Trump contra México y Canada según los expertos

Economia

Opinión de analistas de AXA IM, Julius Baer, Ebury, Allianz GI, PIMCO, Banca March y J. Safra Sarasin Sustainable AM sobre la guerra comercial abierta por Trump a México, Canadá y China, y amenaza a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado las primeras órdenes ejecutivas para imponer aranceles a México, Canadá y China, y ha señalado que la Unión Europea (UE) también podría ser objetivo de estas medidas, afirmando que la UE «nos ha tratado muy mal».

Donald trump en X

Este anuncio ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros, con un fortalecimiento del dólar durante la sesión asiática y una depreciación de las divisas europeas. El billete verde ha mantenido una tendencia alcista durante la última semana, en anticipación a la imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

Impacto en los mercados y respuestas de los países afectados

Según analistas de Ebury, las divisas de los mercados emergentes también han sufrido, destacando el peso mexicano. Sin embargo, consideran que, a pesar de las recientes caídas, los mercados aún esperan que los aranceles sean temporales. Por su parte, los países afectados han anunciado represalias. Canadá impondrá aranceles del 25% sobre 155.000 millones de dólares canadienses en bienes importados desde EE.UU., mientras que México buscará cooperar pero también establecerá barreras comerciales. China, por su parte, denunciará las medidas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará acciones de represalia, aunque no ha especificado cuáles.

Efectividad de los aranceles y posibles negociaciones

Los aranceles entrarán en vigor el 4 de febrero, lo que deja un margen para negociaciones. Analistas de Banca March recuerdan que en el pasado, las negociaciones comerciales, como las del NAFTA, comenzaron con posturas extremas para luego alcanzar acuerdos más moderados. Sugieren que los aranceles podrían revocarse si se logran los objetivos de control migratorio y reequilibrio comercial de EE.UU.

Impacto económico de los aranceles

Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, destaca que el impacto de estos aranceles elevaría el promedio arancelario de EE.UU. en un 6,4%, comparado con un 2% durante la primera guerra comercial. Moëc señala que la elección de Canadá y México como objetivos principales es estratégica, ya que ambos países están estrechamente vinculados a las cadenas de valor estadounidenses, lo que tendría un efecto de retroalimentación en la economía de EE.UU. El impacto en China, aunque menor, sigue siendo significativo, mientras que Europa, por ahora, no ha sido afectada directamente.

Implicaciones geopolíticas y mensajes de Trump

Moëc interpreta que el mensaje de Trump es triple: primero, EE.UU. está dispuesto a sufrir repercusiones internas para reequilibrar su comercio; segundo, ningún aliado está exento de medidas arancelarias; y tercero, el enfoque moderado hacia China sugiere que Trump busca un acuerdo sobre Ucrania, aunque no descarta medidas más duras si fracasa la negociación.

Impacto en Asia y Europa

En Asia, las medidas proteccionistas de Trump podrían afectar negativamente el crecimiento de China y otras economías exportadoras como Singapur, Corea del Sur y Vietnam. Japón, sin embargo, podría salir relativamente indemne debido a su relación amistosa con EE.UU. y su menor dependencia de las exportaciones. En Europa, se espera que sectores como el automotriz, químico y de maquinaria sean los más afectados si Trump decide imponer aranceles a la UE.

Conclusión: incertidumbre y perspectivas futuras

Los expertos coinciden en que los aranceles son una herramienta de negociación y que su impacto inflacionario en EE.UU. será limitado, mientras que fuera de sus fronteras podría generar efectos deflacionarios. Aunque la incertidumbre política y económica es alta, se espera que las medidas sean temporales y que los mercados se estabilicen una vez se alcancen acuerdos comerciales más equilibrados. Mientras tanto, la guerra comercial de Trump seguirá eclipsando otros eventos macroeconómicos en el corto plazo.

Fuente: Funds Society

Tags: , , , , , ,

Quizás te interese:

Bitcoin y Blockchain pilares del ecosistema financiero
Trump and the Digital Asset Industry