tokenización de los activos del mundo real a los que van a representar. Estos activos pueden ser cualquier cosa de valor, como propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, metales preciosos o incluso obras de arte. Los derechos de propiedad de los activos o los intereses de inversión se convierten luego en valores digitales representados por security tokens en una red blockchain.

Cumplimiento Legal

A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), que a menudo operan en áreas grises desde el punto de vista regulatorio, las STOs deben cumplir con las leyes y regulaciones de valores en las jurisdicciones donde se llevan a cabo. Esta adhesión a estándares regulatorios garantiza la protección del inversor y la transparencia durante todo el proceso de oferta.

Rondas de inversión

Las STOs generalmente se llevan a cabo en rondas o etapas. Cada ronda implica la emisión y venta de tokens de seguridad a inversores a cambio de dinero de uso corriente (dinero FIAT) o criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Estos tokens representan participaciones de propiedad de los activos a los que representan.

Smart contracts

La tecnología blockchain juega un papel fundamental en las STOs a través del uso de contratos inteligentes / smart contracts. Estos contratos digitales recogen los términos y condiciones de la venta de tokens y el proceso de inversión. Los contratos inteligentes están programados para gobernar factores como los derechos de los inversores, los mecanismos de reparto de ganancias y la distribución de dividendos.

Verificación de identidad y cumplimiento

Durante el proceso de una STO, los participantes, incluidos tanto los inversores como los emisores de la misma, deben someterse a una verificación de cumplimiento. Esto suele incluir verificaciones de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) para asegurarse de que todas las partes involucradas cumplen con los requisitos legales necesarios.

Gobernanza y derechos de los inversores

Los security tokens conllevan derechos específicos vinculados a los activos a los que representan. Por ejemplo, los poseedores de tokens podrían tener derechos de voto en los procesos de toma de decisiones de una empresa o tener derecho a dividendos basados en el rendimiento del activo. Estos derechos están incorporados reflejados en los contratos inteligentes que regulan los tokens.

Negociación en el Mercado Secundario

Tras la emisión inicial, los security tokens pueden ser negociados en plataformas de intercambio de activos digitales que cumplen con las regulaciones de valores pertinentes. Esta negociación en el mercado secundario aumenta la liquidez y permite a los inversores comprar o vender sus tokens de seguridad según sea necesario.

Dividendos y ganancias

Cuando los activos a los que representan los tokens generan ganancias, como ingresos por alquiler de bienes raíces o ingresos de operaciones de la empresa, estas ganancias pueden distribuirse automáticamente a los poseedores de esos tokens a través de smart contracts. Este proceso agiliza la distribución de dividendos y simplifica el reparto de ganancias entre los inversores.

Cumplimiento normativo y seguimiento continuado

Después de que se complete la STO, los emisores deben seguir cumpliendo con los requisitos regulatorios y proporcionar actualizaciones periódicas a los inversores sobre el rendimiento de los activos subyacentes. Estas actualizaciones aseguran una transparencia y cumplimiento continuos.

https://www.youtube.com/watch?v=4a8ILC2o7QA

Security Token Offering ventajas

Una STO presenta una variedad de beneficios tanto para las empresas como para los inversores, lo que las convierte en un instrumento financiero atractivo en la economía moderna. Vamos a enumerar una serie de ellas:

Liquidez para las empresas

Uno de los beneficios más significativos de las STOs es la liquidez de las inversiones. Las opciones de inversión tradicionales, como bienes raíces o capital privado, a menudo sufren de falta de liquidez, lo que dificulta que los inversores salgan rápidamente de sus posiciones. Con las STOs, estos activos se tokenizan y se negocian en plataformas basadas en blockchain, brindando a los inversores una mayor liquidez. Los valores tokenizados pueden ser comprados, vendidos y negociados de manera más eficiente, lo que desbloquea el valor de activos tradicionalmente ilíquidos.

Acceso a posibles inversores a nivel global

Mediante la blockchain y al llevar a cabo una STOs, las empresas pueden acceder a inversores a nivel global. Los métodos tradicionales de financiación para empresas suelen tener limitaciones geográficas y barreras de entrada más altas. Por el contrario las STOs permiten a las empresas llegar a una audiencia diversa y sin fronteras de posibles inversores, ampliando las oportunidades de financiamiento y atrayendo capital de diversas regiones en todo el mundo.

Participaciones tokenizadas y diversificación de las inversiones

Las STOs permiten tener propiedad de participaciones en activos que se representan mediante tokens. Esto permite a los inversores ser propietarios de una fracción de activos valiosos que de otra manera habrían estado fuera de su alcance. Poder emitir participaciones tokenizadas reduce las barreras de entrada de inversores y a los inversores diversificar sus carteras en un espectro más amplio de activos e industrias.

Mayor transparencia y confianza

Gracias a la tecnología blockchain sobre las que se desarrollan las STO se cuenta un alto nivel de transparencia y confianza. La naturaleza inmutable y descentralizada de blockchain garantiza que cada transacción y transferencia de propiedad quede registrada en un libro de contabilidad público (bloques). Esta transparencia genera confianza entre los emisores e inversores, reduciendo el riesgo de fraude y proporcionando una mayor claridad sobre la propiedad y gestión de activos.

Cumplimiento regulatorio

Como ya hemos comentado más arriba las STOs en comparación con las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), están reguladas por organismos oficiales como pueda ser la CNMV en el caso de España las STOs suelen adherirse a las regulaciones de valores existentes, proporcionando un entorno de inversión más seguro y cumpliente.

Las empresas que realizan STOs deben cumplir con las leyes de valores pertinentes, asegurando que los derechos y protecciones de los inversores se respeten. Este cumplimiento regulatorio infunde confianza en los posibles inversores, atrayendo a una base de inversores más conservadores e institucionales.

Interoperabilidad con Finanzas Descentralizadas (DeFi) e Innovaciones Futuras

A medida que la tecnología blockchain evoluciona, las STOs se vuelven cada vez más interoperables con plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración puede traer nuevas posibilidades, como contratos inteligentes automatizados para pagos de dividendos, liquidaciones instantáneas y derechos de propiedad programables.

Tales innovaciones podrían revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los valores, mejorando aún más los beneficios de las STOs.

Empresas emisoras de STOs

Nos vamos a referir a 3 de las principales compañías, todas ellas supervisadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) española

Token City

Token city marketplace

Se trata de una compañía española, los servicios de Token City permiten cubrir todos los eslabones de la cadena de valor de los derechos y activos financieros tokenizados:

  • Creación de Security Tokens. Emisión y Tokenización

Los inversores pueden crear sus Security Tokens de dos maneras:

Emisión de Security Tokens

Invirtiendo a través de la Plataforma de Financiación Participativa (PFP) autorizada y supervisada por la CNMV, www.adventurees.com, donde automáticamente y sin coste podrán recibir los Security Tokens que representan los derechos de su inversión (derechos de crédito y derechos sobre el capital social de las empresas).

Tokenización de activos financieros

Tokenizando activosfinancieros ya existentes, por ejemplo, carteras de fondos de deuda u otro tipo de inversiones bajo gestión. En este caso, Token City ofrece el servicio de tokenización, que incluye el diseño económico y legal de los Security Tokens, así como la programación de los Smart Contrats que regulan su funcionamiento.

  • Gestión de Security Tokens

Una vez creados, los Security Tokens son enviados a la Wallet o Custodio del Inversor para permitirle el control absoluto sobre su activo financiero. En paralelo, Token City facilita la infraestructura tecnológica para integrar el Wallet o Custodio de manera automatizada y gestionar los activos financieros tokenizados. El sistema permite, por ejemplo, sincronizar la amortización de préstamos con el “quemado” de tokens. O disponer de una trazabilidad completa del total de transacciones que se están produciendo sobre cada uno de los Security Tokens.

  • Compra y venta de Security Tokens

Los inversores titulares de Security Tokens pueden acudir a Token City para vender sus Tokens a sus compradores interesados. A su vez, los compradores pueden adquirir Security Tokens de forma completamente segura a través de la plataforma, ya que los pagos quedan almacenados en la entidad de pago europea MangoPay SA y no son liberados hasta que los Security Tokens llegan correctamente a su destinatario.

  • Marketplace as a Service

Token City ofrece a sus clientes de mayor dimensión la posibilidad de implantar los servicios de su plataforma en marca blanca, ajustados a sus procesos y necesidades específicas.

Más información en Token City

https://www.youtube.com/watch?v=iHBAGluGWNQ

bit2me Security Tokens Exchange

bit2me Security Tokens Exchange

No tienen mucha información en la web, os podemos contar que recientemente han entrado en el Sandbox de la CNMV y las palabras de la compañía al respecto.

El sandbox financiero posibilita la experimentación con innovaciones tecnológicas dirigidas al sistema financiero en un ambiente de pruebas controlado por las autoridades de supervisión. En el caso específico del proyecto Bit2Me Security Tokens Exchange, se está estableciendo una Bolsa donde se permita la emisión, colocación, negociación y liquidación de instrumentos financieros en una cadena de bloques (blockchain).

Estos instrumentos financieros, conocidos como security tokens en este proyecto, engloban acciones y bonos de naturaleza no compleja, sujetos a regulaciones según la Ley del Mercado de Valores y registrados en la tecnología blockchain. Mediante la creación de esta infraestructura de mercado basada en blockchain, se logra optimizar diversos procesos y se facilita la conexión directa entre emisores e inversores sin intermediarios, aprovechando la seguridad proporcionada por Web3 y garantizando el cumplimiento de regulaciones, transparencia y protección del inversor.

Con esta iniciativa, Bit2Me avanza en su objetivo de convertirse en un actor de gran relevancia en su sector, consolidando su posición en un contexto regulador favorable conforme al Reglamento Europeo MiCA, cuya aplicación está prevista para el año 2024.

Más información bit2me Security Token Exchange

https://www.youtube.com/watch?v=M9thZKXHb6s

Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain brinda la oportunidad de elevar la eficiencia de todas las operaciones vinculadas a los fondos tradicionales, además de desvelar una puerta al porvenir de la industria: acceder al emergente ecosistema de activos digitales.

Allfunds ha colaborado y asesorado en iniciativas de entornos de pruebas (sandbox) y ha desempeñado un papel destacado en el exitoso lanzamiento del primer fondo tokenizado de España en 2022.

Asistencia regulatoria: respalda activamente el proceso normativo y puede brindar ayuda en todas las etapas para la definición de regulaciones y políticas.

Un nuevo ecosistema de negocios y servicios: un flujo de trabajo de gestión totalmente integrado en el cual el ciclo de vida de los fondos es digital y programable, asegurando una trazabilidad integral en su distribución.

Nuevos canales de distribución: La nueva era de los Activos Digitales puede desbloquear nuevos canales de distribución y ampliar las oportunidades de negocio

Más información en Allfunds blockchain

https://www.youtube.com/watch?v=ywLnEvibChk

Tokeny - el protocolo ERC3643 el protocolo que permitirá regular la compta/venta de tokens

Tokeny una de las empresas líder en Europa en el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en blockchain para la tokenización de activos financieros, ha desarrollado el protocolo ERC3643, un conjunto de contratos inteligentes de código abierto diseñado para facilitar la emisión, gestión y transferencia de tokens con permisos en diferentes blockchains

Tokeny

En otro post dedicado al ecosistema blockchain ya mencionamos a esta compañía Luxemburguesa liderada por Luc Falempin

La tokenización es el proceso de convertir activos tradicionales, como bienes raíces, acciones, bonos u otros instrumentos financieros, en tokens digitales que pueden ser representados y transferidos a través cadena de bloques.

Desde sus inicios Tokeny ha promovido la adopción masiva de la tokenización mediante la filosofía de código abierto, al hacer que su protocolo esté disponible para cualquier entidad interesada en utilizarlo. A través de la tokenización, Tokeny busca transformar la forma en que los activos financieros se emiten, se negocian y se gestionan, al mismo tiempo que se aseguran los más altos estándares de cumplimiento y seguridad legal.

Luc Falempin CEO de Tokeny

El protocolo ERC3643

Un aspecto distintivo de Tokeny es su enfoque conel cumplimiento normativo de ahí que les llevara a desarrollar el protocolo ERC3643

Este protocolo consiste en un conjunto de contratos inteligentes de código abierto. Está diseñado para facilitar la emisión, gestión y transferencia de tokens con seguridad en diferentes redes blockchain, incluidass los de tipo EVM (Ethereum Virtual Machine) así como blockchains públicas.

La seguridad legal y normativa sin duda contribuirá a consolidar lo que se ha venido a denominar "la economía tokeniza"

La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.

Como hemos resaltado se trata de un código abierto, abierto a que otras empresas incluso su propia competencia pueda adoptar ese protocolo. En Tokeny han entendido que al hacerlo de esta manera contribuyen a la consolidación del sector.

Para acelerar su implementación Tokeny lanzó hace unas semanas la Asociación ERC3643 (ERC3643 association)

La Asociación ERC3643

La asociación es una organización sin ánimo de lucro con el objetivo a promover el estándar de tokens de blockchain ERC3643 y, de manera más general fomentar el desarrollo de un conjunto de herramientas y de las mejores prácticas para que todas aquellas s instituciones financieras interesadas en tokenizar activos en la cadena de bloques lo puedan con todo el cumplimento normativo y legal necesario.

Logo de la Asociación ERC3643

Esta asociación tiene un tremendo potencial para transformar el mundo financiero y revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los activos al establecer un conjunto concreto de pautas y especificaciones técnicas, legales y operativas que proporcionen a las instituciones financieras las herramientas que necesitan para navegar por este ecosistema emergente de manera responsable y eficiente.

Además La Asociación quiere convertirse en centro de conocimiento y experiencia, un entorno de aprendizaje y desarrollo continuo.

ERC3643 funcionamiento

Gracias al protocolo la transferencia de los tokens solo se produce cuando se cumplen tanto las reglas del inversor (a través de ONCHAINID) como las reglas de oferta, reflejando que se ha producido esa transacción mediante contratos inteligentes.

protocolo ERC3643 funcionamiento

Miembros de la Asociación ERC3643

Las empresas fundadoras son

Asociación ERC3643
https://www.youtube.com/watch?v=guZoXqzbNJU

La SEC acepta la solicitud de ETF de Bitcoin de BlackRock

Justo casi el mismo día que un tribunal dictamina contra la SEC en su disputa contra Ripple la SEC le da el visto bueno a BlackRock en su propuesta de lanzar un ETF basado en Bitcoin.

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) ha aceptado la solicitud de para un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin (BTC) al contado, tras haber admitido una solicitud similar de Bitwise el día anterior.

El reconocimiento de la SEC indica el inicio del proceso oficial de revisión de la propuesta de ETF de BlackRock (NYSE:BLK). Aunque se trata de un paso inicial en un largo camino reglamentario, reviste gran importancia para la comunidad Bitcoin. La disposición de la SEC para explorar la idea de un ETF de Bitcoin y evaluar sus posibles efectos en el mercado es evidente a partir de este reconocimiento.

Los ETF son fondos de inversión que suelen seguir índices específicos y se negocian habitualmente en el exchange. En el ámbito de las criptomonedas, un fondo que refleja el valor de uno o varios tokens digitales y comprende una variedad de criptomonedas se conoce como ETF de criptomonedas.

Puedes leer el artículo completo en Cointelegraph

Sobre la posibilidades que el movimiento de la SEC abre hay diferencias de opiniones entre los expertos, en general positivas en lo concerniente a las principales criptoactivos

https://www.youtube.com/watch?v=F2RxsGWdIiI

La SEC vs Ripple

La SEC vs Ripple en su nueva entrega, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, cree que la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) enfrentará un proceso prolongado antes de tener la oportunidad de apelar la sentencia en su caso contra Ripple Labs.

El 13 de julio, la jueza de distrito de los Estados Unidos, Analisa Torres, falló parcialmente a favor de Ripple en un caso presentado por la SEC en 2020, dictaminando que el token XRP no es un valor cuando se vende en bolsas de activos digitales al por menor.

Sin embargo, Torres también dictaminó que XRP es un valor cuando se vende a inversionistas institucionales, ya que cumple con las condiciones establecidas en la prueba de Howey.

En una entrevista con Bloomberg el 15 de julio, Garlinghouse descartó la decisión sobre las ventas institucionales como "la parte más pequeña" de la demanda. Él cree que si la SEC presentara una apelación contra el fallo de las ventas al por menor, solo solidificaría aún más la decisión tomada por Torres.

Brad Garlinghouse
Brad Garlinghouse

Aunque Garlinghouse cree que podría pasar un tiempo antes de que la SEC tenga la posibilidad de presentar una apelación.

"En cuanto a la ley, la ley actualmente establece que XRP no es un valor. Hasta que exista la oportunidad para que la SEC presente una apelación, lo cual podría llevar años, francamente, somos muy optimistas."

Garlinghouse enfatizó que esta es la primera vez que la SEC pierde un "caso de criptomonedas". Criticó a la SEC por ser "un matón" y perseguir a los actores de la industria de criptomonedas que no pudieron "presentar una defensa adecuada".

También señaló que cuando se presentó inicialmente el caso contra Ripple, muchas de las casas de cambio de criptomonedas en Estados Unidos adoptaron una actitud de "esperar a ver qué sucede" debido a la incertidumbre. Esto resultó en que varias casas de cambio, como Coinbase y Kraken, eliminaron completamente XRP de sus listados.

Según Garlinghouse, la SEC "sembró confusión" en el mercado.

"Ellos sabían que existía confusión, y realmente hicieron cosas que sabían que aumentarían la confusión", afirmó.

https://twitter.com/bgarlinghouse/status/1679520607837253639?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1679520607837253639%7Ctwgr%5Ebafeef16fbff7387c6a01eab20f887736df46082%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fcointelegraph.com%2Fnews%2Fsec-file-appeal-ripple-case-brad-garlinghouse

Garlinghouse explicó que esta confusión en realidad "se disfrazó como poder" para la SEC, impidiendo así la innovación dentro de los Estados Unidos.

"La SEC ha estado tratando de poner el poder y la política por encima de lo que realmente es una política sólida y proporcionar reglas claras", afirmó.

Señaló que esto ha dificultado la participación de emprendedores e inversores en el mercado de criptomonedas y la industria blockchain de los Estados Unidos.

Entrevista de Bloomberg a Brad Garlinghouse:

https://www.youtube.com/watch?v=xXh6bxKBkZ8

Concordium (CCD) blockchain llega a bit2me

Concordium (CCD) blockchain de capa 1 ahora accesible para los clientes de bit2me y por tiempo limitado la podrán adquirir sin comisiones

Qué es Concordiun

Se trata de una nueva Blockchain de capa 1, una cadena de bloques de prueba de identidad, utiliza un enfoque innovador llamado Identidad Integrada y Pruebas de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge Proof) para garantizar la privacidad y la seguridad de las transacciones.

Concordiun logra su consenso por medio del método de “Proof of Stake”.

Una de las características destacadas de Concordium es su enfoque en la identidad digital y la gestión de la identidad. La plataforma permite a los usuarios verificar su identidad en el momento de la creación de la cuenta, lo que facilita el cumplimiento de las reguladores contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT). Al mismo tiempo, permite a los usuarios mantener el anonimato en sus transacciones diarias.

Concordium también ha desarrollado un modelo de gobernanza incorporado que ayuda a resolver problemas comunes en otras cadenas de bloques, como las actualizaciones de protocolo y la toma de decisiones. Su sistema de gobernanza está diseñado para ser inclusivo y permitir la participación activa de los usuarios y titulares de tokens en la toma de decisiones.

La plataforma Concordium ha sido desarrollada por un equipo de expertos en blockchain y criptografía, liderado por el fundador Lars Seier Christensen, quien es conocido por su experiencia en la industria financiera. La plataforma también ha establecido asociaciones estratégicas con diversas instituciones académicas y colabora estrechamente con reguladores y autoridades gubernamentales para cumplir con los requisitos legales.

Lars Seier Christensen CEO concordium blockchain
Lars Seier Christensen - Chairman Of The Board at Concordium

Concordium en bit2me

Como hemos comentado por tiempo limitado puedes invertir en Concordium sin comisiones. Para aprovechar esta promoción debes

  1. Activa la promoción: entra en este enlace y actívala con tu número de teléfono y haciendo clic en "Apúntante ahora". Asegúrate que es el mismo teléfono que tienes vinculado a tu cuenta de Bit2Me.
  2. Realiza cualquier compra de Concordium (CCD) en tu wallet: durante este semana hasta el domingo 16 de julio a las 23:59 UTC+2 y te devolvemos la comisión al finalizar la promoción*.

Concordium al detalle

https://www.youtube.com/watch?v=EcV_bPQXcWc
https://concordium.com/?visitor_uuid=b38ca640-fdc8-4123-81c5-f21995ff2196

Blackrock lanza un ETF de bitcoin en EEUU

Blackrock es la primera gestora del mundo y el bitcoin lleva un tiempo que no levanta cabeza por lo que Blackrock lance  el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado (spot en inglés) en EEUU podría ser el espaldarazo que el bitcoin necesita para volver a despegar.

El ETF de Blackrock ese denonina iShares Bitcoin Trust, según una solicitud presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Sin duda una apuesta de la gestora llevar la inversión en criptomonedas a todos los públicos pese al mercado.

Coinbase actuaría como el custodio de las tenencias de bitcoin del fondo, mientras que el Bank of New York Mellon se encargaría de custodiar las tenencias de moneda fiduciaria. Si el ETF se lanzara, cotizaría en el Nasdaq y se negociaría como acciones fiduciarias respaldadas por materias primas.

Hay que recordad que Coinbase, la principal plataforma de criptomonedas de Estados Unidos, está enfrentando serios problemas legales ya que ha sido demandada por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por operar sin tener una licencia de bróker tradicional. Sin embargo, en caso de que se lance un fondo de inversión cotizado (ETF, por sus siglas en inglés),

La SEC y coinbase
La SEC y Coinbase

Sui Chung, CEO de CF Benchmarks, una filial de la plataforma de criptomonedas Kraken, explica en relación a la presentación ante la SEC que el ETF propuesto se basa en el índice de referencia CME CF Bitcoin. Chung destaca que CF Benchmarks obtiene los datos de precios exclusivamente de bolsas de criptomonedas que cumplen con los más altos estándares de integridad y transparencia del mercado. Esto brinda protección a los inversores, ya que los productos comparables pueden seguir de manera coherente y confiable el precio al contado del activo subyacente. Durante la negociación regular en el mercado, el precio del bitcoin se actualizará al menos cada 15 segundos utilizando el índice CF Benchmarks.

Hasta el momento las solicitudes para los ETF de bitcoin han enfrentado consistentemente oposición por parte de los reguladores, quienes han argumentado recurrentemente problemas de mercado y falta de protección para los inversores. Esto ha sido evidente en casos de empresas como Grayscale, VanEck y WisdomTree. Sin embargo, en otras jurisdicciones se han aprobado este tipo de productos financieros. Un ejemplo es el Purpose Bitcoin ETF, el primer ETF de bitcoin negociado al contado del mundo, lanzado a principios de 2021 en Canadá.

Catherine wood
Catherine Wood

En un desarrollo más reciente, el emisor de criptoproductos cotizados 21Shares, en colaboración con ARK Investment Management de Cathie Wood, ha presentado una solicitud renovada para un ETF de bitcoin al contado. Su argumento principal es que un fondo de este tipo brindaría a los inversores estadounidenses protecciones adicionales que actualmente no están disponibles. Con esta propuesta, buscan abordar las preocupaciones regulatorias y ofrecer a los inversores una forma segura y regulada de acceder a la inversión en bitcoin.

Blackrock ya cuenta con ETFs similares como el iShares Blockchain Technology UCITS ETF

Más información sobre Blackrock


Abre una cuenta en XTB y podrás comprar y vender acciones, CFDs sobre criptos

+ de 5.000 instrumentos financieros a tu alcance

+ Análisis diarios

+ Acceso a xStation, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas: las últimas noticias de los mercados, ideas de inversión, un potente conjunto de indicadores técnicos, radio de traders, herramientas macro y mucho más.

Xstation de XTB.com
Xstation

Finamex productos y servicios financieros

Finamex es el líder del mercado en México en servicios de acceso al mercado Mexicano de Valores.

Ofrece servicios financieros a inversores individuales y corporativos en el mercado mexicano de dinero, capitales, derivados y de cambios. Los servicios los canalizan a través de de diversos productos que os vamos a detallar en puntos posteriores.

Cuenta con tecnología puntera   diseñada para el desarrollo de sus servicios de tal manera que sean especializados, rápidos que faciliten un acceso directo a los mercados electrónicos de capitales y derivados.

Finamex pilares de compañía

La compañía se fundamenta en 3 pilares:

  • Visión: ser la principal casa de bolsa en la gestión de activos de terceros, a través de una amplia gama de productos innovadores y compromiso con un servicio de excelencia.
  • Misión: proporcionar servicios financieros de primera categoría en la gestión de inversiones y ejecución de operaciones tanto a clientes institucionales como a personas físicas. Ofrecer soluciones integrales, productos innovadores y la aplicación de tecnología de vanguardia en todos sus servicios.
  • Valores: contar con el mejor equipo tanto a nivel técnico como por actitud de servicio. Ser la casa de bolsa más innovadora, con un un servicio honesto que genere confianza en clientes, empleados y accionistas.
mauricio lopez velasco presidente Finamex
Mauricio López Velasco Presidente del consejo de Finamex

Finamex productos inversionistas particulares

Cuenta con tres productos:

+Pesos

+Pesos es un servicio de inversión en línea que permite a los usuarios gestionar sus inversiones y operar en el mercado de valores a través de una interfaz digital. Proporciona acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión y más.

Con +Pesos, los inversionistas pueden monitorear sus portafolios, realizar operaciones y acceder a análisis e información relevante para la toma de decisiones de inversión. Es una opción conveniente y accesible para aquellos que desean realizar operaciones en el mercado de valores de manera ágil y eficiente.

Abrir una cuenta en +Pesos lo puedes hacer pocos minutos debes descargar la app, y tener a la mano tu INE, RFC y CLABE bancaria a tu nombre.

Mínimo de inversión: puedes invertir desde $100 pesos

Comisión de pago: en +Pesos inviertes con una comisión del 0%

En qué activos invierte +Pesos: en instrumentos de renta fija de corto plazo, en pesos y que cotizan en el mercado financiero mexicano.

Plazos de inversión: cuenta opciones de corto plazo: 1, 7, 14, 21 y 28 días.

Para descargar la app de +Pesos:

finamex +pesos
+Pesos de Finamex

Finamex Trading

Se trata de la plataforma de trading de productos de inversión, a través de ella vas a poder acceder a más de 2.000 productos financieros, tanto en mercados nacionales como internacionales:

  • Acciones
  • Fibras
  • ETFs
  • Índices
  • Commodities
  • Divisas

Además de los productos en si con los que vas a poder traderar debes tener en cuenta que Finamex Trading opera tipo de cambio peso/ dólar mediante forwards, pone a disposición del cliente análisis e información en tiempo real o robot de trading a través de algoritmos avanzados.

¿Hay que invertir grandes cantidades? puedes comenzar a invertir desde 10.000 pesos

Si estás interesado para comenzar a operar sólo tienes que descargar la app, ya si eres de Android o de IOS tienes versión específica

Para descargar la app

https://www.youtube.com/watch?v=EZrKOWNGieo

A parte de los dos productos ya comentados en Finamex cuentan con una división de Estratega Patrimonial

Estrategia Patrimonial

Se trata de una labor de asesoría por parte del equipo de profesionales de Finamex en el que junto a al cliente analiza sus necesidades y objetivos para ofrecerte las mejores soluciones en inversiones.

Este equipo ha diseñado una serie de carteras de inversión activas y dinámicas en distintos mercados financieros.

A los que se convierten en clientes de Finamex se le ofrece de manara complementaria servidcos de

  • Cambio de divisas.
  • Transferencias a Estados Unidos.
  • Estrategias personalizadas de coberturas cambiarias.

Las carteras se dividen en:

  • Renta variable
  • Renta fija
  • Derivados
https://www.youtube.com/watch?v=_5AkJjXMnhE

La economia tokenizada

Sin duda es uno de los términos más candentes del momento, tokens, blockchain, criptomonedas, monedas digitales lideradas por los bancos centrales de los países... hoy nos metemos de lleno en uno de estos conceptos a través de literatura y vídeos que hemos encontrado así como a una serie de empresas que lideran el camino.

La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.

Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier tipo de valor, como moneda, propiedad, acciones, bonos u otros activos tangibles o intangibles.

Economia tokenizada

En una economía tokenizada, los activos tradicionales se convierten en tokens digitales, lo que les permite ser transferidos y almacenados de manera segura en una cadena de bloques. Esto facilita el comercio y la transacción de activos de manera más eficiente y sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o bolsas de valores.

La tecnología de blockchain proporciona un registro descentralizado y transparente de todas las transacciones, lo que brinda mayor seguridad y confianza en el sistema. Además, la tokenización permite la divisibilidad de los activos, lo que significa que pueden ser fraccionados en unidades más pequeñas, lo que aumenta la accesibilidad y liquidez de los activos.

La economía tokenizada también ha dado lugar al surgimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO, por sus siglas en inglés), que son métodos de recaudación de fondos utilizados por las empresas y proyectos que emiten tokens como una forma de financiamiento.

En resumen, la economía tokenizada es un concepto en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques, lo que permite un comercio y una transacción más eficientes, mayor accesibilidad y liquidez, así como una mayor seguridad y transparencia en el sistema económico.

https://www.youtube.com/watch?v=3clP2PyDwmA

Empresas que lideran la economía tokenizada

Token city, token-city.com

Token City

Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas. 

La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.

CEO: Yael H. Oaknín

CMO: Rocío Álvarez-Ossorio

Página web: Token-City.com

Tokeny.con

Tokeny

Tokeny Solutions es una compañía luxemburguesa que permite a las empresas que operan en mercados privados beneficiarse del uso de la tecnología blockchain, al tiempo que mantienen el cumplimiento y el control. Permitimos a sus clientes aumentar la eficiencia en sus operaciones, cumplir con las obligaciones de cumplimiento global, habilitar la automatización y, en última instancia, obtener una ventaja competitiva.

Tokeny es una de las empresas líderes del mercado, ofrece una plataforma integral y modular de calidad institucional que permite la emisión, transferencia y gestión de activos digitales negociables/tokens de seguridad, como préstamos tokenizados, notas estructuradas, acciones y fondos. Las soluciones permiten a sus clientes interactuar de manera segura con la cadena de bloques sin necesidad de tener experiencia técnica.

CEO: Luc Falempin

Chief Commercial Officer: Daniel Coheur

Head of Product: Xavi Aznal

Página web: Tokeny.cm

securitize.io

Securitize

Securitize, Inc. es una empresa de tecnología financiera que proporciona a las empresas una plataforma para recaudar capital de inversores institucionales, acreditados o minoristas (crowdfunding), con acciones emitidas en forma de tokens digitales registrados en la cadena de bloques.

La empresa opera un mercado en el que se negocian acciones tokenizadas de empresas privadas.

Securitize tiene aproximadamente 3,000 clientes con un total de 1.2 millones de inversores y está regulada tanto por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) como por FINRA. En junio de 2022, Securitize obtuvo la autorización de la CNMV española para ingresar a su entorno de prueba de valores.

La compañía fue fundada por el ex CEO de Telefónica I+D, Carlos Domingo

CEO: Carlos Domingo

Securitize Co-founder & President: Jamie H. Finn

Chief Product & Technology: Jorge Serna

Página web: securitize.io