Broker NARANJA las acciones y ETFs más comprados en abril
Desde el Broker Naranja comparten cuáles han sido las acciones y los ETFs más comprados en el mes de abril
Acciones más compradas
Nacionales:
Grifols / IAG / Santander / BBVA / Sabadell
Internacionales:
Tesla / NVIDIA / J&J / Meta / Intel
ETFs más comprados
- Vanguard ETF S&P 500
- Lyxor ETF IBEX 35 Doble Inverso
- Lyxor ETF IBEX 35 Doble Apalancado
- ETF Securities Physical Gold ETC
- Xtrackers Artificial Intelligence
Vanguard ETF S&P 500
Uno de los índices más importantes que hay en todo el mundo: El S&P 500. Es decir, el índice en el que se encuentran las 500 empresas más grandes de EE. UU.
Más información y cotización Vanguard ETF S&P 500
Lyxor ETF IBEX 35 Doble Inverso
El Amundi IBEX 35 Doble Inverso Diario (-2x) UCITS ETF Acc es un fondo cotizado (ETF) que cumple con la normativa UCITS, cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia IBEX 35 Double Short.Los índices IBEX miden la rentabilidad de valores cotizados en el Mercado de Valores español.
Más información y cotización Lyxor ETF IBEX 35 Doble Inverso
Lyxor ETF IBEX 35 Doble Apalancado
El Amundi IBEX 35 Doble Apalancado Diario (2x) UCITS ETF Acc es un fondo cotizado (ETF) que cumple con la normativa UCITS, cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia IBEX 35 Double Lev Net.El IBEX 35 Double Lev Net ofrece una exposición doble a la rentabilidad diaria del IBEX 35 CON DIVIDENDOS NETOS mediante la inversión de un capital inicial más un capital prestado equivalente.
Más información y cotización Lyxor ETF IBEX 35 Doble Apalancado
ETF Securities Physical Gold ETC
ETF de BlackRock, los valores de este ETC pretenden proporcionar una exposición a inversiones en oro físico y su valoración se basa en el precio del oro establecido por la London Bullion Market Association (LBMA).
Más información y cotización ETF Securities Physical Gold ETC
Xtrackers Artificial Intelligence
El índice Nasdaq Global Artificial Intelligence and Big Data Total Net Return Index busca reflejar el desempeño del siguiente mercado:
- Las grandes, medianas y pequeñas empresas de mercados emergentes y desarrollados a nivel mundial que están expuestas a temas relacionados con, entre otros, la IA, los Big Data y la Ciberseguridad que cumplen ciertos criterios de ESG
- Hasta 100 compañías fueron seleccionadas para su inclusión
- Los valores individuales tienen un límite del 4,5% y el índice sigue una metodología de ponderación de capitalización de mercado
- Revisadas semestralmente
Más información y cotización Xtrackers Artificial Intelligence
Broker NARANJA
Tanto si estás empezando como si ya eres un experto en bolsa, en Broker NARANJA cuentas con herramientas sencillas y eficaces para ayudarte a tomar las mejores decisiones de inversión
- Recomendaciones de expertos
- Los más comprados de la semana
- Cartera virtual: podrás aprender a invertir sin arriesgar tu dinero con una cartera que te permite familiarizarte con la bolsa operando de forma ficticia en el mercado real.
- Cartera Modelos: con los valores que los analistas de RENTA 4 ven mejor perspectiva de revalorización con carteras modelo de la bolsa española y europea.
Accede al Broker NARANJA
Análisis ING perspectivas económicas 2024
Dede ING comparten su visión sobre las perspectivas económicas para este año 2024 que ha comenzado con cierto optimismo.
Para el equipo de análisis de ING hay un consenso en el mercado sobre una desaceleración en la primera mitad del año y optimismo en la segunda mitad con baja de los tipo de interés como palanca para que la economía comience a despegar.
Perspectivas 2024 por sectores de actividad de las empresas
Perspectiva positiva
Los analistas de ING ponen foco positivo en los sectores de la salud por efecto rebote al haber sido penalizados el año anterior, las empresas financieras ya que un tipo de interés elevado fortalece sus balances, las empresas de suministros / utilities por la transición a las energías verde que será potenciada mediante subvenciones de los gobiernos y por último en perspectiva positiva las de consumo básico como sector defensivo, continuamos adquiriendo productos básicos como alimentos, productos de uso diario aunque la economía vaya peor.
El sector tecnológico y de comunicaciones. el sector tecnológico sigue siendo considerado por muchos como el referente principal de crecimiento debido a impulsos como la Inteligencia Artificial, y es probable que continúe atrayendo a inversores a lo largo de este año.

Sectores a tener en observación
El futuro de todos los sectores dependen de la evolución de la economía pero más allá de lo obvio hay sectores a tener en observación y su evolución dependerá en mayor medida de la evolución general de la economía como son el industrial, la energía, el de materiales o el de consumo discrecional Si finalmente la economía mundial se ralentiza en exceso stos sectores sufrirían más que el resto.
El sector inmobiliario ya que la disminución del tipo de interés debería impulsar la financiación de nuevos proyectos de construcción, abarcando no solo viviendas, sino también instalaciones como datacenters (donde las grandes empresas tecnológicas almacenan datos), centros comerciales y viviendas prefabricadas.
Una vez repasados los principales sectores para ING no hay consenso en el mercado per es importante entender las predicciones ya que los mercados se mueven a pulso de las noticias y éstas pueden cambiar. Si la inflación continua al 3 / 4% se podría retrasar la bajada en los tipos de interés lo que provocaría incertidumbre en el mercado sobre el momento en el que esto sucedería y la economía se activaría,
ING previsiones para la bolsa en Europa
Acabamos de cerrar un 2023 sin precedentes al haber subido el Eurostoxx 50 un 20% pero lo cierto es que ha estado muy concentrado en las empresas de tecnología lo cual levanta dudas sobre el resto.
Previsiones para el Eurostoxx 50 de algunas de las principales casas de análisis:
- JP Morgan: 4.250 (-6 % respecto al cierre de 2023)
- BNP Paribas: 4.300 (-5 %)
- Deutsche Bank: 4.850 (+7 %)
- ING: 4.600 (+2 %)
- Société Générale: 4.300 (-5 %)
- Citigroup: 4.900 (+8 %)
La media de las previsiones de los analistas es de 4.565 (una subida un 1,0 % respecto al cierre de 2023) y la mediana de 4.631 (+2,4 %).

Evolución del Índice Eurostoxx 50 en tiempo real
Perspectivas de la bolsa española
Durante el año pasado, el Ibex 35 tuvo un alza del 23 %, impulsado en gran medida por el desempeño de Inditex y los principales bancos. A pesar de este avance, el índice aún se encuentra significativamente por debajo de los niveles anteriores a la crisis de 2008, lo que contribuye a la formulación frecuente de previsiones optimistas. En cuanto a las proyecciones para el presente año, Bankinter estima cerrar en 11.317 puntos (un aumento del 12 % con respecto a 2023), mientras que Renta 4 prevé alcanzar los 11.860 puntos (un incremento del 17 %).

Evolución del Ibex 35 en tiempo real
Previsiones de la bolsa en EE. UU.
La bolsa americana tuvo al igual que la europea un gran año, de hecho estuvo tan sólo 13 puntos (un 0,3 %) de su máximo histórico, alcanzado en enero del 2022.
Al igual que la Europea el empujón se debió en gran medida a la tecnología, en concreto a la IA
Estas son las previsiones para el S&P 500 de algunas de las principales casas de análisis:
- JP Morgan: 4.200 (-12 %)
- Morgan Stanley: 4.500 (-6 %)
- Bank of America: 5.000 (+5 %)
- Goldman Sachs: 5.100 (+7 %)
- Citigroup: 5.100 (+7 %)
La media de las previsiones es de 4.867 puntos (una subida de un 2,0 % respecto al cierre de año), mientras que la mediana es de 4.950 puntos (+3,8 %).
Evolución Índice Nasdaq 100

Cotización Nasdaq 100 en tiempo real
Previsiones para la renta fija mundial
Para ING hay consenso en el mercado sobre los tipos de interés, deberían comenzar a bajar a partir de abril/mayo, la bajada de los tipos de interés es buena para los bonos o mejor dicho los tenedores de bonos actuales ya que el tipo de interés que les pagan es mayor al que se pagaría si en el futuro los tipos de interés bajan.
Los grandes movimientos de la renta fija suceden cuando los bancos centrales suben o bajan tipos sin que lo espere el mercado. Y, si la inflación no sigue reduciéndose (o incluso repunta) y la economía no se resiente demasiado, es posible que los tipos tarden más de lo previsto en bajar.
ING broker sin comisión de custodia
En el broker de ING han lanzado una oferta atractiva y tentadora... ahorrarse la comisión de custodia como en toda propuesta hay que mirar el detalle y comprender bien la misma:
- Vas a poder disfrutar de 0 € de comisión de custodia si realizas al menos una operación al trimestre
- Si realizas al menos una operación en acciones y ETFs (derechos excluidos), antes del 30 de junio, te ahorras 2 € (+IVA) de comisión de custodia por cada valor de tu cartera.
- Esta comisión se cobrará en julio de 2023 teniendo en cuenta las operaciones realizadas durante el segundo trimestre.
Lo atractivo no sólo hace referencia a la comisión de custodia sino que también
- Nuevas tarifas con mejores precios
- Cuantas más operaciones realices pagarás menos por las mismas
- Mismo precio para operaciones nacionales que internacionales

El nivel de corte de cuanto más operes pagarás menos esta en las 15 operaciones mensuales y es para considerarlo ya que ING a partir de esas 15 operaciones rebaja al 50% sus comisiones os desglosamos una y otra:
ING broker tarifa base
La tarifa base se aplica a aquellos clientes de ING que han realizado menos de 15 operaciones al trimestre
- Nacional e internacional 3 €/$/£ + 0,10 % máximo 20 €/$/£ para operaciones de hasta 50.000 €/$/£
- Cambio de divisas 0,50 %
- Comisión de custodia: 0 € con una operación al trimestre
- Comisión de mantenimiento 0 €
- Comisiones por servicios 0 € Por ejemplo, cobertura de dividendos, ampliaciones, órdenes stop, etc.
ING broker tarifa reducida
La tarifa base se aplica a aquellos clientes de ING que han realizado más de 15 operaciones al trimestre. Lo primero que podemos comentar es que supone un 50% de descuento sobre la tarifa base
- Nacional e internacional 1,5 €/$/£ + 0,05 % máximo 20 €/$/£ para operaciones de hasta 50.000 €/$/£
- Cambio de divisas 0,25 %
- Comisión de custodia: 0 € con una operación al trimestre
- Comisión de mantenimiento 0 €
- Comisiones por servicios 0 € Por ejemplo, cobertura de dividendos, ampliaciones, órdenes stop, etc.
Las tarifas se aplicarán teniendo en cuenta un trimestre natural y según el número de operaciones que se realizaron en el trimestre anterior. En caso de nueva contratación, inicialmente se aplicará la tarifa base y durante el siguiente trimestre, se hará según el número de operaciones realizadas durante el primer trimestre.
ING Broker comisiones por servicios y herramientas libre de cargos
Os pasamos el detalle de lo que incluye cada apartado:
0€ Comisiones por servicios:
- Cobertura de dividendos, ampliaciones, juntas, splits y otros eventos corporativos.
- Calendario de eventos financieros
- Primas de asistencia a juntas
- Órdenes stop y modificaciones
- Atención especializada 24/7
- Información completa de los principales índice
0€ por las siguientes Herramientas
- Alertas personalizadas
- Tiempo Real en bolsa española2
- Carteras virtuales
- Carteras recomendadas por especialistas
- Ejemplos de otros clientes como tú
- Ideas de inversión inspiradoras
Para saber más accede al Broker Naranja
Para los que os guste invertir atentos a los análisis realizados por los profesionales de ING