Carteras de custodia clave para resguardar tus activos digitales
Con la llegada de los activos digitales al mercado contemporáneo, la estrategia empleada para su protección ha debido evolucionar, ya que los ciberdelincuentes constantemente acechan a los usuarios de criptodivisas, desplegando métodos cada vez más sofisticados en sus ataques.
Frente a esta problemática persistente, han surgido soluciones como las carteras de custodia. En este enfoque, un custodio calificado vela por la seguridad de los activos digitales mediante distintos tipos de llaves. Las criptomonedas pueden almacenarse y protegerse mediante tres tipos de llaves: la llave del cliente, la llave de respaldo y la llave de la plataforma de custodia. Estas llaves se resguardan en un lugar de almacenamiento en frío, lo que implica que están aisladas del internet para una mayor seguridad.

Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
——————------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La llave del cliente, generada y almacenada offline por el custodio, se utiliza principalmente al realizar transacciones. En contraste, la llave de respaldo, también creada y almacenada offline por el custodio, tiene la función de recuperar datos en caso de pérdida. Por último, la llave de la plataforma de custodia, generada y guardada en el módulo de seguridad de hardware del custodio (HSM), se requiere para validar transacciones.
Al visualizar las carteras de custodia como un escudo protector de los fondos de los usuarios, podemos dividirlas en cuatro aspectos clave: custodia, almacenamiento, regulación y aseguramiento.
En términos de custodia, se asegura la protección de los fondos mediante cámaras acorazadas de calidad bancaria, procedimientos de seguridad rigurosos y políticas de monederos personalizables.
En cuanto al almacenamiento, es esencial resguardar los elementos de seguridad en computadoras y sistemas no conectados directamente a internet. Esto impide que actores malintencionados, como hackers, puedan atacarlos.
En relación con la regulación, la tranquilidad de los usuarios sobre la protección adecuada de sus activos depende de verificar que la plataforma que utilizan cuente con el respaldo de un custodio regulado. La entidad fiduciaria debe someterse a auditorías periódicas por parte de las autoridades reguladoras correspondientes para garantizar que cumpla con los elevados estándares en términos de capitalización, confidencialidad, entre otros.
Más información en el Bmv.com.mx
No te pierdas nuestro post sobre las 25 empresas que componen el S&P Merval
BME Clearing recibe la autorización para su nuevo segmento de derivados de activos digitales
BME Clearing ha recibido la autorización regulatoria de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para llevar a cabo la compensación de futuros sobre Bitcoin y Ethereum denominados en dólares bajo la regulación europea.
Esta noticia representa un paso significativo en la adopción de activos digitales en el ámbito financiero y pone de manifiesto la creciente legitimidad de las criptomonedas en los mercados institucionales.
José Manuel Ortiz, Head Clearing and Repo Operations en SIX, celebra anunciar la aprobación regulatoria de este nuevo segmento. “Este hito refleja nuestra dedicación a dotar de soluciones innovadoras a instituciones, clientes e inversores, contribuir al crecimiento continuo del ecosistema de activos digitales y garantizar una experiencia de negociación segura y eficiente a todos nuestros valiosos clientes".
Para BME la introducción de este segmento es una respuesta a la demanda de las instituciones de un acceso regulado a los activos digitales
BME CLEARING
BME Clearing, la Entidad de Contrapartida Central (ECC) de Bolsas y Mercados Españoles, BME.
BME Clearing, en su función como Entidad de Contrapartida Central (ECC), fortalece la seguridad de las operaciones en los mercados en los que interviene. Esto se logra al asumir el riesgo de contrapartida al actuar como intermediario entre compradores y vendedores.
En su rol de ECC, BME Clearing se convierte en el comprador para el vendedor y en el vendedor para el comprador, garantizando así la ejecución exitosa de cada operación. Este enfoque asegura que el comprador reciba los activos adquiridos y que el vendedor reciba el pago correspondiente.
La contribución de BME Clearing radica en su capacidad para proteger a las partes involucradas en caso de incumplimiento por parte de una de las partes. En tal situación, la otra parte no sufre ninguna pérdida significativa gracias a la intervención de BME Clearing.
De este modo, BME Clearing elimina o reduce de manera efectiva el riesgo de crédito o contrapartida, lo que conlleva a una mayor confianza y seguridad en el proceso de liquidación de operaciones.