Economía de los Estados Unidos enero 2024

Acorde al PMI publicado hoy de la producción en los Estados Unidos creció en enero al ritmo más rápido de los siete últimos meses y los precios frenan su alza a su tasa más baja desde mayo del 2020.

Lo fundamental

Los PMI muestran un aumento fuerte en la actividad económica en los comienzos del año, debido al crecimiento de la producción que se aceleró en enero sobre los 7 meses previos.

El impulso proviene fundamentalmente de las empresas de servicios, mientras que fabricantes y manufacturas continuan a la baja debido a problemas de suministro cada vez más intensos.

No obstante, se inota una mejora generalizada en las condiciones de demanda, ya que las empresas registraron un mayor crecimiento de nuevos pedidos tanto para bienes como para servicios, lo que contribuyó a elevar la confianza empresarial para el próximo año a su nivel más alto en 20 meses.

En cuanto a los precios suben ligeramente gracias a que las empresas los han aumentado al ritmo más bajo desde mayo de 2020.

Mientras tanto, las empresas aumentaron sus números de empleados a un ritmo marginal, ya que los trabajos pendientes aumentaron por primera vez en diez meses.

Producción y demanda

El crecimiento de la producción estuvo liderado por los proveedores de servicios, ya que las empresas manufactureras continuaron experimentando una caída moderada en la actividad en enero.

La disminución en la producción por parte de los productores de bienes se suavizó en comparación con la de diciembre, vinculada a una mejora en los flujos de pedidos.

Los fabricantes también mencionaron que los retrasos en las entregas, provocados por tormentas severas y interrupciones en el transporte marítimo, a veces obstaculizaron la producción. Los tiempos de entrega de los proveedores en los productores de bienes se alargaron en promedio por primera vez en 13 meses.

La creación de empresas creció por tercer mes consecutivo. El aumento en los nuevos pedidos fue generalizado con el el aumento más rápido desde mayo de 2022.

Los proveedores de servicios lograron las mejores ganancias de los últimos siete meses. la demanda más fuerte se centró en el ámbito nacional, ya que los nuevos pedidos de exportación disminuyeron por segundo mes consecutivo en enero. La disminución fue la más rápida desde octubre de 2023, debido a una caída más rápida en las nuevas ventas de exportación manufacturera y otra disminución marginal en el sector de servicios.

Empleo

El empleo creció durante el mes enero, aunque más lento que en diciembre con un número de nuevos empleados marginal y el segundo más suave desde el pasado agosto.

Los panelistas señalaron que el mayor número de trabajadores se debió a mayores requisitos comerciales y la contratación de trabajadores calificados para vacantes que llevaban mucho tiempo sin cubrirse, pero que la contratación a menudo se veía limitada por la escasez de mano de obra.

Los precios

Las presiones inflacionarias disminuyeron al inicio del año logrando que los precios crecieran a un ritmo moderado. El crecimiento en los precios fue el más lento que el promedio de la serie y el segundo más débil desde octubre de 2020.

Dicho esto, los productores de bienes experimentaron han incrementado precio debido a los costes de transporte, dificultades en la obtención de materiales para la fabricación

.

PMI US de enero 2024

TRADE REPUBLIC promoción

El broker alemán Trade Republic lanza 4% sobre tu efectivo con el objetivo de acelerar la captación de cartera de clientes entre la competencia

TRADE REPUBLIC

Como plataforma de inversión permite a los usuarios comprar y vender acciones, así como invertir en fondos cotizados en bolsa (ETF) y otros instrumentos financieros. Trade Republic se caracteriza por ofrecer una interfaz fácil de usar y comisiones bajas.

Actualmente cuenta con una base de 4 millones de clientes en 17 países europeos y 35.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Entre sus inversores se encuentran empresas como SEQUOIA, ONTARIO TEACHERS pension plan, ACCEL, CREANDUM, FOUNDERS FUND, TCV, THRIVE CAPITAL

TRADE REPUBLIC 4%

Se trata de un producto lanzado recientemente por la compañía que va remunerar tu efectivo con un 4%, puntos a tener en cuenta:

  • Interés del 4% sobre tu saldo hasta 50.000€
  • Intereses actualizados diariamente
  • Intereses pagados mensualmente al comienzo de cada mes
  • Tu dinero protegido hasta 100.000€ por el fondo de garantía bancaria
  • Sin cuota mensual de mantenimiento

Los interesados pueden ampliar información en Trade Republic

Imagen trade reuplic promocion

La economía española crecerá un 1,7% según La AIReF

La AIReF revisa al alza en una décima el crecimiento del PIB real en 2023, hasta el 2,4% y mantiene su previsión de crecimiento del PIB real para 2024 en el 1,7%

  • Revisa al alza en una décima el crecimiento del PIB real en 2023, hasta el 2,4% y mantiene su previsión de crecimiento del PIB real para 2024 en el 1,7%
  • En el ámbito de los precios, la AIReF revisa a la baja su previsión de crecimiento del IPC de 2024 al entorno del 3,3% por la evolución reciente y las últimas medidas aprobadas

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado la revisión de las proyecciones macroeconómicas para 2023 y 2024, incorporando la información más reciente y los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC). La estimación del crecimiento del PIB real para 2023 se ha ajustado al alza en una décima, alcanzando el 2,4%, mientras que la previsión para 2024 se mantiene prácticamente sin cambios en el 1,7%.

Las estimaciones actuales incorporan la información más reciente, incluyendo los indicadores más recientes de la coyuntura económica, las revisiones de las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) correspondientes al tercer trimestre de 2023 y los ajustes en los supuestos técnicos.

Según la explicación proporcionada por la AIReF, la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento del PIB en la primera mitad de 2023, basada en la CNTR, se habría compensado con un desempeño mejorado del PIB en el tercer trimestre en comparación con el escenario de crecimiento del Plan Presupuestario.

Adicionalmente, se ha incorporado una revisión al alza de la tasa intertrimestral proyectada para el cuarto trimestre. Según el modelo MIPred de la AIReF, que ofrece una estimación en tiempo real del crecimiento intertrimestral del PIB utilizando información disponible en bases de datos públicas, los indicadores de muy corto plazo muestran un comportamiento más favorable de lo inicialmente anticipado. Se destaca la evolución positiva de los servicios, aunque las manufacturas experimentan un comportamiento más negativo debido al entorno internacional. Por otro lado, las afiliaciones a la Seguridad Social han mantenido una tendencia expansiva a lo largo de 2023, aunque con menor vigor en la segunda mitad del año. En conjunto, estos factores implican una revisión al alza del crecimiento esperado en 2023, situándolo en el 2,4%, una décima más de lo anticipado en el Informe sobre el Plan Presupuestario

Perspectivas de la economía española en 2024

Para el año 2024, la AIReF mantiene su proyección de crecimiento del PIB real en el 1,7%. Aunque el impacto de una segunda mitad del año 2023 mejor de lo anticipado hace tres meses y las expectativas de menores tasas de interés se compensan, se observa un contrapeso debido a la peor evolución de los mercados españoles de exportación, especialmente en un contexto de crecimiento débil en los principales países de la zona del euro.

Además, se espera una evolución menos favorable del tipo de cambio efectivo nominal y cierta debilidad en los índices de confianza de la industria manufacturera. Estas previsiones se sitúan ligeramente por encima del promedio nacional de pronosticadores y están en línea con el promedio de los principales organismos internacionales.

Más información AIReF


United Kingdom PMI: Recovery in private sector, Red Sea crisis pushes up input costs in manufacturing

S&P Global just release the UK PMI survey In January, there was a more robust increase in the output of the UK private sector compared to the end of 2023. This was primarily driven by a continued recovery in the service economy.

UK PMI

The surge in service sector activity marked the fastest pace since May of the previous year, while manufacturing production experienced its most significant decline in three months. The most recent survey also pointed to a modest resurgence in private sector employment at the beginning of 2024. This was fueled by improving demand conditions and heightened optimism regarding the business outlook.

In the interim, private sector enterprises documented the most notable surge in input expenses since August 2023, spurred by renewed cost challenges within the manufacturing domain. Reports abound regarding escalated freight costs following the Red Sea crisis.

Additionally, worldwide shipping delays resulted in an extension of suppliers' delivery timelines, marking the initial occurrence in 12 months and the most significant elongation since September 2022.

Service sector activity

A robust uptick in service sector activity played a pivotal role in enhancing private sector output at the beginning of the year. The pace of expansion quickened to its most rapid in eight months.

Respondents in the survey largely remarked on heightened confidence among clients, with some noting a reversal in demand dynamics due to reduced borrowing costs. In contrast to the favorable trajectory in the service economy, manufacturing production continued its decline for the eleventh consecutive month, reaching its swiftest descent since October. This was frequently attributed to insufficient order volumes and customers holding excess inventory.

Private sector employment

Data from January indicated a slight increase in private sector employment, marking the conclusion of a four-month stretch of job reductions. The elevated staffing levels were indicative of a resurgence in recruitment within the service sector, a trend linked by survey respondents to the commencement of new projects and anticipated growth in demand.

However, numerous reports still highlighted instances of workforce redundancies and the non-replacement of voluntary departures, particularly within the manufacturing sector. This was frequently attributed to robust wage pressures and an excess of business capacity, underscored by a continued reduction in work backlogs across the private sector in January.

Red Sea crisis

The manufacturing supply chains experienced disruptions due to prolonged waiting times for container freight in January following the Red Sea crisis. The most recent data indicated the most significant extension in vendor delivery times since September, putting an end to an eleven-month streak of consistent improvement. Supplier delays were primarily associated with longer international shipping times, driven by vessels rerouting away from the Suez Canal. Concurrently, preproduction inventories saw the most substantial decrease since last August as safety stocks were depleted.

Escalating ocean freight rates played a role in a significant uptick in cost burdens within the manufacturing sector in January, marking the highest inflation rate since March 2023. While factory gate prices saw only a modest increase, it was notable as it occurred at the joint-fastest pace in eight months.

More information S&P Global


La economía del Reino Unido se recupera en enero pero atentos a la crisis del Mar Rojo

Hoy se ha publico los PMIs sobre la economía del Reino Unido de enero de 2024 con sus luces y sombras

Los datos de PMIs de enero muestran un aumento fuerte en la producción del sector privado en el Reino Unido que a finales del 2023, liderado por un nuevo repunte en la industria de los servicios.

El aumento en la actividad del sector de servicios fue el más fuerte desde mayo pasado, mientras que la producción manufacturera disminuyó en los últimos tres meses. La última encuesta también indicó un retorno al crecimiento modesto del empleo en el sector privado a principios de 2024, respaldado por mejoras en salarios y mejor percepción del ritmo de la economía.

Como contra peso a este incremento del sector privado se encuentra la crisis del Mar Rojo donde el incremento en los costes de transporte tarde o temprano se repercutirán en los precios de los supermercados, productos tecnológicos...

PMI Reino Unido

Gráfico del Indicador PMI de Reino Unido
Fuente: PMI SPGlobal

Toda la información de los PMIs de Reino Unido

Consulta los mejores brokers en All4brokers.com