URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR
URSUS-3 Capital ha sido autorizada por la CNMV como la primera Agencia de valores con capacidad ERIR – inscripción y registro de instrumentos financieros tokenizados - y comenzará a prestar sus servicios con la infraestructura de custodia de Onyze y la tecnológica Token City.
La tokenización de activos financieros mediante blockchain está transformando la industria. Según el informe "Relevance of On-chain Asset Tokenization" de Boston Consulting Group, el valor total de activos tokenizados, incluyendo bienes inmuebles, deuda e inversiones alternativas, alcanzará los 16 billones de dólares en 2030, un 10% del PIB global.
En España, esta revolución se aceleró con la reforma de la Ley del Mercado de Valores en 2023, que reconoce el uso de blockchain para la representación digital de instrumentos financieros. La reciente autorización a URSUS-3 Capital como Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR) marca un hito, allanando el camino hacia la masificación de la tokenización de activos.
Innovación regulada en marcha
URSUS-3 Capital, en colaboración con Onyze y Token City, se ha preparado para esta nueva era. Onyze aporta la infraestructura de wallets digitales para la custodia de claves privadas, mientras que Token City provee plataformas y tecnología para gestionar activos tokenizados y adaptarse al marco regulatorio.
“Estamos orgullosos de formar parte de este ecosistema junto a líderes como ONYZE y Token City. La tokenización de activos cambiará la industria financiera, y queríamos ser parte de esta tendencia,” afirmó Juan Jurado, director general de URSUS-3 Capital.
Primeras emisiones reguladas
La empresa Dianelum será pionera en lanzar una emisión de valores tokenizados por 5 millones de euros, utilizando el modelo de Security Token Offering (STO), ya regulado en España. Este método promete una mayor eficiencia y accesibilidad para los inversores. Jonathan González, CEO de Dianelum, destacó: “Decidimos apostar por la economía tokenizada para seguir siendo disruptivos y agradecemos a URSUS-3 Capital, Onyze y Token City por acompañarnos en esta aventura.”
Con este avance, España se posiciona a la vanguardia de la economía tokenizada, marcando el inicio de una transformación global en los mercados financieros.
Vídeos relacionados sobre tokenización de activos
La relación entre las ERIR y la tokenización de activos financieros
La tokenización de activos se refiere a la representación de derechos personales (como acciones o deuda) en tokens digitales, que pueden ser gestionados y negociados en plataformas basadas en DLT. Aquí es donde las ERIR desempeñan un papel crucial, ya que son responsables de registrar la emisión de los tokens, validando que representan correctamente los activos subyacentes, supervisar el cumplimiento normativo, asegurando que se sigan todas las regulaciones del mercado financiero, incluidas las de la CNMV y facilitar la transferencia segura de los tokens entre los participantes del mercado.
Este proceso fomenta la confianza en los mercados financieros basados en DLT, ya que los inversores pueden estar seguros de que los tokens que adquieren están respaldados por activos reales y que sus derechos de reclamar o negociar esos tokens están protegidos.
UUOMAN inversión capital social tokenizada
UUOMAN, un innovador modelo de negocio tecnológico y sostenible, está listo para transformar la experiencia de compra de las mujeres. Conscientes del fenómeno común en el que las mujeres terminan comprando para todos menos para sí mismas, UUOMAN se propone devolverles el protagonismo en sus momentos de compra.
Para el desarrollo del proyecto UUOMAN lanza una ronda de financiación ofrece a los inversores la oportunidad de participar en el CAPITAL SOCIAL de la compañía, para el lanzamiento e impulso de su modelo de negocio.
Al adentrarse en una tienda UUOMAN, las mujeres encontrarán un espacio exclusivamente diseñado para ellas, donde pueden disfrutar de un capricho sin distracciones. Más que simplemente una tienda, UUOMAN ofrece una experiencia sensorial única que apela a los cinco sentidos, donde cada producto es seleccionado cuidadosamente para ofrecer novedad, exclusividad y tendencia.
Desde moda hasta belleza, fitness, artículos para el hogar y más, UUOMAN ofrece una amplia gama de productos de diseño propio, asegurando que cada compra sea especial y satisfactoria. Pero más allá de la venta de productos, UUOMAN se trata de brindar una experiencia que haga sentir a cada mujer especial y única.
Una de las características más innovadoras de UUOMAN es la posibilidad de transmitir en directo estas experiencias en las redes sociales de las clientas, convirtiéndolas en prescriptoras de la marca y generando una mayor notoriedad y valor de marca.
Las ventajas competitivas de UUOMAN son claras:
- Diferenciación real al ofrecer experiencias in situ que la competencia no proporciona.
- Enfoque en la experiencia frente al enfoque tradicional en el producto, lo que supone una diferenciación conceptual significativa.
- Mayor valor añadido a los productos, lo que se traduce en mejores márgenes.
- Segmentación específica en mujeres de 15 a 49 años, amantes de las redes sociales y la moda, lo que permite una oferta más exclusiva y especializada.
- Menos problemas logísticos y menos necesidades de espacio y personal, lo que contribuye a una ventaja competitiva adicional.
Con estos pilares sólidos, UUOMAN se prepara para inaugurar su primera tienda a finales de año y está buscando inversionistas para expandir su proyecto, con la visión de abrir 20 tiendas propias en los próximos cinco años. Este es solo el comienzo de una revolución en la experiencia de compra para las mujeres, y UUOMAN está liderando el camino hacia un futuro donde cada mujer se sienta especial en cada momento de compra.
La ronda de financiación se realizará mediante tokens que representan la participación en el capital social
UUOMAN ronda de financiación al detalle
La financiación total prevista se divide en:
- Ronda de financiación por importe de 105.000 euros, destinada al lanzamiento y desarrollo de tiendas PROPIAS en España, y cubrir necesidades actuales tales como:
- Estructura
- Equipos humanos
- Almacén y logística
- Expansión de la marca.
- A la vez se está fijando la financiación externa por valor de 105.000 euros, a modo de deuda privada y subvenciones para alcanzar la inversión fijada en 210.000 euros para el impulso del negocio en los próximos 5 años. Además, está previsto una segunda ronda al empezar el hito nº 2 de 200 mil euros.
Esta ronda ofrece a los inversores la participación de un 13,2% en el capital de UUOMAN, con una valoración pre-money de 703.175 euros. Cada inversor puede invertir desde 1.050€, equivalente a 300 participaciones de la entidad (3,5€ por unidad) o lo que es lo mismo 300 tokens.
Más información en Adventurees Token City Launcher
Vídeo explicativo del proyecto
Adventurees Token City Launcher
Plataforma de inversiones tokenizadas de la empresa Adventurees Capital PFP, S.L proveedor de servicios de financiación participativa autorizado y supervisado por la CNMV
Adventurees Token City Launcher es la 1ª plataforma regulada en España que ofrece tokenización de inversión.
A través de la plataforma un inversor puede:
- Inviertir de forma directa en los proyectos de su elección y sin costes de gestión
- Participar en la rentabilidad de los proyectos
- Inversión mediante un vehículo legal, transparente y con rigor de la operación
Registrarse en la plataforma es gratuito, el usuario podrá conocer al detalle los diferentes proyectos que buscan inversión, realizar preguntas a través del foro y agendar una reunión con los promotores de la campaña de financiación.
Equipo directivo del proyecto UUOMAN

ALFONSO BARRADAS
CEO SHIFU INTERNACIONAL
Alfonso es al artífice del grupo mundial SHIFU, cuenta con más de 10 años de experiencia gestionando la franquicia más grande de Mexico de venta minorista con 320 tiendas y presencia en 9 países diferentes .
Especializado en desarrollo comercial y con gran talento y perseverancia para impulsar y hacer crecer al grupo, siendo recompensado con premios y apariciones en la revista FORBES como reconocimiento a su trayectoria.

ARTURO ESTEBAN
CEO UUOMAN
Arturo , Licenciado en Ingeniería y master en gestión de negocios por la univerdidad de Comillas es un profesional de la gestión en el mundo de la empresa con una dilatada experiencia en la implantación de diversos negocios.
Carácter polivalente en el liderazgo lo que le ha permitido los últimos años dirigir diversas franquicias en el sector salud.

Jordi de la Peña
CREATIVE DIRECTOR
Experto en diseño y branding con más de 15 años de experiencia en proyectos disruptivos relacionados con innovación, moda, deporte, retail, tecnología y eventos.

Joaquín Gorgé
Director tecnológico
Experto en Ai e implementación de inteligencia artificial. Especialista en soluciones digitales con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información.
Más información en Adventurees Token City Launcher
En caso que quieras profundizar sobre el funcionamiento de la inversión tokenizada o STOs (Security Token Offering)
Token City activa ronda de financiación para lanzar su campaña de internacionalización
La compañía Token City ha desarrollado la infraestructura tecnológica y legal para emitir, gestionar negociar activos económicos digitalizados en blockchain
Objetivos de la ronda de financiación
La compañía tiene dos retos fundamentales para los que está levantando esta ronda de financiación:
- Levanta 1.5 millones de euros para lanzar una ambiciosa campaña de expansión en el continente europeo
- Lanzará Exchanges de activos tokenizados en los 28 países de la Unión Europea y en Suiza
Con la entrada en vigor del Reglamento 2022/858 de la Unión Europea para infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado, conocido como Régimen Piloto, la UE se convierte en el mayor mercado global para activos tokenizados.
Así, la actual ronda de financiación de Token City supone un hito para la industria financiera del continente, que avanza progresivamente hacia la tokenización aplicada a escala.

La CNMV y la tokenización
Token City ha entrado en el hub de innovación de la CNMV, para poder operar en el marco regulatorio sandbox para tecnologías financieras avanzadas. El trabajo realizado con la CNMV en este sentido permitirá a Token City lanzar un Exchange para activos tokenizados en los 28 países de la UE bajo el paraguas regulatorio del Régimen Piloto. Dicha regulación, el primer sandbox financiero a escala de la UE, permite el comercio tokenizado de acciones de sociedades anónimas, deuda y UCITs.
La tokenización de activos consiste en el registro de dichos activos financieros sobre tecnología blockchain, proporcionando un histórico de transacciones a prueba de falsificaciones, transacciones globales instantáneas y costes de procesamiento significativamente reducidos. Gracias a sus características, la tokenización está transformando la operativa de mercados de valores, democratizando la inversión a partir de la desintermediación y facilitando la financiación de las empresas.
Token City licencia en Suiza
Token City prepara también el lanzamiento en Suiza bajo licencia FINMA de su Exchange para todo tipo de criptoactivos, que permitirá el comercio tanto de activos tokenizados de la economía real como de criptomonedas. Suiza es una de las plazas financieras más importantes del mundo, y su regulación del uso de tecnología blockchain es de las más avanzadas actualmente.
Impulsada por su ambiciosa hoja de ruta, Token City está redefiniendo la posición de España en el panorama global de los activos financieros tokenizados, situándose entre los líderes mundiales en este sector emergente, a la vanguardia de la innovación..
Si quieres conocer en profundidad la ronda de financiación entra en invest.token-city.com

Sobre Token City
Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas.
La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.
La Economía Tokenizada
Sobre Finma
La Finma es la "Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero" (en inglés, Swiss Financial Market Supervisory Authority, FINMA).
La FINMA es el organismo responsable de la regulación y supervisión de los mercados financieros suizos. Su principal objetivo es proteger la integridad, estabilidad y reputación del sistema financiero suizo, así como garantizar la protección de los inversores y asegurarse de que los mercados financieros funcionen de manera adecuada.
La FINMA supervisa y regula varios sectores financieros, incluyendo bancos, seguros, fondos de pensiones, gestores de activos, bolsas de valores y otras instituciones financieras. Establece normas y requisitos para garantizar la transparencia, la solidez financiera y la protección de los clientes en el ámbito financiero suizo.
Más sobre Finma