ASEAFI perspectiva económica 2024
diciembre 28, 2023Economiaeconomia,analisis financiero
ASEAFI presenta sus perspectiva en la economía española para el 2024 en su última edición, os presentamos un extracto de la introducción.
El año 2023 ha demostrado ser positivo en términos de rentabilidad, pero se ha caracterizado por significativos cambios en el ámbito del asesoramiento financiero. Este periodo ha estado marcado por una serie de desafíos, retos y oportunidades. A medida que nos aproximamos al cierre de este año lleno de turbulencias, resulta crucial reflexionar sobre los eventos clave que han moldeado el panorama financiero y anticipar las perspectivas para el próximo año.
A lo largo de 2023, nos hemos enfrentado a diversos desafíos, siendo uno de los primeros el cambio en el terreno legislativo que ha impactado en el asesoramiento financiero. Nos encontramos inmersos en un constante cambio, enfrentando un tsunami regulatorio que no da tregua, complicando cada vez más nuestra labor como asesores.
Si bien es cierto que la regulación es necesaria para salvaguardar al cliente y prevenir malas prácticas y el intrusismo profesional, el exceso de regulación puede contraproducentemente afectar la efectividad de dicha protección.
Cuando se presenta al cliente una gran cantidad de documentos para su firma, la lectura y comprensión se ven comprometidas. Estamos experimentando la tercera ola de este tsunami regulatorio que se inició en 2004. Se prevé que MiFID III sea publicada en 2024 y probablemente se trasponga al ordenamiento jurídico español en 2027. Esta nueva normativa, además de parcialmente prohibir los incentivos en ciertos casos, introduce medidas destinadas a garantizar la calidad del asesoramiento y la actuación en beneficio del mejor interés del cliente, un concepto aún ambiguo cuyo desenlace es incierto.
En España, la reciente Ley de Mercado de Valores da lugar a la creación de las EAFN (Empresas de Asesoramiento Financiero Nacional). Estas entidades, aunque cuentan con requisitos reducidos, también tienen limitaciones, como la falta de pasaporte europeo y restricciones en los activos sobre los cuales pueden ofrecer asesoramiento. Además, la ley establece la obligación de que todas las EAF se adhieran al FOGAIN, un tema controvertido que, a pesar de los esfuerzos de ASEAFI, no pudo ser evitado debido a la imposición desde Europa.
ASEAFI retos y desafíos
Otro desafío para los asesores financieros es el universo ESG, no es novedoso, pero gradualmente se complica. Se trata de una normativa compleja que debemos abordar de manera concreta. La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas también ha sido un elemento disruptivo que ha suscitado inquietud en diversas capas de la sociedad. Estoy convencido de que la IA será de gran utilidad para los asesores, mejorando la calidad del asesoramiento financiero para el cliente y facilitando la labor de los asesores al acercarlos más a sus clientes. En mi opinión, los asesores seguirán siendo insustituibles.
Para ASEAFI, este ha sido un año positivo, con crecimiento en el número de asociados, sumando 15 nuevas firmas a nuestra asociación. Nos hemos consolidado como una organización que representa al sector del asesoramiento financiero en sus interacciones con entidades públicas y privadas. Sin embargo, aún nos queda un largo camino por recorrer. Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo del asesoramiento financiero en España, defendiendo los intereses de nuestros asociados y siendo el punto de encuentro para los profesionales del asesoramiento financiero y otras empresas del sector, como una alternativa a los grandes grupos bancarios.
En resumen, el año 2023 ha estado marcado por cambios y desafíos constantes, pero mantenemos nuestra ilusión, convicción y confianza en que nuestro trabajo contribuye a mejorar la salud financiera de los españoles. Esperamos que el año 2024 se presente como una oportunidad para transformar todos estos desafíos en nuevas posibilidades.
Más en ASEAFI actualidad financiera
Evolución del índice Merval
diciembre 13, 2023Brokers,Indices / Indexmerval,evolucion indice merval,evolucion merval
¿Os preguntáis como ha evolucionado el principal índice de la bolsa Argetina desde que Milei salió electo?
Desde el 18 de noviembre día en el que los argentinos decidieron que Milei ganara las elecciones y sus comentarios sobre la eliminación del Banco de Argentina lo cierto es que el índice no ha parado de revalorizarse hasta llegar a los 1.003.483 puntos desde los 770.604 sin duda todo un espaldarazo a su planteamiento de reformas.
Índice S&P Merval en tiempo real

El S&P Merval
El índice MERVAL destaca como el principal referente para evaluar el desempeño de las 11 empresas cotizadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este indicador refleja el valor de mercado de una cartera de acciones, la cual se compone considerando tanto el volumen de transacciones como la capitalización de los valores negociados en la mencionada bolsa.
La actualización trimestral de los capitales y sus ponderaciones asegura la relevancia y precisión del índice. Debido al limitado número de empresas incluidas en este índice, se implementó el MERVAL 25, que representa a las 25 empresas con mayor liquidez en el mercado de la bolsa de valores de Buenos Aires.
Si quieres conocer más sobre el Merval no te pierdas este post
2024 principales salidas a bolsa en el mundo
diciembre 11, 2023EconomiaOPV,OPVs,Salida a bolsa,Salidas a bolsa
Congelado durante un año y medio, el mercado en 2024 de salidas a bolsa o OPV (Operaciones Públicas de Venta) / IPOs (Initial Puplic Offering) finalmente parecía estar descongelándose, con 3 grandes jugadores tecnológicos: Arm, Instacart y Klaviyo, que hicieron sus debuts públicos.
Sin embargo, su rendimiento después de la OPVs han resultado en el mejor de los casos, mixto. Las tres empresas informaron resultados decepcionantes en las llamadas con inversores que se realizan cada mes y como resultado las acciones en el mejor de las casos se mantienen plano o disminuyen desde su debut.
Aunque este rendimiento tibio podría retrasar los planes de salidas a bolsa de otros jugadores tecnológicos, lo cierto es que hay un gran grupo de posibles candidatos a OPV esperando . No pueden esperar para siempre para salir al mercado, especialmente a medida que se agota el capital de riesgo en las etapas avanzadas de desarrollo de la empresa,. Esta presión probablemente obligará a abrir aún más el abanico de OPVs en 2024, incluso si las condiciones del mercado no son perfectas.
CB Insights ha elaborado una Lista de OPVs del sector Tecnológicas en 2024, una lista de 257 empresas respaldadas por capital de riesgo que probablemente estén considerando lanzarse al mercado de valores en los próximos 12 a 18 meses.
Para el desarrollo de este listado CB Insightsse ha basado en una variedad de señales y conjuntos de datos, que incluyen la financiación total del capital propio y, cuánto tiempo puede necesitar cada empresa en capital fresco, valoración, número de empleados , etapa de inversión y el año en que se fundó cada empresa.
También se han examinado las contrataciones clave para identificar empresas que recientemente han incorporado a un director financiero (CFO) con experiencia previa en OPVs o en compañías ya cotizadas.
Dependiendo de las dinámicas del mercado, es posible que muchas de estas 257 empresas no terminen saliendo a bolsa, y que aquellas que lo hagan pudiera que no lleguen a buen puerto pero, CB Insights no ha tratado de elegir ganadores en el mercado de valores, y esta lista en ningún caso debe considerarse como asesoramiento de inversión.
Las 257 empresas del sector tecnológico que podrían salir a bolsa en el 2024
Desglose por industria
Las empresas en esta lista han logrado recauda sumas significativas en capital propio, en algunos casos, miles de millones de dólares, a valuaciones elevadas.
Al desglosarlo por industria, podemos observar que algunas industrias han sido más han logrado más capital, mientras que otras la financiación resulta relativamente más ajustadas.
Las categorías de industria, consumo y venta al por menor han logrado recaudar la mayor cantidad de financiamiento.
por empresa, con totales de financiamiento medianos de $810 millones y $603 millones, respectivamente. Estas dos industrias tienden a depender más de grandes sumas de capital para escalar operaciones físicas en fábricas, almacenes, tiendas y flotas.
En contraste, la mediana de la empresa tecnológica de nivel empresarial en esta lista ha recaudado solo $350 millones en financiamiento en capital propio. Este grupo se dedica principalmente al software y, por lo tanto, se beneficia de menos costos generales.

También hay un valor considerable en juego en las empresas incluidas en la Lista de OPI Tecnológicas de 2024. La valuación mediana oscila desde $1.9 mil millones en el sector de seguros hasta $4 mil millones en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida.
Distribución geográfica
Mientras tanto, las empresas tecnológicas de China enfrentan fuertes vientos en contra debido a la postura regulatoria estricta del país en tecnología y su complicada relación con potencias económicas extranjeras como Estados Unidos. Solo 6 startups con sede en China lograron ingresar a la lista de la Lista de OPI Tecnológicas.
Como líder mundial en financiamiento de riesgo y unicornios con valor de mil millones de dólares, Estados Unidos representa 153, es decir, 3 de cada 5 de estos posibles candidatos a OPI.

Mientras tanto, hay 31 posibles candidatos con sede en India. La economía del país está en camino de crecer más del 6% en cada uno de los próximos años, según Barclays, y aunque el financiamiento de riesgo en India sigue deprimido, su escena tecnológica continúa ganando impulso.
Cabe destacar que Shein, el gigante de la moda rápida y una de las startups de mayor valor en el mundo con $66 mil millones, se trasladó recientemente a Singapur, probablemente como una forma de evitar algunos de estos riesgos mientras se prepara para salir a bolsa. Según informes, está considerando una OPI en Estados Unidos con una valoración de entre $80 mil millones y $90 mil millones.
Principales empresas inversoras
No solo son los fundadores y empleados de startups quienes esperan ansiosos una OPV. También hay una amplia gama de inversores de capital de riesgo que tienen participaciones en estas empresas y les gustaría ver una salida rentable.
Entre los inversores globales, Tiger Global Management lidera el grupo con 56 de estas empresas en su cartera. El gestor de activos se ha visto afectado por el mal rendimiento de sus fondos en el mercado público y por las devaluaciones en sus apuestas privadas.

Ver que algunas de estas empresas de la cartera salgan a bolsa podría ayudarlo a recuperar parte de sus pérdidas, siempre y cuando sus valuaciones no caigan por debajo del punto en el que Tiger invirtió. Históricamente, Tiger Global se ha centrado en las etapas posteriores de la inversión, donde las valuaciones son más altas. Solo invirtió en acuerdos de etapas tempranas o intermedias en 13 de sus 56 empresas de la cartera en la lista.
Mientras tanto, Accel lidera entre los VC tradicionales con 36 empresas en la lista. Es destacable que Accel invirtió en rondas de etapas tempranas (semilla y Serie A) en más de la mitad de estas empresas. Esto significa que Accel tiene la posibilidad de obtener un beneficio aún mayor si estas empresas salen a bolsa.
Fuente del artículo: The 2024 Tech IPO Pipeline
IFLEX debut en el BME Growth
diciembre 1, 2023EmpresasBME Growth,iflex,iflex cotización ifle bme growth
La compañía IFLEX ha debutado hoy en el BME Growth con una valoración de 12,2 millones de euros.
El Consejo de Administración de la empresa, tomó como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 2,02 euros por acción, que coincide con el precio de la oferta de suscripción de acciones previa a la incorporación, lo que implica una valoración total de la compañía de los 12,2 millones de euros.
El código de negociación de la compañía será “IFLEX”
IFLEX
IFLEX nace en 1986 se dedica principalmente a la impresión en huecograbado de materiales. El huecograbado ofrece una calidad gráfica elevada, tonos más intensos, imágenes y degradados con gran nivel de detalle y definición. Técnica de impresión versátil, aplicable sobre la gran mayoría de soportes flexibles.
IFLEX trabaja fundamentalmente los sectores de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
Más sobre IFLEX
Cotización IFLEX
Actualmente cotiza al alza con una revalorización del 19%
Para consultar la cotización en tiempo real y otros aspectos de IFLEX
S&P/TSX Composite principal índice de la Bolsa de Canada
noviembre 26, 2023Indices / Indexbolsa toronto,principal indice bolsa toronto,S&P/TSX,S&P/TSX Composite
El Índice S&P/TSX Composite es un indicador de acciones ponderado por capitalización que monitorea el rendimiento de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), la principal bolsa de valores de Canadá
Se considera el equivalente canadiense del índice S&P 500 de Estados Unidos y, por lo tanto, es seguido de cerca por los inversores en Canadá. Dado que este índice incluye a las compañías más grandes y prominentes de Canadá, a menudo se utiliza como un indicador clave para evaluar la salud general de la economía canadiense.
La Bolsa de Valores de Toronto (TSX)
La Bolsa de Valores de Toronto (TSX), conocida en inglés como Toronto Stock Exchange y en francés como Bourse de Toronto, es una entidad ubicada en el Distrito Financiero de Toronto que presta servicios en todo Canadá.
Se sitúa como la novena bolsa de valores más grande del mundo en términos de capitalización de mercado. En el pasado, existían bolsas de valores separadas en Vancouver y Montreal, las cuales ahora están integradas en este grupo. En la actualidad, la TSX tiene sedes en Vancouver, Calgary, Toronto y Montreal.
Más información TSX

Accede a los principales brokers de acciones, ETFs, Criptos... en All4bokers.com
El S&P/TSX al detalle
El índice compuesto S&P/TSX es elaborado por Standard and Poor's (S&P). Como el miembro más destacado de la familia de índices S&P/TSX, incluye alrededor de 230 a 250 empresas canadienses que cotizan en bolsa, seleccionadas de entre las aproximadamente 1,500 que se negocian en la Bolsa de Valores de Toronto, clasificada como la novena bolsa de valores más grande a nivel mundial. A pesar de su cantidad relativamente reducida, estas empresas abarcan cerca del 95% del mercado de valores canadiense y constituyen aproximadamente el 70% de la capitalización total del mercado de la TSX.
Hasta agosto de 2021, la capitalización de mercado total del índice supera los 2550 millones de dólares estadounidenses. Entre los miembros del índice, alrededor de un tercio pertenecen al sector financiero, que engloba bancos, empresas de inversión, servicios financieros y aseguradoras. Otros sectores con fuerte representación en el índice abarcan energía, materiales, industria y tecnología de la información.
El índice compuesto S&P/TSX también abarca otros sectores, como servicios de comunicaciones, servicios públicos, productos básicos de consumo, productos de consumo discrecionales, bienes raíces y atención médica, totalizando 11 sectores en su conjunto.

Este índice, que sigue una ponderación por capitalización, se ve más influenciado por las grandes empresas miembros que por las más pequeñas, siguiendo un enfoque común utilizado en el cálculo de índices bursátiles, como el S&P 500 y el índice compuesto Nasdaq.
Al igual que la mayoría de los puntos de referencia, el S&P/TSX cumple tres funciones fundamentales: ofrecer una visión clara y comprensible del rendimiento de las empresas públicas en una nación, proporcionar un estándar para que los gestores de fondos comparen sus resultados y servir como una estructura oficial que pueda ser seguida por fondos cotizados (ETF) y fondos indexados.
Requisitos para formar parte del S&P/TSX
Las empresas que pretendan formar parte del S&P/TSX Composite Index deben cumplir con rigurosos criterios de elegibilidad relacionados con su liquidez y capitalización de mercado. Específicamente, las empresas miembros serán excluidas del índice si el valor de sus acciones permanece por debajo de $1 durante un periodo específico. Asimismo, los miembros deben asegurarse de que su capitalización de mercado represente al menos el 0,04% del índice.
La suficiente liquidez también desempeña un papel crucial. Se mide como el número total de acciones negociadas en los EE. UU. y Canadá en los últimos 12 meses, dividido por el número ajustado de acciones en circulación al final de dicho periodo. Para los nuevos participantes, la liquidez debe ser al menos 0,50, mientras que para los componentes existentes, debe ser al menos 0,25. En el caso de las acciones de doble cotización, se requiere una liquidez de al menos 0,25 o 0,125 para los miembros existentes, considerando solo el volumen canadiense.
Existe un límite del 10% en la participación máxima que puede tener una sola acción en el S&P/TSX Composite Index.
Además de cumplir con estos criterios, las empresas deben calificar como canadienses para ser incluidas. Esto implica haberte establecido en Canadá, tener una cotización significativa en la Bolsa de Valores TSX, presentar estados financieros y otros documentos de divulgación a los reguladores locales, y contar con una "presencia sustancial" en el país TSX. Esta presencia se define ya sea por tener su sede o las oficinas ejecutivas principales en Canadá, o por poseer una parte significativa de los activos fijos e ingresos en el país.

Evolución del S&P/TSX Composite
Evolución a un año

Evolución a 5 años

Evolución histórica

Los 10 principales componentes del índice
EMPRESA / COTIZACIÓN | SECTOR |
CONSTELLATION SOFTWARE INC. | IT |
FAIRFAX FINANCIAL HOLDINGS LIMITED | Financiero |
BOYD GROUP SERVICES INC. | Automoción |
FIRSTSERVICE CORPORATION | Inmobiliario |
INTACT FINANCIAL CORPORATION | Financiero |
THOMSON REUTERS CORPORATION | Información / IT |
WSP GLOBAL INC. | Ingeniería / consultoría |
WASTE CONNECTIONS, INC. | Reciclaje |
GEORGE WESTON LIMITED | Distribución / Alimentación |
FRANCO-NEVADA CORPORATION | Financiero |
Las mejores ofertas en telefonía, fibra y TV en Tarifasweb.com
ING Fondo Naranja Garantizado 2026 II
noviembre 25, 2023Brokers,fondo ingfondo inversion gagarantizado,Fondos de inversión,fondos de inversion ing,fondos inversion garantizados,ing,ing inversion,inversiones ing
El Fondo Naranja Garantizado 2026 II de ING, gestionado por Mapfre Asset Management, ha experimentado un aumento en su patrimonio cercano a los 120 millones de euros en menos de dos meses desde su lanzamiento. La gestora ha comunicado a la CNMV que, ante la proximidad de alcanzar este umbral, se ha ampliado el volumen máximo a comercializar hasta los 160 millones de euros.
A pesar de la próxima fecha de cierre de comercialización fijada para el 20 de diciembre, el fondo ha superado las expectativas iniciales de captación de fondos. Debido a este aumento en el patrimonio, la gestora ha decidido no aplicar la comisión de suscripción aportaciones una vez superados los 120 millones de euros, hasta el nuevo límite de 160 millones de euros.
El Fondo Naranja Garantizado 2026 II se presenta como una opción conservadora con una rentabilidad garantizada del 9% (3% TAE) si se mantiene la inversión durante tres años. Su estrategia de inversión consiste en destinar el 100% de sus activos a deuda italiana, sin imponer un importe mínimo de suscripción. Además, ofrece el abono anual de la rentabilidad garantizada del 3% TAE si el cliente mantiene la inversión durante el periodo mencionado. Para aquellos inversores que necesiten retirar fondos antes de dicho plazo, el fondo proporciona ventanas de salida cada seis meses sin aplicar comisiones.
Patrocinado
Las mejores ofertas en telefonía, fibra y TV las encuentras en Tarifasweb.com
El lanzamiento de este fondo sigue al éxito de su predecesor, el primer Fondo Naranja Garantizado 2026, presentado en julio, que logró alcanzar los 160 millones de euros en activos bajo gestión.
Mas información y contratación del Fondo NARANJA Garantizado 2026 II
Las 10 empresas del ECUINDEX principal índice de la Bolsa de Quito
octubre 18, 2023Indices / Indexindice bursatil,indice ecuador,indice ecuindex
ECUINDEX es el índice de referencia del Mercado de Valores Ecuatoriano debido a que refleja el desenvolvimiento del mercado bursátil en su conjunto.
¿Cómo se construye el ECUINDEX ?
El ECUINDEX está compuesto por una canasta de los diez emisores de acciones más representativos del último semestre del Mercado de Valores Ecuatoriano.
Para elegir estas 10 empresas se tienen en cuenta los siguientes factores:
- Capitalización bursátil
- Presencia bursátil
- Valor efectivo transado
Componentes
El índice se presenta de la siguiente forma:
- Índice Global
- Índice Sectorial
- Financiero
- Comercial
- Servicios

SI estás pensando en invertir en acciones no te pierdas nuestro top de brokers
Promoción Broker NARANJA hasta 500€ por llevar tu cartera
El Broker Naranja ha lanzado una nueva promoción, hasta 500€ por llevar tu cartera.
A quién va dirigida esta promoción: tanto a actuales clientes como no clientes
Promoción: hasta 500€ por traspasar una cartera de un mínimo de valor de 5.000€
- 200€ directos por el traspaso de cartera de 5.000€
- 300€ en comisiones por compras de valores de los dos primeros meses
Requisitos: a parte de que el valor de la cartera traspasada debe ser de un mínimo de 5.000€ está sujeta a la permanencia de 1 año en el broker naranja
Promoción válida hasta: 31/12/2023
Más información de la promoción en Broker NARANJA

Pasos a seguir para traspasar la cartera al Broker NARANJA
Si ya tienes cuenta en el Broker de ING
Si tu cartera está compuesta únicamente por títulos del mercado español y su importe es inferior a 300.000 €, podrás traspasarla directamente a ING a través internet pulsando sobre el botón “Traspasar Cartera”.
En caso que no tengas cuenta en Broker Naranja
Deberás abrir una cuenta y a partir de ahí te ayudaran en los siguientes pasos, debrás:
- Si tu cartera está compuesta por valores que cotizan en mercados internacionales, o su importe es superior a 300.000 €, para traspasarla a ING deberás enviar un extracto de tu cuenta de valores firmado por los titulares.
Plazos para la ejecución de un traspaso
Si tu cartera está compuesta únicamente por títulos del mercado español y su importe es inferior a 300.000 €, el plazo es de unos 7 días.
Si tu cartera está compuesta por valores que cotizan en mercados internacionales, o su importe es superior a 300.000 €, una vez aprobada tu documentación, el plazo sería de 15 días aproximadamente.
Si buscas invertir en bolsa consulta nuestro top brokers
Cuenta nómina ING
Un complemento perfecto al Broker Naranja es la Cuenta Nómina de ING:
- Sin comisiones2 al traer tu nómina o ingresos mensuales
- Con un +1,5 % TAE7 de rentabilidad en tu Cuenta NARANJA de ahorro
- Tarjetas de debito y crédito gratis
- Transferencias en el día gratis
- Con un seguro de compra online
- Dos días de descubierto gratis
- Retirada de dinero a débito gratis en miles de cajeros y comercios
Para consultar las condiciones de la Cuenta Nómina de ING
Aumenta la participación de inversores particulares en bolsa en 2022 acorde a la CNMV
septiembre 27, 2023EconomiaCNMV,inversion bolsa,inversion bursatil
Acorde al informe presentado por la CNMV en septiembre 2023 durante el año 2022 aumentó la inversión por parte de los inversores minoristas.
Su participación en el conjunto de compras acordadas alcanzó el 6,27%, en comparación con el 6,13% registrado en 2021. Asimismo, en el total de las ventas representó el 7,04%, frente al 6,74% del año anterior.
En cuanto a la edad media del inversor minorista, se mantuvo prácticamente constante, situándose en 52,5 años en 2022 y 52,3 años en 2021.
El 81,1% del volumen fue gestionado por hombres, mientras que el 18,9% correspondió a transacciones realizadas por mujeres. Cabe destacar que el panel de análisis del comportamiento del inversor minorista de la CNMV cuenta ya con cuatro años de datos, permitiendo análisis dinámicos, aplicar filtros y realizar comparaciones.
Acorde al panel de la CNMV los inversores minoristas muestran un ligero aumento en su presencia en el mercado de renta variable durante 2022, manteniéndose en niveles superiores a los registrados antes de la pandemia. De este modo, la participación de los inversores minoristas en las compras totales de acciones del Ibex 35 se elevó al 6,23%, superando el 6,06% registrado en 2021. En lo que respecta a su participación en el total de las ventas, la proporción alcanzó el 7%, en comparación con el 6,67% del año anterior.
Operativa de los inversores minoristas
do.ChatGPT
Durante el año 2022, los inversores minoristas realizaron compras por un valor de 21.216 millones de euros en acciones del Ibex 35, registrando una ligera disminución del 0,4%. En cuanto a las ventas, estas alcanzaron los 23.837 millones de euros, experimentando un incremento del 1,6% en comparación con periodos anteriores.

Los inversores minoristas efectuaron 3.678.073 operaciones de compra y 3.638.683 operaciones de venta en 2022
En cuanto a la distribución por sectores, la mayor parte de las transacciones continuaron concentrándose en valores del sector financiero, elevando su importancia a más del 39% del total (consulte el gráfico 2). Este aumento marcó una ruptura con las tendencias a la baja observadas en 2020 y 2021. Destacan las las operaciones con valores de los sectores de consumo discrecional y materiales, mientras que se experimentaron descensos en las empresas industriales, de la salud y de las comunicaciones.

La mayor parte de las operaciones se sigue llenado a cabo por hombres representando el el 81,1% en 2022 (frente al 80,7% en 2021). la participación de las mujeres en estas transacciones fue del 18,9%.
Respecto a la edad de los inversores la edad media es de 51,6 años (en comparación con los 51,1 en 2021). Por otro lado, se registró un nuevo descenso en el caso de las mujeres, con una media de 54,8 años en 2022 frente a los 55,2 años en 2021.
Fuente: CNMV
No te pierdas nuestro post sobre el COLCAP el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia
Colombia calendario macro económico semana del 25 de septiembre
septiembre 27, 2023Economiabolsa de valores colombiana,colcap,indice colcap
Por cortesía de la Bolsa de Valores de Colombia podéis consultar este calendario macroeconómico de los principales actores mundiales
Día | Hora (GMT) | Dato económico | País |
Mensual | Anual | Mensual | Anual |
Lunes | -:00 | ||
25 | |||
-:00 | Discurso Sr Schnabel en Johann-Heinrich-von-Thünen | Sep | |
14:30:00 | Encuesta de la Fed de Chicago | Aug | |
16:30:00 | Encuesta Fed Dallas: Índice | Sep | |
Martes | 14:00:00 | ||
26 | |||
15:00:00 | CS Precios Vivienda Nacional Mensual | Jul | |
15:00:00 | Precios de Viviendas | Jul | |
15:00:00 | Precios de Viviendas-FHFA Mensual | Jul | |
16:00:00 | Venta de Viviendas Nuevas (miles de unidades) | Aug | |
16:00:00 | Venta de Viviendas Nuevas Mensual | Aug | |
16:00:00 | Encuesta de la Fed de Richmond | Sep | |
Miércoles | 14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Mensual | |
27 | |||
-:00 | Participación Enria en el Foro Rischi e sfide per il settore bancario europeo | Sep | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Transporte Mensual | Aug | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Transporte Anual | Aug | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Defensa Mensual | Aug | |
Jueves | 11:00:00 | Confianza Industrial | |
28 | |||
11:00:00 | Sentimiento Económico | Sep | |
11:00:00 | Confianza Servicios | Sep | |
-:00 | Participacion Sr McCaul in sesión 2 de la 7ma SSM y EBF | Sep | |
14:30:00 | PIB Trimestral | T2 | |
14:30:00 | Peticiones subsidios de desempleo | - | |
16:00:00 | Ventas Pendientes de Viviendas Mes | Aug | |
Viernes | -:00 | ||
29 | |||
11:00:00 | IPC Mensual | Sep | |
11:00:00 | IPC Subyacente Interanual | Sep | |
14:30:00 | Ingresos Personales (tasa de variación mensual) | Aug | |
14:30:00 | Gastos personales (tasa de variación mensual) | Aug | |
15:45:00 | PMI Chicago | Sep | |
15:45:00 | PMI Chicago Mensual | Sep | |
16:00:00 | Confianza Consumidor Universidad de Michigan | Sep | |
16:00:00 | Confianza Consumidor Universidad de Michigan Variación Mensual | Sep | |
17:30:00 | Tasa de paro Urbano | Aug | |
20:00:00 | Tipo de Interés (Repo) | - |
Día | Hora (GMT) | Dato económico | País |
Mensual | Anual | Mensual | Anual |
Lunes | -:00 | Palabras de introducción Sra. Lagarde en ECON | |
25 | |||
-:00 | Discurso Sr Schnabel en Johann-Heinrich-von-Thünen | Sep | |
14:30:00 | Encuesta de la Fed de Chicago | Aug | |
16:30:00 | Encuesta Fed Dallas: Índice | Sep | |
Martes | 14:00:00 | ||
26 | |||
15:00:00 | CS Precios Vivienda Nacional Mensual | Jul | |
15:00:00 | Precios de Viviendas | Jul | |
15:00:00 | Precios de Viviendas-FHFA Mensual | Jul | |
16:00:00 | Venta de Viviendas Nuevas (miles de unidades) | Aug | |
16:00:00 | Venta de Viviendas Nuevas Mensual | Aug | |
16:00:00 | Encuesta de la Fed de Richmond | ||
Miércoles | 14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Mensual | |
27 | |||
-:00 | Participación Enria en el Foro Rischi e sfide per il settore bancario europeo | Sep | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Transporte Mensual | Aug | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Transporte Anual | Aug | |
14:30:00 | Pedidos de Bienes Duraderos Sin Defensa Mensual | ||
Jueves | 11:00:00 | Confianza Industrial | |
28 | |||
11:00:00 | Sentimiento Económico | Sep | |
11:00:00 | Confianza Servicios | Sep | |
-:00 | Participacion Sr McCaul in sesión 2 de la 7ma SSM y EBF | Sep | |
14:30:00 | PIB Trimestral | T2 | |
14:30:00 | Peticiones subsidios de desempleo | - | |
16:00:00 | Ventas Pendientes de Viviendas Mes | Aug | |
Viernes | -:00 | Palabras Sra. Lagarde en la conferencia IEA-ECB-EIB en Francia | |
29 | |||
11:00:00 | IPC Mensual | Sep | |
11:00:00 | IPC Subyacente Interanual | Sep | |
14:30:00 | Ingresos Personales (tasa de variación mensual) | Aug | |
14:30:00 | Gastos personales (tasa de variación mensual) | Aug | |
15:45:00 | PMI Chicago | Sep | |
15:45:00 | PMI Chicago Mensual | Sep | |
16:00:00 | Confianza Consumidor Universidad de Michigan | Sep | |
16:00:00 | Confianza Consumidor Universidad de Michigan Variación Mensual | Sep | |
17:30:00 | Tasa de paro Urbano | Aug | |
20:00:00 | Tipo de Interés (Repo) | - |
No te pierdas nuestro post sobre las empresas que forman el índice COLCAP