Los principales derivados financieros

Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor está ligado a la evolución del precio de otro activo, conocido como el activo subyacente. Este activo subyacente puede ser un índice bursátil, acciones, bonos, divisas, materias primas, tasas de interés, entre otros. En esencia, un derivado es un contrato a plazo en el que se establecen todos los términos de la transacción al momento de firmarse el acuerdo, excepto la liquidación efectiva, que se realizará en una fecha futura.

¿Para qué se utilizan los derivados financieros?

Los derivados financieros son herramientas complejas utilizadas por empresas e inversores para cubrir sus inversiones o transacciones frente a los riesgos del mercado. Por ejemplo, pueden protegerse contra la volatilidad del precio de una materia prima o el riesgo de tipo de cambio cuando operan en diferentes divisas. Asimismo, los derivados permiten a los inversores especular, aprovechando el apalancamiento financiero; si el precio de compra del derivado es menor que el precio del activo subyacente, el inversor puede obtener beneficios.

Los derivados están diseñados para que, en caso de un movimiento adverso en el valor del activo subyacente, se genere un efecto compensatorio en el valor del derivado.

Características principales de los derivados financieros:

  • Activos subyacentes variados: Pueden estar vinculados a cualquier tipo de activo financiero, como acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles.
  • Variabilidad de precio: Su precio fluctúa en función del valor del activo subyacente.
  • Mercados de negociación: Se pueden negociar en mercados organizados, donde los contratos son estandarizados, o en mercados no organizados, donde los términos se establecen libremente entre las partes.
  • Liquidación diferida: La liquidación se realiza a futuro, ya sea en efectivo o a través del intercambio del activo subyacente.

Tipos y ejemplos de derivados financieros:

  • Certificados: Valores negociados en bolsa que replican el comportamiento de un activo subyacente y permiten recibir un importe en función de la variación de dicho activo.
  • Contratos por Diferencias (CFD): Acuerdos entre un inversor y una entidad financiera para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo subyacente.
  • Futuros: Contratos para intercambiar una cantidad específica de un activo subyacente en una fecha futura a un precio predeterminado.
  • Futuros mini: Los «futuros mini» son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas. A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas
  • Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio acordado antes de un plazo específico
  • Opciones barrera: tipo de derivado financiero que debe su nombre a su característica distintiva. Cuando el mercado subyacente de la opción alcanza un nivel predefinido, la opción puede finalizar (en el caso de las opciones de knockout) o activarse (en el caso de las opciones de knockin)
  • Swaps (o permutas financieras): Acuerdos para intercambiar flujos de efectivo entre dos partes en una fecha futura, según las condiciones pactadas.
  • Warrants: Instrumentos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado antes de su vencimiento. A diferencia de las opciones, los warrants se negocian fuera del mercado (OTC).

Invertir en derivados financieros: Ventajas e inconvenientes

Los derivados financieros son instrumentos de alto riesgo. Una de sus desventajas más significativas es que, debido al efecto apalancamiento, pueden generar pérdidas que superen con creces el capital inicial invertido. No obstante, también presentan ventajas como la posibilidad de proteger inversiones y minimizar riesgos asociados a la volatilidad del mercado.

MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)

El MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la Bolsa de Derivados de México. MexDer es una institución financiera mexicana que opera como una bolsa de valores especializada en la negociación de derivados financieros, como futuros y opciones.

Fue fundada en 1998 y es una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). MexDer facilita la negociación de instrumentos financieros derivados tanto para inversionistas institucionales como para individuos, brindando un mercado regulado y transparente para operar con estos productos.

MexDer productos

En el MexDer podemos encontrar la cotización y contratación de los siguientes productos:

  • Futuros: Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura preestablecida. En MexDer, se negocian futuros sobre diferentes activos, como índices accionarios, divisas, tasas de interés, commodities, entre otros.
  • Opciones: Las opciones son contratos que brindan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o «call») o vender (opción de venta o «put») un activo subyacente a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico. MexDer ofrece opciones sobre diversos activos, permitiendo a los inversionistas gestionar su exposición al riesgo y aprovechar oportunidades de inversión.
  • Swaps: Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos financieros basados en diferentes variables. Los swaps pueden involucrar intercambios de tasas de interés, tipos de cambio, commodities u otros índices financieros. MexDer también brinda servicios de negociación de swaps, lo que permite a los inversionistas administrar riesgos o beneficiarse de condiciones particulares del mercado.
mexder mexicoo

Tarifas de negociación en MexDer vigentes al mes de mayo 2023

CONTRATOS DE FUTURO

DIVISAS
DIVISASCLAVESUBYACENTETARIFA  TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
DEUADólar$2.00$3.00
EUROEuro$2.00$3.00
ÍNDICES
ÍNDICESCLAVESUBYACENTEVOLUMENTARIFATARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
IPCS&P/BMV IPC1 – 3,000$27.00$30.00
3,001 – 6,000$23.00$26.00
6,001 – 9,000$18.00$21.00
9,001 – en adelante$15.00$18.00
MINI IPCMINI Futuro del S&P/BMV IPC1 – 20,000$6.00$6.50
20,001 – 40,000$4.50$5.00
40,001 – en adelante$3.00$3.50
ACCIONES
  SUBYACENTECLAVETARIFA POR CONTRATO OPERADO                    Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa A              ALF$0.10
Alsea*ASA$0.42
América Móvil LAXL$0.17
A SUR BASU$4.58
BIMBO ABIM$0.84
Cemex CPOCXC$0.10
Cuervo *CUER$0.38
Femsa UBDFEM$1.56
GAP BGAP$2.83
Gcarso A1GCA$0.90
Gméxico BGMEX$0.80
GMXT *GMXT$0.37
GRUMA BGRU$2.50
KOF UBLKOF$1.34
OMA BOMA$1.73
Orbia *ORBI$0.36
Peñoles *PENO$2.50
PINFRA *PIN$1.67
Tlevisa CPOTVE$0.16 
Walmex VWAL$0.65 
TASAS
  SUBYACENTE  CLAVE  VOLUMENTARIFA POR CONTRATO OPERADO  DESCUENTO
  CETE91  CE91   1 – 29,999$0.75
30,000 – 39,999$0.6810.00%
40,000 – 49,999$0.5625.00%
50,000 – en adelante$0.3850.00%
SUBYACENTECLAVETARIFA POR CONTRATO OPERADO
FUTURO DE TIIE DE FONDEOTIEF$0.17
BONOS
TARIFADescuento por volumen
 BONOS GUBERNAMENTALESCLAVE1 a 6,9997,000 a 14,999 Descuento 10%15,000 a 24,999 Descuento 20%25,000 en adelante Descuento 30%
DC24$1.50$1.35$1.20$1.05
MR26$2.20$1.98$1.76$1.54
JN27$3.00$2.70$2.40$2.10
MY29$3.00$2.70$2.40$2.10
MY31$4.00$3.60$3.20$2.80
NV36$6.00$5.40$4.80$4.20
NV42$6.00$5.40$4.80$4.20
NV47$6.50$5.85$5.20$4.55
M3$1.50$1.35$1.20$1.05
M10$4.00$3.60$3.20$2.80
M20$6.00$5.40$4.80$4.20

        Para las operaciones de Rollover se aplicará un 50% de descuento adicional

SWAPS
SUBYACENTECLAVETARIFA POR CONTRATO OPERADO
SWAP de 2 AñosSWAP 02$1.80
SWAP de 10 AñosSWAP 10$9.00

CONTRATOS DE OPCIÓN

ÍNDICE/DIVISAS
CLAVESUBYACENTETARIFATARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
ÍNDICESIPS&P/BMV IPC$17.00$20.00
DIVISASDADólar$2.00$3.00
ACCIONES
SUBYACENTECLAVETARIFA POR CONTRATO OPERADO                    Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa AAL$0.10
Alsea*AA$0.42
América Móvil LAX$0.17
A SUR BAS$4.58
BIMBO ABI$0.84
Cemex CPOCX$0.10
Cuervo *CU$0.38
Femsa UBDFE$1.56
GAP BGP$2.83
Gméxico BGM$0.80
GMXT *GX$0.37
GRUMA BGR$2.50
KOF UBLKO$1.34
Naftrac ISHRSNA$0.49
OMA BOM$1.73
Orbia *OR$0.36
Peñoles *PE$2.50
PINFRA *PI$1.67
Tlevisa CPOTV$0.16 
Walmex VWA$0.65 

CONTRATOS DE SWAPS

Por lo que se refiere a los Contratos de Intercambio de Tasa Interbancaria de Equilibrio (TIIE 28 días), se informa que para el cobro de comisiones cuando se registren operaciones de Unwind o sustitución sobre los referidos Contratos, se considerará la Clase Real de los mismos, es decir, se aplicará la comisión correspondiente al número de Liquidaciones Periódicas restantes en la fecha de registro.

Tarifas Contrato SWAPS

*Adicional MexDer cuenta con un programa para los Proveedores de Liquidez en el cual en caso de cumplir con las condiciones específicas será acreedor a una tarifa preferencial.

Más MexDer tarifas

Si estás pensando operar con instrumentos financieros entra en All4brokers y conoce las mejores plataformas de trading

MexDer productos

Contratos de futuros listados en el MexDer

Contratos de opción listados en el MexDer

Contratos de Swaps listados en el MexDer

Salir de la versión móvil