BME bolsa y mercados españoles

BME el volumen de renta variable en agosto

EL BME acaba de publicar las cifras de agosto 2023 del mercado de valores español

BME agosto 2023 principales hitos

  • El volumen de la Renta Variable en agosto fue de 19.152 millones casi doblando al volumen de la Renta Fija

  • El volumen negociado en Renta Variable avanza un 1,1% frente a agosto de 2022
  • El importe negociado en Renta Fija aumenta un 68,6% en lo que va de año
  • El número de contratos de Futuros sobre Acciones crece un 43,4% en el ejercicio
BME (en millones de EUR) Mes Variación mes Variación agosto 2022 Acumulado 2023 Variación 2023
Volumen Renta Variable 19.152 -14,8% 1,1% 206.575 -19,5%
Volumen Renta Fija 10.442 -41,2% 58,8% 131.390 68,6%
Volumen ETF 118 14,3% 30,1% 832 -29,5%
Volumen Warrants 41 12,3% -14,7% 261 -29,7%
Volumen total 29.754 -26,3% 16,0% 339.057 0,9%
           
Negociaciones Renta Variable 1.933.057 -10,6% -15,6% 18.935.488 -32,8%
Negociaciones Renta Fija 1.841 -35,1% 54,3% 21.983 63,0%
Negociaciones ETF 7.167 1,9% 29,2% 57.736 -16,9%
Negociaciones Warrants 4.371 5,0% -13,6% 37.430 -31,5%
Total negociaciones 1.946.436 -10,6% -15,4% 19.052.637 -32,7%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 285 -50,6% 179,4% 4.081,0 143,2%
Capital emisiones Renta Fija 18.738,2 -33,3% 7,5% 296.337,2 11,3%
Nº derivados listados 0 -100,0% sd 5.089 25,2%
Contratos de Derivados Mes Variación mes Variación agosto 2022 Acumulado 2023 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros Ibex 35 372 4,6% 2% 3.048 -17,3% 34.994
Futuros Mini Ibex 35 60 33,6% 4,5% 401 -42,4% 562
Opciones Ibex 35 21 -31,5% -80,4% 362 -60,1% 200
Futuros Acciones 16 38,6% 2,2% 7.023 43,4% 11
Opciones sobre Acciones 569 22,7% -42,6% 7.741 -13,8% 637
Derivados de energía (MW) 367 54,3% -32,4% 3.101 -60,4% 38
Índices Mes Variación mes Variación agosto 2022 Variación 2023
Ibex 35® 9.505,9 -1,4% 20,5% 15,5%
Ibex Medium Cap® 13.616,8 -0,5% 7,4% 6,4%
Ibex Small Cap® 7.990,6 -1,6% 6,5% 11,2%
Ibex Growth 15® 2.040,8 -3,4% -17,3% -14,3%
Vibex 13,8 7,4% -35,3% -15,0%

Fuente: Balance mensual de los mercados de SIX

No te pierdas nuestro articulo sobre el S&P IPSA el principal índice de la Bolsa de Santiago


Logo BME bolsa y mercados españoles

IBEX 35

Historia del IBEX 35 - 30 años de recorrido

¿Te has preguntado por el origen del IBEX 35 y qué significa en sí la palabra IBEX?

Te lo vamos a contar en este post

La palabra IBEX corresponde acrónimo de las palabras “Iberia Index”, o índice ibérico en su traducción al español. Y lleva el sufijo 35 porque agrupa a las 35 mayores empresas de nuestro país en términos de liquidez y su valor se calcula de forma ponderada.

Origen de los índices bursátiles como referencia

El origen de los índices bursátiles se atribuye al periodista estadounidense Charles Henry Dow, fundador del The Wall Street Journal, que el 3 de julio de 1884, al observar que la mayoría de las cotizaciones bajaban o subían de manera similar, decidió expresar esta tendencia con una selección de las compañías más representativas del mercado, a la que se denominó Dow Jones Transportation Average.

Historia y evolución del IBEX 35

El IBEX es un índice relativamente moderno, nace en el año 1992 como el índice de referencia para el mercado de opciones y futuros que también nacía ese año.

En estos 31 años la economía española se ha multiplicado por 3 en términos de PIB mientras que el índice, con sus vaivenes, se ha multiplicado por 10 así que podríamos decir a priori que ha sido una muy buena inversión para aquellos que invirtieran en el inicio del mismo.

Son 35 las compañías a las que hace referencia el índice pero a lo largo de estos años han sido 60 las compañías que han formado parte del mismo.

Los primeros de los 10 años del índice se puede decir que fueron años dorados, la Bolsa española experimentó un fuerte impulso y modernización impulsadas por la Reforma del Mercado de Valores, la extensión del sistema electrónico de negociación de los mercados y en última instancia la entrada de España en la primera fase de la Unión Monetaria Europea. Las privatizaciones de las principales empresas participadas por Estado contribuyó a que particulares se lanzaran a invertir en la Bolsa, un efecto que se denominó "capitalismo popular"

Imagen de las pantallas de la Bolsa

Tras los años dorados llegaron los malos, el pinchazo de las “puntocom” puso fin a un intenso proceso de OPVs, privatizaciones y salidas a Bolsa de gran número de empresas privadas.

Llegamos al año 2002 y al arranque del Euro y comienza una época de expansión económica que tuvo un efecto positivo en la Bolsa que era un vehículo a través del cual se financiaban las grandes compañías. Se multiplicaron el número de productos e índices con el desarrollo de warrants, ETFs o futuros y opciones sobre nuevas acciones.

El año 2006 es otro año importante para la Bolsa, nace el BME Growth

Tras periodos de buenas noticias siempre acaban llegando las malas, llegamos al año 2008 y llega el misil Lehman Brothers a la línea de flotación de la economía mundial. Este hecho supuso punto álgido de una larga crisis financiera mundial, "la Gran Recesión". Posterior a esta crisis vino la de la deuda soberana en el euro que provocó grandes cambios en el sistema financiero y correcciones en algunos desequilibrios estructurales de la economía española, como su excesiva dependencia del crédito bancario.

La irrupción del Covid en marzo de 2020 representó una nueva prueba y reafirmó la función de los mercados como proveedores de financiación y fluidez para encarar la recuperación y el progreso, en un entorno novedoso caracterizado por la sostenibilidad y la digitalización.

Las 35 empresas del IBEX 35

Cotización y evolución histórica del IBEX 35

Cotización del Ibex 35 en tiempo real

Evolución histórica del Ibex 35

evolución historica del indice ibex 35
Screenshot

Si buscas un broker con el que operar la compra y ventas de productos de inversión como acciones, CFDs, ETFs entra en nuestro comparador de brokers

Enlaces de interés del contenido aquí expuesto:

BME Growth web oficial

Toda la actualidad del BME: