El Bitcoin pendiente de la SEC

El Bitcoin pendiente de su futuro, la SEC su posible impulsor o guadaña, ya estamos a menos de una semana para que finalice el plazo del ETF de BTC al contado.

Bitcoin apuntes fundamentales

  • JPMorgan, Jane Street Capital y Cantor Fitzgerald nombrados participantes autorizados en los registros actualizados de ETF
  • Los reguladores de Hong Kong se disponen a aprobar las solicitudes de ETF de Bitcoin Spot
  • Bitcoin termina el 2023 con una subida del 155 %, el quinto mejor año de todos los tiempos
  • La base de futuros a 3 meses de Bitcoin supera el 20 % anualizado mientras que las tasas de financiación perpetua superan el 80 % anualizado
  • Microstrategy adquiere 615 millones de dólares en Bitcoin adicionales
  • Las inscripciones en Bitcoin han generado ya más de 225 millones de dólares de comisiones para la red
  • El protocolo de restaking de Ethereum, Eigenlayer, supera los 1 000 millones de dólares de valor total bloqueado en 48 horas

Bitcoin y los principales reguladores

La información que has proporcionado sugiere que varios emisores de ETF de Bitcoin al contado han presentado nuevas propuestas a la SEC (Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU.) y han incluido a importantes actores financieros tradicionales como participantes autorizados (AP).

BlackRock, en su última presentación, incluyó a JPMorgan y Jane Street Capital como participantes autorizados, lo que indica una asociación estratégica clave. La inclusión de estos nombres no estaba originalmente prevista en los documentos presentados (S-1), lo que, según el analista sénior de ETF de Bloomberg, Balchunas, representa un cambio significativo y sugiere una mayor preparación por parte de BlackRock en comparación con otros emisores.

Otros emisores, como WisdomTree, Valkyrie (junto con Cantor Fitzgerald) e Invesco, también han citado a importantes actores financieros como participantes autorizados, mostrando un creciente respaldo de la industria tradicional a los ETF de Bitcoin.

La inclusión de participantes autorizados bien establecidos en estas propuestas puede aumentar la probabilidad de aprobación por parte de la SEC. Sin embargo, aún queda esperar a que venza el plazo dentro de siete días para conocer la decisión final de la SEC sobre estas presentaciones de ETF de Bitcoin al contado. La situación parece estar evolucionando positivamente, pero siempre existe incertidumbre hasta que se tome la decisión final.

Los reguladores de Hong Kong se disponen a aprobar las solicitudes de ETF de Bitcoin al contado

Forbes informa que los organismos reguladores financieros de Hong Kong han establecido las condiciones para la posible incorporación de los ETF de Bitcoin al contado, permitiendo modelos de creación tanto en especie como en efectivo. En sintonía con los acontecimientos en Estados Unidos, esto marca el inicio de una posible competencia global por la adopción de Bitcoin y los flujos de capital asociados que podrían generarse en torno a los ETF de Bitcoin al contado.

Bitcoin termina 2023 con una subida del 155 %

Al cerrar el año 2023, Bitcoin experimentó su quinto rendimiento anual de precios más destacado en la historia. El gráfico a continuación ilustra las velas anuales del principal activo digital.

Más información Etoro

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


XTB Panes de Inversión - ahorra e invierte a la vez

XTB ha lanzado Planes de Inversión un producto que te va a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Vamos a ir punto por punto

¿Qué es el Plan de Inversión de XTB?

Se trata de un nuevo producto desarrollado por XTB que te va a permitir ahorrar e invertir a la vez, el vehículo son los fondos cotizados (ETFs)

Podrás diseñar un Plan de Inversión a tu medida:

  • Podrás escoger los ETFs que más se adapten a ti
  • Elegir la ponderación que le quieres dar a cada uno en tu Plan
  • Asignar un importe inicial
  • Listo, ya has comenzado tu Plan de ahorro e inversión

Importante, puedes crear varios Planes de Inversión a la vez para cumplir con tus objetivos de ahorro e inversión a medio o largo plazo.

Además podrás realizar aportaciones periódicas con la cantidad que quieras a través de la pestaña "Ahorrar" de la App de XTB

Características de los Planes de Inversión XTB

Sencillez:

La interfaz Planes de Inversión es intuitiva, te va a permitir crear y gestionar tus Planes de forma rápida y sencilla.

Diversificación:

Vas a poder escoger entre más 300 ETFs y así diversificar tu capital en los mercados que tú elijas. Bolsa, bonos o Materias Primas.

Accesibilidad

Puedes comenzar a invertir con la cantidad que tu decidas por lo que cualquiera puede crear un Plan de Inversión y comenzar a ahorrar de forma eficiente.

Transparencia

Puedes acceder a los detalles de tus ETFs preferidos y conocer su composición, rating, rentabilidad, riesgo y otras características. Además, podrás comprobar cómo se hubiese comportado tu Plan de Inversión en los últimos 5 años.

Flexibilidad

Los Planes de Inversión te ofrecen un control rápido sobre tu dinero, pudiendo realizar aportaciones y retiradas casi instantáneas. Además, gracias a que los ETFs son instrumentos cotizados, puedes ajustar tu inversión, ampliarla o finalizarla en unos pocos segundos.

Sin comisiones*

La inversión en ETFs está exenta de comisiones de compraventa hasta 100.000€ de negociación al mes. A partir de ese límite, se te cargará una comisión 0.2% (mínimo 10 €). Se puede aplicar un coste de 0.5% por cambio de divisa.

Tu Plan de Inversión explicado en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=qAgK6bW4m58&t=11s

Ahora que conoces en profundidad el producto

¿Qué son los ETF y características?

Los ETF, o fondos cotizados en bolsa (Exchange-Traded Funds, por sus siglas en inglés), son instrumentos financieros que representan la propiedad de una cesta diversificada de activos, como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros. Estos fondos se negocian en bolsa de manera similar a las acciones individuales. Algunas características clave de los ETF incluyen:

Imagen XTB Planes de inversion

  1. Diversificación: Los ETF suelen poseer una variedad de activos, lo que ayuda a diversificar el riesgo para los inversores.
  2. Negociación en Bolsa: Los ETF se compran y venden en las bolsas de valores, de manera similar a las acciones, lo que proporciona flexibilidad para los inversores que desean operar durante el día a precios de mercado.
  3. Gestión Pasiva: Muchos ETF siguen índices específicos, lo que significa que su objetivo es replicar el rendimiento de un índice en particular. Esto los diferencia de los fondos de gestión activa, donde los gestores toman decisiones individuales sobre los activos que componen el fondo.
  4. Bajos Costos: Los ETF tienden a tener costos de gestión más bajos en comparación con algunos fondos mutuos tradicionales.
  5. Transparencia: Los inversores pueden ver la composición de la cartera del ETF en cualquier momento, ya que la mayoría de los ETF divulgan sus tenencias diariamente.
  6. Liquidez: Debido a que se negocian en bolsa, los ETF generalmente ofrecen alta liquidez, lo que significa que es fácil comprar o vender participaciones en cualquier momento durante las horas de negociación.
  7. Dividendos: Al igual que las acciones, los ETF pueden distribuir dividendos a los inversores.

Sobre XTB


China en 2024 retos y oportunidades de inversión

La economía China comienza el 2024 por debajo de su capacidad, mientras el gobierno mantiene un entorno de reducción de tipos de interés y medidas de estímulos para fomentar el consumo y la inversión que permitan levantar la economía del país.

Resumen del artículo de Fundsociety con las valoraciones de las gestoras Jupiter AM, Julius Baer, Schroders, AXA IM, Candriam, Fidelity, Edmond de Rothschild AM, Federated Hermes y Aubrey Capital Management.

Banco Mundial crecimiento del PIB China (% anual)

Grafico Banco Mundial crecimiento del PIB China (% anual)
datos.bancomundial.org

Según Tom Wilson, responsable de renta variable de mercados emergentes en Schroders, China se encuentra ante una desaceleración del crecimiento que se extenderá a lo largo de la próxima década.

En su opinión la economía china debe realizar una transición para superar un modelo de crecimiento centrado en la inversión ya que las infraestructuras ya están considerablemente desarrollada y que el auge inmobiliario, que ha perdurado durante años, ha generado un exceso de oferta en diferentes zonas del país. Además, señala que los niveles de deuda son elevados y que las tendencias demográficas representan cada vez más un obstáculo, indicando un envejecimiento de la población como en otros países insdutrializados.

Además, el especialista de Schroders destaca el desafío de la "trampa de la renta media" que enfrenta China, argumentando que el aumento de los costos salariales ha llevado a la pérdida de competitividad en la producción de bienes de bajo costo. Subraya la necesidad de China de avanzar en la cadena de valor para mantener su posición.

Thomas Wilson  
Head of Emerging Market Equities at Schroders
Thomas Wilson  
Head of Emerging Market Equities at Schroders

Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos se suman a las dificultades económicas, aunque señala que China, con una economía de 18 billones de dólares y un vasto mercado interno, tiene la amplitud suficiente para respaldar su propia política industrial

Los retos de China

En Julius Baer sostienen que el sector inmobiliario continúa siendo una vulnerabilidad, evidenciada por la persistente disminución en las ventas de viviendas y los precios inmobiliarios en noviembre. Destacan que los flujos de préstamos a empresas y hogares son bajos, y la caída generalizada de la inflación subraya la debilidad en la demanda.

Según Anton Brender, economista jefe de Candriam, las medidas adoptadas por Pekín desde agosto, como la reducción de las tasas de interés hipotecarias, la disminución de los pagos iniciales y la flexibilización de las restricciones en las transacciones de viviendas, deberían ser suficientes para evitar un deterioro adicional en el colapso del sector inmobiliario, aunque no serán lo bastante efectivas para impulsar el crecimiento.

Anton Brender, economista jefe de Candriam
Anton Brender, economista jefe de Candriam

Fidelity emite una advertencia, señalando que si la crisis simultánea en el mercado inmobiliario y la deuda de las administraciones locales se propaga al sistema financiero en su conjunto, China podría enfrentar un escenario de "japonización". Esto implicaría un prolongado periodo de estancamiento económico marcado por una carga significativa de deuda, presiones desinflacionistas y una disminución en el gasto y la confianza tanto de consumidores como de empresas.

Oportunidades de inversión

El especialista de Schroders concuerda en que la percepción hacia China es mayormente desfavorable, pero identifica esta situación como una oportunidad. Señala que esta perspectiva se refleja en valoraciones atractivas y un ajuste significativo en el posicionamiento. Destaca que las autoridades tienen margen político suficiente para impulsar el crecimiento, y observa un claro interés en estabilizar las relaciones con Estados Unidos. Además, destaca oportunidades en el ciclo comercial, especialmente en el sector tecnológico, donde mantienen una posición estratégica favorable

En este mismo sentido Patricia Urbano, gestora y experta en mercados emergentes de Edmond de Rothschild AM, destaca que debido a la notable rentabilidad negativa de China en los últimos tres años, las valoraciones se han visto afectadas por una relativa falta de interés de los inversores en comparación con otras regiones emergentes. Por esta razón, la experta sostiene que China presenta un considerable potencial de recuperación en el futuro en términos de su perfil de riesgo-recompensa.

Patricia Urbano, Edmond de Rothschild AM
Patricia Urbano, Edmond de Rothschild AM

Para Federated Hermes, China sigue siendo “una oportunidad única” en sectores como la digitalización, la biotecnología, las renovables y la inteligencia artificial, según su equipo de analistas, el país cuenta con un amplio mercado de renta variable en el que cotizan unas 8.000 empresas

Artículo completo Funds Society


Apple batacazo en bolsa comenzando el 2024

Las acciones de Apple comienzan el año de una manera desastrosa, sus acciones han caído un 4% después de que Barclays haya rebajado su valoración sobre la compañía.

Eso ha reducido su capitalización bursátil en más de 100.000 millones de dólares, más de lo que valen multinacionales como Airbnb, Telefónica o la valoración conjunta de varias del top del IBEX 35

Causas de la caída

Las acciones de la destacada empresa tecnológica con sede en Cupertino experimentaron una disminución del 4% durante la primera jornada bursátil de 2024, tras la decisión de Barclays de rebajar su calificación a "infraponderar", indicando una valoración a la baja. Los analistas destacaron la ralentización en las ventas de iPhone, Mac y iPad como motivo principal. Esta caída resultó en una disminución de la valoración de Apple por un total de 107.000 millones de dólares, según datos de Refinitiv.

Además de degradar la calificación de Apple, Barclays ha ajustado a la baja su precio objetivo para el gigante tecnológico, reduciéndolo de 161 a 160 dólares. El banco fundamenta esta decisión en los datos de ventas "mediocres" del iPhone 15 en China, así como en "la falta de recuperación de los Macs, iPads y wearables".

La advertencia de Barclays destaca la posibilidad de que el aumento de los tipos de interés y la desaceleración económica impacten negativamente en los resultados de las grandes empresas tecnológicas este año, ya que los consumidores podrían reducir sus gastos, según señalan los analistas.

Los elevados tipos de interés han podido afectar a las ventas ya que dispositivos de alto coste como el Iphone no son primera necesidad en el hogar.

Apple shares slide following Barclays downgrade, dragging down markets

Apple evolución en bolsa

El complicado inicio de año para Apple sigue a un 2023 caracterizado por altibajos. A pesar de un aumento de casi el 50% en el valor de sus acciones, alcanzando una capitalización bursátil cercana a los 3 billones de dólares, su desempeño fue inferior al de algunos de sus competidores en el sector tecnológico. Los inversores comenzaron a expresar preocupaciones sobre cómo la desaceleración económica en China podría impactar en las ventas de la compañía.

Apple cotización últimos 5 días:

Fuente: Google Finance

Apple evolución cotización último 2023 primeros días 2024

Fuente: Google Finance

Apple cotización en tiempo real

Consulta nuestro top de plataformas de inversión en acciones


BME volumen de negocio 2023

El BME, el principal mercado de valores español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior

BME 2023 puntos fundamentales

  • El mercado español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior
  • Los mercados de Renta Fija canalizaron 405.000 millones de euros de nueva financiación, un 8,7% más, impulsados por la nueva Ley de los Mercados de Valores
  • Nuevos miembros y más funcionalidades en el mercado de Derivados MEFF

BME 2023 al detalle

El mercado español de Renta Variable concluyó el año con un total de 2,29 mil millones de transacciones, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto a diciembre de 2022.

El volumen efectivo negociado acumulado hasta diciembre alcanzó los 301,2 mil millones de euros. Al cierre de diciembre, la Bolsa española exhibía una capitalización de 1,2 billones de euros, superando en un 16,8% los valores del año anterior.

El IBEX35® también experimentó un crecimiento positivo, registrando un aumento del 22,8%. Considerando los dividendos distribuidos, la rentabilidad total del índice alcanzó el 28%. Las ampliaciones de capital totalizaron 4.245 millones de euros (5.572 millones en 2022).

En el ámbito de BME Growth, se incorporaron 10 nuevas compañías, incluyendo 3 SOCIMIS. Aquellas empresas ya cotizadas en este mercado captaron más de 540 millones de euros en ampliaciones de capital. Con el objetivo de respaldar a las empresas en sus fases iniciales de desarrollo, BME lanzó BME Scaleup, un mercado dedicado a empresas emergentes.

Los mercados de Renta Fija de BME facilitaron más de 405.000 millones de euros en nueva financiación al sector público y privado, experimentando un aumento del 8,7% en comparación con 2022.

La entrada en vigor de la nueva Ley de los Mercados de Valores en septiembre fue especialmente significativa para el mercado AIAF Market, ya que transfirió ciertas competencias a BME en la admisión a negociación, facilitando así las emisiones en el mercado regulado. Desde entonces, se han registrado nuevas emisiones de bonos y pagarés de entidades como Caixabank, Bankinter, Banco Santander, BBVA Global Markets, Abanca, Unicaja Banco, Banco Sabadell y Deutsche Bank.

En cuanto al MARF, que celebró su décimo aniversario en octubre, continuó creciendo con el debut de 12 nuevas compañías y una emisión total de más de 15.000 millones de euros, un 11,6% más que en 2022.

En el mercado de Derivados MEFF, se implementaron con éxito nuevas funcionalidades para operadores minoristas y se introdujeron novedades en las opciones sobre el IBEX 35®. Además, se sumaron nuevos miembros tanto en los segmentos de derivados financieros (TP ICAP Europe) como en los de derivados energéticos (Pavilion Energy Spain), contribuyendo a mejorar la diversidad y competitividad general del mercado.

BME (en millones de EUR) Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Acumulado 2023 Variación 2023
Volumen Renta Variable 22.506 -5,6% -20,1% 299.944 -16,8%
Volumen Renta Fija 6.690 -53,3% -3,9% 184.038 60,3%
Volumen ETF 77 -40,1% -17,5% 1.297 -19,2%
Volumen Warrants 24 -20,8% -45,8% 381 -36,4%
Volumen total 29.298 -23,6% -16,9% 485.661 1,7%
           
Negociaciones Renta Variable 2.291.788 -13,2% 2,1% 28.449.528 -26,7%
Negociaciones Renta Fija 1.636 -39,2% 15,3% 31.656 56,1%
Negociaciones ETF 4.671 -36,8% -3,0% 85.267 -13,7%
Negociaciones Warrants 2.994 -26,8% -34,9% 54.043 -29,3%
Total negociaciones 2.301.089 -13,3% 2,0% 28.620.492 -26,6%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 290 0,0% -40,8% 5.739,0 79,9%
Capital emisiones Renta Fija 23.853 -9,9% 42,6% 405.441 8,7%
Nº derivados listados 0 -100,0% -100,0% 6.980 -5,5%
Contratos de Derivados Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Acumulado 2023 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros IBEX 35® 379 0,0% -2,4% 4.615 -15,2% 38.442
Futuros Mini IBEX 35® 38 -21,2% -19,9% 612 -34,5% 384
Opciones IBEX 35® 93 161,2% -55,4% 559 -58,4% 856
Futuros Acciones 1.088 3.852,6% -71,9% 11.279 9,4% 490
Opciones sobre Acciones 1.376 16,6% -26,1% 12.811 -14,6% 1.106
Derivados Energía (MW) 734 115,5% -41,0% 4.771 -55,5% 58
Índices Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Variación 2023
IBEX 35® 10.102,1 0,4% 22,8% 22,8%
IBEX® Medium Cap 13.549,3 1,3% 5,9% 5,9%
IBEX® Small Cap 7.945,7 0,6% 10,6% 10,6%
IBEX® Growth 15 1.805,8 -2,6% -24,2% -24,2%
Vibex 12,4 1,0% -23,5% -23,5%

Más información en BME

https://www.bolsasymercados.es/esp/Sala-Comunicacion/Nota-Prensa/20240103/nota_20240103_1/Balance_mensual_de_los_mercados_de_SIX


BME Growth

BME Growth crecimiento de las empresas que lo conforman

Las empresas de BME Growth elevan su facturación a una tasa anual compuesta del 29,5% desde 2019

  • Las compañías cotizadas en la Bolsa de las pymes incrementan un 7% su plantilla en el primer semestre del año
  • Las empresas de este mercado realizan 93 ampliaciones de capital hasta noviembre, un nuevo máximo histórico

Durante el primer semestre del año, las pymes negociadas en la Bolsa lograron una facturación de 2.636 millones de euros, alcanzando un crecimiento anual compuesto del 29,5% en los últimos cuatro años.

A pesar de los desafíos del 2023, estas empresas aumentaron su facturación en un 1,45% y su plantilla en un 7% respecto al año anterior.

Cabe destacar el cierre del año 2023 con récords notables, incluyendo 138 compañías cotizadas, un máximo histórico, y un total de 93 ampliaciones de capital, alcanzando la cifra más alta desde la creación del mercado.

Estas operaciones han proporcionado a las compañías una financiación total de 492 millones de euros.

https://youtu.be/RiwYyzTYeEc?si=uPK-nL1n7Mql2an0

Las 625 ampliaciones de capital realizadas desde el inicio del mercado en 2009, sumando un total de 7.032 millones de euros, reflejan el respaldo continuo de los mercados financieros al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, cruciales para la economía debido a su impacto significativo en el PIB y la generación de empleo.

Jesús González, director gerente de BME Growth, subraya la importancia de estas cifras como un impulso fundamental para el desarrollo empresarial.Message ChatGPT…ChatGPT can make mistakes. Consider checking important information.

Más información sobre el tema en BME


S&P BMV perspectivas 2024

¿Que le espera al S&P BMV el principal índice bursátil de México en este 2024? Os traemos las perspectivas de Monex, uno de las principales firmas de inversión

Monex sectores y valores favoritos para el 2024

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha captado la atención de los inversionistas, el Gerente de Análisis y Estrategia Bursátil en Monex, Roberto Solano, comenta los sectores y acciones destacadas para este año 2024.

Solano destaca 66 empresas clave en sectores como Aeropuertos, Aerolíneas, Alimentos, Autoservicios, Bancos, Comunicaciones, Construcción, Consumo, Fibras, Hoteleroe Infraestructura, entre otros.

Este análisis se ha basado en criterios como rendimiento, recomendaciones individuales y evaluación exhaustiva del potencial de rendimiento.

Además, considera factores cualitativos como noticias corporativas, indicadores económicos y coyunturas particulares al anticipar oportunidades operativas hacia el 2024.

Valores favoritos para este 2024

Solano nos compart las acciones que Monex sugiere para este año.

En esta ocasión, sugiere la salida de GMéxico y Volaris, destacando la importancia de ajustar la cartera en función de las expectativas de crecimiento.

Las acciones recomendadas por Monex para el 2024 son las siguientes:

  • Cemex
  • AMX (América Móvil)
  • Pinfra
  • Chedraui
  • Gruma
  • AC (Arca Continental)
  • Walmex (Walmart de México)
  • Femsa
  • Prologis

Sobre Monex

Monex es una empresa de servicios financieros especializada en inversiones.

Ofrece servicios de intermediación bursátil, gestión de activos, asesoría financiera y otros servicios relacionados con el mercado financiero.

La empresa brinda a sus clientes la oportunidad de invertir en diversos instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión y más.

https://youtu.be/GKxnBXIhVKk?si=JOgCjD-gLyZGd8GX

Monex Grupo Financiero, se constituye el 10 de julio de 2007 en la ciudad de México, está conformado por Monex Grupo Financiero y esta a su vez por tres entidades financieras:

Banco Monex

Monex Casa de Bolsa

Monex Operadora de Fondos,

A través de estas entidades ofrece los siguientes productos: Compraventa de Divisas, Cuenta Digital, Fondos de Inversión, Mercado Bursátil (Dinero, Capitales y Banca de Inversión), Fideicomisos, Derivados, Inversión Internacional, Cartas de Crédito y Créditos Empresariales.

Monex Grupo-financiero

Sigue la explicación y evolución de los principales índices y principales noticias en nuestro blog


B2M el token de Bit2Me 35% revalorización

B2M el token de la empresa Bit2Me ha pasado por etapas de subidas y bajadas como cualquier cripto pero consideramos que para entender si realmente merece la pena invertir que no especular en una cripto debemos ver si comportamiento en un plazo amplio de tiempo.

B2M revalorización en la última semana, mes y último año.

Con estas tres gráficas hoy 1 de enero de 2024 vamos a analizar el comportamiento en el año 2023 y si hablamos de hechos puntuales o tendencias

B2M evolución en la última semana

B2M evolución en el último mes

B2M evolución a 1 año

Teniendo en cuenta que es 1 de enero de 2024 mostramos el comportamiento del token en todo el 2023

Viendo las tres gráficas en conjunto parece que el B2M se encuentra en tendencia alcista más que en una subida puntual.

Más información en Bit2Me

Recordar que las inversiones siempre entrañan riesgos y que lo aquí escrito es información y en ningún caso una recomendación de inversión.

Los Gráficos proporcionados provienen de TradingView, la plataforma de gráficos y red social que proporciona a los usuarios información valiosa sobre los acontecimientos del mercado


S&P Merval evolución 2023

A pesar de la elevada inflación y la incertidumbre política durante un proceso electoral, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró el 2023 con un impresionante rendimiento.

Con un aumento del 364,61%, superó significativamente las ganancias del año anterior del 142% medidas en moneda local. Este desempeño destacado superó la subida del dólar financiero MEP en un 203%, y también superó la alta inflación argentina, estimada en alrededor del 210% para el año. Incluso al medir su rendimiento en dólares al tipo de cambio financiero MEP, el S&P Merval registró un aumento acumulado del 53%, superando a otras plazas bursátiles mundiales.

Concluyó el año cerca de su máximo histórico, alcanzando 1.013.725,72 unidades el 12 de diciembre, poco después de la investidura del presidente Milei, defensor de la total libertad en la economía. El panel líder reflejó las tensiones financieras impulsadas por los desequilibrios macroeconómicos de Argentina.

Merval evolución de las principales acciones

En el ámbito de las acciones líderes en Argentina, la mayoría ha ofrecido rendimientos que superan la inflación doméstica en 2023. Destacan especialmente el sector energético y bancario.

Las mayores ganancias acumuladas este año se observaron en empresas del sector eléctrico como Transener (601,46%) y Edenor (590,36%), la petrolera YPF (432,14%), así como en las financieras Grupo Supervielle (409,94%) y Grupo Financiero Galicia (406,80%).

Solo dos acciones, ambas del sector industrial, registraron ganancias anuales por debajo de la evolución de la inflación: Loma Negra (194,74%) y Mirgor (86,25%).

Gráfico de evolución

5 abril 2025: 1.105.873,12

S&P Merval evolución en tiempo real

Si buscas bróker para tus inversiones consulta esta sección con las principales plataformas


Tesla cae un 3% tras la presentación de los vehículos eléctricos Xiaomi

La presentación de los nuevos modelos de Xiaomi, el SU7 y SU7 Max, ha desencadenado un impacto significativo en el sector de vehículos eléctricos. Las especificaciones sugieren un claro intento de competir con marcas como Tesla, y este movimiento ha tenido repercusiones en Wall Street.

La cotización de Tesla descendió en 25.000 millones después de la presentación de los coches eléctricos de Xiaomi, indicando la intensificación de la competencia en el mercado de vehículos eléctricos.

Cotización Tesla tiempo real