nuam exchange alianza estratégica con Nasdaq
nuam exchange, compañía que integra bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú ha anunciando una alianza estratégica con Nasdaq (Nasdaq: NDAQ)
Esta alianza estratégica tecnológica supone la integración, desarrollo y expansión de una plataforma única de mercado de capitales. Esta plataforma facilitará la negociación de instrumentos de renta variable y derivados que se implementarán en la nueva plaza bursátil.
Nuam Exchange tiene como objetivo establecer un mercado innovador, inclusivo y transformador que potencie las economías locales y aspire a liderar la industria bursátil global. Su misión es proporcionar un mercado integrado que abarque múltiples clases de activos e infraestructuras, expandiendo continuamente su oferta de productos y servicios conforme se expande su alcance.
Nasdaq aportará frecer una plataforma tecnológica flexible, escalable y capaz de respaldar el ambicioso proyecto de este nuevo mercado de valores. Con una sólida experiencia como proveedor de tecnología en más de 130 estructuras de mercados financieros a nivel mundial, la tecnología de Nasdaq será un componente fundamental para impulsar el desarrollo de esta nueva bolsa, asegurando su equidad, resiliencia y rendimiento óptimo de la plataforma.
Ebook gratuito: La guía más avanzada para operar con CFD
nuam exchange
nuam exchange (Bolsas de Valores chilenas: NUAM) representa la primera fusión transfronteriza de bolsas de valores que incluye los mercados chileno, colombiano y peruano. Su objetivo es estandarizar las condiciones y reglas de operación en los tres países, adhiriéndose a los estándares internacionales más elevados. Esto, a su vez, busca atraer flujos de inversión extranjera con mayor fuerza y confianza, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en Chile, Colombia y Perú.
IPSA y el IGPA los principales índices bursátiles de la Bolsa de Santiago - Chile
Los principales índices de la Bolsa de Santiago son IPSA y el IGPA, este artículo forma parte de una serie dedicados a los principales índices bursátiles latinoamericanos.
Los índices IPSA y el IGPA como decimos son los principales que no los únicos, hay más de 15.
Hoy vamos a revisar en profundidad el IPSA
La Bolsa de Santiago - Bolsa SantiagoX
La Bolsa de Santiago se funda en 1893 por lo que tiene 130 años, al igual que la mayoría de los operadores bursátiles cuenta con socios privados en su capital.
Es el tercer mercado bursátil de la región tras tras el BOVESPA de São Paulo y la Bolsa Mexicana de Valores. En la actualidad transan más de 2.000 millones de dólares diarios en acciones, instrumentos de renta fija, valores de intermediación financiera, cuotas de fondos y títulos extranjeros.
La Bolsa de Santiago ha priorizado la oferta de nuevos instrumentos financieros, como son la creación de cuotas de fondos transables o ETF y los mercados de Derivados, Venture y de Bonos Verdes y Sociales.

Al igual que la mayoría de operadores cotiza en bolsa, en su último cierre el valor de la acción era de 368 CLP y puedes consultar la cotización en tiempo real de la Bolsa de Santiago
Evolución a 5 años

Patrocinado:
Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
El índice S&P IPSA
ChatGPT
El IPSA, también conocido como el Índice de Precios Selectivo de Acciones, es el índice bursátil de mayor relevancia en la Bolsa de Santiago y se considera como el indicador principal del desempeño del mercado de acciones chileno. Este índice está compuesto por las 40 empresas más activamente negociadas en la Bolsa de Chile.
Su creación data de 1977 pero en el año 2018 pasa a operar bajo S&P Dow Jones Índices. y la evaluación de la cartera del índice se realiza el último día hábil de cada año
Como cualquiera de los principales índices su propósito principal del índice es funcionar como un punto de referencia completo para el mercado de acciones de Chile. Las empresas que integran este indicador deben cumplir con requisitos mínimos en términos de actividad bursátil.
Cómo se calcula el S&P IPSA
El S&P IPSA se determina a través de un promedio ponderado de las operaciones realizadas con las acciones incluidas en su cartera, y su objetivo principal es evaluar las fluctuaciones de precios de los títulos más líquidos en el mercado.
La fórmula de ponderación del S&P IPSA considera la capitalización bursátil de un valor, el volumen de transacciones de dicho valor y el free float, que representa el número de acciones de ese valor disponibles para negociar en el mercado y que no son propiedad de los accionistas controladores.

Los elementos que conforman el índice están limitados por un sistema de ponderación que tiene en cuenta la capitalización de mercado ajustada por el free float, con un límite máximo del 15% por cada componente. Además, existe un tope adicional del 25% por grupo económico, basado en la información proporcionada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Empresas que componen el S&P IPSA
El S&P IPSA se compone de 30 empresas
COMPONENTE | TICKER |
Aguas Andinas S.A. | AGUAS-A |
Banco de Chile | CHILE |
Banco de Credito e Inversiones | BCI |
Banco Itau Chile | ITAUCL |
Banco Santander Chile | BSANTANDER |
CAP - Cia Aceros del Pacifico | CAP |
Cencosud SA | CENCOSUD |
Cencosud Shopping S.A. | CENCOSHOPP |
COLBUN SA | COLBUN |
Compania Cervecerias Unidas S.A. | CCU |
Compania Sud Americana de Vapores S.A. | VAPORES |
Embotelladora Andina SA B | ANDINA-B |
Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) | ENTEL |
Empresas CMPC SA | CMPC |
Empresas COPEC SA | COPEC |
Enel Americas S.A. | ENELAM |
Enel Chile S.A. | ENELCHILE |
Engie Energia Chile S.A. | ECL |
Inversiones Aguas Metropolitanas SA | IAM |
LATAM Airlines Group S.A. | LTM |
Parque Arauco SA | PARAUCO |
Plaza SA | MALLPLAZA |
Quinenco SA | QUINENCO |
Ripley Corp SA | RIPLEY |
SACI Falabella | FALABELLA |
SMU S.A. | SMU |
Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. | ORO BLANCO |
Sonda | SONDA |
SOQUIMICH - Sociedad Quimica y Minera de Chile SA B | SQM-B |
Vina Concha y Toro SA | CONCHATORO |
Requisitos deben cumplir las empresas para formar parte del S&P IPSA
Para que una empresa forme parte del S&P IPSA, se deben cumplir varios criterios de selección. Estos criterios se basan en la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MDVT) de los últimos seis meses y siguen los siguientes pasos:
- Todas las acciones elegibles que se encuentren en las primeras 25 posiciones del ranking MDVT son seleccionadas automáticamente.
- Las cinco posiciones restantes se completan con los componentes actuales que estén clasificados dentro de las 5 primeras posiciones.
- Si después de los dos primeros pasos no se han seleccionado 30 acciones, se eligen acciones que no sean miembros del índice hasta alcanzar el objetivo de 30 acciones.
Además de estos criterios, las acciones elegibles deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben tener un Ratio Anualizado de la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MVTR) de al menos el 10% durante los últimos seis meses para ser consideradas en el índice. Para los componentes actuales, se requiere un MVTR de al menos el 7%.
- Si una acción ha sido negociada por menos de seis meses, se anualiza su historial de negociación. El MVTR mensual se calcula mediante la mediana del valor diario de transacciones, el número de días operados y el valor de mercado ajustado por flotación (FMC) al cierre de cada mes.
- Se suma el resultado de los últimos seis meses y se anualiza para obtener el MVTR del período en cuestión.
- Las acciones elegibles deben tener una presencia bursátil de al menos el 90%. Para las acciones con un historial de negociación en Bolsa menor a seis meses, se ajusta la presencia por bursatilidad al historial de negociación disponible.
- Además, deben cumplir con una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 200 mil millones de Pesos Chilenos. Para los componentes actuales, se requiere una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 160 mil millones de Pesos Chilenos.
Estos criterios de selección garantizan que las empresas incluidas en el S&P IPSA cumplan con ciertos estándares de liquidez, presencia en el mercado y capitalización de mercado para ser consideradas en el índice.
Evolución del S&P IPSA
Hoy el índice cotiza a 5.996,36 CLP aquí puedes consultar la cotización en tiempo real del S&P IPSA
Evolución histórica
Sin duda ha tenido una evolución excelente, una gran inversión para aquellos que invirtieran en los inicios del índice

Artículos relacionados: MSCI COLCAP índice de referencia de Colombia