ETFs principales plataformas de contratación


Los ETF son instrumentos financieros híbridos que combinan características de los fondos de inversión y de las acciones. Funcionan como fondos de inversión, ya que agrupan una cesta de activos financieros como acciones, bonos o materias primas, pero se negocian en los mercados bursátiles igual que las acciones individuales.

BBVA Trader

  • Acceso a gran variedad de ETFs cotizados en las principales bolsas del mundo.
  • Tarifa especial para compraventa tanto para mercado nacional como internacional.
  • Tarifa adaptada a la frecuencia de uso, a más operaciones menor coste.
  • Alertas gratuitas y en tiempo real.
  • Contenidos de carácter formativo y de análisis de mercados destacados.
  • Acceso gratuito a gráficos avanzados.
Más información

ING

  • Más de 330 ETFs de las principales gestorasdel mundo, como xTrackers, iShares, Vanguard, SPDR, Amundi, BBVA, ETF Securities, etc.
  • Sin comisión de compra – Solo hasta el 06/03/25!
    Con tarifas muy competitivas. Por 1,5 €/$/£ + 0,05 % por operación a partir de 15 operaciones al trimestre.
Más información

XTB

  • Más de 750 Fondos Cotizados.
  • Sin comisión de compraventa para los primeros 100.000€ de inversión cada mes.
  • Si superas ese nivel, solo pagarás un 0,2% (mín. 10 €).
  • Inversión en sectores, industrias o regiones.
Más información

Bankinter

  • Más de 800 ETFs seleccionados entre los principales emisores a nivel mundial.
  • Comisiones desde 3,95€ nacional y desde 20€ en mercados internacionales.
  • ETFs temáticos en los sectores de la nutrición, educación, salud y agua.
  • ETFs por sector, zona geográfica, categoría o índice
Más información

Renta4Banco

  • Más de 2.400 ETFs.
  • Comisiones competitivas en ETFs desde 1,5€.
  • Buscador avanzado como ETFs inversor, ETF Ibex 35, rating Morningstar o tipo de réplica.
  • Ficha detallada con toda información, distribución de activos, ratios de rentabilidad o detalles de estilo de inversión.
  • Carteras modelo según el perfil de inversión.
Más información

OpenBank

  • Más de 1.000 ETFs.
  • Mercados europeos y norteamericanos.
  • ETFs Simples: replican un índice.
  • ETFs Inversos: se mueven en sentido inverso al activo que replican.
  • ETFs Apalancados: multiplican los movimientos del índice.
Más información

SelfBank

  • España 3,95€ hasta 1.500 / 6,95 € entre 1.500 – 6.000 / 8,95 € entre 6.000 – 60.000
  • Europa 14,95€ hasta 10.000 / 0,20% > 10.000 €
  • USA 14,95$ hasta 50.000/ 0,125% > 50.000$

Custodia

4,95€ + IVA. Gratis con 3 operaciones/mes

Más información

EToro

  • 200€ / 0,09% de fee sin comisión de gestión.

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas. Para obtener más información, visita etoro.com/trading/fees.

Más información

BisonTrade

  • Amplia gama de ETFs con más de 2.500 fondos cotizados.
  • Tarifas desde 6€ en ETFs nacionales e internacionales.
  • Parte del grupo Miraltabank fundado en 2010.
Más información

Degiro

  • Depósito mínimo: No aplica
  • ETFs Ibex: 35 3,5 €
  • ETFs FTSE: 100 Gratis (1)
  • ETFs Mercados Mundiales: 2.00 € + 0,03 % sobre el nominal.

Invertir conlleva riesgos de perder el dinero depositado [1] La tarifa para la selección de ETF´s gratis está basada en un política de uso razonable.

Más información

Qué son los ETF

Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) son productos financieros híbridos que combinan características de los fondos de inversión y de las acciones. Por un lado, son considerados fondos de inversión colectiva, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, se distinguen de los fondos tradicionales porque pueden comprarse y venderse en tiempo real en los mercados bursátiles, igual que las acciones, mientras que en los fondos convencionales el valor se fija al cierre del día.

Estos fondos están conformados por cestas de acciones o activos financieros y su patrimonio es gestionado por una sociedad gestora que busca maximizar los rendimientos, que luego se distribuyen a los inversores, denominados partícipes.

Cómo funcionan los ETF

Una de las características más destacadas de los ETF es su capacidad para replicar el comportamiento de índices como el Ibex 35, el EuroStoxx 50 o el Nasdaq 100. Aunque inicialmente se centraban en renta variable, hoy en día también incluyen índices de renta fija, sectores específicos, divisas, materias primas e incluso opciones apalancadas. Este tipo de productos llegó a España en 2006, tras debutar en los años 90 en la Bolsa de Toronto.

Ventajas de los ETF

  • Accesibilidad y diversificación: Ofrecen al pequeño inversor acceso a una amplia variedad de activos con importes mínimos, facilitando la diversificación y reduciendo el riesgo de concentración.
  • Transparencia: Los ETF suelen replicar índices, lo que permite conocer su composición exacta y las cotizaciones en tiempo real.
  • Bajos costos: Gracias a su gestión pasiva, las comisiones de los ETF son menores que las de los fondos de inversión tradicionales.
  • Rentabilidad adicional: Los partícipes pueden recibir dividendos además de las ganancias por la revalorización del fondo.
  • Elevada liquidez: Pueden comprarse y venderse en cualquier momento durante el horario de mercado.

Desventajas de los ETF

  • Fiscalidad menos favorable: Tributan como acciones, lo que impide realizar traspasos entre productos sin pagar impuestos sobre las plusvalías obtenidas.
  • Diferenciales de precio: Un alto diferencial entre el precio de compra y venta puede complicar la liquidez efectiva y afectar la rentabilidad.