ETF inversos o de exposición inversa al mercado

Los ETF inversos son un tipo particular de fondo cotizado en bolsa diseñado para generar una rentabilidad que se mueva en dirección opuesta a un índice de referencia específico. En términos simples, cuando el mercado o índice al que están vinculados pierde valor, los ETF inversos generan ganancias, mientras que, si el mercado sube, estos fondos tienden a registrar pérdidas.

Este comportamiento inverso se consigue mediante el uso de instrumentos financieros como futuros, opciones o swaps. Su objetivo principal es ofrecer a los inversores una herramienta para protegerse de caídas en los mercados, especular sobre bajadas de precios o equilibrar sus carteras en momentos de volatilidad.

¿Cómo identificar un ETF inverso?

Es fácil reconocer un ETF inverso gracias a su denominación. Normalmente, incluyen términos como "inverso" o "short" en su nombre, siendo este último más común en los mercados anglosajones. Por ejemplo, un ETF llamado "S&P 500 Short" indicaría que busca replicar de manera inversa el comportamiento del índice S&P 500.

¿Para quién son adecuados los ETF inversos?

Este tipo de instrumento es especialmente útil para inversores con experiencia que buscan estrategias avanzadas, como cubrir riesgos o aprovechar caídas específicas en ciertos sectores o mercados. Sin embargo, también conlleva riesgos elevados, ya que las pérdidas pueden acumularse rápidamente si el mercado se mueve en dirección contraria a las expectativas.

En resumen, los ETF inversos son herramientas sofisticadas que permiten beneficiarse de mercados a la baja, pero requieren un conocimiento profundo y una estrategia bien planificada para usarlos de manera efectiva.

Las principales plataformas de compra de ETFs

Ejemplo de ETF inverso*

Partiendo de que al comienzo del cálculo (Día 0) el valor del índice de mercado y del ETF es 100, simulamos un entorno de volatilidad con fuertes variaciones diarias para que resulte más ilustrativo:

Fuente: CNMV

En el ejemplo, el índice cae un 6,4 % en estas 4 sesiones, mientras que el ETF inverso ha subido un 3,5 %. ¿Por qué? Es sencillo, simplemente una cuestión de cálculo. Todos los días la variación del ETF inverso es la misma que la del índice del mercado al que esté referenciado, pero en sentido contrario. Sin embargo, una vez pasado el primer día, esta variación se aplica sobre bases distintas. Así, el Día 4 el índice del mercado sube un 10 % y el ETF inverso también cae un 10 % como está previsto, pero mientras el primero sube desde 85,05, el ETF cae desde 114,95. De este modo, al final del Día 4 la rentabilidad del ETF inverso, respecto al Día 0, ha sido del 3,5 %.

+Ejemplo expuesto en documento Los Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) de la CNMV


ETFs Inversos qué son y cómo funcionan

Los ETFs Inversos son Fondos de Inversión negociables en bolsa diseñados para seguir el rendimiento inverso de un índice bursátil en términos porcentuales diarios

En un artículo anterior sobre BBVA Trader ETFs hacíamos mención a esta tipología de ETFs dentro de las posibilidades que puedes contratar y nos ha parecido oportuno explicar qué son y cómo funcionan.

Qué son y cómo funcionan los ETFs inversos

Los ETFs Inversos son Fondos de Inversión cotizados diseñados para replicar el movimiento opuesto porcentual diario de un índice bursátil, y pueden o no incluir un factor de apalancamiento de 2 o más.

En el caso de un ETF inverso sin apalancamiento, cuando el índice subyacente tiene un rendimiento negativo en una sesión, el ETF tiene un rendimiento positivo equivalente, y viceversa en días de rendimiento positivo del índice.

En el caso de ETFs con apalancamiento, el movimiento inverso se multiplica por el factor de apalancamiento (2 veces o más). Para lograr esto, los ETFs Inversos emplean un enfoque de réplica indirecta mediante el uso de swaps, que son contratos de permuta financiera

ETFs inversos ventajas

  • Los ETFs Inversos por su propia naturaleza te dan la oportunidad de aprovechar las tendencias a la baja en los mercados y protegerse contra movimientos desfavorables en los precios de las acciones
  • El efecto de apalancamiento posibilita incrementar las ganancias cuando el índice subyacente disminuye.
  • La liquidez constante gracias a su cotización en mercados bien establecidos y desarrollados, como las acciones que se negocian en el Mercado Continuo Español y en las principales bolsas internacionales.
  • Los ETFs proporcionan una alta transparencia, ya que te permite visualizar a diario la composición del ETF, su precio y, en consecuencia, evaluar tus ganancias o pérdidas diariamente. Además, al operar como una acción, tienes la flexibilidad de comprar y vender tu ETF en cualquier momento

ETFs inversos desventajas

  • Los ETFs Inversos te enfrentas a el riesgo de un aumento ilimitado en el índice de referencia, aunque las pérdidas nunca pueden exceder el 100% del capital en riesgo.
  • Cuando se utiliza apalancamiento, si está presente, este puede aumentar las pérdidas cuando el índice subyacente muestra rendimientos positivos.
  • En períodos más largos de un día, la rentabilidad del ETF Inverso puede diferir de la inversa del índice replicado, incluso tomando una dirección opuesta (se debe a la estricta replicación de movimientos porcentuales diarios)
  • Los ETFs inversos no cuentan con tantos inversores como los tradicionales, por lo que existe una menor oferta de ETFs inversos.
Imagen de un indice bursatil cayendo

Riesgos de los ETFs Inversos

  • Riesgo de Liquidez: En ciertas situaciones, es posible que la actividad de los especialistas se vea restringida, lo que podría dar lugar a una falta de profundidad en el mercado y a un diferencial entre los precios de compra y venta que no permita la ejecución de una operación a un precio específico y en un plazo determinado
  • Riesgo de Cambio de Divisa: La inversión en un ETF denominado en una moneda diferente a la moneda base del inversor puede verse influenciada por las fluctuaciones en los tipos de cambio, lo que podría resultar en pérdidas en la moneda base, incluso si el índice o cartera de referencia no experimenta cambios negativos
  • El riesgo de una alta volatilidad de los mercados : alta volatilidad de los mercados donde el ETF realiza inversiones, debido a factores políticos o económicos. Esto significa que los precios de los activos pueden experimentar fluctuaciones significativas en períodos de tiempo cortos.

La SEC acepta la solicitud de ETF de Bitcoin de BlackRock

Justo casi el mismo día que un tribunal dictamina contra la SEC en su disputa contra Ripple la SEC le da el visto bueno a BlackRock en su propuesta de lanzar un ETF basado en Bitcoin.

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) ha aceptado la solicitud de para un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin (BTC) al contado, tras haber admitido una solicitud similar de Bitwise el día anterior.

El reconocimiento de la SEC indica el inicio del proceso oficial de revisión de la propuesta de ETF de BlackRock (NYSE:BLK). Aunque se trata de un paso inicial en un largo camino reglamentario, reviste gran importancia para la comunidad Bitcoin. La disposición de la SEC para explorar la idea de un ETF de Bitcoin y evaluar sus posibles efectos en el mercado es evidente a partir de este reconocimiento.

Los ETF son fondos de inversión que suelen seguir índices específicos y se negocian habitualmente en el exchange. En el ámbito de las criptomonedas, un fondo que refleja el valor de uno o varios tokens digitales y comprende una variedad de criptomonedas se conoce como ETF de criptomonedas.

Puedes leer el artículo completo en Cointelegraph

Sobre la posibilidades que el movimiento de la SEC abre hay diferencias de opiniones entre los expertos, en general positivas en lo concerniente a las principales criptoactivos

https://www.youtube.com/watch?v=F2RxsGWdIiI