El MSCI World Index
El MSCI World Index es un índice bursátil ponderado por capitalización, representa el rendimiento de empresas de gran y mediana capitalización en 23 mercados desarrollados*. Abarca 1,397 empresas, representando aproximadamente el 85% de la capitalización de mercado ajustada de cada país.
Se trata de uno de los principales índices MSCI
Rendimiento del MSCI World Index
- El índice ha experimentado un crecimiento significativo desde noviembre de 2009, con un rendimiento acumulado del 474,91% hasta noviembre de 2024.
- El rendimiento anual ha fluctuado, con años de fuertes ganancias (por ejemplo, 2023: 24,42%) y años de pérdidas (por ejemplo, 2022: -17,73%).
- A largo plazo, el índice ha generado un rendimiento anualizado del 8,65% desde diciembre de 1987.
- El rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros.
Cotización del MSCI World Index

Características del Índice
- Número de empresas: 1,397
- Capitalización de Mercado: 71,767,422.38 millones de USD
- Principales 10 empresas: Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Meta Platforms A, Tesla, Alphabet A, Alphabet C, Broadcom, JPMorgan Chase & Co. (representan el 24,35% del índice)
Exposiciones Factoriales
El MSCI Factor Box muestra que el índice MSCI World tiene una exposición:
- Sobreponderada: a empresas de valor (relativamente baratas).
- Neutral: a empresas de pequeña capitalización, empresas con impulso al alza, empresas con balances sólidos, empresas con alto rendimiento de dividendos y empresas de baja volatilidad.
Ponderaciones Sectoriales
Los sectores con mayor ponderación en el índice son:
- Tecnología de la información: 25,29%
- Financiero: 16,3%
- Industrial: 11,01%
Ponderaciones por País
El índice está fuertemente ponderado hacia los Estados Unidos:
- Estados Unidos: 73,92%
- Japón: 5,23%
- Reino Unido: 3,44%
- Canadá: 3,1%
- Francia: 2,5%
- Otros: 11,8%
Los mercados desarrollados incluyen*: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Singapur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Más información en MSCI World Index
Artículos relacionados: CFDs sobre índices
MSCI índices qué son y principales índices globales
Los índices MSCI son indicadores financieros elaborados por MSCI Inc. (antes Morgan Stanley Capital International). Representan la evolución de los mercados financieros globales, incluyendo mercados desarrollados, emergentes y globales.
Composición de los índices MSCI
Por lo general, buscan abarcar hasta el 85 % de la capitalización bursátil del mercado que representan. Para lograrlo, el índice se compone en un 70 % por empresas de gran capitalización, mientras que el 30 % restante se distribuye equitativamente entre empresas de mediana y pequeña capitalización.
Los índices MSCI son revisados trimestralmente y se rebalancean dos veces al año. Durante este proceso, se pueden ajustar los pesos asignados a regiones o empresas, e incluso reemplazar valores que ya no cumplan con los criterios establecidos para formar parte del índice.
Actualmente, los índices MSCI se emplean ampliamente como referencia para numerosos fondos y como benchmark para medir el desempeño de la mayoría de los fondos de gestión activa.
Su popularidad radica, en parte, en que ofrecen una metodología uniforme que facilita la comparación. Sin embargo, también consideran las características específicas de cada mercado para reflejar con precisión su evolución.
Los índices MSCI en los mercados financieros mundiales
Estos índices tienen una influencia significativa en el panorama financiero global. Muchos fondos indexados utilizan los índices MSCI como referencia, lo que amplifica su impacto en los mercados.
Por esta razón, decisiones aparentemente menores, como ajustar el peso de un activo o reemplazar un valor en el índice, pueden desencadenar un efecto dominó de compras y ventas con repercusiones considerables. Un ejemplo destacado fue la decisión de MSCI de aumentar la ponderación de China en el índice MSCI Emerging Markets.
Esta medida generó una oleada de compras hacia las empresas chinas incluidas en el índice, transformando por completo su base inversora al atraer un volumen considerable de inversión institucional a través de fondos de inversión. De hecho, muchos analistas consideran que este cambio fue un factor clave para impulsar una mayor apertura de China a los mercados internacionales.
Principales Índices MSCI
MSCI World
El índice MSCI World, creado en 1970, es actualmente uno de los principales referentes para medir la evolución de los mercados globales.
Su composición, que puede variar ligeramente con el tiempo, incluye más de 1,500 empresas de mediana y gran capitalización procedentes de 23 países desarrollados. Entre estos se encuentran Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, entre otros.
Sin embargo, la participación de cada país dentro del índice no es uniforme. Estados Unidos domina con más del 60 % del total, seguido a gran distancia por Japón, Reino Unido y Francia, cada uno con menos del 10 %.
MSCI Emerging Markets
El índice MSCI Emerging Markets, creado en 1988, surgió para representar la creciente relevancia de los mercados emergentes en la economía global.
Actualmente, está compuesto por más de 1,100 empresas de 26 países repartidos en cinco regiones del mundo. En Latinoamérica incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú; en Europa, a la República Checa, Grecia, Hungría, Polonia, Rusia y Turquía; en África, a Egipto y Sudáfrica; en el Medio Oriente, a Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos; y en Asia, a China, India, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, Pakistán, Filipinas, Taiwán y Tailandia.
Como sucede con otros índices, su composición puede cambiar con el tiempo, y la distribución de los países no es equitativa. La mayor parte de las acciones está concentrada en los mercados de China, Corea del Sur y Taiwán, que en conjunto representan más de la mitad del total del índice.
MSCI ACWI
El índice MSCI ACWI (All Country World Index) es una evolución del MSCI World, ya que combina acciones de países desarrollados con las de economías emergentes. En esencia, es una fusión del MSCI World y el MSCI Emerging Markets.
Este índice incluye más de 2,400 acciones de 49 países distribuidos en cinco regiones globales, abarcando las mismas áreas que los índices MSCI World y Emerging Markets. Sin embargo, al igual que en otros índices globales, el mercado estadounidense domina su composición, representando más de la mitad del total de las acciones.
MSCI Europe
Representa el desempeño de las acciones de gran y mediana capitalización en 15 países desarrollados de Europa. Este índice cuenta con varios subíndices que abarcan diferentes subregiones, segmentos/tamaños de mercado y sectores, cubriendo aproximadamente el 85 % de la capitalización bursátil ajustada por flotación libre en cada país.
MSCI Asia Pacific (APAC)
El índice MSCI AC Asia Pacific refleja la representación de acciones de gran y mediana capitalización en 5 países de Mercados Desarrollados* y 8 países de Mercados Emergentes* de la región Asia-Pacífico. Con 1,304 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85 % de la capitalización bursátil ajustada por flotación libre en cada país.
MSCI Emerging Markets Asia
El índice MSCI Emerging Markets (EM) Asia refleja la representación de acciones de gran y mediana capitalización en 8 países de Mercados Emergentes*. Con 1,010 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85 % de la capitalización bursátil ajustada por flotación libre en cada país.
- Se enfoca en economías como China, India, Indonesia, Filipinas, y Taiwán.
MSCI Frontier Markets
El índice MSCI Frontier Markets refleja la representación de acciones de gran y mediana capitalización en 28 países de Mercados Fronterizos como Vietnam, Kenia, Bangladesh, y Marruecos.. El índice incluye 216 componentes, cubriendo aproximadamente el 85 % de la capitalización bursátil ajustada por flotación libre en cada país.
MSCI ACWI ESG Index
El índice MSCI ACWI ESG Universal se basa en el índice MSCI ACWI, su índice principal, e incluye valores de gran y mediana capitalización de 23 países de Mercados Desarrollados (DM) y 24 países de Mercados Emergentes (EM)*. El índice está diseñado para reflejar el desempeño de una estrategia de inversión que, al alejarse de los pesos de capitalización bursátil ajustados por flotación libre, busca obtener exposición a aquellas empresas que demuestran tanto un perfil ESG robusto como una tendencia positiva en la mejora de dicho perfil, utilizando exclusiones mínimas del índice MSCI ACWI.
MSCI lema:
Bringing clarity to your investment decisions
For over 50 years, MSCI has provided research-based data and tools that power better investment decisions for the world's most important financial institutions.
Artículos relacionados: CFDs sobre índices
ADX Growth Market: Historia, Evolución y Requisitos para Cotizar
El ADX Growth Market, conocido también como el Mercado de Crecimiento de Abu Dhabi (Abu Dhabi Securities Exchange), es la plataforma clave para empresas emergentes que buscan expandirse y captar capital en uno de los mercados financieros más dinámicos de la región del Golfo.
Fundado en los Emiratos Árabes Unidos, este mercado refleja el compromiso del país con el desarrollo económico y la promoción del emprendimiento.
Historia del ADX Growth Market
El ADX fue establecido en el año 2000 como parte de una estrategia nacional para diversificar la economía más allá de los ingresos petroleros. Inicialmente enfocado en atraer grandes corporaciones, con el tiempo identificó la necesidad de un espacio dedicado a empresas de menor escala con alto potencial de crecimiento. En 2020, se lanzó el Growth Market como una extensión de la plataforma principal del ADX, permitiendo a startups y pymes obtener financiamiento y acceder a una base de inversores más amplia.
El ADX Growth Market se alinea con la visión económica de los Emiratos Árabes Unidos, particularmente con la iniciativa "UAE Centennial 2071", que prioriza la innovación y el crecimiento sostenible. Desde su creación, ha atraído tanto a empresas locales como internacionales, consolidándose como un motor esencial para el desarrollo empresarial.

Evolución del ADX Growth Market
En sus primeros años, el ADX Growth Market destacó por ofrecer un ambiente regulado y transparente, que ha contribuido a ganar la confianza de los inversores. Desde entonces, ha evolucionado significativamente:
- Incremento en Empresas Listadas: El número de empresas que cotizan en el mercado ha crecido rápidamente, abarcando sectores como tecnología, energía renovable, salud y bienes raíces.
- Modernización Tecnológica: El ADX ha invertido en infraestructura digital para garantizar una experiencia de inversión fluida y eficiente. Esto incluye herramientas para el comercio electrónico y análisis de datos.
- Expansión Internacional: A medida que la reputación del mercado crece, cada vez más empresas extranjeras optan por listar sus acciones en el ADX Growth Market, atrayendo inversores de todo el mundo.
- Atractivo para Startups: El mercado ha implementado programas y beneficios específicos para startups tecnológicas, fomentando la innovación y el desarrollo.
Cotización del "Indice" ADX Growth Market
El índice ADX Growth Market es un indicador bursátil que refleja el rendimiento general de las empresas listadas en el Mercado de Crecimiento de Abu Dhabi (ADX Growth Market). Este índice sirve como referencia clave para inversores y analistas interesados en medir la salud, el desempeño y las tendencias de las empresas que cotizan en este mercado especializado.
Empresas que Cotizan en el ADX Growth Market
El ADX Growth Market alberga una diversidad de empresas que varían en tamaño, sector y origen geográfico. Entre las empresas más destacadas que cotizan en este mercado se incluyen:
- Tecnología y Software: Varias startups tecnológicas, incluyendo desarrolladoras de software y soluciones de inteligencia artificial, han elegido este mercado por su enfoque en la innovación.
- Energías Renovables: Empresas especializadas en energía solar y eólica, alineadas con los objetivos de sostenibilidad de los Emiratos Árabes Unidos.
- Salud y Biotecnología: Firmas que se dedican a la investigación médica y la fabricación de productos farmacéuticos.
- Construcción y Bienes Raíces: Proyectos de infraestructura y desarrollo urbano también están representados en este mercado.
Requisitos para Cotizar en el ADX Growth Market
El ADX Growth Market ha establecido criterios claros y accesibles para que las empresas puedan cotizar, fomentando la inclusión de pequeñas y medianas empresas. Los requisitos incluyen:
- Estructura Financiera: Las empresas deben demostrar una situación financiera sólida y presentar estados financieros auditados.
- Capitalización de Mercado: Existe un umbral mínimo de capitalización, aunque es considerablemente más bajo que en el mercado principal.
- Historial Operativo: Se exige un historial operativo mínimo, generalmente de dos años, aunque algunas excepciones se aplican a startups con gran potencial.
- Gobernanza Corporativa: Las empresas deben cumplir con normativas de gobernanza que garanticen la transparencia y la protección de los inversores.
- Plan de Negocios: Se requiere un plan de negocios detallado que demuestre viabilidad y estrategias de crecimiento.
Artículos relacionados:
AIM el Mercado Alternativo de la Bolsa de Londres
ScaleX Santiago Venture Exchange
BME Growth crecimiento de las empresas que lo conforman
El S&P 500 sectores y empresas que lo componen
El S&P 500 es uno de los índices bursátiles más importantes y representativos del mercado estadounidense, y, por extensión, del mercado financiero mundial. Creado en 1957 por la firma Standard & Poor's, el índice está compuesto en realidad por 503 de las mayores empresas que cotizan en las bolsas de valores de Nueva York (NYSE) y Nasdaq. Su objetivo es proporcionar una representación precisa de la salud económica de la economía estadounidense, sirviendo como un barómetro para los inversores sobre el rendimiento general del mercado de valores en los Estados Unidos.
S&P 500
El S&P 500 fue creado para ofrecer a los inversores una herramienta fiable para medir el rendimiento de una amplia gama de empresas. A diferencia de otros índices más antiguos, como el Dow Jones Industrial Average, que incluye solo 30 empresas, el S&P 500 proporciona una imagen más amplia del mercado, abarcando compañías de diversos sectores y tamaños. Esto hace que el índice sea más representativo y menos vulnerable a las fluctuaciones de empresas individuales.
Rendimiento histórico del S&P 500
Datos históricos del S&P 500
Desde su creación en 1957, el S&P 500 ha sido testigo de numerosos hitos económicos y financieros, desde expansiones económicas hasta crisis como la del 2008. A lo largo de las décadas, el índice ha mostrado una tendencia general al alza, aunque con ciclos de volatilidad importantes. Aquí algunos puntos clave:
- Primer valor: Cuando se creó en 1957, el valor inicial del índice fue de 386 puntos.
- Década de los 90: Durante esta década, impulsada por el auge tecnológico, el índice vivió un crecimiento rápido, alcanzando máximos históricos antes del estallido de la burbuja puntocom.
- Crisis de 2008: Durante la Gran Recesión, el S&P 500 perdió más del 50% de su valor en menos de dos años, pero se recuperó a medida que la economía se fortaleció nuevamente.
- Actualidad: En los últimos años, impulsado por el auge de las grandes tecnológicas y la recuperación post-pandemia, el índice ha alcanzado varios máximos históricos, superando los 4,000 puntos.
Evolución del S&P 500
Cotización en tiempo real del S&P 500
Rendimiento en el último año: 33,14% (Oct 2024)

Composición: Empresas y Sectores del S&P 500
El S&P 500 está compuesto por 500 empresas seleccionadas por un comité basado en criterios como capitalización de mercado, liquidez y representatividad en el sector. La selección de estas empresas garantiza que el índice incluya a las compañías más grandes y establecidas, que tienen un impacto significativo en la economía.
Principales sectores que componen el S&P 500:
- Tecnología de la Información (31,7% del índice)
- Las grandes empresas tecnológicas, como Nvidia, Apple, Microsoft, NVIDIA y Alphabet (Google), dominan el sector. Estas compañías han sido uno de los motores de crecimiento más importantes en las últimas décadas.
- Salud (~11,6%%)
- El sector salud incluye compañías farmacéuticas y de biotecnología como Pfizer, Johnson & Johnson y UnitedHealth Group.
- Consumo Discrecional (~10,1%)
- Empresas como Amazon, Tesla, y Home Depot son ejemplos clave de este sector, que incluye a aquellas compañías cuyos productos no son esenciales pero atractivos en condiciones económicas favorables.
- Financieros (~12,9%)
- El sector financiero cuenta con bancos y servicios financieros importantes como JPMorgan Chase, Bank of America, y Wells Fargo.
- Industriales (~8,5%)
- Este sector abarca compañías como Boeing, Caterpillar, y General Electric, que son pilares del sector manufacturero y de construcción en EE.UU.
- Energía (~3,3%)
- ExxonMobil, Chevron, y otras compañías energéticas tradicionales dominan este sector, aunque ha ganado relevancia el movimiento hacia energías limpias.
- Consumo Básico (~6%)
- Empresas como Procter & Gamble y Coca-Cola forman parte de este sector, que produce productos de consumo esencial que las personas compran independientemente de la economía.
- Otros Sectores:
- Materiales, utilities (servicios públicos), telecomunicaciones, y bienes raíces también forman parte del índice, pero con una ponderación menor.

Datos S&P Global octubre 2024
Principales empresas del S&P 500:
Listado de las 10 primeras empresas por ponderación del índice.
EMPRESA | TICKER | INDUSTRIA |
Apple IINc | AAPL | Information Technology |
Microsoft Corp | MSFT | Information Technology |
Nvidia Corp | NVDA | Information Technology |
Amazon.com Inc | AMZN | Consumer Discretionary |
Meta Platforms Inc serie A | META | Communication Services |
Alphabet Inc A | GOOGL | Communication Services |
Berkshire Hathaway B | BRK-B | Financials |
Alphabet Inc C | GOOG | Communication Services |
Broadcom Inc | AVGO | Information Technology |
Tesla, Inc | TSLA | Consumer Discretionary |
Artículo de interés: S&P BMV 35 IPC
El índice S&P/BMV INMEX y las empresas que lo componen
El índice S&P/BMV INMEX busca medir el desempeño de las 20 acciones de mayor tamaño y liquidez que forman parte del S&P/BMV IPC. Los componentes del índice son ponderados por capitalización de mercado modificada, sujetos a requisitos de diversificación.
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Historia del S&P/BMV INMEX
- Creación: El índice INMEX fue introducido en la Bolsa Mexicana de Valores el 30 de noviembre de 1991, inicialmente bajo el nombre de Índice México. Más tarde, fue rebautizado como S&P/BMV INMEX tras una asociación con S&P Dow Jones Indices.
- Objetivo: Su propósito es proporcionar una visión más diversificada del mercado bursátil mexicano, centrándose en emisoras medianas, que ofrecen oportunidades de crecimiento y que no están incluidas en el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones).
Composición y Metodología
- Selección de empresas: Para formar parte del S&P/BMV INMEX, las empresas deben cumplir con criterios de liquidez y capitalización de mercado. Se excluyen las empresas más grandes y con mayor capitalización para enfocar el índice en empresas de tamaño mediano.
- Actualización: La composición del índice se revisa de manera trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre) para asegurar que las emisoras seleccionadas sigan cumpliendo con los criterios establecidos.

Entra en S&P/BMV INMEX cotización
Evolución del índice en los últimos 10 años: incremento del 22,14%
Porcentaje por Sector
El índice tiene una distribución sectorial diversa, que varía con el tiempo según los cambios en la composición del índice. En general, los sectores más representados suelen ser:

- Consumo: 37,8%
- Materias primas: 20,9%
- Finanzas: 15,6%
- Industria: 12,4%
- Servicios de comunicación: 11,4%
- Inmobiliario/construcción: 2,1%
El porcentaje exacto de cada sector puede cambiar trimestralmente tras la revisión del índice.
Empresas que lo Componen
Las empresas incluidas en el S&P/BMV INMEX varían con cada actualización. Los 10 componentes principales por ponderación:
Los 10 componentes principales por ponderación | |
EMPRESA TICKER | SECTOR |
Grupo Mexico SAB de CV B GMEXICO | Materias primas |
America Movil SAB de CV B AMXL | Ser. Comunicación |
Walmart de Mexico SAB de CV WALMEX * | Consumo |
Grupo Financiero Banorte O GFNORTE O | Finanzas |
Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V. FEMSA UBD | Consumo |
Cemex SA CPO CEMEX CPO | Materias primas |
Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. GAP B | Industria |
Grupo Bimbo S.A.B. BIMBO A | Consumo |
Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B ASUR B | Industria |
Coca-Cola Femsa SAB de CV UBL KOF UBL | Consumo |
Características Principales
- Diversificación: El índice está diseñado para ofrecer una perspectiva más diversificada del mercado mexicano, en comparación con el IPC.
- Enfoque en empresas medianas: Se centra en empresas que tienen un tamaño significativo pero que no dominan el mercado, permitiendo un enfoque en emisoras con potencial de crecimiento.
- Liquidez y capitalización: Los componentes del índice deben cumplir con requisitos específicos de liquidez y capitalización, garantizando así que las acciones del índice sean accesibles y representativas.
Conclusión
El S&P/BMV INMEX es un índice importante en la BMV, ya que proporciona una visión complementaria al IPC, enfocándose en empresas medianas que juegan un papel clave en la economía mexicana. Su composición diversa y metodología específica lo convierten en un indicador relevante para los inversores interesados en el mercado accionario de México.
Principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P IPC y las 35 empresas que lo componen
El índice IMC30 de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice IMC30 fue un índice bursátil mexicano que refleja el comportamiento de las 30 empresas más importantes de México en términos de liquidez y capitalización de mercado. Este índice es desarrollado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Composición y Revisión del Índice IMC30
- Desarrollado por: Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Frecuencia de Revisión: Los componentes del IMC30 se revisan dos veces al año, en marzo y septiembre, para asegurarse de que las empresas que lo componen siguen cumpliendo con los criterios de selección.
Peso por Industrias del Índice
El peso de cada industria dentro del IMC30 varía y se determina en función de la capitalización de mercado y el volumen de operación de las empresas que pertenecen a cada sector. Aunque los pesos específicos pueden cambiar con cada revisión, las industrias con mayor representación suelen ser:
- Financiera
- Consumo
- Telecomunicaciones
- Materiales
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Empresas que componían el Índice IMC30
Las 30 empresas que componen el índice pueden variar con cada revisión, pero usualmente incluyen algunas de las siguientes, que son representativas de la economía mexicana:
- América Móvil
- Grupo Bimbo
- Cemex
- Grupo Financiero Banorte
- Grupo Televisa
- Walmart de México
- Grupo México
- Fomento Económico Mexicano (FEMSA)
- Grupo Aeroportuario del Pacífico
- Grupo Aeroportuario del Sureste
- Alsea
- Arca Continental
- Alfa
- Industrias Peñoles
- Kimberly-Clark de México
- Grupo Carso
- Banco Santander México
- Elektra
- Liverpool
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte
- Gentera
- Coca-Cola FEMSA
- Quálitas Controladora
- Volaris
- Grupo Lala
- Grupo Financiero Inbursa
- Grupo Herdez
- Inversora Carso
- IEnova
- Grupo Televisa (CPO)
El índice S&P BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores principales índices
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) existen varios índices que reflejan el comportamiento de diferentes segmentos del mercado. A continuación, te presento los principales índices junto con una breve descripción de cada uno:
1. Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
El IPC es el índice principal y más representativo de la BMV. Está compuesto por una muestra ponderada de las acciones más grandes y líquidas del mercado mexicano. Su objetivo es reflejar el comportamiento general del mercado accionario en México. Se revisa cada seis meses y actualmente incluye alrededor de 35 empresas que cumplen con criterios específicos de capitalización y liquidez. Es un referente para medir el rendimiento del mercado mexicano en su conjunto.
2. Índice IMC30
El IMC30, o Índice de las 30 Compañías, está compuesto por las 30 empresas con mayor capitalización y liquidez en la BMV. Se revisa también cada seis meses y su composición se basa en la participación relativa de cada empresa en el mercado. Este índice busca representar una versión más concentrada y dinámica del mercado accionario, permitiendo a los inversionistas una referencia enfocada en las principales empresas mexicanas.
3. Índice FTSE BIVA
Este índice es el principal de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la segunda bolsa de valores en México. Al igual que el IPC, busca representar el comportamiento de las acciones más importantes y líquidas del mercado mexicano. Su metodología está desarrollada en colaboración con FTSE Russell y es revisada de manera semestral. El FTSE BIVA proporciona una visión alternativa del mercado accionario en México y es utilizado como referencia para los productos financieros listados en esta bolsa.
4. Índice México ESG
El Índice México ESG (Environmental, Social, and Governance) incluye empresas que cumplen con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Este índice selecciona a las compañías que muestran mejores prácticas en términos ambientales, sociales y de gobernanza, buscando atraer inversiones que valoren estos aspectos. Es una opción atractiva para quienes buscan invertir con un enfoque en sostenibilidad.
5. Índice INMEX
El INMEX es otro índice importante de la BMV que incluye a las empresas con mayor liquidez y capitalización, pero con una metodología diferente al IPC. No incluye todas las acciones del mercado, sino aquellas que cumplen con criterios específicos, como el número de operaciones y volumen transaccionado. Se utiliza como referencia para diversos productos financieros y permite un análisis más segmentado del mercado.
6. Índice Habita
El Índice Habita está compuesto por empresas del sector inmobiliario, específicamente fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAS). Refleja el comportamiento de este sector, que ha ganado relevancia en los últimos años como una opción de inversión estable y con rendimientos atractivos. Es un índice especializado que permite a los inversionistas seguir de cerca el desempeño del sector inmobiliario en México.
7. Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC CompMx)
El S&P/BMV IPC CompMx incluye a las empresas con mayor capitalización de mercado y liquidez, sin importar su tamaño. A diferencia del IPC, este índice incluye empresas medianas y pequeñas, ofreciendo una visión más amplia del mercado accionario mexicano. Es ideal para quienes buscan un panorama completo del mercado y desean invertir en compañías de diferentes tamaños.
El Bloomberg Commodity Index (BCOM)
El Bloomberg Commodity Index (BCOM) es uno de los principales índices más para medir el rendimiento de los futuros de materias primas
Su objetivo del BCOM es ofrecer una visión amplia y diversificada de este mercado, abarcando diferentes sectores como:
Componentes del BCOM:
- Energía: Petróleo crudo, gas natural, gasolina, gasóleo.
- Metales preciosos: Oro, plata.
- Metales industriales: Cobre, aluminio, zinc.
- Agricultura: Maíz, trigo, soja, azúcar, algodón.
- Ganado: Ganado en pie, porcino.
Cotización del Bloomberg Commodity Index
Ponderación:
El índice ajusta anualmente la ponderación de cada componente para asegurar una representación equilibrada de cada sector. Los componentes de energía suelen tener una mayor ponderación, mientras que el resto de sectores se distribuyen equitativamente según su relevancia económica y liquidez.
El BCOM no cotiza en un mercado de valores como un activo en sí, pero es utilizado como referencia para diversos productos financieros.
Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores lo componen más de 130 compañías en su mayoría mexicanas aunque también cotizan algunas extranjeras.
La Bolsa Mexicana de Valores es la más grande de las dos bolsas de valores en México y la segunda en tamaño en América Latina. Aglutina a un conjunto de empresas que operan en diversos mercados financieros, brindando servicios para la cotización de acciones, derivados, renta fija y ETFs.
La BMV se originó en 1978 con la fusión de tres bolsas de valores en México: la Bolsa de Valores de México en la Ciudad de México, la Bolsa de Occidente en Guadalajara y la Bolsa de Monterrey.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el principal indicador del desempeño global de la Bolsa Mexicana de Valores. Este índice, compuesto por acciones ponderadas de diversos sectores, se revisa dos veces al año, lo que lo convierte en el mejor referente del rendimiento general del mercado mexicano.
IG el broker con el que puedes acceder a miles de mercados financieros internacionales
Ahora con IG descuenta tus primeros 150$ de gastos de trading.
Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores
Ticker | Compañía | Sector |
AMXL | América Móvil, S.A.B. de C.V. | |
WALMEX | Walmart de México, S.A.B. de C.V. | |
FEMSAUBD | Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. | |
ALFAA | Alfa, S.A.B. de C.V. | |
CEMEXCPO | Cemex S.A.B. de C.V. | |
BIMBOA | Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. | |
GFNORTEO | Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. | |
SORIANAB | Organización Soriana, S.A.B. de C.V. | |
ALPEKA | Alpek, S.A.B de C.V. | |
GCARSOA1 | Grupo Carso, S.A.B. de C.V. | |
LIVEPOL1 | El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. | |
TLEVICPO | Grupo Televisa, S.A.B. de C.V. | |
SANMEXB | Grupo Financiero Santander México, S.A.B. de C.V. | |
MEXCHEM* | Orbia Advance Corporation S.A.B. de C.V. | |
ELEKTRA | Grupo Elektra S.A. de C.V. | |
CHEDRAUIB | Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. | |
AC* | Arca Continental S.A.B de C.V. | |
PE&OLES | Industrias Peñoles S.A.B. de C.V. | |
GFINBURO | Grupo Financiero Inbursa S.A.B. de C.V. | |
GRUMAB | Gruma S.A.B. de C.V. | |
COMERUBC | Comercial Mexicana S.A.B. de C.V. | |
LALAB | Grupo Lala, S.A.B. de C.V. | |
AHMSA | Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. | |
AEROMEX* | Aerovías de México S.A. de C.V. | |
BACHOCOB | Industrias Bachoco, S.A. de C.V. | |
GSANBOB1 | Grupo Snborns, S.A.B. de C.V. | |
ICA | Empresas ICA, S.A.B. de C.V. | |
CULTIBAB | Organización Cultiba, S.A.B. de C.V. | |
GMODELOC | Grupo Modelo, S.A. de C.V. | |
GNP | Grupo Nacional Provincial, S.A.B. de C.V. | |
FRAGUAB | Corporativo Fragua S.A.B de C.V. | |
ICHB | Industrias CH, S.A.B. de C.V. | |
KIMBERA | Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V. | |
SIMECB | Grupo Simec, S.A.B. de C.V. | |
ALSEA | Alsea, S.A.B de C.V. | |
GPH1 | Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V. | |
VITROA | Vitro, S.A.B. de C.V. | |
GIGANTE | Grupo Gigante, S.A.B. de C.V. | |
KUOB | Grupo KUO, S.A.B. de C.V. | |
SAB | Grupo Casa Saba, S.A.B. de C.V. | |
OHLMEX | OHL México, S.A.B. de C.V. | |
QCCPO | Qualitas Controladora, S.A.B. de C.V. | |
GENTERA | Gentera, S.A.B. de C.V. | |
MASECAB | Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V. | |
GFAMSAA | Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. | |
IDEALB1 | Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. | |
HERDEZ | Grupo Herdez S.A.B. de C.V. | |
VOLARA | Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. | |
GFINTERO | Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. | |
AZTECACP | TV Azteca, S.A.B. de C.V. | |
MFRISCOA | Minera Frisco, S.A.B. de C.V. | |
PAPPEL | Bio Pappel, S.A.B. de C.V. | |
RASSINIA | Rassini, S.A.B. de C.V. | |
LABB | Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. | |
MEGACPO | Megacable Holdings S. A. B. de C.V. | |
BEVIDESA | Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. | |
IENOVA | Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V. | |
AXTELCPO | Axtel, S.A.B. de C.V. | |
GCC | Grupo Cementos Chihuahua, S.A.B. de C.V. | |
GISSAA | Grupo Industrial Saltillo, S.A.B. de C.V. | |
CMOCTEZ | Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V. | |
BAFARB | Grupo Bafar, S.A.B. de C.V. | |
GPROFUT | Grupo Profuturo, S.A.B. de C.V. | |
LAMOSA | Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. | |
GFREGIO | Banregio Grupo Financiero, S.A.B. de C.V. | |
CABLECPO | Empresas Cablevision, S.A.B. de C.V. | |
CERAMICB | Internacional de Cerámica, S.A.B. de C.V. | |
PINFRA* | Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V. | |
AGUA | Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. | |
CIEB | Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. | |
INCARSOB | Inmuebles Carso, S.A.B. de C.V. | |
ARA | Consorcio Ara, S.A.B. de C.V. | |
POCHTECB | Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V. | |
ASURB | Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. | |
FINDEP | Financiera Independencia, S.A.B. de C.V. | |
POSADASA | Grupo Posadas, S.A.B. de C.V. | |
MINSAB | Grupo Minsa, S.A.B. de C.V. | |
GAPB | Grupo Aeropuerto del Pacífico, S.A.B. de C.V. | |
INVEXA | Invex Controladora, S.A.B. de C.V. | |
GCYDSASAA | Cydsa, S.A.B. de C.V. | |
MONEXB | Holding Monex, S.A.B. de C.V. | |
COLLADO | G Collado, S.A.B. de C.V. | |
UNIFINA | Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. | |
ACTINVRB | Corporación Actinver, S.A.B. de C.V. | |
GFMULTIO | Grupo Financiero Multiva, S.A.B. de C.V. | |
ACCELSAB | Accel, S.A.B. de C.V. | |
AUTLANB | Compañía Minera Autlan, S.A.B. de C.V. | |
PASAB | Promotora Ambiental, S.A.B. de C.V. | |
OMAB | Grupo Aeroportuario del Centro, S.A.B. de C.V. | |
PINFRA | Promotora y Operadora de Infraestructura S.A.B de C.V. | |
GBMO | Corporativo GBM, S.A.B. de C.V. | |
PV | Peña Verde, S.A.B. | |
CREAL | Crédito Real, S.A.B. de C.V. | |
TMMA | Grupo TMM, S.A.B. de C.V. | |
MAXCOMCP | Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. | |
VASCONI | Grupo Vasconia, S.A.B. de C.V. | |
FIBRAMQ | Macquarie México Real Estate, S.A.B. de C.V. | |
GMD | Grupo Mexicano de desarrollo, S.A.B. de C.V. | |
CMRB | Corporación Mexicana de Restaurantes S.A.B. de C.V. | |
BOLSAA | Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV | |
VALUEGFO | Value Grupo Financiero, S.A.B. de C.V. | |
MEDICAB | Medica Sur, S.A.B. de C.V. | |
TERRA13 | PLA Administradora Industrial, S. de R.L. de C.V. | |
FINAMEXO | Casa de Bolsa Finamex, S.A.B. de C.V. | |
DANHOS13 | Concentradora Fibra Danhos, S.A. de C.V. | |
GENSEG | General de Seguros, S.A.B. de C.V. | |
FIHO12 | Concentradora Fibra Hotelera Mexicana S.A. de C.V. | |
CIDMEGA | Grupe, S.A.B. de C.V. | |
HCITY | Hoteles City Express, S.A.B. de C.V. | |
FIBRAPL | Prologis Property México, S.A. de C.V. | |
ARISTOSA | Consorcio Aristos, S.A.B. de C.V. | |
SPORTS | Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. | |
DINEB | Dine, S.A.B. de C.V. | |
CONVERA | Convertidora Industrial, S.A.B. de C.V. | |
VESTA | Corporación Inmobiliaria Vesta, S.A.B. de C.V. | |
RCENTROA | Grupo Radio Centro, S.A.B. de C.V. | |
FINN13 | Asesor de Activos Prisma S.A.P.I. | |
HOGARB | Consorcio Hogar, S.A.B. de C.V. | |
HOTEL | Grupo Hotelero Santa Fe, S.A.B. de C.V. | |
FSHOP13 | Fibra Shop Portafolios Inmobiliarios S.A.P.I. de C.V. | |
TEAKCPO | Proteak Uno, S.A.B. de C.V. | |
HILASALA | Hilasal Mexicana, S.A.B. de C.V. | |
LASEG | La Latinoamericana, Seguros, S.A | |
SAREB | Sare Holding, S.A.B. de C.V. | |
FMTY14 | Fibra MTY, S.A.P.I. de C.V. | |
INGEALB | Ingeal, S.A.B. de C.V. | |
EDOARDOB | Edoardos Martin, S.A.B. de C.V. | |
FHIPO | Concentradora Hipotecaria, S.A.B. de C.V. | |
GEOB | Corporación Geo, S.A.B. de C.V. | |
GOMO | Grupo Comercial Gomo, S.A.B. de C.V. | |
HOMEX | Desarrolladora Homex, S.A.B. de C.V. | |
RCOA | Red de Carreteras de Occidente, S.A.B. de C.V | |
URBI | Urbi desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. |
IG el broker con el que puedes acceder a miles de mercados financieros internacionales
IG regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Principales empresas en la Bolsa Mexicana de Valores
Las cinco empresas más grandes que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos de valor de mercado, son: América Móvil, Walmart de México, Grupo México, FEMSA y Banorte. Estas empresas representan el 43.41% de la capitalización bursátil de la BMV.
Además, estas mismas empresas forman parte del índice principal de la bolsa mexicana, el S&P/BMV IPC.
américa móvil

América Móvil, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México. Es conocida por su gran presencia en 23 países de América y Europa, y cuenta con más de 310 millones de usuarios.
Es la compañía de telecomunicaciones más grande del continente americano y la séptima a nivel mundial en términos de suscripciones. Además de ofrecer servicios de telefonía móvil, también se dedica a la publicidad, opera centros de llamadas y es dueña de torres de comunicación.
América Móvil es controlada por el Grupo Carso, cuyo principal accionista y dueño es el multimillonario Carlos Slim, famoso por ser el fundador de ambas empresas.
Grupo México

Grupo México, un conglomerado mexicano fundado en 1978, se destaca por sus tres divisiones principales: Minera México, Grupo México Transportes y Grupo México Infraestructura, además de su fundación, Fundación Grupo México.
La División Minera es la empresa minera más grande de México y la tercera mayor productora de cobre a nivel mundial. Por su parte, la División Transporte maneja la flota ferroviaria más grande del país.
Fomento Económico Mexicano (FEMSA)

Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., mejor conocida como FEMSA, es una empresa mexicana líder en bebidas, comercio minorista, restaurantes y farmacias.
Fundada en Monterrey en 1890, FEMSA es la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo. Tiene una fuerte presencia en la industria de bebidas, comercio minorista y restaurantes en el centro y sur de México, además de operar en 17 países, incluyendo Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Luxemburgo, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Suiza y Uruguay.
Las acciones de FEMSA están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York, siendo parte de los principales índices bursátiles y accionarios.
FEMSA INGRESOS | ||||
TTM | 12/31/2023 | 12/31/2022 | 12/31/2021 | 12/31/2020 |
741,605,000 | 702,692,000 | 597,008,000 | 505,460,000 | 492,966,000 |
Grupo Financiero Banorte

Banorte es una destacada institución financiera y bancaria mexicana, fundada en 1992 y con sede en San Pedro Garza García. Está listada en la Bolsa Mexicana de Valores y en Latibex.
Como el segundo de los cuatro bancos más grandes en México y Latinoamérica, Banorte opera bajo las marcas Banorte e Ixe. Ofrece una extensa gama de productos y servicios que incluyen cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y financiamiento para negocios y vehículos.
Con una base de 22 millones de clientes, más de 1000 sucursales y más de 7000 cajeros automáticos, Banorte también recibe depósitos a través de 5200 establecimientos comerciales asociados en todo el país. Además, es el administrador de afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) con mayor trayectoria en México.
AvaOptions trading de opciones de Avatrade
Avaoptions la plataforma de trading de opciones de Avatrade que puedes instalar en tu escritorio y que te va a permitir operar, acceder a gráficos avanzados, controlar el riesgo y otras funcionalidades que te vamos a detallar a continuación en un mismo punto.

Qué son las opciones
Las opciones son instrumentos derivados. Al igual que otros instrumentos derivados como los CFDs o los futuros las opciones funcionan como contratos que se suscriben entre dos partes: el comprador y el vendedor de la opción. La opción funciona de manera diferente para la parte compradora o vendedora.
- El comprador de una opción tiene el derecho de comprar o vender un determinado activo (inversión Forex, comprar acciones, índices bursátiles) a un precio determinado (el precio del ejercicio o “strike price”). Este derecho se mantiene hasta una fecha concreta (fecha de vencimiento de la opción). Es importante señalar que el comprador de la opción no está obligado a ejercer su derecho de compra o venta, puede ejercerlo o no según le interese. Para adquirir este derecho, el comprador paga una prima que es el precio de la opción.
- El vendedor de la opción, en cambio, adquiere incurre en la obligación de comprar o vender el activo a un precio determinado. Esta compra o venta se efectuará si la parte compradora de la opción ejerce su derecho.
SI quieres saber más sobre las opciones descárgate GRATIS el ebook
Con AvaOptions vas a poder operar de una manera más visual
Gracias a su página interactiva que te permite controlar todas las operaciones
Contar con gráficos históricos
Intervalo de confianza que te orientan del sentido del mercado
Gráfico de beneficios pérdidas

- Te va a permitir crear gráficas de vigilancia
- Curvas de volatilidad
- Configurar límites de entrada y cierre
SI quieres saber más sobre las opciones descárgate GRATIS el ebook
AvaOptions trading de opciones
- Permite operar con más de 40 pares de divisas
- Operar sobre cualquier combinación de call y put
- Crear un portfolio óptimo
- Ejecutar opciones mixtas, strangles, reversiones de riesgo, spreads y otras estrategias.
La aplicación comercial AvaOptions presenta 13 estrategias de opciones, incluyendo spot, call, call spread, call ratio, put, put spread, relación de venta, a horcajadas, a horcajadas, mariposa, condominio, inversión de riesgo, y estrategias de opción de gaviota. Todo se gestiona desde tu dispositivo móvil
Algunos conceptos:
Definición de Forex trading: El intercambio de divisas, también conocido como Forex o FX, se refiere al cambio de una divisa por otra.
Indices bursátiles: un índice de mercado bursátil es un indicador financiero que mide el rendimiento de una cesta de títulos que cotizan en cada bolsa. Por ejemplo, el índice S&P 500 incorpora a las 500 empresas de mayor capitalización bursátil de la NYSE.
Latinex el índice bursátil de Panamá
El Latinex (LTXSI) es el principal índice bursátil de Panamá, agrupa a las principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Panamá convirtiéndose así en un baremo de la salud y el desempeño del mercado financiero del país.
El Latinex pertenece a la Bolsa Latinoamericana de Valores que es el principal mercado bursátil de Panamá, una empresa privada con tenencia pública de sus acciones que se constituyó con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de negociaciones bursátiles.

Latinex surge como respuesta a la demanda de impulsar el mercado de valores local en Panamá, proporcionando una plataforma para la transacción de diversos instrumentos financieros, como acciones, deuda corporativa y valores del estado.
Entre los aspectos sobresalientes de Latinex se encuentra su dedicación a iniciativas que fomentan el desarrollo del mercado, tales como la negociación de facturas y los ETFs (Exchange-Traded Funds), con el propósito de dinamizar la actividad del mercado y atraer tanto a emisores como a inversionistas.
En cuanto al volumen negociado, Latinex alcanzó B/.6,481 MM al cierre de 2023, lo que representó un 5.7% por arriba de los B/.6,132 MM negociados en el 2022.
En el año 2023 se listaron 35 emisores, 24 de ellos fueron nuevos emisores y dos emisores extranjeros (Honduras y Guatemala), para alcanzar así un total de 267 emisores en Latinex, lo que equivale a un crecimiento de 10% con el año anterior
Los mejores depósitos de los principales bancos, rentabilidad de hasta el 6%
Latinex en detalle
En primer lugar, las compañías interesadas en formar parte de Latinex deben satisfacer una serie de criterios financieros y de transparencia. Estos requisitos abarcan desde contar con una salud financiera sólida, evidenciada en sus estados financieros, ingresos y capacidad para generar ganancias, hasta demostrar un compromiso inequívoco con las prácticas de buen gobierno corporativo y transparencia en la comunicación tanto con los inversores como con el público en general.
La selección de empresas para formar parte de Latinex implica un proceso de revisión periódica. Esto significa que la composición del índice no es estática; se revisa y actualiza regularmente para reflejar los cambios en el mercado, las fusiones y adquisiciones de empresas, o cambios significativos en la operación o el rendimiento financiero de las compañías listadas.
Este procedimiento asegura que el índice continúe siendo un reflejo preciso y actualizado del dinamismo y la evolución del mercado bursátil de Panamá.
Cotización Latinex
LTXSI el 20 de sept 2024: 436.02
Latinex cotización en tiempo real

Latinex empresas emisoras
Ticker | Empresa |
ASSA | GRUPO ASSA, S.A. Y SUBSIDIARIAS |
BGFG | GRUPO FINANCIERO BG, S.A. |
CANAL | CANAL BANK, S.A. |
EGIN | EMPRESA GENERAL DE INVERSIONES, S.A. |
GAPCB | GRUPO APC, S.A. |
GAPCC | GRUPO APC, S.A. |
GBGR | G.B. GROUP CORPORATION Y SUBSIDIARIA |
GBHC | GRUPO BANDELTA HOLDING CORP. |
GMUN | GRUPO MUNDIAL TENEDORA, S.A. |
GOLD | GOLDEN FOREST, S.A. |
GPRI | GRUPO PRIVAL, S.A. |
ICDH | INVERSIONES CHIRICANAS DE HOTELERIA, S.A. |
LTXHB | LATINEX HOLDINGS, INC. |
LTXH | LATINEX HOLDINGS, INC. |
MELO | GRUPO MELO, S.A. |
METH | METRO HOLDING ENTERPRISES, INC. |
MHCH | MHC HOLDING, LTD. |
MSFIA | MERCANTIL SERVICIOS FINANCIEROS INTERNACIONAL, S.A. |
MSFIB | MERCANTIL SERVICIOS FINANCIEROS INTERNACIONAL, S.A. |
PERUTIL | PERUTIL, S.A. |
PPHO | PANAMA POWER HOLDINGS, INC |
REIS | ISTMO COMPANIA DE REASEGUROS, INC. |
TOWC | TOWER CORPORATION |
TRES | TROPICAL RESORTS INTERNATIONAL, INC. |
UNEM | UNION NACIONAL DE EMPRESAS, S.A. |
UNEMB | UNION NACIONAL DE EMPRESAS, S.A. |
XTRA | SUPERMERCADOS XTRA, S.A. |