ING nuevo fondo garantizado

Sólo hasta el 14/01/2025 podrás contratar el nuevo Fondo NARANJA Garantizado 2028 con una rentabilidad GARANTIZADA anual 2,00 % (TAE), sin importe mínimo y un plazo de 3 años.

Fondo NARANJA Garantizado 2028

Fondo Conservador con Rentabilidad Garantizada: Seguridad y Beneficio en un solo producto

Garantía de Capital y Rentabilidad Fija
Este fondo de inversión está diseñado para quienes buscan seguridad en su capital y una rentabilidad estable. Con una TAE garantizada del 2,00 % anual durante un plazo de 3 años, permite a los inversores disfrutar de beneficios tangibles sin asumir riesgos innecesarios. Por ejemplo, una inversión de 10.000 € generará 600 € adicionales al término del periodo, además de recuperar íntegramente el capital inicial.

Plazo y Flexibilidad

  • Duración: 3 años, con vencimiento garantizado al 20/01/2028.
  • Disponibilidad: Aunque el fondo está diseñado para mantenerse hasta su vencimiento, se ofrecen ventanas de salida semestrales sin coste alguno. En caso de reembolso fuera de estas ventanas, se aplicará una comisión del 4 %.
imagen familia paseando playa, fondo inversion garantizado

Es importante tener en cuenta que las retiradas anticipadas estarán sujetas al valor de mercado del momento, lo que puede afectar la garantía del capital inicial.

Composición del Fondo
Se trata de un fondo de renta fija a vencimiento garantizado por MAPFRE Inversión. Su cartera está compuesta principalmente por bonos gubernamentales (con un enfoque en Italia) y emisiones de grandes empresas nacionales e internacionales.

Importante: Aunque el fondo está diseñado para ofrecer estabilidad, cualquier reembolso antes del vencimiento puede implicar pérdidas debido a variaciones en los tipos de interés o el valor de mercado de los activos subyacentes.

¿Buscas rentabilidad garantizada?aAccede a nuestra sección de depósitos bancarios


Análisis ING perspectivas económicas 2024

Dede ING comparten su visión sobre las perspectivas económicas para este año 2024 que ha comenzado con cierto optimismo.

Para el equipo de análisis de ING hay un consenso en el mercado sobre una desaceleración en la primera mitad del año y optimismo en la segunda mitad con baja de los tipo de interés como palanca para que la economía comience a despegar.

Perspectivas 2024 por sectores de actividad de las empresas

Perspectiva positiva

Los analistas de ING ponen foco positivo en los sectores de la salud por efecto rebote al haber sido penalizados el año anterior, las empresas financieras ya que un tipo de interés elevado fortalece sus balances, las empresas de suministros / utilities por la transición a las energías verde que será potenciada mediante subvenciones de los gobiernos y por último en perspectiva positiva las de consumo básico como sector defensivo, continuamos adquiriendo productos básicos como alimentos, productos de uso diario aunque la economía vaya peor.

El sector tecnológico y de comunicaciones. el sector tecnológico sigue siendo considerado por muchos como el referente principal de crecimiento debido a impulsos como la Inteligencia Artificial, y es probable que continúe atrayendo a inversores a lo largo de este año.

Imagen economia verde
Fuente: ceinaseg

Sectores a tener en observación

El futuro de todos los sectores dependen de la evolución de la economía pero más allá de lo obvio hay sectores a tener en observación y su evolución dependerá en mayor medida de la evolución general de la economía como son el  industrial, la energía, el de materiales o el de consumo discrecional  Si finalmente la economía mundial se ralentiza en exceso stos sectores sufrirían más que el resto.

El sector inmobiliario ya que la disminución del tipo de interés debería impulsar la financiación de nuevos proyectos de construcción, abarcando no solo viviendas, sino también instalaciones como datacenters (donde las grandes empresas tecnológicas almacenan datos), centros comerciales y viviendas prefabricadas.

Una vez repasados los principales sectores para ING no hay consenso en el mercado per es importante entender las predicciones ya que los mercados se mueven a pulso de las noticias y éstas pueden cambiar. Si la inflación continua al 3 / 4% se podría retrasar la bajada en los tipos de interés lo que provocaría incertidumbre en el mercado sobre el momento en el que esto sucedería y la economía se activaría,

ING previsiones para la bolsa en Europa

Acabamos de cerrar un 2023 sin precedentes al haber subido el Eurostoxx 50 un 20% pero lo cierto es que ha estado muy concentrado en las empresas de tecnología lo cual levanta dudas sobre el resto.

Previsiones para el Eurostoxx 50 de algunas de las principales casas de análisis:

  • JP Morgan: 4.250 (-6 % respecto al cierre de 2023)
  • BNP Paribas: 4.300 (-5 %)
  • Deutsche Bank: 4.850 (+7 %)
  • ING: 4.600 (+2 %)
  • Société Générale: 4.300 (-5 %)
  • Citigroup: 4.900 (+8 %)

La media de las previsiones de los analistas es de 4.565 (una subida un 1,0 % respecto al cierre de 2023) y la mediana de 4.631 (+2,4 %).

Grafico Indice Eurostoxx 50

Evolución del Índice Eurostoxx 50 en tiempo real

Perspectivas de la bolsa española

Durante el año pasado, el Ibex 35 tuvo un alza del 23 %, impulsado en gran medida por el desempeño de Inditex y los principales bancos. A pesar de este avance, el índice aún se encuentra significativamente por debajo de los niveles anteriores a la crisis de 2008, lo que contribuye a la formulación frecuente de previsiones optimistas. En cuanto a las proyecciones para el presente año, Bankinter estima cerrar en 11.317 puntos (un aumento del 12 % con respecto a 2023), mientras que Renta 4 prevé alcanzar los 11.860 puntos (un incremento del 17 %).

evolucion ibex 35 bolsa española del ultimo año

Evolución del Ibex 35 en tiempo real

Previsiones de la bolsa en EE. UU.

La bolsa americana tuvo al igual que la europea un gran año, de hecho estuvo tan sólo 13 puntos (un 0,3 %) de su máximo histórico, alcanzado en enero del 2022.

Al igual que la Europea el empujón se debió en gran medida a la tecnología, en concreto a la IA

Estas son las previsiones para el S&P 500 de algunas de las principales casas de análisis:

  • JP Morgan: 4.200 (-12 %)
  • Morgan Stanley: 4.500 (-6 %)
  • Bank of America: 5.000 (+5 %)
  • Goldman Sachs: 5.100 (+7 %)
  • Citigroup: 5.100 (+7 %)

La media de las previsiones es de 4.867 puntos (una subida de un 2,0 % respecto al cierre de año), mientras que la mediana es de 4.950 puntos (+3,8 %).

Evolución Índice Nasdaq 100

Cotización Nasdaq 100 en tiempo real

Previsiones para la renta fija mundial

Para ING hay consenso en el mercado sobre los tipos de interés, deberían comenzar a bajar a partir de abril/mayo, la bajada de los tipos de interés es buena para los bonos o mejor dicho los tenedores de bonos actuales ya que el tipo de interés que les pagan es mayor al que se pagaría si en el futuro los tipos de interés bajan.

Los grandes movimientos de la renta fija suceden cuando los bancos centrales suben o bajan tipos sin que lo espere el mercado. Y, si la inflación no sigue reduciéndose (o incluso repunta) y la economía no se resiente demasiado, es posible que los tipos tarden más de lo previsto en bajar.

Análisis ING


ING Fondo Naranja Garantizado 2026 II

El Fondo Naranja Garantizado 2026 II de ING, gestionado por Mapfre Asset Management, ha experimentado un aumento en su patrimonio cercano a los 120 millones de euros en menos de dos meses desde su lanzamiento. La gestora ha comunicado a la CNMV que, ante la proximidad de alcanzar este umbral, se ha ampliado el volumen máximo a comercializar hasta los 160 millones de euros.

A pesar de la próxima fecha de cierre de comercialización fijada para el 20 de diciembre, el fondo ha superado las expectativas iniciales de captación de fondos. Debido a este aumento en el patrimonio, la gestora ha decidido no aplicar la comisión de suscripción aportaciones una vez superados los 120 millones de euros, hasta el nuevo límite de 160 millones de euros.

https://www.youtube.com/watch?v=FedgDZoXCbM

El Fondo Naranja Garantizado 2026 II se presenta como una opción conservadora con una rentabilidad garantizada del 9% (3% TAE) si se mantiene la inversión durante tres años. Su estrategia de inversión consiste en destinar el 100% de sus activos a deuda italiana, sin imponer un importe mínimo de suscripción. Además, ofrece el abono anual de la rentabilidad garantizada del 3% TAE si el cliente mantiene la inversión durante el periodo mencionado. Para aquellos inversores que necesiten retirar fondos antes de dicho plazo, el fondo proporciona ventanas de salida cada seis meses sin aplicar comisiones.

Patrocinado

Las mejores ofertas en telefonía, fibra y TV las encuentras en Tarifasweb.com

El lanzamiento de este fondo sigue al éxito de su predecesor, el primer Fondo Naranja Garantizado 2026, presentado en julio, que logró alcanzar los 160 millones de euros en activos bajo gestión.

Mas información y contratación del Fondo NARANJA Garantizado 2026 II

https://www.youtube.com/watch?v=FedgDZoXCbM