futuros mini

Futuros mini qué son cómo y dónde operarlos

Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas.

Cómo funcionan los futuros mini

A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas. Generalmente, los mini futuros tienen un valor nominal menor al de los contratos de futuros estándar.

Estos contratos permiten a los inversores operar de acuerdo con sus expectativas, ya sean alcistas o bajistas, sobre los cambios que experimentarán los precios del activo subyacente (acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas).

La rentabilidad de los mini futuros se basa en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del contrato. Si un inversor especula correctamente sobre el movimiento del activo subyacente, puede obtener beneficios. Sin embargo, si el movimiento del activo subyacente va en contra de la posición del inversor, puede sufrir pérdidas

Los mini futuros se negocian en mercados organizados, como las bolsas de valores o plataformas electrónicas de negociación específica para este tipo de activos. En la operativa el inversor pueden comprar o vender estos contratos, dependiendo de si creen que el precio del activo subyacente subirá o bajará en el futuro.

Futuros mini regulación

Es importante tener en cuenta que los mini futuros son productos financieros complejos y conllevan riesgos significativos. Es recomendable contar con conocimientos sólidos en mercados financieros y entender los riesgos asociados antes de operar con mini futuros.

En España, la operativa de estos productos financieros derivados se encuentra regulada y supervisada por la CNMV, y se pueden adquirir a través de instituciones o entidades autorizadas, como el MEFF (Mercado español de futuros y opciones). En el MEFF, se negocian contratos de futuros mini y micro basados en el selectivo español.


Patrocinado

Opera a través de XM más de 1000 instrumentos financieros a tu disposición, contarás con un asesor personal, formación, análisis técnicos diarios.

  • Rápido y fiable
  • Broker multiregulado
  • + de 30 premios otorgados por la industria

Opera con XM

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las 35 empresas del S&P/BMV IPC

Futuros mini ejemplos

El futuro sobre Mini Ibex 35 equivale a una décima del valor del contrato estándar (10 euros por punto). Es decir, con el contrato mini, cada punto del selectivo tiene un valor de 1 euro. Asimismo, el contrato micro del índice tiene un valor de 0,10 euros por punto, equivalente a 1/100 del valor estándar.

Entre los más populares encontramos los futuros mini o micro que siguen el desempeño de algunos de los principales índices bursátiles del mundo incluyendo el Nasdaq 100, el DAX 30 y el FTSE 100, el S&P 500 o el ya mencionado sobre el Ibex 35.

A modo de ejemplo, los futuros mini sobre índices principales como el S&P 500 con una fracción del tamaño y la inversión requerida en comparación con los futuros estándar. El S&P 500 Mini, que se negocia en el CME (Chicago Mercantile Exchange), tiene un valor equivalente a una quinta parte del futuro estándar del S&P 500. Esto significa que los inversores pueden operar con estos futuros a una escala más pequeña y con una inversión inicial reducida en comparación con los contratos estándar.

Respecto a materias primas destaca el futuro del petroleo, el más conocido y negociado debido a su liquidez es el West Texas Intermediate (WTI), donde cada contrato equivale a 1000 barriles de petróleo y se liquida por entrega física del subyacente con vencimientos mensuales.

Principales mercados de los futuros mini

  • España: Mercado MEFF
  • Europa:

    • Mercado Eurex (Alemania)
    • Mercado Euronext (Francia)

  • Americano:

    • Mercado CME
    • Mercado NYMEX
    • Mercado COMEX
    • Mercado CBOT
    • Mercado CBOE

Para operar con acciones, futuros, ETFs o CFDs consulta nuestro top de brokers

SI quieres saber más hemos localizado este vídeo explicativo

https://www.youtube.com/watch?v=X40MYpdH0Ek

Futuros de inversion

Futuros qué son y cómo funcionan

El contrato de futuros, comúnmente conocido como “futuros”

Los futuros son un producto complejo y no apto para todos los inversores.

Dentro de nuestro apartado de educación financiera te vamos a explicar qué es y en qué se basa este producto de inversión.

Futuros ¿qué son?

Atendiendo a la explicación que nos da la CNMV:

"Un futuro es un contrato por el que se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activo subyacente (valores, índices, productos agrícolas, materias primas…) en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano.

Se denomina "posición larga" a la que adopta el comprador de futuros: al vencimiento del contrato tendría derecho a percibir el activo subyacente (si se liquidara por entrega física). Sin embargo, puede que el comprador prefiera cerrar su posición en el mercado antes del vencimiento realizando la operación contraria, es decir, vendiendo futuros. 

La "posición corta" es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento (si se liquidara por entrega física), a cambio del precio establecido en el contrato. Igualmente puede deshacerse tal posición comprando antes del vencimiento. 

En los contratos de futuros negociados en MEFF existe una liquidación diaria de pérdidas y ganancias, esto es, MEFF calcula los beneficios o pérdidas para la posición del cliente, resultado de comparar el precio fijado en el contrato (denominado precio de ejercicio), con el precio de mercado del subyacente del contrato, y abona o carga en la cuenta del cliente."

Características de los futuros:

  • Los futuros son productos financieros derivados.
  • Como productos derivados, su cotización varía en función del activo subyacente.
  • Las condiciones de los contratos están estandarizadasen lo que se refiere a importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.
  • Son negociados en mercados organizados y controlados, con lo que se pueden vender y comprar sin esperar a la fecha de vencimiento.
  • Tanto para comprar como para vender futuros, los intervinientes deben aportar garantías al mercado, es decir, una cantidad de dinero en función de las posiciones abiertas para evitar el riesgo de contrapartida mencionado anteriormente.
  • Es un producto que se puede vender sin necesidad de haber comprado anteriormente, esto es lo que en el mercado se conoce como posiciones cortas.

Tipos de operaciones con Futuros

Lo primero que debemos comentar es que hay diferentes tipos de futuros, nos vamos a concentrar en los 3 más importantes

  • Operaciones de cobertura: operaciones que consisten en la compra o venta de contratos de futuros que tengan como subyacente un activo que tenemos en cartera para reducir o eliminar el riesgo de fluctuación de precios de dicho activo.
  • Operaciones especulativas: Son aquellas en las que se compran o se venden futuros con vistas a obtener una plusvalía a corto plazo, independientemente del activo en el que estemos invirtiendo.
  • Operaciones de Arbitraje: El arbitraje se produce cuando un valor se negocia en varios mercados y, por circunstancias locales, se produce una diferencia de precios que aprovechamos para comprar donde cotiza más barato y vender donde cotiza más caro.

Precaución a tener en cuenta sobre los futuros:

Los futuros son productos apalancados y, como tales, tienen efectos multiplicadores tanto en las pérdidas como en las ganancias. Las pérdidas pueden ser mucho mayores que las garantías que depositó para la apertura de la posición

Hemos encontrado este vídeo en el canal de Bolsa para principiantes que esperamos te resulte interesante:

https://www.youtube.com/watch?v=8d4bC4SQj7w