Grupo México (GMEXICOB) cotización y negocio
septiembre 25, 2024Empresas,Brokersgrupo mexico cotizacion,cotizacion GMEXICOB,cotizacion grupo mexico,GMEXICOB bmv,GMEXICOB bolsa mexicana de valores,GMEXICOB cotizacion,GMEXICOB stock,GMEXICOB stock price,grupo mexico negocio
La cotización del Grupo México (GMEXICOB) se encuentra entre las 10 empresas más importantes de la Bolsa Mexicana de Valores con una capitalización de 764 billones de MXN.
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Grupo México (GMEXICOB) cotización

Cotización Grupo México (GMEXICOB)
Grupo México (GMEXICOB) en cifras

Grupo México (GMEXICOB) forma parte del principal índice de la Bolsa Mexica de Valores el S&P BMV IPC
Ingresos Totales: 764,81 mil M MXN
Beneficio Neto: 929 millones MXN en 2023
EBITDA: 1,966 millones MXN 2023
Estrategias y Resultados Clave:
- Bajada en ventas en términos trimestrales es resultado de una disminución de 7.9% en las ventas de cobre
- La división de transportes registró en el último trimestre del año un alza de 14.8%, con volúmenes transportados 2.8% más altos que en el último cuarto del 2022
- La división de infraestructura, en tanto, incrementó sus ventas 16.6%,
Grupo México (GMEXICOB) cotización y negocio historia y modelo de negocio
Grupo México es una de las corporaciones más grandes y diversificadas de México, con operaciones que abarcan minería, transporte e infraestructura. Su historia y expansión lo han convertido en un actor clave en la economía del país y en una figura importante a nivel internacional. A continuación, se detalla su evolución histórica y modelo de negocio:
Grupo México es una de las corporaciones más grandes y diversificadas de México, con operaciones que abarcan minería, transporte e infraestructura. Su historia y expansión lo han convertido en un actor clave en la economía del país y en una figura importante a nivel internacional. A continuación, se detalla su evolución histórica y modelo de negocio:
Grupo México Historia
1. Fundación y Primeros Años (1942-1970s)
- 1942: Grupo México fue fundado por Raúl Bailleres, con la adquisición de la Compañía de Minas de Cananea. En sus primeros años, se centró en la exploración y explotación de yacimientos minerales, principalmente cobre.
- En esta época, la empresa comenzó a consolidar su presencia en la minería, enfocándose en México y estableciendo las bases para futuras expansiones.
2. Expansión y Crecimiento (1980s-1990s)
- 1988: Grupo México se privatiza y se expande significativamente bajo la dirección de Germán Larrea Mota-Velasco, quien toma el control de la empresa.
- 1994: Se convierte en la mayor minera de cobre del país al adquirir la empresa estadounidense Asarco (American Smelting and Refining Company), con operaciones en EE. UU. Esta adquisición marcó el inicio de su expansión internacional.
- Durante los años 90, la empresa también incursionó en el sector del transporte ferroviario.
3. Diversificación y Consolidación (2000s-Presente)
- 2005: Expansión en el sector ferroviario con la creación de la División de Transporte (Ferromex y Ferrosur).
- 2014: Adquiere la Compañía de Minas Buenaventura, fortaleciendo su posición en el sector minero.
- 2015-2018: Inversiones significativas en infraestructura, incluyendo la construcción de hospitales y la incursión en proyectos de energía.
- 2018: Se consolida como una de las empresas líderes en América Latina con presencia en México, Estados Unidos, Perú, y España.
Modelo de Negocio
Grupo México opera bajo un modelo de negocio diversificado, con tres divisiones principales que le permiten aprovechar las sinergias entre sectores y reducir riesgos operativos:
1. División Minera (Southern Copper Corporation)
- Productos y Operaciones: Grupo México es uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial. También produce molibdeno, zinc, plata, y otros metales preciosos. La compañía cuenta con operaciones mineras en México, Perú y Estados Unidos.
- Capacidades: Posee una extensa red de yacimientos mineros y plantas de procesamiento, con un fuerte enfoque en la eficiencia operativa y el control de costos.
- Mercados: Provee materias primas a mercados industriales en América, Asia y Europa.
2. División de Transporte (Grupo México Transportes - GMXT)
- Ferromex y Ferrosur: Gestiona la red ferroviaria más grande de México, conectando puertos y centros industriales importantes del país. Ofrece servicios de transporte de carga y logística integral.
- Mercados: Transporte de productos industriales, agrícolas, minerales y energía a través de México y conexión con EE. UU.
- Estrategia: Expansión de rutas, modernización de infraestructura ferroviaria y mejora en la eficiencia de servicios logísticos.
3. División de Infraestructura
- Energía: Inversión en plantas de generación eléctrica, principalmente de ciclo combinado y proyectos de energías renovables.
- Infraestructura: Participación en construcción de hospitales, carreteras y proyectos de desarrollo urbano.
- Estrategia: Diversificación hacia proyectos de infraestructura y servicios públicos para generar ingresos recurrentes y sostenibles.
Estrategia Corporativa Grupo México
Grupo México se centra en una estrategia de crecimiento diversificado y sostenido, buscando maximizar el valor para sus accionistas mediante:
Responsabilidad Social y Ambiental: Compromiso con la sostenibilidad, seguridad en sus operaciones y el desarrollo de comunidades donde opera.
Optimización de Operaciones: Mejoras continuas en eficiencia, reducción de costos y aumento de la productividad, especialmente en la división minera.
Inversión en Expansión y Tecnología: Ampliación de su capacidad productiva, adquisición de nuevos activos y uso de tecnología avanzada en minería y transporte.
Diversificación de Ingresos: Expansión en sectores complementarios como infraestructura y energía, para reducir la dependencia de los ciclos económicos de la minería.
WALMEX vs America Móvil (AMXB)
Grupo Financiero Banorte cotización y negocio
septiembre 25, 2024grupo financiero banorte historia,Brokers,grupo financiero banorte,BMV ipc,banorte,bmv GFNORTE,cotizacion GFNORTE,cotizacion grupo financiero banorte,GFNORTE bmv,GFNORTE cotizacion,GFNORTE negocio,GFNORTE stockGFNORTE stock value
La cotización del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) se encuentra entre las 10 empresas más importantes de la Bolsa Mexicana de Valores con una capitalización de 980 billones de MXN.
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Cotización Grupo Financiero Banorte (GFNORTE)
Cotización Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) forma parte del principal índice de la Bolsa Mexica de Valores el S&P BMV IPC
Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) en cifras

Ingresos Totales cierre 2023: 196,701,000 millones de pesos.
Ingresos TTM: 200,517,000 millones de pesos.
Beneficio Neto: 53,348,000 millones de pesos.
Grupo Financiero Banorte inversionistas - resultados trimestrales
Grupo Financiero Banorte historia y modelo de negocio
Grupo Financiero Banorte es uno de los conglomerados financieros más grandes de México, conocido por su solidez y trayectoria en el sector bancario y de servicios financieros. A continuación, te proporciono una visión general de su historia y modelo de negocio.

Historia de Grupo Financiero Banorte
- Orígenes (1899): Banorte fue fundado el 10 de marzo de 1899 en Monterrey, Nuevo León, bajo el nombre de Banco Mercantil de Monterrey. Desde sus inicios, se centró en apoyar el crecimiento económico de la región norte de México.
- Expansión y Desarrollo (Siglo XX): A lo largo del siglo XX, Banorte se consolidó como una de las instituciones financieras más importantes en el norte de México. En 1947 cambió su nombre a Banco Regional del Norte, y finalmente en 1986 adoptó el nombre de Grupo Financiero Banorte.
- Privatización (1992): Durante la ola de privatizaciones de la banca mexicana en los años 90, Banorte fue adquirido por un grupo de inversionistas liderados por Roberto González Barrera. Este hecho marcó un punto de inflexión en su desarrollo, ya que permitió una expansión significativa en el país.
- Crecimiento y Adquisiciones (2000s): Durante las décadas siguientes, Banorte se expandió de manera agresiva adquiriendo otros bancos y compañías financieras, incluyendo Ixe Grupo Financiero en 2010. Esto lo convirtió en uno de los bancos más importantes de México.
- Fusión con Grupo Financiero Interacciones (2018): Esta fusión fortaleció aún más su presencia en el sector financiero, consolidándolo como el segundo grupo financiero más grande de México en términos de activos.
Modelo de Negocio
El modelo de negocio de Grupo Financiero Banorte se basa en ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros a personas, empresas y gobiernos. Se estructura en varios segmentos:
- Banca Minorista:
- Productos como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios y servicios de banca digital.
- Enfoque en ofrecer servicios accesibles y convenientes a través de una extensa red de sucursales y canales digitales.
- Banca Empresarial y Corporativa:
- Servicios de financiamiento empresarial, crédito comercial, arrendamiento y factoraje.
- Asesoría y soluciones financieras a empresas de diversos tamaños, desde pymes hasta grandes corporativos.
- Banca de Gobierno:
- Servicios financieros y de financiamiento a entidades gubernamentales y organismos públicos, incluyendo administración de nóminas, financiamiento para infraestructura y manejo de fondos públicos.
- Seguros y Pensiones:
- A través de su subsidiaria Seguros Banorte, ofrece productos de seguros de vida, de automóvil, de salud y de hogar.
- Maneja también un fondo de pensiones (Afore XXI Banorte), siendo uno de los principales administradores de fondos de retiro en México.
- Banca Digital e Innovación:
- Banorte ha apostado por la digitalización de sus servicios, desarrollando una plataforma robusta de banca móvil y en línea, ofreciendo servicios de pago, transferencias y gestión de cuentas.
- Inversión en tecnología e innovación para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos operativos.
Estrategia de Negocio
Banorte se enfoca en una estrategia que combina crecimiento orgánico e inorgánico, optimización de costos, innovación tecnológica y un fuerte enfoque en el servicio al cliente. Busca mantener una fuerte presencia en el mercado mexicano, aprovechando su red de distribución y su conocimiento del mercado local.
Además, su visión se centra en ser el mejor grupo financiero para los clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad en general, con un claro enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social.
No te pierdas: América Móvil (AMXL) cotización y negocio
América Móvil (AMXL) cotización y negocio
septiembre 25, 2024valor AMXL,america movil,America Móvil (AMXL) en cifras,America movil BMV,America Movil en bolsa,America Movil valor,AMXL,AMXL BMV,AMXL cotizacion,AMXL valor,Brokers,cotizacion AMXLCotizaciónN América Móvil
La cotización de América Móvil (AMXL) se encuentra entre las 10 empresas más importantes de la Bolsa Mexicana de Valores con una capitalización de 980 billones de MXN.
Con IG consigue hasta 150$ de descuento en comisiones de trading
IG un broker regulado y de confianza - comprometidos con tu éxito - Liderando el mercado
Con IG acede miles de mercados financieros internacionales
Cotización América Móvil (AMXL)

CotizaciónN América Móvil (AMXL) en tiempo real
Amerc
America Móvil (AMXL) en cifras

América Móvil (AMXL) forma parte del principal índice de la Bolsa Mexica de Valores el S&P BMV IPC
Ingresos Totales: 877,423 millones de pesos.
Beneficio Neto: 82,252 millones de pesos.
EBITDA: 319,130 millones de pesos.
Crecimiento Anual de Ingresos: -6.27% en comparación con el año anterior.
Estrategias y Resultados Clave:
- América Móvil se centró en expandir su infraestructura de telecomunicaciones y en la implementación de tecnologías avanzadas.
- La empresa reportó un rendimiento positivo a pesar de la reducción de ingresos totales, gracias a la eficiencia operativa y la optimización de costos.
- También destacaron las mejoras en la rentabilidad operativa, reflejadas en su EBITDA.
America Móvil (AMXL) historia y modelo de negocio
América Móvil es una de las mayores compañías de telecomunicaciones en América Latina y el mundo, fundada en 2000 por el empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del planeta. La empresa tiene sus raíces en la división de telecomunicaciones móviles de Telmex, la compañía estatal de telecomunicaciones de México que Slim adquirió en 1990 cuando fue privatizada. América Móvil surgió como una respuesta a la creciente demanda de servicios móviles en la región, consolidándose rápidamente como el líder del mercado.

Historia de América Móvil
América Móvil comenzó como una pequeña división de Telmex, pero su crecimiento fue rápido gracias a adquisiciones estratégicas en toda América Latina y su expansión en mercados internacionales. Durante la primera década de su existencia, América Móvil adquirió operadores móviles y fijos en países como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú y los Estados Unidos.
En 2010, América Móvil absorbió Telmex y Telmex Internacional, consolidando todas sus operaciones bajo una misma estructura empresarial. Esta estrategia permitió a la compañía ofrecer servicios integrales de telecomunicaciones que incluyen telefonía móvil y fija, acceso a Internet y televisión por cable.
Hoy en día, América Móvil tiene presencia en más de 18 países y es uno de los mayores proveedores de servicios móviles en América Latina, con marcas reconocidas como Claro, Telcel, TracFone en los EE.UU., y Embratel en Brasil.
Modelo de negocio
El modelo de negocio de América Móvil está basado en la provisión de servicios integrales de telecomunicaciones. Se enfoca principalmente en cuatro áreas:
- Telefonía móvil: Este es el corazón del negocio, representando la mayor parte de sus ingresos. A través de sus marcas como Claro y Telcel, América Móvil ofrece servicios de voz, mensajería y datos a millones de usuarios en toda América Latina y otros mercados internacionales.
- Telefonía fija y banda ancha: Además de su presencia en el sector móvil, la empresa ofrece telefonía fija y acceso a Internet de alta velocidad, tanto para clientes residenciales como comerciales. Esto incluye servicios de fibra óptica y ADSL en varias regiones.
- Televisión por suscripción: América Móvil también ha invertido en servicios de televisión de paga, lo que incluye la transmisión de televisión por cable y satélite a través de Claro TV y otras subsidiarias. Este servicio permite a la compañía competir con gigantes como Netflix y Disney+ en mercados clave.
- Soluciones empresariales y de infraestructura: A través de la marca Embratel, América Móvil ofrece soluciones tecnológicas y de infraestructura para empresas, como servicios de centro de datos, telecomunicaciones empresariales y soluciones en la nube.
Productos
América Móvil ofrece una amplia gama de productos de telecomunicaciones:
- Planes móviles pospago y prepago: En países como México (bajo la marca Telcel), Brasil, Colombia y otros, ofrece una variedad de planes de telefonía móvil que incluyen servicios de llamadas, SMS y acceso a Internet.
- Banda ancha fija: A través de servicios de fibra óptica y DSL, ofrece conexiones de alta velocidad para usuarios residenciales y empresas.
- Televisión por suscripción: Claro TV y otras marcas ofrecen paquetes de canales de televisión por cable y satélite, incluyendo deportes, noticias y entretenimiento.
- Soluciones empresariales: Embratel ofrece a las empresas servicios de telecomunicaciones, almacenamiento en la nube y soluciones de TI a medida para grandes corporaciones.
- Roaming internacional: Con una red extensa en toda América y convenios con operadores en otros continentes, América Móvil ofrece servicios de roaming a sus clientes cuando viajan fuera de sus países de origen.
Expansión y diversificación
América Móvil ha seguido diversificando su negocio a lo largo de los años. En 2020, firmó un acuerdo con Telefónica para adquirir las operaciones móviles de esta en El Salvador y Guatemala, lo que refuerza su liderazgo en América Central.
Conclusión
América Móvil ha crecido desde ser un operador móvil en México hasta convertirse en un gigante global de las telecomunicaciones. Su modelo de negocio basado en la diversificación de servicios y expansión internacional, junto con su apuesta por la innovación tecnológica, le ha permitido mantenerse como líder en un sector altamente competitivo.
WALMEX vs America Móvil (AMXB)
El Bloomberg Commodity Index (BCOM)
septiembre 15, 2024Indices / Indexbcom index,bcom indice,componentes BCOM,componentes El Bloomberg Commodity Index (BCOM),El Bloomberg Commodity Index,indice bcom,que es el El Bloomberg Commodity Index (BCOM)
El Bloomberg Commodity Index (BCOM) es uno de los principales índices más para medir el rendimiento de los futuros de materias primas
Su objetivo del BCOM es ofrecer una visión amplia y diversificada de este mercado, abarcando diferentes sectores como:
Componentes del BCOM:
- Energía: Petróleo crudo, gas natural, gasolina, gasóleo.
- Metales preciosos: Oro, plata.
- Metales industriales: Cobre, aluminio, zinc.
- Agricultura: Maíz, trigo, soja, azúcar, algodón.
- Ganado: Ganado en pie, porcino.
Cotización del Bloomberg Commodity Index
Ponderación:
El índice ajusta anualmente la ponderación de cada componente para asegurar una representación equilibrada de cada sector. Los componentes de energía suelen tener una mayor ponderación, mientras que el resto de sectores se distribuyen equitativamente según su relevancia económica y liquidez.
El BCOM no cotiza en un mercado de valores como un activo en sí, pero es utilizado como referencia para diversos productos financieros.
London Capital Group productos y servicios
septiembre 12, 2024Brokers.co,lcg cfds,lcg criptos,lcg forex,london capital group,tradig forex,trading bonos,trading cfds,trading criptos,trading indices
London Capital Group (LCG) es un broker británico fundado en 1996, con más de dos décadas de experiencia en el sector financiero. LCG se ha consolidado como un intermediario importante en los mercados de CFD (Contratos por Diferencia) y Forex, proporcionando acceso a una amplia gama de productos financieros, incluyendo acciones, índices, divisas, materias primas y criptomonedas.
LGC Productos y Servicios:
LCG ofrece trading en más de 7,000 instrumentos financieros a través de plataformas avanzadas como LCG Trader y MetaTrader 4, con funcionalidades como trading automatizado, análisis técnico avanzado y herramientas de gestión de riesgo. El broker también proporciona acceso a cuentas demo para principiantes, así como a herramientas educativas y de análisis de mercado en tiempo real.
Legislación: London Capital Group está regulado por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido, lo que garantiza un alto nivel de seguridad y transparencia para sus clientes. Su regulación por la FCA implica la adherencia a estrictas normativas de protección al consumidor y segregación de fondos, asegurando que los depósitos de los clientes estén protegidos.
Oficinas en el Mundo: LCG tiene su sede principal en Londres, Reino Unido, y cuenta con presencia global a través de oficinas de representación en varias ciudades importantes, brindando servicio a clientes de más de 200 países.
Productos Financieros Disponibles:
LCG ofrece una amplia gama de productos financieros para el trading, disponibles a través de contratos por diferencia (CFDs) y Forex:
- Forex (Divisas): Acceso a más de 60 pares de divisas, incluyendo mayores, menores y exóticos, con spreads competitivos y opciones de apalancamiento.
- Índices: Trading en más de 15 índices globales como el S&P 500, FTSE 100, NASDAQ y DAX, permitiendo a los inversores diversificar sus carteras con exposición a mercados de todo el mundo.
- Acciones: Más de 3,500 acciones disponibles para operar en CFDs de empresas de diversos sectores, incluidas las principales bolsas como NYSE, NASDAQ y LSE.
- Materias Primas: Oportunidades de trading en materias primas como oro, plata, petróleo crudo, gas natural, entre otras, ideales para quienes buscan diversificación o cobertura frente a la inflación.
- Bonos: CFDs sobre bonos gubernamentales como el T-Bond de EE. UU. o el Bund alemán, permitiendo a los traders tomar posiciones sobre las fluctuaciones en los mercados de deuda.
- Criptomonedas: Acceso a las principales criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin, y Ripple, ofreciendo oportunidades en un mercado de alta volatilidad.
- ETFs: Trading de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) que permiten la inversión en una cesta de activos, lo cual proporciona una mayor diversificación y gestión del riesgo.
Plataformas de trading en London Capital Group
LCG Trader: Plataforma de trading propietaria basada en web con acceso directo a mercados globales, gráficos avanzados, herramientas de análisis técnico, y una interfaz intuitiva.
MetaTrader 4 (MT4): Plataforma reconocida mundialmente con soporte para trading automatizado (Expert Advisors), gráficos personalizables y múltiples herramientas de análisis.
Cuentas de trading
Cuenta Estándar: Ideal para traders minoristas, ofrece acceso a todos los productos financieros con spreads variables y apalancamiento flexible.Cuenta Profesional: Diseñada para traders experimentados, ofrece apalancamiento más alto, spreads ajustados y servicios personalizados.
Herramientas de Trading y Análisis
Calendario Económico: Información en tiempo real sobre eventos económicos relevantes y su posible impacto en los mercados.
Análisis del Mercado: Comentarios diarios de mercado, informes de análisis técnico, y videos de análisis.
Indicadores Técnicos: Acceso a una gama de herramientas de análisis técnico, como medias móviles, osciladores y otros indicadores personalizados.
Educación financiera
Webinarios y Seminarios: Sesiones en línea y en persona sobre trading, análisis de mercado, estrategias de inversión y gestión de riesgos.
Material Educativo: Guías de trading, tutoriales de plataformas, y glosarios de términos financieros.
Seguridad y Regulación
Seguridad y Regulación: Regulación por la FCA del Reino Unido, con protección de fondos de clientes en cuentas segregadas.
XM.com broker productos y servicios
septiembre 12, 2024Brokersxm broker,xm.com,XM CFDs,xm forex,xm futuros,xm spreads,XM.com broker productos y servicios
XM es uno de los principales brokers en el mundo, hablamos de una de las plataformas de trading más robusta con tecnologías integradas MetaTrader 4 y MetaTrader 5.

XM un poco de historia
XM es un broker de trading online fundado en 2009, con una sólida reputación en los mercados financieros. Ofrece servicios de trading en Forex, materias primas, acciones, índices, metales preciosos y energías a través de la plataforma MetaTrader 4 y MetaTrader 5, que son ampliamente reconocidas en la industria por su fiabilidad y funcionalidades avanzadas.
Regulación y Seguridad
XM está regulado por múltiples entidades financieras de prestigio mundial, como la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC), la Australian Securities and Investments Commission (ASIC), la International Financial Services Commission (IFSC) de Belice, y la Financial Services Commission (FSC) de las Islas Vírgenes Británicas. Estas regulaciones aseguran que el broker cumpla con altos estándares de transparencia y protección al cliente.
XM Cuentas Disponibles:
XM ofrece varios tipos de cuentas para adaptarse a las necesidades de distintos perfiles de traders:
- Cuenta Micro: Ideal para principiantes con un tamaño de contrato más pequeño.
- Cuenta Standard: Para traders con experiencia media, con acceso a mayores volúmenes de trading.
- Cuenta XM Ultra Low: Ofrece spreads reducidos y sin comisiones adicionales, adecuado para traders profesionales.
- Cuenta Shares: Diseñada para aquellos interesados en el trading de acciones individuales.
Plataformas de Trading:
XM proporciona acceso a dos plataformas principales de trading:
- MetaTrader 4 (MT4): Conocida por su estabilidad y herramientas analíticas avanzadas, adecuada para operaciones en Forex y CFDs.
- MetaTrader 5 (MT5): Versión mejorada con más funcionalidades, como profundidad de mercado y mayor cantidad de instrumentos financieros.
Instrumentos Financieros Disponibles:
XM permite operar con más de 1,000 instrumentos financieros, incluyendo:
- Forex: Más de 55 pares de divisas.
- CFDs: Acciones, índices, materias primas, metales preciosos y energías.
- Criptomonedas: Disponibles para el trading las 24 horas del día, de lunes a viernes.
XM.com Spreads y Comisiones:
El broker ofrece spreads tan bajos como 0.6 pips en la cuenta XM Ultra Low y no cobra comisiones adicionales en cuentas Micro, Standard y XM Ultra Low. La cuenta Shares, sin embargo, tiene comisiones asociadas para el trading de acciones.
Depósito Mínimo y Métodos de Pago:
El depósito mínimo en XM es de 5 USD, lo que lo hace accesible para traders de todos los niveles. Acepta una variedad de métodos de pago, como:
- Tarjetas de crédito/débito: Visa, Mastercard, Maestro.
- Transferencia bancaria.
- E-Wallets: Neteller, Skrill, entre otros.
Bonificaciones y Promociones:
XM ofrece diversas promociones, como bonos de bienvenida, bonos por depósito y programas de lealtad, diseñados para maximizar el valor del trading para sus clientes.
Educación y Recursos para Traders:
XM destaca por su amplia gama de recursos educativos, como:
- Webinarios y seminarios gratuitos: Impartidos por expertos en trading.
- Materiales didácticos: Tutoriales en video, artículos y análisis de mercado.
- Cuenta demo gratuita: Para practicar sin riesgo.
Urbanitae Bulevar 360 Málaga
septiembre 10, 2024crowdlending,crowdfunding,urbanitae crowdfunding,crowdfunding equity,crowdfunding inmobiliario,Crowdfunding,urbanitae proyectos,crowdfunding inversion,proyectos urbanitae,Urbanitae Bulevar 360 MálagaUrbanitae proyect
Urbanitae abre una nueva oportunidad de inversión, Bulevar 360 Málaga, la concesión de un préstamo puente para refinanciar la carga hipotecaria que grava el activo y financiar parte de los costes de adquisición, urbanización, costes generales y otros honorarios y gastos hasta la obtención de la licencia de obra para desarrollar una promoción de 165 viviendas en Málaga.
Bulevar 360 Málaga
Apertura de la inversión: miércoles 11 de septiembre a las 16:00hs (UTC +2)
Proyecto: deuda, 3.340.000€ // Plazo: 11 meses
Rentabilidad: 13% anual // 11.91% rentabilidad total
Garantía sobre el préstamo:
- Hipoteca de primer rango una vez comprometido el importe de la 2ª Disposición del Tramo A que refinanciará la carga hipotecaria existente.
- Pignoración de las acciones de la SPV propietaria del activo.
- Pignoración de las cuentas bancarias de la SPV propietaria del activo.
Promotora inmobiliaria: Nuovit
El gestor del proyecto solicitó la licencia de obra hace dos meses y espera obtenerla en un plazo de 7 a 11 meses. El proyecto de urbanización se inició en noviembre de 2023 y se prevé que su aprobación se consiga en los próximos 6 meses.
El proyecto, denominado Bulevar 360, se encuentra en el sector Cortijo Merino de Málaga, una zona en proceso de urbanización que se desarrollará dentro del círculo productivo de la ciudad, cerca de la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y los principales parques empresariales de la ciudad. Limita con los distritos urbanizados de Zeta y Teatinos, y está próximo al aeropuerto de Málaga y al Palacio de Ferias y Congresos.
Este proyecto contempla la construcción de 165 viviendas en una promoción residencial de aproximadamente 17.000 m² de edificabilidad, que incluirá amplias terrazas, piscinas, zonas verdes y parques infantiles en un área de más de 7.500 m². Las viviendas tendrán entre 1 y 4 dormitorios, cocina equipada, así como garaje y trastero incluidos en el precio.
Málaga es actualmente la sexta ciudad más poblada de España y se encuentra entre las siete provincias con mayor crecimiento en 2023. Como capital de la Costa del Sol, posee el cuarto aeropuerto con más afluencia de pasajeros del país y lidera el crecimiento económico en Andalucía, con un aumento del PIB del 3,6% en 2023 (1,15% superior al crecimiento regional) y un incremento del empleo del 4,5% (1 punto por encima de la media regional). Además, Málaga cuenta con un tejido empresarial en expansión, impulsado por la transformación económica y tecnológica que experimenta el municipio, habiendo captado en 2023 a 18 empresas tecnológicas internacionales. La ciudad ofrece grandes playas, espacios naturales, campos de golf, complejos residenciales de lujo, comercios y restaurantes.
Nuovit promotora inmobiliaria
Nuovit Promotora Inmobiliaria con base en Málaga especializada en el desarrollo de proyectos residenciales, comerciales y mixtos, con un enfoque innovador y centrado en la sostenibilidad y la calidad de vida. Su filosofía se basa en la creación de espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales, eficientes energéticamente y adaptados a las necesidades de los usuarios actuales.
Filosofía de Nuovit:
- Innovación y Diseño: Nuovit apuesta por un diseño moderno y contemporáneo en todos sus proyectos, incorporando las últimas tendencias arquitectónicas y de interiorismo para ofrecer espacios únicos y diferenciadores.
- Sostenibilidad: Comprometida con el medio ambiente, Nuovit integra prácticas sostenibles en cada etapa de desarrollo, utilizando materiales ecológicos y tecnologías de eficiencia energética para minimizar el impacto ambiental.
- Calidad de Vida: La promotora busca mejorar la calidad de vida de sus clientes creando viviendas y espacios comerciales que maximicen el confort, la funcionalidad y la conexión con el entorno, promoviendo estilos de vida saludables y equilibrados.
- Personalización: Cada proyecto se adapta a las necesidades específicas del cliente, ofreciendo soluciones personalizadas y un enfoque centrado en el usuario.
Conoce Nuovit
FEMSA el distribuidor número 1 de Coca-Cola a nivel mundial
septiembre 7, 2024EmpresasS&P BMV IPC,Femsa cotizacion,BMV ipc,coca cola femsa,femsa,femsa coca cola,femsa en bolsa,femsa indidice
FEMSA (Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V.) es una de las empresas más grandes de México y de América Latina. Su modelo de negocio está diversificado en varias líneas estratégicas, con un enfoque particular en la industria de bebidas, comercio minorista, y logística. Aquí te detallo cómo funciona su modelo de negocio y su posición como embotellador de Coca-Cola.
Como principal embotellador de Coca-Cola a nivel mundial FEMSA atiende a 272 millones de personas en 2.1 millones de puntos de venta, a través de 56 plantas embotelladoras y 251 centros de distribución en 9 países en América Latina (México, Brasil, Guatemala, Colombia, Argentina y, a nivel nacional, en Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Uruguay).
FEMSA cotización y evolución en la bolsa
Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y forma parte de su principal índice, el S&P BMV IPC por ser una de las principales empresas de México
Una evolución exitosa:

Modelo de Negocio de FEMSA:
- Bebidas (Coca-Cola FEMSA):
Coca-Cola FEMSA es la embotelladora de productos Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen de ventas. Esta división representa una parte significativa del negocio de FEMSA, operando en varios países de América Latina (incluyendo México, Brasil, Argentina, Colombia, Centroamérica, entre otros) y Asia (Filipinas). Su modelo de negocio se centra en la producción, distribución, y venta de bebidas no alcohólicas de marcas globales como Coca-Cola, Sprite, y Fanta. FEMSA tiene acuerdos de franquicia y embotellado con The Coca-Cola Company, lo que le permite ser un jugador clave en el mercado de bebidas de consumo masivo. - Comercio Minorista (OXXO y otras tiendas):
FEMSA Comercio opera la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, que es la más grande de América Latina con más de 20,000 tiendas. Además, han expandido su presencia a través de la adquisición de otras cadenas minoristas, como farmacias (Farmacias YZA, Farmacon, Cruz Verde) y estaciones de servicio. Este segmento de negocio se enfoca en ofrecer conveniencia al consumidor, manejando una amplia gama de productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de uso diario, y servicios financieros.

- Logística y Distribución (FEMSA Logística):
FEMSA también posee una división de logística, que se encarga del transporte y distribución de productos no solo para sus propias operaciones, sino también para terceros. Esta división es clave para garantizar la eficiencia y la velocidad en la entrega de productos, ayudando a optimizar las cadenas de suministro en los mercados donde opera. - Servicios Financieros (OXXO Premia y Spin by OXXO):
FEMSA ha incursionado en servicios financieros a través de su cadena de tiendas OXXO, ofreciendo servicios de pago, transferencias bancarias, y recargas de telefonía, entre otros. Estos servicios son un valor añadido que incrementa la frecuencia de visitas a las tiendas y la lealtad del cliente.
Embotellador Número 1 de Coca-Cola a Nivel Mundial:
- Coca-Cola FEMSA es el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo, responsable de aproximadamente el 11% de la producción global de Coca-Cola. Esto significa que FEMSA tiene una posición de liderazgo no solo en México, sino también en otros mercados clave de América Latina y Asia.
- Relación Estratégica con The Coca-Cola Company: Coca-Cola FEMSA opera bajo acuerdos de franquicia con The Coca-Cola Company, que incluyen derechos exclusivos para producir y distribuir productos Coca-Cola en sus territorios. Esta relación le permite a FEMSA beneficiarse de la reconocida marca global y la red de distribución de Coca-Cola, al tiempo que aporta su propia experiencia en mercados locales.
475% de revalorización, pesado como un tanque que vuela como un cohete ¿quién es?
septiembre 6, 2024Empresascotizacion Rheinmetall,Rheinmetall,Rheinmetall cotizacion,Rheinmetall stcok price,dassault aviatiojn cotizacion,dassault aviation en bolsa,Lockheed Martin cotizaion,expansion economica,guerra ucrania,indice empreas armamentisticas
¿De qué empresa hablamos? un 475% de revalorización, su principal fuente de ingresos son los pesados tanques pero vuela como un cohete en bolsa.
Las guerras suponen enormes pérdidas de vidas, cientos de miles desplazados, ciudades destruidas y toda una serie de calamidades más. Lo cierto es que también coinciden con periodos de expansión económica sobre todo en aquellos países que no la sufren en su territorio pero que sí la nutren de equipamiento en su más amplio sentido y una vez terminada sus empresas trabajan en las labores de reconstrucción.
Un buen ejemplo de este periodo de expansión post guerra.
Otro buen ejemplo es la guerra a la que se vio abocada Ucrania por la ocupación Rusa de algunas partes del país. Toda la industria Europa del armamento junto con la de EEUU son los principales proveedores de equipamiento de las fuerzas militares de Ucrania provocando en sus cuentas un incremento significativo en los pedidos y por tanto en su facturación y beneficios.
Pesada como un tanque pero que vuela en bolsa como un cohete... no puede ser más que la alemana Rheinmetall
No ha sido la única empresa beneficiada en su cotización desde que comenzarán las hostilidades de Rusia hacia Ucrania, empresas como Lockheed Martin constructor de los principales caza americanos, la francesa Dassault Aviation o Thales y la Italiana Leonardo también han tenido rallies alcistas.
RHEINMETALL AG es la principal empresa armamentística de Alemania y Europa, la empresa que desarrolló el famoso tanque Leopard no ha parado de subir en bolsa desde el comienzo de la guerra de Ucrania. Incluso antes, cuando algunas agencias de inteligencia ya avisaban que la guerra era inminente.
Empresas como Lockheed Martin constructor de los principales caza americanos, la francesa Dassault Aviation o Thales y la Italiana Leonardo también han tenido rallies alcistas.
RHEINMETALL AG en bolsa
Si los productos que fabrican como los tanques son vehículos pesados y complicado que puedan levantarse 1 cm del suelo lo cierto es que la cotización de la empresa está por las nubes desde el comienzo de la guerra de Ucrania el 24 febrero de 2022
Las hostilidades realmente comenzaron a mediados del 2021 por parte de Rusia concentrando tropas en la frontera con Ucrania muchos pensaban que no daría el paso de cruzarla, un mes antes del comienzo real de la guerra agencias de inteligencia como la CIA alertaban de un inminente comienzo del conflicto y que Putin sí se atrevería a dar el paso.
Cotización RHEINMETALL AG enero de 2022: el 3 de enero la compañía cotizaba en 87,28€
Cotización 25 de febrero de 2022: 107,05€ esto ya suponía una revalorización del 22,65% en casi 2 meses cuando la cotización de la compañía había sido muy estable en el periodo 2020 a enero 2022.
El mercado olía la sangre de la guerra y que se iban a necesitar un rearme.
La cotización actual de RHEINMETALL AG :
Evolución de la cotización:
Otras compañías al alza con la guerra:
Lockheed Martin
Representa un pilar fundamental del complejo militar-industrial de Estados Unidos, destacándose como el principal contratista de defensa del país y figurando entre los más grandes a nivel mundial en términos de ingresos.
- Aviones Militares: Lockheed Martin es conocida por varios aviones militares emblemáticos.
- F-35 Lightning II: Un caza polivalente de quinta generación con tecnología furtiva, parte del programa Joint Strike Fighter, que sirve en múltiples fuerzas aéreas alrededor del mundo.
- F-22 Raptor: Un caza furtivo de superioridad aérea, considerado uno de los más avanzados del mundo.
- C-130 Hercules: Un avión de transporte táctico que ha estado en servicio desde la década de 1950, conocido por su versatilidad y capacidad de operar en condiciones adversas.
Lockheed Martin cotiza en en La Bolsa de Nueva York (NYSE) a 426,20$
Aumento desde el inicio de la guerra: 20%
Lo mejores brokers en All4brokers.com/acciones
Dassault Aviation
Destacada empresa francesa dedicada a la fabricación de aviones, con una rica historia que se remonta a la fundación de la empresa en 1929 por Marcel Bloch, quien luego cambió su apellido a Dassault. La empresa es conocida por sus innovaciones en la aviación tanto militar como civil
- Militares: Dassault es ampliamente conocida por su serie de aviones de combate Mirage y Rafale.
- Mirage: El Dassault Mirage III, desarrollado en la década de 1950, fue uno de los primeros aviones supersónicos y jugó un papel crucial en numerosas fuerzas aéreas en todo el mundo.
- Rafale: Introducido en 2001, el Dassault Rafale es un caza polivalente de cuarta generación que ha sido adoptado por la Fuerza Aérea y la Marina Francesa, además de varios clientes internacionales.

Dassault Aviation cotiza en la Bolsa de Valores de París a 209,40€
Cotización Dassault Aviation tiempo real
Cotización al alza desde el comienzo de la guerra: 82%
Los principales derivados financieros
septiembre 3, 2024futuros,cfds,futuros mini,Derivados,derivados,swaps,derivados financieros,opciones,contratos por diferencias,futuros financieros,indices materias primaswarrants
Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor está ligado a la evolución del precio de otro activo, conocido como el activo subyacente. Este activo subyacente puede ser un índice bursátil, acciones, bonos, divisas, materias primas, tasas de interés, entre otros. En esencia, un derivado es un contrato a plazo en el que se establecen todos los términos de la transacción al momento de firmarse el acuerdo, excepto la liquidación efectiva, que se realizará en una fecha futura.
¿Para qué se utilizan los derivados financieros?
Los derivados financieros son herramientas complejas utilizadas por empresas e inversores para cubrir sus inversiones o transacciones frente a los riesgos del mercado. Por ejemplo, pueden protegerse contra la volatilidad del precio de una materia prima o el riesgo de tipo de cambio cuando operan en diferentes divisas. Asimismo, los derivados permiten a los inversores especular, aprovechando el apalancamiento financiero; si el precio de compra del derivado es menor que el precio del activo subyacente, el inversor puede obtener beneficios.
Los derivados están diseñados para que, en caso de un movimiento adverso en el valor del activo subyacente, se genere un efecto compensatorio en el valor del derivado.
Características principales de los derivados financieros:
- Activos subyacentes variados: Pueden estar vinculados a cualquier tipo de activo financiero, como acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles.
- Variabilidad de precio: Su precio fluctúa en función del valor del activo subyacente.
- Mercados de negociación: Se pueden negociar en mercados organizados, donde los contratos son estandarizados, o en mercados no organizados, donde los términos se establecen libremente entre las partes.
- Liquidación diferida: La liquidación se realiza a futuro, ya sea en efectivo o a través del intercambio del activo subyacente.
Tipos y ejemplos de derivados financieros:
- Certificados: Valores negociados en bolsa que replican el comportamiento de un activo subyacente y permiten recibir un importe en función de la variación de dicho activo.
- Contratos por Diferencias (CFD): Acuerdos entre un inversor y una entidad financiera para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo subyacente.
- Futuros: Contratos para intercambiar una cantidad específica de un activo subyacente en una fecha futura a un precio predeterminado.
- Futuros mini: Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas. A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas
- Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio acordado antes de un plazo específico
- Opciones barrera: tipo de derivado financiero que debe su nombre a su característica distintiva. Cuando el mercado subyacente de la opción alcanza un nivel predefinido, la opción puede finalizar (en el caso de las opciones de knockout) o activarse (en el caso de las opciones de knockin)
- Swaps (o permutas financieras): Acuerdos para intercambiar flujos de efectivo entre dos partes en una fecha futura, según las condiciones pactadas.
- Warrants: Instrumentos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado antes de su vencimiento. A diferencia de las opciones, los warrants se negocian fuera del mercado (OTC).
Invertir en derivados financieros: Ventajas e inconvenientes
Los derivados financieros son instrumentos de alto riesgo. Una de sus desventajas más significativas es que, debido al efecto apalancamiento, pueden generar pérdidas que superen con creces el capital inicial invertido. No obstante, también presentan ventajas como la posibilidad de proteger inversiones y minimizar riesgos asociados a la volatilidad del mercado.