Criptomonedas y los factores macroeconómicos

Hace unos días buscando información para el post sobre el principal índice del mercado de valores de México, el S&P BMV IPC encontré en la web de S&P Global un interesante estudio sobre la potencial relación entre el mercado de las criptos y los factores macroeconómicos.

A modo resumen y luego vamos a profundizar, los autores señalan que os precios de las criptomonedas parecen verse menos afectados por factores macroeconómicos que los precios de los activos financieros más tradicionales.

Las Criptos y factores macroeconómicos

Los autores remarcan que en el caso de las criptos sus principales impulsores incluyen la confianza del mercado, la adopción, la tecnología y las condiciones de liquidez (ver Tabla 1).

Por el contrario, los activos financieros tradicionales están fuertemente influenciados por los datos macroeconómicos, como las tasas de interés y la inflación. Estos activos tradicionales también difieren de las criptomonedas en cuanto a que están sujetos a regulaciones gubernamentales y son más transparentes en cuanto a requisitos de conocimiento del cliente y medidas contra el lavado de dinero.

Principales factores

Criptos y factores macroeconomicos
Fuente S&P Global 2023

Otro punto a resaltar, la conexión entre el ecosistema de las criptomonedas y los factores macroeconómicos se reflejan en el hecho de que las condiciones favorables del mercado aumentan el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, como las propias criptomonedas. Por ejemplo, los cambios en las tasas de interés y el coste del endeudamiento podrían afectar a los mercados de criptomonedas a través de diferentes canales que los activos tradicionales.

El coste de la financiación influye en las decisiones de las empresas de capital de riesgo para invertir en startups que desean desarrollar aplicaciones en blockchain (como Ethereum) y, en consecuencia, impulsan la adopción de la tecnología blockchain.

Por el contrario, las blockchains que no cuentan con una capa de aplicación y solo tienen una capa de transacciones (como Bitcoin), junto con los mayores costes de financiación de los equipos de minería y el espacio de almacenamiento en almacenes reducirán las ganancias marginales de los mineros.

No todas son iguales, la propuesta de valor de Bitcoin se determina por los volúmenes de transacciones y la minería de estas transacciones, mientras que la de Ether se basa en la validación de transacciones y, además, en la utilidad de las aplicaciones construidas en la blockchain de Ethereum.

En opinión de los autores, debido a la corta historia de las criptomonedas y su naturaleza especulativa, las tendencias existentes pueden cambiar. Nuevas tendencias podrían afectar a la forma en que los factores macroeconómicos impactan en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente a medida que más inversores minoristas e institucionales amplíen sus carteras de inversiones incluyendo criptos.

El reciente período de tasas de interés bajas ha estimulado el apetito de los inversores por activos de mayor rendimiento. La época alcista de 2021 en el mercado de criptomonedas coincidió con un período de condiciones monetarias ultraflexibles, lo que plantea la pregunta de qué impacto, si lo hubo, tuvieron las bajas tasas de interés en las valoraciones de las criptomonedas.

kit de criptomonedas
Kit de criptomonedas

Por la misma lógica, dado que nos encontramos en un período de condiciones monetarias más ajustadas, impulsado por tasas de interés más altas resultará interesante ver el impacto en la valoración de las criptos.

Autores del artículo:

Cristina Polizu, Managing Director de S&P Global

Elijah Oliveros-Rosen, Latin America Lead Economist at S&P Global Ratings

Miguel de la Mata, Quantitative Model Analyst at S&P Global

Kanaster Shubhangi Gupta,

Lapo Guadagnuolo, Managing Director at Standard & Poor's

Alexandre Birry, Chief Analytical Officer - Financial Services at S&P Global Ratings

Colaboradores:

Neil Denslow, Senior News Editor at S&P Global; CFA Charterholder

Carla Donaghey, Graphic Designer at 451 Research, part of S&P Global Market Intelligence

Fecha de publicación: 9 de mayo de 2023

Os dejo el índice principal del artículo y enlace al mismo para que podáis devorarlo, si en la traducción hay alguna erra disculpar por adelantado.

Are crypto markets correlated with macroeconomic factors?

1. Does monetary policy matter to crypto markets?

     a. Do crypto prices correlate to changes in interest rates?

     b. Do quantitative easing and tightening make a difference in cryptocurrency markets?

     c. Is money supply important for the crypto ecosystem?

2. Does perception of a possible incoming recession matter for crypto markets?

3. Can crypto assets be a hedge against inflation?

4. What does a strong or weak dollar mean for crypto markets?

5. Do financial stress and market volatility spill over into the crypto ecosystem? 

Enlace al artículo


NFTs criptoactivos

NFTs

Qué son los NFTs como medio de inversión

Los NFTs tienen diferentes ángulos y en este post vamos a tratar de explicar este término desde un punto de vista de inversión

NFT definición

NFT son las siglas de «non-fungible token» (token no fungible) y qué quiere decir fungible en la terminología económica, fungible hace referencia a un bien o activo que puede intercambiarse por un bien del mismo valor. Un billete de 20€ se puede cambiar por otro billete del mimos valor, un billete de dólar por otro billete de dólar..

Pues no fungible quiere decir exactamente lo contrario, un bien o activo que no se puede cambiar por otro del mismo valor. A modo de ejemplo nos vamos a referir al arte, a un cuadro por ejemplo, su valor es sumamente subjetivo, ninguno tiene el mismo valor y ahí es donde entran en juego los NFT.

El NFT tiene una doble función, por un lado acredita la propiedad exclusiva de un activo digital determinado (por ejemplo el cuadro al que hemos hecho referencia) y llevar asociado el precio al cual se adquirió esa propiedad, como el valor de este NFT/cuadro puede fluctuar en el futuro no se intercambiaría por el mismo valor, podrá ser mayor o menor pero extrañamente igual.

Este cuadro tendría un valor diferente según quién lo mirara

Los NFT son criptoactivos no criptomonedas

Los NFTs son criptoactivos que no criptomonedas como mucha gente suele pensar.

Los criptoactivos son un tipo de activo cuyo origen está en la criptografía. Es decir, son activos virtuales, pero que tienen un valor otorgado por el mercado. Las criptomonedas son un tipo de criptoactivo pero como decimos también son los NFTs, hay más de 10.000 criptoactivos diferentes y dos son básicamente los fundamentales, criptomonedas y tokens (fungibles o no fungibles)

Concretamente los NFTs son tokens no fungibles. Usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí al no encontrar dos con el mismo valor pero sí se pueden comprar y vender.

Los NFTs tecnológicamente

Los NFT operan utilizando la tecnología blockchain, la cual es similar a la tecnología utilizada por las criptomonedas. Esta tecnología se basa en una red de computadoras descentralizada, donde los bloques o nodos se enlazan y se aseguran mediante la utilización de criptografía. Cada bloque contiene datos de transacciones, una fecha, y se enlaza con el bloque anterior, siendo resistente a cualquier intento de modificar los datos debido a su diseño.

A los NFT se les asigna un tipo de certificado digital de autenticidad mediante una serie de metadatos que son inalterables. Estos metadatos aseguran la autenticidad del NFT y registran su valor inicial, así como todas las transacciones o adquisiciones que hayan tenido lugar, y también al autor del mismo.

De esta manera al adquirir un contenido digital tokenizado con NFT, se mantiene un registro permanente del valor inicial del mismo, así como de su precio de compra. Es similar a lo que sucede al comprar un cuadro, donde se lleva un registro de su historial de movimientos.

La mayoría de los tokens o NFT se basan en los estándares de la red Ethereum y su tecnología blockchain, para que nos hagamos una idea la mayoría de smart contracts que firmamos también se basan en esta red blockchain. Se suele escoger esta red por parte de los emisores del NFT ya que al estar más extendida va a ser más sencillo comprar y vender NFT utilizando monederos que también utilicen Ethereum como red.

Principales plataformas NFT de compra y venta

Opensea

OpenSea es el mercado en línea más grande del mundo para NFT. Ofrece una amplia variedad de NFT que incluye nombres de dominio, arte, cromos, coleccionables, mundos virtuales y muchos otros tipos de contenido.

Opensea

SuperRare

Es otro mercado de NFT que permite a los usuarios comprar y vender activos digitales únicos. odas las transacciones en SuperRare se realizan con Ether, que es la criptomoneda nativa de la plataforma Ethereum

SuperRare

Enjin

Es la plataforma oficial para comprar y vender todos los NFT basados ​​en Enjin

Enjin es un software y ecosistema propio de la compañía con el mismo nombre que provee a sus usuarios de herramientas para crear, distribuir e intercambiar NFTs

Enjin

BakerySwap

Es una plataforma de intercambio dentro de Binance, además de NFTs BakerySwap también ofrece varios otros servicios de finanzas descentralizadas (DeFi). Utiliza su propio token nativo el BAKE

BakerySwap exhibe todas las colecciones de NFT de tendencia junto con renombrados artistas. De esta manera, es posible hacer un seguimiento de los artistas favoritos y ver los nuevos NFT que van lanzando.

Enlace de interés

Accede a nuestro comparador de plataformas de inversión All4brokers.com