El índice IMC30 de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice IMC30 fue un índice bursátil mexicano que refleja el comportamiento de las 30 empresas más importantes de México en términos de liquidez y capitalización de mercado. Este índice es desarrollado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Composición y Revisión del Índice IMC30
- Desarrollado por: Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Frecuencia de Revisión: Los componentes del IMC30 se revisan dos veces al año, en marzo y septiembre, para asegurarse de que las empresas que lo componen siguen cumpliendo con los criterios de selección.
Peso por Industrias del Índice
El peso de cada industria dentro del IMC30 varía y se determina en función de la capitalización de mercado y el volumen de operación de las empresas que pertenecen a cada sector. Aunque los pesos específicos pueden cambiar con cada revisión, las industrias con mayor representación suelen ser:
- Financiera
- Consumo
- Telecomunicaciones
- Materiales
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Empresas que componían el Índice IMC30
Las 30 empresas que componen el índice pueden variar con cada revisión, pero usualmente incluyen algunas de las siguientes, que son representativas de la economía mexicana:
- América Móvil
- Grupo Bimbo
- Cemex
- Grupo Financiero Banorte
- Grupo Televisa
- Walmart de México
- Grupo México
- Fomento Económico Mexicano (FEMSA)
- Grupo Aeroportuario del Pacífico
- Grupo Aeroportuario del Sureste
- Alsea
- Arca Continental
- Alfa
- Industrias Peñoles
- Kimberly-Clark de México
- Grupo Carso
- Banco Santander México
- Elektra
- Liverpool
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte
- Gentera
- Coca-Cola FEMSA
- Quálitas Controladora
- Volaris
- Grupo Lala
- Grupo Financiero Inbursa
- Grupo Herdez
- Inversora Carso
- IEnova
- Grupo Televisa (CPO)
El índice S&P BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores principales índices
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) existen varios índices que reflejan el comportamiento de diferentes segmentos del mercado. A continuación, te presento los principales índices junto con una breve descripción de cada uno:
1. Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
El IPC es el índice principal y más representativo de la BMV. Está compuesto por una muestra ponderada de las acciones más grandes y líquidas del mercado mexicano. Su objetivo es reflejar el comportamiento general del mercado accionario en México. Se revisa cada seis meses y actualmente incluye alrededor de 35 empresas que cumplen con criterios específicos de capitalización y liquidez. Es un referente para medir el rendimiento del mercado mexicano en su conjunto.
2. Índice IMC30
El IMC30, o Índice de las 30 Compañías, está compuesto por las 30 empresas con mayor capitalización y liquidez en la BMV. Se revisa también cada seis meses y su composición se basa en la participación relativa de cada empresa en el mercado. Este índice busca representar una versión más concentrada y dinámica del mercado accionario, permitiendo a los inversionistas una referencia enfocada en las principales empresas mexicanas.
3. Índice FTSE BIVA
Este índice es el principal de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la segunda bolsa de valores en México. Al igual que el IPC, busca representar el comportamiento de las acciones más importantes y líquidas del mercado mexicano. Su metodología está desarrollada en colaboración con FTSE Russell y es revisada de manera semestral. El FTSE BIVA proporciona una visión alternativa del mercado accionario en México y es utilizado como referencia para los productos financieros listados en esta bolsa.
4. Índice México ESG
El Índice México ESG (Environmental, Social, and Governance) incluye empresas que cumplen con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Este índice selecciona a las compañías que muestran mejores prácticas en términos ambientales, sociales y de gobernanza, buscando atraer inversiones que valoren estos aspectos. Es una opción atractiva para quienes buscan invertir con un enfoque en sostenibilidad.
5. Índice INMEX
El INMEX es otro índice importante de la BMV que incluye a las empresas con mayor liquidez y capitalización, pero con una metodología diferente al IPC. No incluye todas las acciones del mercado, sino aquellas que cumplen con criterios específicos, como el número de operaciones y volumen transaccionado. Se utiliza como referencia para diversos productos financieros y permite un análisis más segmentado del mercado.
6. Índice Habita
El Índice Habita está compuesto por empresas del sector inmobiliario, específicamente fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAS). Refleja el comportamiento de este sector, que ha ganado relevancia en los últimos años como una opción de inversión estable y con rendimientos atractivos. Es un índice especializado que permite a los inversionistas seguir de cerca el desempeño del sector inmobiliario en México.
7. Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC CompMx)
El S&P/BMV IPC CompMx incluye a las empresas con mayor capitalización de mercado y liquidez, sin importar su tamaño. A diferencia del IPC, este índice incluye empresas medianas y pequeñas, ofreciendo una visión más amplia del mercado accionario mexicano. Es ideal para quienes buscan un panorama completo del mercado y desean invertir en compañías de diferentes tamaños.
S&P BMV perspectivas 2024
¿Que le espera al S&P BMV el principal índice bursátil de México en este 2024? Os traemos las perspectivas de Monex, uno de las principales firmas de inversión
Monex sectores y valores favoritos para el 2024
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha captado la atención de los inversionistas, el Gerente de Análisis y Estrategia Bursátil en Monex, Roberto Solano, comenta los sectores y acciones destacadas para este año 2024.
Solano destaca 66 empresas clave en sectores como Aeropuertos, Aerolíneas, Alimentos, Autoservicios, Bancos, Comunicaciones, Construcción, Consumo, Fibras, Hoteleroe Infraestructura, entre otros.
Este análisis se ha basado en criterios como rendimiento, recomendaciones individuales y evaluación exhaustiva del potencial de rendimiento.
Además, considera factores cualitativos como noticias corporativas, indicadores económicos y coyunturas particulares al anticipar oportunidades operativas hacia el 2024.
Valores favoritos para este 2024
Solano nos compart las acciones que Monex sugiere para este año.
En esta ocasión, sugiere la salida de GMéxico y Volaris, destacando la importancia de ajustar la cartera en función de las expectativas de crecimiento.
Las acciones recomendadas por Monex para el 2024 son las siguientes:
- Cemex
- AMX (América Móvil)
- Pinfra
- Chedraui
- Gruma
- AC (Arca Continental)
- Walmex (Walmart de México)
- Femsa
- Prologis
Sobre Monex
Monex es una empresa de servicios financieros especializada en inversiones.
Ofrece servicios de intermediación bursátil, gestión de activos, asesoría financiera y otros servicios relacionados con el mercado financiero.
La empresa brinda a sus clientes la oportunidad de invertir en diversos instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión y más.
https://youtu.be/GKxnBXIhVKk?si=JOgCjD-gLyZGd8GX
Monex Grupo Financiero, se constituye el 10 de julio de 2007 en la ciudad de México, está conformado por Monex Grupo Financiero y esta a su vez por tres entidades financieras:
Banco Monex
Monex Casa de Bolsa
Monex Operadora de Fondos,
A través de estas entidades ofrece los siguientes productos: Compraventa de Divisas, Cuenta Digital, Fondos de Inversión, Mercado Bursátil (Dinero, Capitales y Banca de Inversión), Fideicomisos, Derivados, Inversión Internacional, Cartas de Crédito y Créditos Empresariales.
Sigue la explicación y evolución de los principales índices y principales noticias en nuestro blog