Equipos de fútbol que cotizan en bolsa
El fútbol genera millones de euros día a día, sin embargo, muy pocos clubes tienen participación dentro del mercado bursátil. Sólo 23 equipos de fútbol cotizan en bolsa.
Países con equipos integrados que cotizan en bolsa
Dinamarca es el país que cuenta con más equipos en el mercado bursátil, dispone de cinco: Aalborg Boldspilklub, AGF, Brondby IF B, Parken Sport y Silkeborg.
Turquía tiene cuatro: Besiktas, Fenerbahce Sportif, Galatasaray y Trabzonspor Sportif
Italia dispone de tres equipos: As Roma, Juventus y Lazio; igual que Portugal: Futebol Clube Oporto, Benfica y Sporting Braga
Y entre los países que disponen de un sólo club de cotización en bolsa se encuentra: Alemania con el Borussia Dortmund, Francia con el Olympique Lyonnais, Holanda con AFC Ajax, Macedonia con Teteks ad Tetovo y Suecia con AIK Football.
Entre los equipos de fútbol que cotizan en Bolsa destaca el Manchester United, este equipo inglés alcanza un valor de mercado de 3,762.8 millones de dólares, el más alto entre los demás, supera cuatro veces el valor del club italiano Juventus y ocho veces el del equipo alemán Borussia Dortmund, según Bloomberg.
Sólo un equipo español cotiza en bolsa
Intercity, presente en el mercado bursátil
A pesar de que es habitual en Europa, apenas un equipo de España cotiza en Bolsa. No se trata de ninguno de los grandes, si no que hablamos del Intercity, equipo alicantino de la Primera RFEF que debutó en el mercado de valores en octubre de 2021.
El viernes 29 de octubre de 2021 se cumplió un hito en el mundo del deporte y la economía. Por primera vez, un equipo español, el Intercity, que milita en la cuarta división de nuestro fútbol, salió a bolsa, siendo el primer club español que lo hace en la historia.
El consejo de administración del club fijó un valor para cada una de sus acciones de 1,20 euros, lo que supone una valoración total de la compañía de 5,56 millones de euros.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que «no será el único» en saltar al parqué, asegurando que ya hay otros clubes que trabajan en la idea de salir al mercado de valores.
Evolución de la cotización en bolsa del Manchester United
El Manchester United cotiza en la bolsa de Nueva York desde 2012 donde debutó a un precio de 14 dólares. En pocos meses provocó una subida en su valor que le llevó a un precio de 19 dólares y desde entonces se encuentra en una banda lateral, bastante amplia, marcada por un bajo de 15 dólares y dos altos de 17,80 dólares y de 19 dólares. Dentro de esta banda lleva dos años.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/MANCHESTER-UNITED-PLC-11217013/
Consulta su evolución aquí
Evolución de la cotización en bolsa de la Juventus
La Juventus comienza a invertir en el mercado de valores desde 2015. Al principio las acciones estaban estancadas, pero durante los tres años siguientes la cotización evolucionó, con un precio inicial de 0,28 euros y un pico histórico situado en los 1,53 euros en abril de 2019. Sin embargo, desde este período, ha perdido muchos puntos y, en marzo del 2020, se situó por debajo de los 0,8 euros.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/JUVENTUS-FOOTBALL-CLUB-S-95660/
Consulta su evolución aquí
Evolución de la cotización en bolsa del Borrusia Dortmund
Las acciones del Borussia no han tenido un buen desempeño hasta 2019, ya que el equipo ofrece un rendimiento de dividendos por debajo del promedio. Varios movimientos estratégicos que incluyen nuevos acuerdos de televisión, un nuevo entrenador y transferencias de jugadores están trabajando para que el equipo emerja más fuerte en comparación con el año anterior.
El precio actual de la acción de Borussia Dortmund GmbH & Co KGaA BVB.BE es de 4.27 EUR.
Las ganancias por acción (GPA) de Borussia Dortmund GmbH & Co KGaA en los últimos 12 meses han sido 0 EUR.

Fuente: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/BORUSSIA-DORTMUND-GMBH-435951/
Consulta su evolución aquí
Pocos equipos están presentes dentro de la bolsa
El Manchester United, la Juventus y el Borussia Dortmund, no sólo destacan por ser los clubes con mayor capitalización de mercado, también son los que más ingresos generan al año. Aunque el Manchester United generó 776.2 millones de dólares, sólo 0.5 veces más que el italiano y el doble que el alemán.
BME Growth incorpora GRUPO GREENING
Es la primera empresa que registra en 2023 un documento de incorporación a este mercado de BME, que el año pasado acogió 15 estrenos bursátiles
El GRUPO GREENING tiene programado realizar dos rondas de oferta de acciones para suscripción. Al término de dichas rondas, se emitirá un anexo al Documento Informativo con los resultados obtenidos. El Consejo de Administración de la compañía tiene previsto utilizar el precio de suscripción de las ofertas como punto de partida para el inicio de la negociación de las acciones.
El Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones ha llegado a la conclusión de que GRUPO GREENING cumple con los requisitos necesarios para su inclusión en BME Growth.
El Asesor Registrado de la empresa es GVC Gaesco Valores, mientras que Banco Sabadell actuará como Proveedor de Liquidez.
El movimiento en palabras del GRUPO GREENING:
Cabe destacar, que esta decisión empresarial se basa en el objetivo de acercar tanto a empresas públicas como privadas la producción de energía renovable a partir de la energía solar fotovoltaica, y contribuir a un mundo más sostenible desde el convencimiento de que se puede llevar a cabo un mejor uso del agua, energía y el medio ambiente.
Entre las principales razones que han llevado a solicitar esta incorporación a negociación de la totalidad de sus acciones a BME Growth, destaca la ampliación de la base de accionistas, así como proporcionar un mecanismo de liquidez y de valoración objetiva de las acciones que pueda servir como referencia para potenciales operaciones corporativas futuras.
Igualmente, se persigue disponer del equity necesario para la inversión en los distintos parques solares en desarrollo dentro del plan de negocio, entre otros.
Consulta la nota de prensa de BME
EL GRUPO GREENING:
Grupo energético con enfoque renovable
Gestionan más de 2.000 puntos de suministro de energía 100% verde y sostenible
Llevan desarrollados 200 MW de energía en instalaciones de autoconsumo industrial
Apuestanpor el futuro con más de 55 mil t de CO2 evitadas a la Atmósfera
Impulso y talento gracias a más de 400 profesionales
A día de hoy, Grupo Greening está configurado por un total de siete compañías, estando especializadas cada una de ellas en un área de servicio que nos permite estar verticalmente integrados en toda la cadena de valor.
Esta experiencia nos ha permitido desarrollar un servicio 360° como partner de nuestros clientes en cualquier ámbito del sector energético.
Desde el Grupo Greening ofrecemos íntegramente: Fabricación de producto, Ingeniería y Construcción de instalaciones, Generación de energía y Comercialización Energía.
En Greening Group trabaja por construir un mundo más sostenible.
Llevan por todo el mundo soluciones de energías renovables y de eficiencia energética.
Presentes en seis países en tres continentes: Europa, América y África. Contamos con sedes propias en Granada, Madrid, Barcelona, Sevilla, Roma, Milán, Ciudad de México, Monterrey y Rabat.
Recientemente, han aterrizado en tres nuevos mercados, abriendo oficina en Düsseldorf, Miami y Lyon
SI buscas operar acciones o fondos entra en nuestro recomendador de brokers y escoge plataforma