ADX Growth Market: Historia, Evolución y Requisitos para Cotizar

El ADX Growth Market, conocido también como el Mercado de Crecimiento de Abu Dhabi (Abu Dhabi Securities Exchange), es la plataforma clave para empresas emergentes que buscan expandirse y captar capital en uno de los mercados financieros más dinámicos de la región del Golfo.

Fundado en los Emiratos Árabes Unidos, este mercado refleja el compromiso del país con el desarrollo económico y la promoción del emprendimiento.

Historia del ADX Growth Market

El ADX fue establecido en el año 2000 como parte de una estrategia nacional para diversificar la economía más allá de los ingresos petroleros. Inicialmente enfocado en atraer grandes corporaciones, con el tiempo identificó la necesidad de un espacio dedicado a empresas de menor escala con alto potencial de crecimiento. En 2020, se lanzó el Growth Market como una extensión de la plataforma principal del ADX, permitiendo a startups y pymes obtener financiamiento y acceder a una base de inversores más amplia.

El ADX Growth Market se alinea con la visión económica de los Emiratos Árabes Unidos, particularmente con la iniciativa "UAE Centennial 2071", que prioriza la innovación y el crecimiento sostenible. Desde su creación, ha atraído tanto a empresas locales como internacionales, consolidándose como un motor esencial para el desarrollo empresarial.

ADX growth market

Evolución del ADX Growth Market

En sus primeros años, el ADX Growth Market destacó por ofrecer un ambiente regulado y transparente, que ha contribuido a ganar la confianza de los inversores. Desde entonces, ha evolucionado significativamente:

  • Incremento en Empresas Listadas: El número de empresas que cotizan en el mercado ha crecido rápidamente, abarcando sectores como tecnología, energía renovable, salud y bienes raíces.
  • Modernización Tecnológica: El ADX ha invertido en infraestructura digital para garantizar una experiencia de inversión fluida y eficiente. Esto incluye herramientas para el comercio electrónico y análisis de datos.
  • Expansión Internacional: A medida que la reputación del mercado crece, cada vez más empresas extranjeras optan por listar sus acciones en el ADX Growth Market, atrayendo inversores de todo el mundo.
  • Atractivo para Startups: El mercado ha implementado programas y beneficios específicos para startups tecnológicas, fomentando la innovación y el desarrollo.

Cotización del "Indice" ADX Growth Market

El índice ADX Growth Market es un indicador bursátil que refleja el rendimiento general de las empresas listadas en el Mercado de Crecimiento de Abu Dhabi (ADX Growth Market). Este índice sirve como referencia clave para inversores y analistas interesados en medir la salud, el desempeño y las tendencias de las empresas que cotizan en este mercado especializado.



Empresas que Cotizan en el ADX Growth Market

El ADX Growth Market alberga una diversidad de empresas que varían en tamaño, sector y origen geográfico. Entre las empresas más destacadas que cotizan en este mercado se incluyen:

  • Tecnología y Software: Varias startups tecnológicas, incluyendo desarrolladoras de software y soluciones de inteligencia artificial, han elegido este mercado por su enfoque en la innovación.
  • Energías Renovables: Empresas especializadas en energía solar y eólica, alineadas con los objetivos de sostenibilidad de los Emiratos Árabes Unidos.
  • Salud y Biotecnología: Firmas que se dedican a la investigación médica y la fabricación de productos farmacéuticos.
  • Construcción y Bienes Raíces: Proyectos de infraestructura y desarrollo urbano también están representados en este mercado.
https://www.youtube.com/watch?v=V4hVxXLe-vw

Requisitos para Cotizar en el ADX Growth Market

El ADX Growth Market ha establecido criterios claros y accesibles para que las empresas puedan cotizar, fomentando la inclusión de pequeñas y medianas empresas. Los requisitos incluyen:

  1. Estructura Financiera: Las empresas deben demostrar una situación financiera sólida y presentar estados financieros auditados.
  2. Capitalización de Mercado: Existe un umbral mínimo de capitalización, aunque es considerablemente más bajo que en el mercado principal.
  3. Historial Operativo: Se exige un historial operativo mínimo, generalmente de dos años, aunque algunas excepciones se aplican a startups con gran potencial.
  4. Gobernanza Corporativa: Las empresas deben cumplir con normativas de gobernanza que garanticen la transparencia y la protección de los inversores.
  5. Plan de Negocios: Se requiere un plan de negocios detallado que demuestre viabilidad y estrategias de crecimiento.

Artículos relacionados:

AIM el Mercado Alternativo de la Bolsa de Londres

ScaleX Santiago Venture Exchange

BME Growth crecimiento de las empresas que lo conforman


Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores lo componen más de 130 compañías en su mayoría mexicanas aunque también cotizan algunas extranjeras.

La Bolsa Mexicana de Valores es la más grande de las dos bolsas de valores en México y la segunda en tamaño en América Latina. Aglutina a un conjunto de empresas que operan en diversos mercados financieros, brindando servicios para la cotización de acciones, derivados, renta fija y ETFs.

La BMV se originó en 1978 con la fusión de tres bolsas de valores en México: la Bolsa de Valores de México en la Ciudad de México, la Bolsa de Occidente en Guadalajara y la Bolsa de Monterrey.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el principal indicador del desempeño global de la Bolsa Mexicana de Valores. Este índice, compuesto por acciones ponderadas de diversos sectores, se revisa dos veces al año, lo que lo convierte en el mejor referente del rendimiento general del mercado mexicano.


Ahora con IG descuenta tus primeros 150$ de gastos de trading.


Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores

Ticker Compañía Sector
AMXL América Móvil, S.A.B. de C.V.  
WALMEX Walmart de México, S.A.B. de C.V.  
FEMSAUBD Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V.  
ALFAA Alfa, S.A.B. de C.V.  
CEMEXCPO Cemex S.A.B. de C.V.  
BIMBOA Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V.  
GFNORTEO Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V.  
SORIANAB Organización Soriana, S.A.B. de C.V.  
ALPEKA Alpek, S.A.B de C.V.  
GCARSOA1 Grupo Carso, S.A.B. de C.V.  
LIVEPOL1 El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V.  
TLEVICPO Grupo Televisa, S.A.B. de C.V.  
SANMEXB Grupo Financiero Santander México, S.A.B. de C.V.  
MEXCHEM* Orbia Advance Corporation S.A.B. de C.V.  
ELEKTRA Grupo Elektra S.A. de C.V.  
CHEDRAUIB Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V.  
AC* Arca Continental S.A.B de C.V.  
PE&OLES Industrias Peñoles S.A.B. de C.V.  
GFINBURO Grupo Financiero Inbursa S.A.B. de C.V.  
GRUMAB Gruma S.A.B. de C.V.  
COMERUBC Comercial Mexicana S.A.B. de C.V.  
LALAB Grupo Lala, S.A.B. de C.V.  
AHMSA Altos Hornos de México S.A.B. de C.V.  
AEROMEX* Aerovías de México S.A. de C.V.  
BACHOCOB Industrias Bachoco, S.A. de C.V.  
GSANBOB1 Grupo Snborns, S.A.B. de C.V.  
ICA Empresas ICA, S.A.B. de C.V.  
CULTIBAB Organización Cultiba, S.A.B. de C.V.  
GMODELOC Grupo Modelo, S.A. de C.V.  
GNP Grupo Nacional Provincial, S.A.B. de C.V.  
FRAGUAB Corporativo Fragua S.A.B de C.V.  
ICHB Industrias CH, S.A.B. de C.V.  
KIMBERA Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V.  
SIMECB Grupo Simec, S.A.B. de C.V.  
ALSEA Alsea, S.A.B de C.V.  
GPH1 Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V.  
VITROA Vitro, S.A.B. de C.V.  
GIGANTE Grupo Gigante, S.A.B. de C.V.  
KUOB Grupo KUO, S.A.B. de C.V.  
SAB Grupo Casa Saba, S.A.B. de C.V.  
OHLMEX OHL México, S.A.B. de C.V.  
QCCPO Qualitas Controladora, S.A.B. de C.V.  
GENTERA Gentera, S.A.B. de C.V.  
MASECAB Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V.  
GFAMSAA Grupo Famsa, S.A.B. de C.V.  
IDEALB1 Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V.  
HERDEZ Grupo Herdez S.A.B. de C.V.  
VOLARA Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V.  
GFINTERO Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V.  
AZTECACP TV Azteca, S.A.B. de C.V.  
MFRISCOA Minera Frisco, S.A.B. de C.V.  
PAPPEL Bio Pappel, S.A.B. de C.V.  
RASSINIA Rassini, S.A.B. de C.V.  
LABB Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.  
MEGACPO Megacable Holdings S. A. B. de C.V.  
BEVIDESA Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V.  
IENOVA Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V.  
AXTELCPO Axtel, S.A.B. de C.V.  
GCC Grupo Cementos Chihuahua, S.A.B. de C.V.  
GISSAA Grupo Industrial Saltillo, S.A.B. de C.V.  
CMOCTEZ Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V.  
BAFARB Grupo Bafar, S.A.B. de C.V.  
GPROFUT Grupo Profuturo, S.A.B. de C.V.  
LAMOSA Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V.  
GFREGIO Banregio Grupo Financiero, S.A.B. de C.V.  
CABLECPO Empresas Cablevision, S.A.B. de C.V.  
CERAMICB Internacional de Cerámica, S.A.B. de C.V.  
PINFRA* Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V.  
AGUA Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V.  
CIEB Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V.  
INCARSOB Inmuebles Carso, S.A.B. de C.V.  
ARA Consorcio Ara, S.A.B. de C.V.  
POCHTECB Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V.  
ASURB Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V.  
FINDEP Financiera Independencia, S.A.B. de C.V.  
POSADASA Grupo Posadas, S.A.B. de C.V.  
MINSAB Grupo Minsa, S.A.B. de C.V.  
GAPB Grupo Aeropuerto del Pacífico, S.A.B. de C.V.  
INVEXA Invex Controladora, S.A.B. de C.V.  
GCYDSASAA Cydsa, S.A.B. de C.V.  
MONEXB Holding Monex, S.A.B. de C.V.  
COLLADO G Collado, S.A.B. de C.V.  
UNIFINA Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V.  
ACTINVRB Corporación Actinver, S.A.B. de C.V.  
GFMULTIO Grupo Financiero Multiva, S.A.B. de C.V.  
ACCELSAB Accel, S.A.B. de C.V.  
AUTLANB Compañía Minera Autlan, S.A.B. de C.V.  
PASAB Promotora Ambiental, S.A.B. de C.V.  
OMAB Grupo Aeroportuario del Centro, S.A.B. de C.V.  
PINFRA Promotora y Operadora de Infraestructura S.A.B de C.V.  
GBMO Corporativo GBM, S.A.B. de C.V.  
PV Peña Verde, S.A.B.  
CREAL Crédito Real, S.A.B. de C.V.  
TMMA Grupo TMM, S.A.B. de C.V.  
MAXCOMCP Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V.  
VASCONI Grupo Vasconia, S.A.B. de C.V.  
FIBRAMQ Macquarie México Real Estate, S.A.B. de C.V.  
GMD Grupo Mexicano de desarrollo, S.A.B. de C.V.  
CMRB Corporación Mexicana de Restaurantes S.A.B. de C.V.  
BOLSAA Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV  
VALUEGFO Value Grupo Financiero, S.A.B. de C.V.  
MEDICAB Medica Sur, S.A.B. de C.V.  
TERRA13 PLA Administradora Industrial, S. de R.L. de C.V.  
FINAMEXO Casa de Bolsa Finamex, S.A.B. de C.V.  
DANHOS13 Concentradora Fibra Danhos, S.A. de C.V.  
GENSEG General de Seguros, S.A.B. de C.V.  
FIHO12 Concentradora Fibra Hotelera Mexicana S.A. de C.V.  
CIDMEGA Grupe, S.A.B. de C.V.  
HCITY Hoteles City Express, S.A.B. de C.V.  
FIBRAPL Prologis Property México, S.A. de C.V.  
ARISTOSA Consorcio Aristos, S.A.B. de C.V.  
SPORTS Grupo Sports World, S.A.B. de C.V.  
DINEB Dine, S.A.B. de C.V.  
CONVERA Convertidora Industrial, S.A.B. de C.V.  
VESTA Corporación Inmobiliaria Vesta, S.A.B. de C.V.  
RCENTROA Grupo Radio Centro, S.A.B. de C.V.  
FINN13 Asesor de Activos Prisma S.A.P.I.  
HOGARB Consorcio Hogar, S.A.B. de C.V.  
HOTEL Grupo Hotelero Santa Fe, S.A.B. de C.V.  
FSHOP13 Fibra Shop Portafolios Inmobiliarios S.A.P.I. de C.V.  
TEAKCPO Proteak Uno, S.A.B. de C.V.  
HILASALA Hilasal Mexicana, S.A.B. de C.V.  
LASEG La Latinoamericana, Seguros, S.A  
SAREB Sare Holding, S.A.B. de C.V.  
FMTY14 Fibra MTY, S.A.P.I. de C.V.  
INGEALB Ingeal, S.A.B. de C.V.  
EDOARDOB Edoardos Martin, S.A.B. de C.V.  
FHIPO Concentradora Hipotecaria, S.A.B. de C.V.  
GEOB Corporación Geo, S.A.B. de C.V.  
GOMO Grupo Comercial Gomo, S.A.B. de C.V.  
HOMEX Desarrolladora Homex, S.A.B. de C.V.  
RCOA Red de Carreteras de Occidente, S.A.B. de C.V  
URBI Urbi desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V.  

IG regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado


Principales empresas en la Bolsa Mexicana de Valores

Las cinco empresas más grandes que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos de valor de mercado, son: América Móvil, Walmart de México, Grupo México, FEMSA y Banorte. Estas empresas representan el 43.41% de la capitalización bursátil de la BMV.

Además, estas mismas empresas forman parte del índice principal de la bolsa mexicana, el S&P/BMV IPC.

Logo Amercica Movil

América Móvil, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional de telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México. Es conocida por su gran presencia en 23 países de América y Europa, y cuenta con más de 310 millones de usuarios.

Es la compañía de telecomunicaciones más grande del continente americano y la séptima a nivel mundial en términos de suscripciones. Además de ofrecer servicios de telefonía móvil, también se dedica a la publicidad, opera centros de llamadas y es dueña de torres de comunicación.

América Móvil es controlada por el Grupo Carso, cuyo principal accionista y dueño es el multimillonario Carlos Slim, famoso por ser el fundador de ambas empresas.

Cotización america móvil

Sala de prensa américa móvil

Grupo México

Logo Grupo Mexico

Grupo México, un conglomerado mexicano fundado en 1978, se destaca por sus tres divisiones principales: Minera México, Grupo México Transportes y Grupo México Infraestructura, además de su fundación, Fundación Grupo México.

La División Minera es la empresa minera más grande de México y la tercera mayor productora de cobre a nivel mundial. Por su parte, la División Transporte maneja la flota ferroviaria más grande del país.

Cotización Grupo México

Datos financieros

FEMSA logo

Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., mejor conocida como FEMSA, es una empresa mexicana líder en bebidas, comercio minorista, restaurantes y farmacias.

Fundada en Monterrey en 1890, FEMSA es la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo. Tiene una fuerte presencia en la industria de bebidas, comercio minorista y restaurantes en el centro y sur de México, además de operar en 17 países, incluyendo Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Luxemburgo, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Suiza y Uruguay.

Las acciones de FEMSA están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York, siendo parte de los principales índices bursátiles y accionarios.

FEMSA cotización

FEMSA INGRESOS
TTM 12/31/2023 12/31/2022 12/31/2021 12/31/2020
741,605,000 702,692,000 597,008,000 505,460,000 492,966,000
Evolución de los ingresos de FEMSA en los últimos años

FEMSA datos económicos

Grupo Financiero Banorte

Banorte es una destacada institución financiera y bancaria mexicana, fundada en 1992 y con sede en San Pedro Garza García. Está listada en la Bolsa Mexicana de Valores y en Latibex.

Como el segundo de los cuatro bancos más grandes en México y Latinoamérica, Banorte opera bajo las marcas Banorte e Ixe. Ofrece una extensa gama de productos y servicios que incluyen cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y financiamiento para negocios y vehículos.

BANORTE cotización

Con una base de 22 millones de clientes, más de 1000 sucursales y más de 7000 cajeros automáticos, Banorte también recibe depósitos a través de 5200 establecimientos comerciales asociados en todo el país. Además, es el administrador de afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) con mayor trayectoria en México.

Datos económicos


El peso mexicano al alza frente al dollar

El dólar estadounidense no ha sido tan barato para los mexicanos desde diciembre de 2015.

¿Cuáles son las implicaciones de un peso fuerte y un dólar barato del poderoso vecino de México?

Primero, lo bueno: las empresas y consumidores mexicanos pueden comprar bienes extranjeros, invertir y viajar más económicamente, lo que lleva a relaciones comerciales más fuertes y una mejor calidad de vida. Además, como los inversores extranjeros esperan que el peso siga subiendo (gracias en gran parte a la tendencia macroeconómica más amplia del nearshoring), inyectan más capital en el país, creando más empleos y prosperidad económica.

Luego están las posibles desventajas: los bienes mexicanos son más caros, lo que puede perjudicar el comercio, la actividad económica más significativa del país. Un peso fuerte también hace que el turismo sea más caro, lo que representa el 9% del PIB total.

Por la mayoría de las medidas, incluido el turismo, México está superando los obstáculos que podría traer un peso fuerte. Tanto es así que este año se ha anunciado tanta inversión por parte de empresas de manufactura y tecnología que es difícil seguir el ritmo. También es difícil imaginar que los inconvenientes habituales de una moneda fuerte superen el actual auge económico.

Después de todo, el hecho de que el dólar haya sido históricamente la moneda más fuerte no impidió que Estados Unidos se convirtiera en la economía más grande del planeta. Hablando de "lo más fuerte", en los últimos cinco años el peso mexicano se ha apreciado más que las 20 principales monedas en circulación, incluso superando al franco suizo por un pequeño margen.



En los últimos años, las empresas e inversores mexicanos han descubierto que expandirse al mercado estadounidense es cada vez más asequible. Según la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., la inversión directa de México en Estados Unidos pasó de 19.5 mil millones de dólares en 2019 a 33.7 mil millones de dólares en 2022 (últimos datos disponibles), un notable aumento del 73%.

Marcas mexicanas de renombre como Grupo Bimbo, Cemex y Arca Continental están redoblando su presencia en el norte, desde adquirir negocios locales hasta abrir nuevas plantas de fabricación. Los mexicanos también son ahora los principales compradores extranjeros de bienes raíces en EE. UU.

fortalezas del peso mexicano frente al dollar

La gran pregunta en la mente de todos es: ¿Cuánto durará el super peso y el auge económico? Nadie lo sabe nunca, pero una cosa está clara: el impulso de México es uno de los más emocionantes del mundo

Más información: https://latinometrics.com


Los ETFs más invertidos en México

Los ETFs o Fondos Cotizados en Bolsa ganan cada vez más peso entre los inversores mexicanos, esto es debido a las múltiples ventajas que ofrece este vehículo de inversión y que comentaremos más abajo.

Los ETFs no sólo ganan terrenos en México entre los productos de inversión , también lo ganan en el resto del mundo y son las principales gestoras del mundo las que cuentan con los ETfs más populares

¿Qué con los ETFs?

Los ETFs Inversos son Fondos de Inversión cotizados diseñados para replicar el movimiento opuesto porcentual diario de un índice bursátil, y pueden o no incluir un factor de apalancamiento de 2 o más.

En el caso de un ETF inverso sin apalancamiento, cuando el índice subyacente tiene un rendimiento negativo en una sesión, el ETF tiene un rendimiento positivo equivalente, y viceversa en días de rendimiento positivo del índice.

En el caso de ETFs con apalancamiento, el movimiento inverso se multiplica por el factor de apalancamiento (2 veces o más). Para lograr esto, los ETFs Inversos emplean un enfoque de réplica indirecta mediante el uso de swaps, que son contratos de permuta financiera

Para conocer más consulta nuestro post "ETFs Inversos qué son y cómo funcionan"

Principales ETFs en México en el 2024

A continuación enumeramos los ETFs más populares y con mayor rendimiento en lo que llevamos de 2024

Global X FinTech ETF

El ETF Global X FinTech (FINX) busca invertir en empresas a la vanguardia del sector emergente de tecnología financiera, que abarca una gama de innovaciones que ayudan a transformar industrias establecidas como seguros, inversiones, recaudación de fondos y préstamos de terceros a través de dispositivos móviles únicos. y soluciones digitales.

Gestora Global X
Categoría RV Sector Tecnología
Benchmark Indxx Global FinTech Thematic v2 USD
ETF indexado
Fecha de inicio 16/11/21

Global X FinTech ETF cotización y evolución:



Xtrackers MSCI World ESG UCITS ETF 1C

El objetivo del MSCI World Low Carbon SRI Leaders Index es reflejar la rentabilidad del siguiente mercado:

  • Empresas de alta y mediana capitalización de mercados desarrollados de todo el mundo con altas características ESG y baja exposición al carbono en comparación con sus homólogos
  • Revisión trimestral
Gestora DWS Investment S.A. (ETF)
Categoría RV Global Cap. Grande Blend
Fondo indexado
Fecha de inicio 24/4/18

Xtrackers MSCI World ESG UCITS ETF 1C cotización y evolución

VanEck Semiconductor ETF

El ETF VanEck Semiconductor UCITS invierte en acciones centradas en semiconductores, con un enfoque en aspectos sociales, medioambientales y tecnológicos a nivel mundial. Los dividendos generados por las acciones se reinvierten en el fondo.

Los gastos corrientes totales anuales son del 0,35% y el fondo replica la rentabilidad del índice subyacente mediante la adquisición de todos sus componentes, utilizando una estrategia de réplica completa.

Gestora VanEck Asset Management B.V.
Categoría RV Sector Tecnología
ETF indexado
Fecha de inicio 1/12/20

VanEck Semiconductor ETF cotización y evolución



Goldman Sachs ActiveBeta International Equity ETF

Gestora Goldman Sachs Asset Management Fund Services Ltd
Categoría RV USA Cap. Grande Blend
ETF indexado
Fecha de inicio 23/9/19

Goldman Sachs ActiveBeta International Equity ETF cotización y evolución:



https://www.youtube.com/watch?v=VCqzhqdv9sw&t=2s

ETFS INVERSOS VENTAJAS

  • Los ETFs Inversos por su propia naturaleza te dan la oportunidad de aprovechar las tendencias a la baja en los mercados y protegerse contra movimientos desfavorables en los precios de las acciones
  • El efecto de apalancamiento posibilita incrementar las ganancias cuando el índice subyacente disminuye.
  • La liquidez constante gracias a su cotización en mercados bien establecidos y desarrollados, como las acciones que se negocian en el Mercado Continuo Español y en las principales bolsas internacionales.
  • Los ETFs proporcionan una alta transparencia, ya que te permite visualizar a diario la composición del ETF, su precio y, en consecuencia, evaluar tus ganancias o pérdidas diariamente. Además, al operar como una acción, tienes la flexibilidad de comprar y vender tu ETF en cualquier momento

ETFS INVERSOS DESVENTAJAS

  • Los ETFs Inversos te enfrentas a el riesgo de un aumento ilimitado en el índice de referencia, aunque las pérdidas nunca pueden exceder el 100% del capital en riesgo.
  • Cuando se utiliza apalancamiento, si está presente, este puede aumentar las pérdidas cuando el índice subyacente muestra rendimientos positivos.
  • En períodos más largos de un día, la rentabilidad del ETF Inverso puede diferir de la inversa del índice replicado, incluso tomando una dirección opuesta (se debe a la estricta replicación de movimientos porcentuales diarios)
  • Los ETFs inversos no cuentan con tantos inversores como los tradicionales, por lo que existe una menor oferta de ETFs inversos.

Gestoras de activos reinas de la economía

Las principales gestoras de activos están control del sistema financiero, controlan cantidades que rivalizan con las economías de grandes países.

Las controlan ya el doble de activos que los bancos estadounidenses, lo que les otorga un control cada vez mayor sobre la economía norteamericana y global

Gestoras Vs banca
De acuerdo con un informe del Wall Street Journal que analizó datos de la Reserva Federal, HFR, ICI y Preqin, se estima que las gestoras de activos tradicionales, los fondos de inversión privados y los hedge funds manejan alrededor de 43,5 billones de dólares. Esta cifra es casi el doble de los 23 billones de dólares que controlan los bancos, según el mismo análisis.

Fuente: The Wall Street Journal

Logos principales gestoras de activos , blackrock, fidelity, Vanguard, State street Golbal advisors, JP Morgan, Goldman sach, allianz, capital group

Principales Gestoras de activos

Ranking Fondo  Mercado  billones USD
1. BlackRock EEUU 9,101
2. Vanguard Group EEUU 7.252
3. Fidelity Investments EEUU 4,9
4. State Street Global EEUU 4,14
5. J.P. Morgan Chase EEUU 3,4
6. Goldman Sachs Group EEUU 2,547
7. Allianz Group Alemania 2,285
8. Capital Group EEUU 2.175
9. Amundi Francia 2.031
10. UBS Suiza 1.845
11. BNY Mellon EEUU 1.836
12. Legal & General Group Reino Unido 1.444
13. Invesco EEUU 1.409
14. Franklin Templeton EEUU 1,387
15. Prudential Financial  EEUU 1,377
16. T. Rowe Price Group  EEUU 1.274
17. BNP Paribas Francia 1.269
18. Northern Trust  EEUU 1.249,500
19. Morgan Stanley Inv. Mgmt EEUU 1.234,226
20. Natixis Investment Managers Francia 1.151,280

Blackrock rey de reyes

BlackRock es una de las empresas de gestión de inversiones más grandes y reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1988, BlackRock ha crecido hasta convertirse en un líder global en gestión de activos, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros a inversores institucionales y particulares.

La compañía es conocida por su enfoque en la gestión pasiva, a través de fondos indexados y ETFs (Exchange-Traded Funds), así como por su experiencia en gestión activa y soluciones de inversión alternativa. Además de su papel como gestor de activos, BlackRock también ofrece servicios de asesoramiento y tecnología financiera, lo que le ha permitido diversificar su oferta y mantenerse relevante en un mercado financiero en constante evolución.

https://www.youtube.com/watch?v=ga_we_sOopk

Con su sede en Nueva York, BlackRock opera a nivel global, con presencia en múltiples mercados y jurisdicciones. Su influencia en los mercados financieros y en las políticas económicas es significativa, lo que le ha valido atención tanto en el ámbito financiero como en el público en general.

Larry Fink CEO de Blackrock
Larry Fink CEO de Blackrock

Más información sobre BlackRock

Vanguard

Vanguard es otra de las principales empresas de gestión de inversiones a nivel mundial. Fundada en 1975 por John C. Bogle, Vanguard es conocida por su enfoque en la inversión pasiva y la oferta de fondos indexados de bajo coste. La compañía es pionera en la popularización de este tipo de inversión, que busca replicar el rendimiento de un índice específico, como el S&P 500, a través de fondos de inversión que mantienen una cartera similar a la del índice subyacente.

Vanguard ha sido fundamental en la democratización de la inversión, permitiendo a inversores de todo tipo acceder a una diversificación instantánea y a costes reducidos. Además de sus fondos indexados, Vanguard ofrece una amplia gama de fondos de inversión activa, así como servicios de asesoramiento financiero y de gestión de patrimonios.

https://www.youtube.com/watch?v=110vR6ZiW2Y&t=4s

Al igual que BlackRock, Vanguard tiene su sede en Estados Unidos y opera a nivel global, brindando servicios de inversión a una amplia base de clientes institucionales y particulares. Su reputación se basa en su compromiso con la transparencia, los bajos costes y la gestión prudente de los fondos de sus clientes. Como una de las mayores gestoras de activos del mundo, Vanguard ejerce una considerable influencia en los mercados financieros y en la industria de la inversión.

Más información sobre Vanguard

Fidelity Investments

Fundada en 1946, Fidelity ha crecido hasta convertirse en un actor importante en la industria financiera, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios de inversión tanto para inversores individuales como institucionales.

La compañía es conocida por su enfoque en la gestión activa de inversiones, ofreciendo una variedad de fondos mutuos y cuentas gestionadas que buscan superar el rendimiento del mercado. Además de los fondos activos, Fidelity también es un importante proveedor de fondos indexados y ETFs (Exchange-Traded Funds), ofreciendo opciones para inversores que prefieren un enfoque más pasivo.

https://www.youtube.com/watch?v=3jGYHuBrYYQ

Fidelity también ofrece una serie de servicios financieros complementarios, que van desde la planificación patrimonial y la jubilación hasta la gestión de activos para clientes institucionales. La empresa se ha destacado por su énfasis en la innovación tecnológica, ofreciendo herramientas y plataformas digitales avanzadas para ayudar a los inversores a gestionar sus carteras de manera más eficiente.

Con su sede en Boston, Massachusetts, Fidelity opera a nivel global, sirviendo a millones de clientes en todo el mundo. Su reputación se basa en su compromiso con la excelencia en la gestión de inversiones, la atención al cliente y la integridad financiera. Como una de las mayores gestoras de activos del mundo, Fidelity ejerce una influencia significativa en los mercados financieros y en la industria de la inversión.

Fidelity Investments


Bolsa Mexicana cierre mercado semanal

  • El índice S&P IPC BMV cierre al alza esta semana
  • El USD/MXN cerró la sesión con una apreciación de 0.23%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $17.28 y $17.10 (Overnight cercano a $17.14).

  • Mercados accionarios presentan importante optimismo al cierre de la semana

IPC BMV cirre de semana

Cierre de la semana: 57,833.85 MXN

S&P BMV IPC las 35 empresas

Hitos económicos

Económico: inflación PCE continúa siendo un reto para la FED

La agenda del día se caracterizó por su modestia, aunque resaltó la cifra de inflación PCE, la cual registró un aumento del 0.3% mensual, igualando el resultado de febrero y en consonancia con las expectativas del mercado.

La tasa anual ascendió al 2.7%, superando ligeramente las previsiones del 2.6%. Por otro lado, el componente subyacente, considerado la medida preferida de inflación por la Reserva Federal (FED), se mantuvo estable en 0.3%, en línea con las estimaciones previas.

El tipo de cambio repunta tras las cifras económicas de EUA
Al término de la jornada, la moneda continuó su ascenso desde el inicio de las operaciones, alcanzando una cotización de $17.14. Este movimiento representó un aumento del 0.23% durante el día y un avance del 0.39% en comparación con el cierre anterior. Mientras tanto, el índice DXY mostró una pérdida de su fortaleza al registrar un incremento del 0.40%.

divisa peso mexicano frente a dolar
Screenshot

Esto sugiere que el desempeño del peso estuvo impulsado principalmente por los indicadores económicos locales, los cuales brindan un margen favorable al Banco de México (Banxico) para mantener las tasas de interés elevadas en línea con las decisiones de la Reserva Federal (FED).

Para el periodo nocturno, se espera que el peso fluctúe alrededor del nivel de $17.14, considerando la tendencia actual del DXY y del peso, y a la espera de los comentarios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la próxima semana

En EUA y México los mercados reportan atractivo avance

Al cierre de la semana, los mercados accionarios en EUA cerraron la sesión con atractivos movimientos positivos, el Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones avanzaron 2.03%, 1.02% y 0.40% respectivamente, impulsado principalmente por los favorables reportes corporativos de Microsoft y Google. A nivel local, el IPyC presentó un avance de 1.31%, tras finalizar la temporada de reportes en México.

Extracto cierre de mercado Monex


BUILD de BlackRock un nuevo fondo tokenizado

BUILD (BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund) es el nuevo fondo que acaba de lanzar Blackrock al mercado,  invertirá en activos muy líquidos, de bajo riesgo y con vencimientos a corto plazo, como el efectivo o las letras del Tesoro.

 Las participaciones se transformarán en tokens basados en la red Ethereum y cada uno de ellos valdrá un dólar

BUILD pagará dividendos mensuales mediante el reparto de nuevos tokens cada mes, ha detallado BlackRock
Diversas empresas se han registrado para invertir a través de BUILD. Entre ellas se encuentran plataformas de intercambio de criptomonedas como Coinbase y servicios criptográficos para instituciones como Anchorage Digital. La inversión inicial requerida para participar en el vehículo es de cinco millones de dólares, con un ticket mínimo de 100.000 dólares.

SEde BlackRock
Sede BlackRock

Larry Fink CEO de BlackRock y la economía tokenizada

Larry Fink CEO de BlackRock y sin duda una de las personas más influyentes de la industria financiera mundial es un firme creyente de la economía tokenizada.

https://www.youtube.com/watch?v=HTveRlW7QPo

En esta entrevista en Bloomberg Fink alega que "el próximo paso de la industria financiera es la tokenización de activos financieros" con el lanzamiento de productos como BUILD están a la vanguardia de esta tendencia.

Fink vislumbra un sistema financiero tokenizado donde bonos y acciones se negocien en una blockchain. Esto simplificaría la inversión al asignar un identificador único a cada activo y usuario, operando en un entorno unificado con transacciones instantáneas y transparentes.

Esto es lo que han querido replicar en su primer vehículo de este estilo, en el que la liquidación es inmediata y en el que se puede operar las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, explica la compañía. "Podríamos ahorrarnos tantos trámites", decía.

BUILD el segundo fondo de BlackRock basado en criptoactivos

Este es el primer vehículo de este tipo lanzado por la firma, pero el segundo relacionado con activos digitales y la tecnología subyacente.

Desde enero de este año, BlackRock ofrece la posibilidad de invertir en un ETF de bitcoin al contado. Este hecho es significativo, ya que el lanzamiento de este ETF, junto con otros competidores como Fidelity o Grayscale. La SEC tuvo que autorizar previamente la emisión de este tipo de vehículos de inversión.

https://www.youtube.com/watch?v=se1bcqMYg8g

La economía Tokenizada

Rápido repaso al concepto.

La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.

Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier tipo de valor, como moneda, propiedad, acciones, bonos u otros activos tangibles o intangibles.

En una economía tokenizada, los activos tradicionales se convierten en tokens digitales, lo que les permite ser transferidos y almacenados de manera segura en una cadena de bloques. Esto facilita el comercio y la transacción de activos de manera más eficiente y sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o bolsas de valores.

Más sobre la economía tokenizada


corficolombiana Perspectivas Económicas 2024

corfi colombiana realizó hace unos días el webinar "Perspectivas Económicas 2024"

A finales de 2023, Colombia experimentó un repunte incipiente en su actividad económica, aunque las expectativas para el año 2024 se mantienen moderadas persisten desafíos relacionados con las presiones fiscales y el cumplimiento de la regla fiscal.

En este vídeo corfi colombiana expone su visión en relación a estos temas para el 2024

https://www.youtube.com/watch?v=UokCV-ILS7E

Corficolombiana

Fundada en 1945 y con sede principal en Bogotá Corficolombiana es una empresa colombiana que se ocupa de soluciones financieras, siendo sus clientes algunas de las mayores corporaciones de Colombia

Áreas de negocio:

Banca de inversión

Desarrollar e impulsar los mercados locales ejecutando operaciones de gran relevancia y con un alto componente de innovación para Colombia. La prioridad Corficolombiana es la obtención de buenos resultados y la generación de innovación financiera gracias a la integración de experiencia conocimiento y de su equipo, y al diseño e implementación de soluciones hechas a la medida de sus clientes.

Grafico inversiones corficolombiana
Tesorería

Creadores de mercado en los diferentes productos, divisas, TES y operaciones de mercado monetario, lo que les ha permitido ser una de las tesorerías líderes en el país. Su enfoque está basado en la innovación y en apoyar a su clientes en la ejecución oportuna de estrategias enfocadas en la obtención de mayores beneficios a través de:

Equipo de profesionales expertos.

Información en línea.

Conocimiento de los movimientos diarios de la economía nacional y mundial.

Inversiones

 Inversionista estratégico de largo plazo en sectores intensivos en capital. Se enfocan en inversiones sostenibles en las que se evidencie la generación de caja estable y creciente con baja volatilidad.

  • Infraestructuras
  • Energía y Gas
  • Turismo
  • Agroindustria
  • Servicios financieros

Banca comercial

  • Fiduciaria Corficolombiana - Asset Management
  • Casa Bolsa: su filial Casa de Bolsa tiene 30 años de experiencia en el mercado de valores destacándose por ser una de las principales firmas comisionistas de Colombia. Ofrece a sus clientes una amplia oferta de servicios y productos de inversión, así como con un equipo de expertos que cuentan con gran experiencia en los diferentes productos del mercado. Casadebolsa

La Renta variable española un 5% de incremento en febrero 2024

El volumen en Renta Variable asciende un 5,1% respecto al mes anterior hasta los 24.566 millones. El número de operaciones se situó en 2.683.449

El importe negociado en Renta Fija en febrero se sitúa en 6.968 millones de euros lo que supone un descenso del 22,77% respecto a enero

El valor de ETFs alcanza los 87 millones con un descenso del 19,7%

La inversión en futuros del Ibex 35 tambien bajan, un 12,1% hasta los 355 millones de €

BMR febrero 2024 en cifras

BME (en millones de EUR) Febrero Variación enero Variación febrero 2023 Acumulado 2024 Variación 2024
Volumen Renta Variable 24.566 5,1% -0,4% 47.934 -8,2%
Volumen Renta Fija 6.968 -22,7% -49,0% 15.979 -46,5%
Volumen ETF 87 -19,7% -9,7% 195 1,7%
Volumen Warrants 20 23,7% -14,3% 37 -50,4%
Volumen total 31.642 -2,6% -17,7% 64.145 -22,1%
           
Negociaciones Renta Variable 2.683.449 -11,8% 4,4% 5.725.790 6,0%
Negociaciones Renta Fija 1.954 -9,2% -28,3% 4.105 -26,6%
Negociaciones ETF 4.510 -29,3% -25,0% 10.887 -18,7%
Negociaciones Warrants 3.375 -4,6% -33,2% 6.911 -30,3%
Total negociaciones 2.693.288 -11,8% 4,2% 5.747.693 5,8%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 313 2,0% -50,2% 620 -41,7%
Capital emisiones Renta Fija 36.808,2 -13,2% -21,5% 79.222,8 -20,2%
Nº derivados listados 500 -72,99% -42,4% 2.351 -5,6%
Contratos de Derivados Febrero Variación enero Variación febrero 2023 Acumulado 2024 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros Ibex 35 355 -12,1% -0,7% 759 1,8% 35.497
Futuros Mini Ibex 35 49 -16,0% 11,5% 107 20,0% 488
Opciones Ibex 35 20 -42,9% -57,3% 54 -69,4% 188
Futuros Acciones 24 -13,0% -75,6% 52 -72,1% 26
Opciones sobre Acciones 841 12,2% -22,7% 1.590 -34,6% 689
Derivados de energía (MW) 807 -18,6% 129,2% 1.799 90,1% 44
Índices Febrero Variación enero Variación febrero 2023 Variación 2024
Ibex 35® 10.001,1 -0,8% 6,5% -1,0%
Ibex Medium Cap® 12.995,3 -2,7% -6,4% -4,1%
Ibex Small Cap® 7.827,8 -1,2% -8,5% -1,5%
Ibex Growth 15® 1.739,8 2,4% -29,2% -3,7%
Vibex 12,5 -5,8% -11,9% 0,7%
Puedes accede a toda la información en BME

Accede a nuestro listado de principales brokers


Value Investing y sus principales valedores

El "Value Investing" (inversión en valor) es una estrategia de inversión que se centra en buscar acciones o activos que se consideran subvaluados en comparación con su valor intrínseco.

Esta filosofía de inversión fue popularizada por el famoso inversor Benjamin Graham y posteriormente desarrollada por su estudiante y colaborador, Warren Buffett CEO de Berkshire Hathaway

Principios del Value Investing

En el Value Investing los inversores buscan oportunidades en el mercado donde el precio de un activo está por debajo de su valor real estimado considerando que en el largo plazo, el mercado tiende a reconocer y valorar adecuadamente los activos infravalorados, lo que resulta en un aumento en su precio. Por lo tanto, los inversores en valor buscan comprar acciones por debajo de su valor intrínseco y esperan que, con el tiempo, el mercado corrija esta infravaloración.

Para determinar el valor intrínseco de un activo, los inversores en valor pueden utilizar diversos métodos de análisis fundamental, como examinar los estados financieros de una empresa, sus perspectivas de crecimiento, la calidad de su equipo directivo y otros factores económicos y empresariales.

Valor Contable y Valor de Mercado de una Acción

El valor contable de una acción es un valor que se extrae del balance de situación y se calcula dividiendo el patrimonio neto con el número de acciones que posee la empresa en el mercado.

El valor de mercado de una acción está condicionado por el comportamiento del mercado y para el cálculo se multiplica el número de acciones por el precio de cotización de estas acciones en la bolsa.

Warren Buffett resumió así el value investing:  “Hace mucho tiempo, Ben Graham me enseñó que el precio es lo que pagas y valor lo que obtienes. Hablando de calcetines o de acciones, me gusta comprar mercancía de calidad cuando está en rebajas”.

https://www.youtube.com/watch?v=U0drNvc_CsE

Principales actores del Value Investing

Francisco Paramés CEO Cobas AM (España)

Cobas AM es una de las principales gestoras españolas liderada por Francisco Paramés

Filosofía de inversión: comprar activos infravalorados que generarán valor al inversor en el largo plazo, esperando el tiempo necesario hasta que el mercado reconoce en el precio de cotización el verdadero valor de las empresas en las que Cobas AM ha invertido,

Los negocios en los que invierten deben ser negocios comprensibles y de alta rentabilidad sostenible en el tiempo

Para comprar los activos por debajo de su valor en Cobas AM aprovechan de las caídas de los mercados.

Análisis + Selección + Paciencia = Rentabilidad

Te recomendamos este podcast de Francisco Parames donde comenta tanto su trayectoria como su visión sobre la situación actual de los mercados.

https://open.spotify.com/intl-es/track/1AE42fHlfsxGpo0llsXPZJ

Alvaro Guzmán y Fernando Bernard - AZ VALOR (España)

Su filosofía de inversión se centra en buscar y analizar compañías de gran calidad, invirtiendo en buenos negocios, con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, elevados Retornos sobre Capital Empleado (ROCE), dirigidos por un buen equipo gestor que vele por los intereses de los accionistas y cuyo valor intrínseco no esté reflejado en su precio de cotización.

Buscan aprovechar las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor para intentar maximizar los retornos de nuestras inversiones a largo plazo, minimizando en la medida de lo posible las pérdidas permanentes

https://www.youtube.com/watch?v=AsVyI-3N1Qw

AZ Valor