Civislend proyectos financiados

Civislend hasta la fecha ha llevado a cabo con éxito la financiación de una serie de proyectos inmobiliarios, un punto a tener en cuenta si nos estamos planteando invertir.

Civislend

Comenzamos repasando quién es Civislend,

Civislend es una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) que facilita la conexión entre particulares o empresas que buscan obtener préstamos y los inversores interesados en financiar proyectos sin necesidad de recurrir a un banco u otra entidad financiera.

Un equipo de profesionales se encarga de evaluar los proyectos presentados y actúa como intermediario entre los promotores de los proyectos y los inversores. Para los promotores, Civislend ofrece una vía rápida y eficiente de obtener financiación, mientras que para los inversores, brinda un método transparente y sencillo para rentabilizar sus recursos financieros.

Civislend es una empresa regulada por la CNMV en el apartado de plataformas de inversión participativa con el número de registro 21

Concepto a tener en cuenta cuando repasemos los proyectos:

Proyecto financiado: Proyecto que ha alcanzado el 100% de la financiación, a la espera de formalización ante notario.

¿Qué es la TIN - tipo de interés nominal? El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el porcentaje fijo anual que se pacta con el promotor del proyecto como concepto de pago por el dinero prestado. Indica el tanto por ciento que recibe el inversor por ceder el dinero.

¿Qué es la rentabilidad total y el plazo de ejecución? La rentabilidad total es el interés que se obtiene en el plazo de ejecución del proyecto que comienza a contar desde que se formaliza el préstamo hasta que se completa. Una vez completado el inversor se le devolverá el capital aportado más la renta total obtenida.

Civislend proyectos financiados

Hasta la fecha Civislend ha financiado con éxito 45 proyectos por un total de 34 millones captados y con una rentabilidad media del 9%

Vamos a repasar una serie de estos proyectos ya financiados.

Castellana 107

El proyecto más reciente en el momento que escribimos este post.

Reforma de una oficina con cambio de uso mediante declaración responsable, dividiéndola en tres viviendas de entre 95 m²c y 130 m²c. Hasta el momento, se ha ejecutado el 35% de la reforma.

El inmueble se encuentra en una ubicación privilegiada en el centro de Madrid, específicamente en el Paseo de la Castellana 107. Dos de las viviendas tendrán orientación hacia la calle Pedro Teixeira, mientras que la tercera se orientará hacia la Plaza de Manolete, una espaciosa y luminosa plaza residencial privada.

  • A financiar: 1.500.000€
  • Financiado: 1.500.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 9%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Número de inversores que han participado 349
  • Inversión media por inversor: 4.298€
Civislend Proyecto Castellana 107
Proyecto Castellana 107

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Binibeca Mar

Se ofrece un préstamo con garantía hipotecaria para la compra y remodelación de un complejo de 20 viviendas en Menorca. Estas viviendas cuentan con licencia turística y se planea alquilarlas durante este verano una vez que estén acondicionadas.

El complejo/urbanización es independiente y cuenta con recepción, jardines y piscina en áreas comunes. Está ubicado a 500 metros del mar, en Binibeca (Sant Lluis, Menorca), en el sur de la isla.

  • A financiar: 2.000.000€
  • Financiado: 2.000.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 15%
  • Tipo de interés nominal: 10%
  • Plazo de ejecución: 18 meses
  • Número de inversores que han participado 381
  • Inversión media por inversor: 5.249€
Proyecto Binibeca Mar Civislend
Proyecto Binibeca Mar Civislend

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Edificio Pozuelo

Se ofrece un préstamo con garantía hipotecaria sobre un edificio finalizado en Pozuelo de Alarcón.

Este préstamo tiene como objetivo refinanciar la deuda del activo y aliviar los fondos propios aportados por el promotor.

El valor actual de tasación del edificio es de 2.834.816 €, lo que representa un Loan to Value del 49% en esta operación.

Pozuelo de Alarcón es el municipio con mayor renta per cápita en España y uno de los municipios con alta demanda de viviendas residenciales en Madrid, debido, entre otros factores, a su proximidad a la capital.

  • A financiar: 1.400.000€
  • Financiado: 1.400.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 9%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Número de inversores que han participado: 245
  • Inversión media por inversor: 5.714€
Proyecto Edificio Pozuelo Civislend
Proyecto Edificio Pozuelo Civislend

Regístrate en Civislend y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€

Villa Llucmajor

Se trataba de la construcción de una villa de lujo en un terreno de 1.300 m² ubicado en primera línea de mar en Mallorca.

El solar se encuentra en Sa Torre, en el municipio de Llucmajor, a tan solo 15 minutos del aeropuerto y 20 minutos de Palma. La zona cuenta con una amplia variedad de servicios, incluyendo tiendas, bares y restaurantes, escuela, hospital y campo de golf.

  • A financiar: 1.900.000€
  • Financiado: 1.900.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 15%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 20 meses
  • Número de inversores que han participado: 252
  • Inversión media por inversor: 7.539€
Civislend proyecto Llucmajor
Civislend proyecto Llucmajor

Proyecto Residencial El Vigía

Se llevará a cabo la urbanización de 28 apartamentos, 28 plazas de garaje y 28 trasteros.

El proyecto Urbanización El Vigía se encuentra en el complejo turístico de Atlanterra, dentro del término municipal de Tarifa, y está cercano a Zahara de los Atunes.

La promoción comenzó a comercializarse a mediados de enero de 2023.

  • A financiar: 1.100.000€
  • Financiado: 1.100.000€ - el 100%
  • Rentabilidad total: 18%
  • Tipo de interés nominal: 9%
  • Plazo de ejecución: 24 meses
  • Número de inversores que han participado: 126
  • Inversión media por inversor: 8.730€
Residencial El Vigía Civislend
Residencial El Vigía Civislend

Estos una muestra de los 45 proyectos ya financiados hasta la fecha.

Hay otro concepto que es interesante describir en este tipo de inversiones, el "scoring de cada proyecto" y qué o cómo se determina este scoring en Civislend, pues en sus propias palabras:

Scoring de proyectos

Todos los proyectos pasan por un proceso de análisis de riesgos en diferentes fases. El Comité de Riesgos de Civislend se ocupa de asignar un scoring a los proyectos que se subirán a la plataforma, que identifica el nivel de riesgo. Los proyectos se identifican de mayor a menor riesgo de la C a la A+ y es lo que definirá el tipo de interés a pagar a los inversores. Han desarrollado un sistema de scoring que mide las siguientes variables dándole una mayor ponderación a aquellas que son más relevantes:

• Experiencia del promotor
• Situación de los títulos jurídicos
• Fondos propios aportados por el promotor
• Zonificación
• Avance de la actuación
• Avance de la comercialización
• Tasación de las garantías aportadas
• El porcentaje del diferencial de las garantías sobre el préstamo
• Capacidad de gestión
• Histórico de crédito
• Retorno de las ventas del proyecto
• Tasa Interna de Retorno del proyecto

La puntuación nos indicará en la banda que se encuentra el proyecto / promotor y por lo tanto el riesgo:
• A y A+ riesgo mínimo
• B y B+ riesgo moderado
• C y C+ riesgo medio

Plataformas de Financiación Participativa - Regulación

Como hemos comentado al inicio de este post Civislend es una empresa regulada por la CNMV en el apartado de plataformas de inversión participativa con el número de registro 21

¿Qué son las Plataformas de Financiación Participativa?

El crowdfunding financiero o de inversión, también llamado crowdlending, tiene por objeto facilitar fondos, ya sea en forma de préstamo o de capital, para pymes y emprendedores, a cambio de una rentabilidad.


El MARF autoriza un programa de pagarés del Grupo Losán p por 25 millones de euros

El MARF (Mercado de Renta Fija de BME) ha autorizado la negociación de un nuevo programa de pagarés de empresa presentado por Losán Gestión Integral, que es la sociedad matriz del Grupo Losán.

Datos fundamentales

Losán Gestión Integral ha obtenido la aprobación del Mercado de Renta Fija de BME (MARF) para un nuevo programa de emisión de pagarés. Estos pagarés contarán con la garantía irrevocable a primer requerimiento de varias empresas del Grupo Losán. Es la primera vez que Losán emite pagarés en el MARF y se trata también de la primera ocasión en la que la compañía accede a los mercados de renta fija para obtener financiamiento.

En este proceso, Andersen Tax & Legal Iberia ha actuado como Asesor Registrado del Programa, mientras que Link Securities será la Entidad Colocadora. Por su parte, GVC Gaesco ha sido designado como Agente de Pagos para las emisiones futuras, y PricewaterhouseCoopers Tax & Legal desempeñará el rol de Asesor Legal del emisor en esta nueva financiación.

Losán Gestión Integral cuenta con un rating de BB-, tendencia estable, otorgado por EthiFinance Ratings.

Grupo Losan

Grupo Losán, fundado en 1964 en Galicia, es un conglomerado empresarial que incluye diversas compañías multinacionales especializadas en la fabricación y comercialización de productos derivados de la madera. Entre los productos que ofrecen se encuentran melaminas, chapas de madera natural, paneles y componentes, tableros (aglomerado, chapado y contrachapado) y suelos destinados a la industria del mueble, la decoración y el equipamiento.

Grupo losan

Además, el Grupo Losán posee seis plantas dedicadas a la generación de energías renovables, incluyendo cuatro de cogeneración con gas natural y dos de biomasa, así como instalaciones técnicas de aserrío, pallet block e impresión digital. Sus fábricas productivas se encuentran en España, Países Bajos, Rumanía y Estados Unidos, y sus productos son vendidos en 80 países a más de 3,000 clientes.

A cierre de 2022, el grupo alcanzó una facturación de 344.6 millones de euros y un resultado de explotación de 16.6 millones de euros. Actualmente, el Grupo Losán cuenta con una plantilla de más de 1,500 empleados.

Fuente: BME

Consulta nuestra sección de las principales empresas de crowdfunding

https://www.youtube.com/watch?v=nqirgQPtCzE

PEMEX resultados 2 trimestre 2023

PEMEX registró un rendimiento neto de 25 mil millones de pesos, para sumar un total de 82 mil millones de pesos acumulados en el periodo enero-junio

Datos fundamentales segundo trimestre

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una ganancia neta de 25,423 millones de pesos (aproximadamente 1,524 millones de dólares) durante el segundo trimestre de 2023.

Esta cifra representa una disminución del 79.6% en comparación con el año anterior, cuando la utilidad neta ascendió a 125,155 millones de pesos, según los datos estadísticos proporcionados por la petrolera estatal.

De acuerdo con el informe de Pemex, esta caída se atribuye "a los menores precios del petróleo y sus derivados en comparación con el mismo periodo del año anterior".

Las ventas totales también registraron una disminución del 42.5%, sumando un total de 414,157 millones de pesos (alrededor de 24,834 millones de dólares).

Esta caída se explica por la reducción del 45.1% en las ventas nacionales y del 39.4% en las exportaciones debido a los menores precios del crudo y los productos petrolíferos a nivel mundial.

resultados pemex segundo trimestre 2023
Factoria PEMEX

Durante el primer trimestre de 2023, Pemex informó de una ganancia neta de 56,736 millones de pesos (equivalentes a 3,170 millones de dólares en ese momento).

A pesar del declive de las reservas petroleras, la empresa logró cerrar el año 2022 con una utilidad de 1,187 millones de dólares, siendo su primera ganancia anual desde 2012.

No obstante, Petróleos Mexicanos aún enfrenta una deuda financiera significativa, que para el 30 de junio alcanzó los 110,500 millones de dólares, según el informe.

La situación financiera de Pemex ha llevado a las agencias calificadoras de riesgo a ajustar su calificación en varias ocasiones en los últimos años. Recientemente, Moody's redujo la perspectiva de las calificaciones de la petrolera de "estable" a "negativa" la semana pasada, citando un probable incremento en su riesgo crediticio.

Resultados segundo trimestre pemex
Octavio Romero Dtor Gral de Pemex / Fuente: Líderes de México

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo a finales de 2018, Pemex ha recibido importantes apoyos. El mandatario federal afirma que la reforma energética realizada entre 2013 y 2014 tenía la intención de debilitar a Pemex hasta el punto de hacerla desaparecer, permitiendo que la explotación de hidrocarburos estuviera en manos de empresas privadas y extranjeras.

Según un documento presentado a analistas durante una llamada, la petrolera estatal ha recibido aproximadamente 720,000 millones de pesos (equivalentes a 43,160 millones de dólares) en aportaciones de capital entre 2019 y junio de 2023.

Además, Pemex informó en su reporte de resultados que recibió esta semana una suma de 64,900 millones de pesos (equivalentes a 3,890 millones de dólares) destinada al "fortalecimiento" de sus finanzas.

El director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortéz, mencionó durante la llamada que, a pesar del apoyo gubernamental "significativo", la empresa evaluaría junto con la Secretaría de Hacienda un regreso "ordenado" a los mercados, posiblemente este año o el próximo.

Cuando se le preguntó sobre los objetivos de deuda, Cortéz respondió: "Estamos comprometidos a mantener una tendencia a la baja".

Si operas en bolsa consulta nuestro top de bokers

Para más información Eleconomista.com.mx


Los índices bursátiles en México retroceden hasta mínimos tras la rebaja crediticia de los Estados Unidos

Esta mañana del jueves, las bolsas de valores de México registran pérdidas. Los índices accionarios locales están disminuyendo por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no vistos desde principios de junio. Esta situación se debe a una persistente aversión al riesgo en los mercados, impulsada por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

Durante la mañana de este jueves, las bolsas de valores de México experimentan pérdidas. Los índices accionarios locales retroceden por cuarta sesión consecutiva, alcanzando niveles mínimos no observados desde principios de junio, debido a una continua aversión al riesgo en los mercados tras la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

El índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que sigue a las 36 acciones más negociadas del mercado nacional, muestra una disminución del 0.47%, situándose en 53,030.86 unidades. Asimismo, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) registra una caída del 0.33%, situándose en 1,094.60 unidades.

S&P/BMV IPC

Dentro del índice de referencia, la mayoría de los componentes muestran retrocesos, con 23 de los valores en números rojos y 13 en números verdes. Las acciones de Megacable lideran las pérdidas con una caída del 2.75%, seguidas por el Grupo BMV, que cede un 2.20%, y el gigante minorista Walmex, con un retroceso del 1.96%.
El martes, la agencia calificadora Fitch Ratings redujo la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esta decisión ha generado volatilidad en los mercados, y los inversionistas han aprovechado la situación para obtener ganancias después de que el año 2023 ha sido hasta ahora muy positivo en términos de riesgo.

Fuente: El Economista