Las perspectivas económicas para 2024

Vamos a hacer un repaso a lo que opinan las principales entidades bancarias sobre lo que nos espera para este 2024.

Imagen logo BBVA research

Para BBVA Research el panorama económico de 2024 ha comenzado de manera más favorable de lo anticipado hace un año, gracias a que el año 2023 ha superado las expectativas.

Puntos a destacar

  • Se espera que en 2024 se experimente una leve desaceleración económica en las economías avanzadas y en China. No obstante, este fenómeno será contrarrestado por el crecimiento en otras naciones emergentes, lo que posibilitará que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial registre un aumento del 3%, cifra idéntica a la alcanzada en 2023.
  • Al concluir el año 2023, España registró un crecimiento del 2,4%, el doble de lo inicialmente estimado hace un año. Este rendimiento positivo se atribuye principalmente al notable comportamiento del sector turístico, a la implementación de una política fiscal expansiva (vinculada en parte al ciclo electoral, como evidencian los datos sobre el empleo público en los primeros meses del año) y a un crecimiento que superó ampliamente las expectativas a finales de 2022 y durante la primera mitad de 2023.
  • Eurozona: se estima un crecimiento del PIB del 0,7%
  • EEUU se espera que su PIB crezca un 1,5%, con una tasa de inflación acercándose gradualmente al objetivo de la Reserva Federal (Fed).
    En la primavera próxima, la Reserva Federal podría iniciar un descenso de las tasas de interés, llegando incluso a ubicarlas por debajo del 4,75% hacia el final del próximo año.

Más información en BBVA Research

Santander Private Banking

Para los analistas de Santander Private Banking el escenario macroeconómico central proyectado para 2024, anticipan que el crecimiento económico permanecerá positivo, aunque de manera más moderada y sin caer en una recesión global. La inflación, si bien se espera que se atenúe, se mantendrá en niveles elevados, y los tipos de interés comenzarán a descender de forma gradual.

A nivel mundial, los bancos centrales (a excepción de casos como Japón y China) han adoptado medidas restrictivas suficientes para contener las presiones inflacionistas.

https://www.youtube.com/watch?v=urVmrRLpkU0&list=TLGGcH-m2yN0gHUxMDAxMjAyNA

Puntos a destacar

  • Los tipos bajarán en 2024
  • Cuatro grandes cambios de paradigma

    • Transición radical en el modelo energético mundial
    • Avance tecnológico más disruptivo con el vertiginoso crecimiento de las soluciones de inteligencia artificial
    • Transición en el equilibrio geopolítico y comercial como resultado de la creciente desconfianza entre China y Estados Unidos
    • Cambio estructural en las fuentes de financiación de las empresas con un mayor protagonismo de los mercados privados

  • Invirtir más allá del corto plazo

    •  El inversor dispone de un gran número de opciones para invertir con rendimientos más elevados que la media de las últimas décadas
    • Posicionarse para las transiciones de futuro
    • Tener en cuenta los efectos combinados de la inflación y la innovación

Más información en Santander Private Banking

CaixaBank perspectivas económicas 2024

Logo Caixabak research

La geopolítica gana protagonismo con guerras como la de Ukrania o atentados como los de Hamas en Israel, se acumulan las señales de que estamos en pleno proceso de cambio hacia una economía mundial más fragmentada (decoupling), con la irrupción de conceptos como de-risking o autonomía estratégica.

En Caixabank preveen que la economía mundial cerrará 2023 con un crecimiento del 2,8% (0,6 p. p. menos que en 2022), pero con el debilitamiento concentrado en los países desarrollados (1,4% frente al 2,7% de 2022), especialmente en aquellos como Alemania (–0,4%), con una mayor dependencia del sector industrial, pues los países emergentes mantienen la velocidad de crucero del pasado año (4%).

El ritmo de avance de la actividad de la economía mundial se situaría algo por debajo del 3% en 2024, pero la mayor parte del ajuste lo asumirían los países desarrollados (+1,1% en 2024 vs. +1,4 en 2023), pues, a la debilidad que seguirá mostrando la eurozona (+0,7% en 2024), se sumará el enfriamiento que esperan en Caixabank de la economía norteamericana para la primera parte del año.

Los países emergentes incluso podrían crecer algo más que este año (4,2% vs. 3,9%), gracias al buen desempeño de la India, Turquía y los países productores de petróleo, en un entorno en el que bancos centrales como los de Brasil, Perú, Vietnam o Chile ya están rebajando los tipos de interés

 Lgran incógnita será la evolución de la economía china, teniendo en cuenta que estamos asistiendo a una ralentización «estructural» ligada a un reequilibrio del modelo de crecimiento que puede llevar el crecimiento potencial a medio plazo al 3%

Estadistica  variacion anual del pib de los años 2023 y 2024

Más información en Caixabank

No te pierdas nuestro último post CIVISLEND nueva oportunidad de inversión en Madrid (Valdebebas)


bce tipos de interes

EL BCE sube sube los tipos 25 puntos básicos en mayo

El Consejo de Gobierno ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 3,75 %, el 4,00 % y el 3,25 %, respectivamente, con efectos a partir del 10 de mayo de 2023.

Vídeo del anuncio de subida por parte de Christine Lagarde Presidenta de Banco Central Europeo

https://www.youtube.com/watch?v=BQ2_t3tvfwI

Más información


Deutche Bank

Deutche Bank

El nombre Deutche Bank no ha dejado de aparecer en esta última semana en prensa y telediarios por las dudas sobre la solvencia y por tanto viabilidad del banco. SI este coloso alemán cae las consecuencias pueden ser impredecibles ya que se trata de lo que se ha venido a llamar un "banco sistémico".

Pero, ¿quién es este coloso,? a modo resumen podríamos decir dos cosas:

  • Se trata del primer banco de Alemania que es la primera economía europea
  • Que es una compañía global de servicios bancarios y financieros global con sede en Francfort con más de 100.000 empleados y presencia en 70 países.

A parte de estas generalidades conozcamos un poco más a este coloso

Historia del Deutche Bank

El Deutsche Bank fue fundado en 1870 en Berlín como un banco especializado en transacciones y operaciones en el extranjero. A modo curiosidad comentar que tres fueron sus fundadores y uno de ellos Georg Siemens era primo del fundador de otra de las grandes empresas alemanas, Siemens.

La razón principal para darle ese estatus de banco en el exterior se debía a la necesidad alemana de hacer frente a la predominancia de la banca inglesa y francesa que en esos días controlaban la banca internacional.

La primera guerra mundial afecta duramente al banco ya que se vio obligado a vender prácticamente todos los activos con los que contaba, tanto en el exterior como dentro de Alemania.

En aquellos tiempos participó en operaciones de fusiones y adquisiciones de las principales compañías alemanas como fue el casi de la automovilística Daimler y Benz.

En estos tiempos su crecimiento se basó en la adquisición de otros bancos

Deutche bank historia
Db.com historia del banco

Deutche Bank en la II Guerra Mundial

Lo primero que debemos comentar es que según llegó Adolf Hitler al poder se destituyeron a los consejeros y directivos de origen judío.

Al igual que otras empresas en esa época colaboraron con el régimen nazi otorgando facilidades bancarias a la Gestapo o prestando dinero para la construcción de Auschwitz.

Su labor durante la guerra fue la de controlar y coordinar las actividad de algunos bancos de referencia en los países conquistados.

Este colaboracionismo tuvo sus consecuencias y tras la guerra tuvo que participar de un fondo para los supervivientes del Olocausto de de 5.200 millones de $ junto con otras grandes empresas.

Tras la Segunda Guerra Mundial

Los aliados, al mando de Alemania, forzaron la segregación del banco en 10 entidades de carácter regional.

Hemos comentado que nació como un banco de cara al exterior pero ya en 1959 entró en las banca minorista ofreciendo préstamos personales.

Años más tarde, en 1970, comenzó su expansión internacional abriendo oficinas en las principales capitales como París, Londres, Tokio, Moscú o Milán. Dentro de su proceso de expansión compró en Italia el banco d'Amérique e d'Italia.

En 1989 comienza a poner las piedras de sus servicios de banca de inversión que se apuntaló con la adquisición de Morgan, Grenfell & Co., un banco de inversión con sede en el Reino Unido. A partir de ese momento y en años posteriores se produjeron nuevas adquisiciones

  • 1999 se compra la entidad americana Bankers Trust
  • Banca Popolare di Lecco de Banca Popolare di Novara
  • 1999 adquirió una participación minoritaria en Cassa di Risparmio di Asti.

Deutche Bank desde el año 2020

El 2001 marca un hito en la historia del Deutche Bank, el primer banco alemán comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York el banco sigue creciendo mediante adquisiciones:

  • 2002 compra en EEUU Scudder Investments
  • 2002 Europa la banca privada Rued Blass & Cie
  • 2006 el banco de inversión ruso United Financial Group
  • En Alemania los bancos Norisbank, Berliner Bank y Deutsche Postbank

Problemas Burbuja de crédito inmobiliario y mercado CDO

Deutsche Bank fue uno de los principales impulsores del mercado de obligación colateralizada por deuda (CDO) durante la burbuja del crédito inmobiliario de 2004 a 2008, creando alrededor de 32 mil millones de dólares.

Todos sabemos como terminó estos mercados y 3l 3 de enero de 2014 el Deutsche Bank resuelve una demanda presentada por accionistas estadounidenses, que habían acusado al banco de empaquetar y vender malos préstamos inmobiliarios en eses años, el banco tuvo que pagar $ 1.93 mil millones de Deutsche con el US Housing Finance Agency sobre litigios similares relacionados con la venta de valores respaldados por hipotecas a Fannie Mae y Freddie Mac.

Apertura Deutche Bank en Barcelona en 1904

Lo lógico es que en la historía tan amplia de un banco haya momentos mejores y peores, sin duda en Deutche Bank en estos momentos no se encuentra en sus mejores momentos pero algo nos dice que el Gobierno y el Banco de Alemania no dejarán caer este banco

Te puede interesar este post sobre la caída en bolsa

Enlaces para profundizar en la historia del Deutche Bank

Sobre la tormenta que está viviendo en estos momentos hemos encontrado este vídeo de Negocios TV:

https://www.youtube.com/watch?v=l14GpAnZI00