Con IG hasta 150 $ en tus primeras operaciones de trading
Con IG proveedor de CFD n.º 1 del mundo1 consigue un reembolso de hasta 150 $ en tus primeras operaciones
IG broker fundado en 1974 como la primera empresa de este género, ha liderado nuestro sector desde entonces. Presta servicio a clientes de todo el mundo, con oficinas comerciales en 17 países en los cinco continentes.
¿Por qué elegir IG?
Broker regulado y de confianza, IG Internacional está autorizada para gestionar negocios de inversión y negocios de activos digitales por la Autoridad Monetaria de las Bermudas.
IG está adherido al Código de Conducta mundial para FX, que establece una serie de buenas prácticas en los mercados.
IG guarda el dinero de sus clientes en cuentas segregadas de bancos regulados y por tanto los fondos y activos de los clientes están separados de los fondos y activos de IG
Plataformas de primer nivel, obtén una visión general instantánea de los precios de mercado, spreads y márgenes con nuestro diseño sencillo y claro
ProRealtime, MetaTrader 4, L2 Dealer,
Acce a IG y beneficiate de los 150$

Amplia gama de mercados, podrás invertir en más de 18 000 mercados, con más índices 24 horas disponibles que en cualquier otro proveedor y acciones de EE. UU. en horario ampliado.
Equipo de servicios al cliente para ayudarte a alcanzar tus objetivos en trading desde el primer momento en el que empiezas a operar con IG.
Servicio premium si operas con volúmenes elevados podrás optar a un gestor de cuenta personal, a análisis personalizados y a bonificaciones por volumen.
1 Mayor proveedor minorista de CFD por ingresos. Fuente: resultados empresariales publicados a fecha de octubre de 2023
Principales indicadores bursátiles latinoamericanos
S&P BMV IPC de México

El principal indicador bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el S&P BMV IPC. Este índice refleja el comportamiento de las acciones de las 35 empresas más representativas y de mayor liquidez del mercado mexicano. El IPC es utilizado como referencia para medir el rendimiento general del mercado de valores en México.
El índice COLCAP Colombiano

El Índice COLCAP Colombiano Principal indicador bursátil de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Este índice mide el comportamiento de las acciones más líquidas y representativas del mercado accionario colombiano. Está compuesto por un grupo de empresas seleccionadas con base en su capitalización bursátil y volumen de negociación, reflejando así la evolución del mercado accionario en Colombia. El COLCAP es utilizado como referencia por inversionistas para evaluar el rendimiento general de las acciones en el país
El Índice S&P Merval argentino

El Índice MERVAL es el principal indicador bursátil de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina. Este índice refleja el rendimiento de una canasta de las acciones más representativas y líquidas que cotizan en el mercado argentino. Se calcula en base a la capitalización de las empresas que componen el índice, ponderadas por su volumen de negociación y ajustadas periódicamente para reflejar los cambios en el mercado.
El MERVAL es un referente clave para los inversores en Argentina, ya que proporciona una medida del desempeño del mercado accionario local, y es usado para evaluar tendencias, oportunidades de inversión y el sentimiento general del mercado financiero argentino.
Ibovespa el principal índice de Brasil

El Ibovespa (Índice Bovespa) es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Este índice refleja el comportamiento de las acciones más negociadas y representativas del mercado brasileño. Se calcula en función del volumen de negociación y la liquidez de las acciones que forman parte de su composición, ajustándose trimestralmente para asegurar que continúe reflejando las tendencias del mercado.
El Ibovespa es un indicador fundamental para los inversores, ya que ofrece una visión general del desempeño de las empresas más importantes de Brasil y sirve como referencia para evaluar el rendimiento del mercado accionario brasileño.
IPSA y el IGPA los principales índices bursátiles de la Bolsa de Santiago
El IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) y el IGPA (Índice General de Precios de Acciones) son los dos principales índices bursátiles de la Bolsa de Santiago en Chile.
1. IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones):
- El IPSA es el índice de referencia más conocido en el mercado chileno, compuesto por las 30 acciones más transadas en la Bolsa de Santiago.
- Su objetivo es reflejar el comportamiento de las empresas con mayor liquidez y volumen de transacción en la bolsa.
- Se revisa cada trimestre para asegurar que las acciones que lo componen sean representativas del mercado.
2. IGPA (Índice General de Precios de Acciones):
- El IGPA es un índice más amplio, diseñado para representar el desempeño general de todas las acciones que se cotizan en la Bolsa de Santiago.
- Incluye un número mucho mayor de empresas, en comparación con el IPSA, cubriendo casi todas las acciones del mercado chileno, siempre que cumplan con ciertos criterios de liquidez y frecuencia de transacción.
- Su revisión es periódica, pero menos estricta en comparación con el IP
ECUINDEX principal índice de la Bolsa de Quito

ECUINDEX es el índice de referencia del Mercado de Valores Ecuatoriano, está compuesto por una canasta de los diez emisores de acciones más representativos del último semestre del Mercado de Valores Ecuatoriano.
Para elegir estas 10 empresas se tienen en cuenta los siguientes factores:
Valor efectivo transado / capitalización bursátil / presencia bursátil
Principales indicadores bursátiles mundiales
El índice Russell 2000

El Russell 2000 es un índice ampliamente reconocido que se utiliza para evaluar el desempeño de las acciones de pequeñas empresas en los Estados Unidos.
Este índice forma parte de la familia de índices Russell, compuesta por diversos índices basados en la capitalización bursátil de las compañías. El Russell 2000 incluye alrededor de 2000 empresas de pequeña capitalización del mercado estadounidense, lo que lo convierte en un barómetro del rendimiento de este segmento frente a índices más amplios que engloban compañías de mayor tamaño.
Metodología de Selección:
Las empresas que componen el Russell 2000 se seleccionan según su capitalización de mercado y otros criterios específicos. La metodología de Russell clasifica las empresas por su tamaño de mercado y las asigna a índices adecuados según esas clasificaciones.
Rebalanceo Anual:
Russell ajusta anualmente la composición del índice para reflejar los cambios en el mercado y en las clasificaciones de capitalización de las empresas.
Indicador de Pequeñas Empresas:
Al enfocarse en compañías más pequeñas, el Russell 2000 se utiliza frecuentemente como referencia del rendimiento global de las pequeñas empresas dentro de la economía estadounidense.
El índice S&P 500

El S&P 500 (Standard & Poor's 500) es uno de los índices bursátiles más importantes y conocidos del mundo, utilizado para medir el rendimiento del mercado de valores en Estados Unidos. Este índice está compuesto por las 500 empresas más grandes que cotizan en las bolsas de valores estadounidenses, como el NYSE (New York Stock Exchange) y el NASDAQ, seleccionadas en función de su capitalización de mercado, liquidez y otros criterios financieros.
Características del S&P 500:
- Diversificación: Abarca empresas de diversos sectores económicos, como tecnología, finanzas, salud, energía, entre otros, lo que lo convierte en un índice diversificado y representativo de la economía estadounidense.
- Metodología de Capitalización de Mercado: Las compañías que integran el S&P 500 se ponderan por su capitalización de mercado ajustada por flotación (el valor de las acciones disponibles al público). Esto significa que las empresas más grandes tienen un mayor peso en el índice.
- Revisión y Actualización: La composición del índice es revisada periódicamente por un comité de S&P Dow Jones Indices para asegurar que las empresas cumplan con los requisitos de inclusión y para reflejar los cambios en el mercado.
Importancia del S&P 500:
- Indicador de Mercado: Es utilizado como un indicador clave del rendimiento del mercado de valores estadounidense y, en general, de la economía de EE. UU.
- Referencia para Inversores: Es una referencia estándar para muchos inversores, fondos de inversión y gestores de cartera que buscan comparar su rendimiento o replicar el comportamiento del mercado estadounidense.
- Base para Productos Financieros: Sirve de base para numerosos productos financieros, como fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en bolsa), que replican su comportamiento.
El índice DAX 40 alemán

El DAX 40 es un índice bursátil que agrupa a las 40 principales empresas de Alemania, las cuales cotizan en la bolsa de Frankfurt a través del sistema de negociación Xetra. Hasta 2021, el índice incluía a las 30 mayores empresas alemanas por capitalización bursátil. Sin embargo, a partir de ese año, se añadieron 10 empresas más, como Zalando, Porsche y Airbus, con el fin de mejorar la calidad del índice y ofrecer una representación más amplia de las mayores compañías alemanas y, por ende, de la economía más grande de Europa.
El DAX 40 comenzó a cotizar en 1987 con un valor base de 1.000 puntos.
Aunque el tejido empresarial alemán se compone principalmente de pequeñas y medianas empresas, conocidas como Mittelstand, el DAX 40 es considerado el índice bursátil más importante de Europa.
El Índice Nikkei

Composición del Índice: El Nikkei 225 es el principal índice bursátil de Japón y está compuesto por 225 de las empresas más grandes y representativas que cotizan en la Bolsa de Tokio (Tokyo Stock Exchange, TSE). Fue introducido en 1950 y se utiliza como un indicador del rendimiento general del mercado de valores japonés.
Metodología de Cálculo: El Nikkei 225 es un índice ponderado por precio, similar al Dow Jones Industrial Average de Estados Unidos. Esto significa que las empresas con precios de acciones más altos tienen un mayor impacto en el movimiento del índice, independientemente de su capitalización bursátil.
Diversidad de Sectores: El Nikkei 225 abarca una amplia gama de sectores de la economía japonesa, incluidas empresas de tecnología, manufactura, consumo, farmacéuticas, finanzas, y transporte.
Ejemplos de Empresas: Toyota Motor Corporation, Sony Group Corporation, SoftBank Group, Fast Retailing Co. (propietaria de Uniqlo), y Mitsubishi UFJ Financial Group son algunas de las más destacadas.
Pablo Gil con IG broker
Pablo Gil economista y gestor profesional comienza a trabajar como analista con IG y trabajará en la educación financiera de los clientes del broker.
IG es uno de los principales brokers de CFDs a nivel mundial con oficinas en 15 países y una base de 400.000 clientes.
IG permite operar en 18000 mercados a través de diferentes productos.
Pablo GIL
Gestor profesional durante más de 37 años. Economista, Comunicador y Formador en mercados financieros.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CUNEF. Fue profesor titular del Máster Financiero del CEU. Money Market Trader durante 12 años para el BSCH. Director del Departamento de Análisis Técnico del Banco Santander durante 20 años. Fundador del Fondo BBVA&Partners con casi 500 millones de euros bajo gestión.
Ante de incorporarse a IG Pablo Gil trabajó como estratega jefe del broker XTB.
Que ofrece IG
Permite invertir en más de 18 000 mercados a través de diferentes vehículos con CFDs:
Indices
Te permite abrir una posición en más de 80 índices bursátiles invirtiendo en largo o en corto para sacar provecho a las subidas y bajadas de los mercados.
Acciones
Operar posiciones en más de 18 000 acciones internacionales
Forex
El trading de forex consiste en comprar y vender divisas en el mercado de forex con el objetivo de obtener beneficios. Forex es el mercado del mundo en el que más se opera: en él se realizan operaciones con un valor de billones de dólares a diario
Commodities
Las commodities son los componentes básicos de la economía mundial. Existen dos tipos de commodities: agrícolas (o soft) y mineras (o hard). Las commodities agrícolas son, por ejemplo, el trigo o el azúcar, mientras que las mineras son los metales y las energías, como la plata o el gas natural.
Las commodities cotizan en una serie de mercados regulados especializados, como LIFFE para productos agrícolas, London Metal Exchange para metales que no contienen hierro, Chicago Mercantile Exchange para energías y metales ICE Futures Exchange para energías.
La producción y el consumo de commodities depende de varios factores, entre ellos la oferta y la demanda, el tiempo meteorológico, los eventos económicos y politicos o el dólar estadounidense (el precio de las commodities se fija normalmente en esta divisa). Influido por estos factores, el precio de las commodities puede llegar a fluctuar de manera muy significativa.
CFDs sobre Criptomonedas
Podrás operar en más de diez criptomonedas, incluidos bitcoin, ether y litecoin sin necesidad de tener una cartera, o consigue una exposición mayor con una sola operación en el índice Crypto 10 de IG
Cuenta real IG
Cuenta demo IG
Cuenta con:
- Simulador de trading
- Podrás practicar con 20 000 en fondos virtuales
- Operar en más de 18 000 mercados
- Multi dispositivo

¿Cuánto cuesta operar con IG?
- Coste de la cuenta: abrir una cuenta con IG es totalmente gratuito y no hay que añadir fondos hasta que estés listo para abrir una posición.
- Spreads: spreads desde 0,6 puntos sobre los pares de forex clave, 0,8 puntos sobre los principales índices y 0,1 puntos sobre las materias primas.
**Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de este producto y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero**