BME balance mensual de los mercados

BME ha publicado las cifras mensuales sobre la actividad de negociación de los mercados de valores y de los principales índices España.

El volumen en renta variable en el mes asciende hasta los 37.060 millones de euros, un 50,3% más que en febrero

BME ESPAÑA

Comenzando por el mercado local estas son las cifras publicadas de la Bolsa y Mercado Españoles (BME)

BME puntos a destacar marzo 2023:

  • Durante este mes, el volumen de operaciones en el mercado de renta variable alcanzó los 37.060 millones de euros, lo que representa un aumento del 50,3% en comparación con el mes de febrero.
  • En lo que va de año, se ha observado un incremento del 47,5% en el importe negociado en los mercados de Renta Fija.
  • Frente al mes anterior, el número de operaciones en Derivados Financieros aumentó un 53,8%.
BME (en millones de EUR)MesVariación febreroVariación marzo 2022En el añoVariación en el año
Volumen en Renta Variable37.059,650,3%-14,9%89.247,8-18,6%
Volumen en Renta Fija19.569,643,2%113,4%49.429,747,5%
Volumen en ETF183,190,6%-36,2%374,5-32,7%
Volumen en Warrants38,764,1%-7,9%112,66,1%
Volumen en Derivados Financieros46.886,135,2%-15,9%118.538,7-17,9%
Volumen total103.737,141,8%-4.7%257.703,2-10.6%
      
Negociaciones en Renta Variable3.363.23330.9%-36.7%8,766,857-33.5%
Negociaciones en Renta Fija3.29320.8%91.3%8,88358.7%
Negociaciones en ETF13.526124.9%-15.8%26,911-17.0%
Negociaciones en Warrants6.91036.7%-29.6%16,831-32.9%
Negociaciones en Derivados Financieros369.32953,8%-32,3%879,1-29,1%
Negociaciones en total3.387.33119,95%-42,44%8.820.361-38,73%
      
Nº nuevos productos Renta Fija619-1,4%172,7%1.682194,6%
Capital en emisiones de Renta Fija46.219,9-1,4%10,4%145.494,220,5%
Nº de derivados listados500-42,4%-46,6%2.99130,1%
Contratos de Derivados     
Fututos Ibex 35473,332,4%-24,2%1.219,2-23,2%
Futuros Mini  IBEX 35 76,975,7%-49,7%165,9-49,8%
Futuros Acciones5.871,15.840,3%52,3%6.05754,5%
Opciones IBEX 3564,340,5%-44,9%240,3-39,8%
Opciones sobre acciones1.291,418,7%-1,5%3.723,924,2%
ÍndiceMesVariación mesVariación marzo 2022Variación año
Ibex 359.232,5-1,7%9,3%12,2%
Ibex Medium Cap13.703,0-1,2%5,4%7,1%
Ibex Small Cap8.041,4-5,9%-5,4%11,9%
Ibex Growth 152.396,4-2,4%9,8%0,6%
Vibex15,59,1%-29,4%-4,6%

Si quieres leer más noticias sobre los mercados no te pierdas All4brokers.com/blog

Para más información sobre los dats publicados accede al BME

Si quieres saber más sobre los ínidices bursátiles

SI buscas plataforma para operar en bolsa acceder a nuestro comparador de brokers

Mercados claves de la semana

Claves de la semana del 3 al 8 de abril en los mercados de la mano de los analistas de XTB.

Fundamentales

Después de un período de incertidumbre en torno al sector financiero que provocó una gran volatilidad, las principales bolsas mundiales han vuelto a recuperarse y experimentar alzas. Aunque persisten las preocupaciones sobre el contagio bancario, éstas han disminuido en cierta medida. A pesar de haber experimentado una volatilidad considerable, los mercados cerraron el primer trimestre del año con resultados positivos. En particular, el rendimiento de las acciones relacionadas con la tecnología ha compensado la debilidad de los valores bancarios en este último tramo.

Inflación

La tasa de inflación ha registrado una notable disminución en comparación con el mes anterior, como consecuencia del efecto base que supusieron los elevados precios de la energía registrados en marzo del año pasado. Sin embargo, la tasa subyacente se mantiene cercana a los niveles máximos, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se produzcan nuevos aumentos en los próximos meses.

Mercado laboral

La fortaleza del mercado laboral seguirá siendo un factor clave para mantener la confianza y el consumo en el futuro cercano. Aunque se espera que las perspectivas se debiliten gradualmente en los próximos meses debido a los actuales niveles de tipos de interés e inflación, si el empleo y el consumo continúan en estos niveles, es poco probable que la recesión sea prolongada o severa. La próxima semana comenzará la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del año, la cual servirá como indicador clave para medir la situación del mercado bursátil

Materias primas

El precio del barril de petróleo Brent alcanzó su punto más alto en las últimas dos semanas debido a la interrupción de las exportaciones de petróleo iraquí a través de Turquía y la perspectiva de un mayor consumo en China. Mientras tanto, el precio de la onza de oro está cerca de superar su máximo anual de 2.031 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno al sector financiero.

Divisas

El EURUSD superó el 1,09 por primera vez desde principios de febrero ante la posibilidad de que la Fed finalice el ciclo de subidas próximamente

Criptomonedas

A pesar de los múltiples escándalos y demandas que afectan al sector, el precio del Bitcoin sigue en niveles máximos desde junio del año pasado. La criptomoneda más grande del mundo ha experimentado una apreciación superior al 70% después de haber caído un 64% durante el 2022.

Eventos desatados de la semana

Eventos destacados:

Lunes

 -PMI manufacturero de Caixin China de Marzo (Previsión 51,7 Anterior 51,6)

 -PMI manufacturero Alemania Marzo (Previsión 44,4 Anterior 44,4 )

 – PMI manufacturero Reino Unido Marzo (Previsión 48,0 Anterior 48,0)

 – PMI manufacturero EE. UU. Marzo (Previsión 47.5 Anterior 47,7)

Miércoles

 -PMI servicios Alemania de Marzo (Previsión 53,9 Anterior 53,9)

 -PMI no manufacturero ISM de EE.UU. de Marzo (Previsión 54,5 Anterior 55,1)

 -Cambio de empleo no agrícola ADP de EE.UU. (Previsión 205K Anterior 242K)

Jueves

 -Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE. UU. (Previsión 200K Anterior 198K)

Viernes

 -Nóminas no agrícolas en EE. UU. de Marzo (Previsión 238K Anterior 311K)

 -Tasa de desempleo en EE. UU. de Marzo (Previsión 3,6% Anterior 3,6%)

Para más información

Si estás pensando en opera con acciones entra en XTB y conoce las diferentes opciones

Conoce otras noticias de los mercados en All4brokers blog

Nasdaq el índice

Nasdaq una palabra que vemos repetidamente todos aquellos que nos gusta el mundo de la inversión y que lo asociamos a una tremenda cantidad de inversión pero, qué es exactamente, cuándo se fundó, cuál ha sido su evolución histórica.

Nasdaq qué es

Se trata de el acrónimo de una palabra en ingles que corresponde a National Association of Securities Dealers Automated Quotation .

Muchos piensan que es un índice pero en realidad se trata de la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos tras la bolsa de Nueva York. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.

En este mercado de valores cotizan 3.300 compañías o corporaciones pero a la par también cotizan empresas medianas y pequeñas , 7.000 de ellas.

Si bien la Bolsa de Nueva York es la GRANDE lo cierto es que el Nasdaq tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo

Estoy seguro que os preguntaréis por el volumen de inversión que mueve diariamente, aquí van las cifras de vértigo

Volumen del día 24/03/2022

  • Volumen de transacciones de compra/venta: 4.340.843.884
  • Volumen de inversión: $201,543,064,727

Impresionante ¿no?

Entre las principales compañías que allí cotizan podemos destacar:

Alphabet Inc/GoogleMicrosoftOracleTeslaApple o Meta

Además de las acciones o valores individuales en el Nasdaq nos encontramos diferentes índices. Los índices pueden suponer agrupaciones parciales de valores (sectoriales) o globales (generales),

El Nasdaq engloba varios índices bursátiles que se dividen en función de sectores o de tamaño de las compañías

Stock market data graph

Los principales índices dentro del Nasdaq

Índice NASDAQ-100:

Incluye cien de las compañías más grandes listadas en esta bolsa basada en el volumen de venta que presentan las acciones de dichas empresas. Este índice refleja a aquellos valores dedicados a las telecomunicaciones, hardware y software, pero no contiene compañías financieras o que se dediquen a inversiones puramente.

Índice NASDAQ Composite:

Es el grupo de acciones que se encuentran listadas dentro de esta bolsa electrónica e incluye más de 3.000 compañías. Incluye compañías financieras y de inversiones, así como de tecnología en general.

Índice NASDAQ de Biotecnología:

 Lista a las empresas farmacéuticas y de biotecnologías que estén listadas dentro del NASDAD composite- Es requisito que las compañías que se quieran sumar a este índice coticen únicamente dentro del NASDAQ y tener una operatividad superior a las 100 mil acciones.

Para operar en bolsa no dudes y compara funcionalidades y tarifas de diferentes brokers en nuestro comparador

Requisitos financieros y de liquidez del mercado de capitales NASDAQ

RequisitosCapital Valor de mercado Ingresos
Capital contable estándar5M4M4M
Valor de mercado de acciones públicas15M15M5M
Historial operativo2 años   
Valor de mercado de valores cotizados 50 millones  
Ingresos netos de operaciones continuas último año fiscal oen dos de los tres últimos años fiscales  $ 750000 
Acciones públicas no restringidas$1 millón 
Acciones de lotes redondos no restringidos300
Creadores de mercados
Precio de oferta  (Bid)$4 $3$4 $2$4 $3

Listado de las empresas del NASDAQ 100

SímboloEmpresa
ABNBAirbnb, Inc. Class A Common Stock
ADBEAdobe Inc. Common Stock
ADIAnalog Devices, Inc. Common Stock
ADSKAutodesk, Inc. Common Stock
AEPAmerican Electric Power Company, Inc. Common Stock
ALGNAlign Technology, Inc. Common Stock
AMATApplied Materials, Inc. Common Stock
AMGNAmgen Inc. Common Stock
AMZNAmazon.com, Inc. Common Stock
ASMLASML Holding N.V. New York Registry Shares
ATVIActivision Blizzard, Inc. Common Stock
AZNAstraZeneca PLC American Depositary Shares
BKNGBooking Holdings Inc. Common Stock
BKRBaker Hughes Company Class A Common Stock
CDNSCadence Design Systems, Inc. Common Stock
CEGConstellation Energy Corporation Common Stock
CMCSAComcast Corporation Class A Common Stock
COSTCostco Wholesale Corporation Common Stock
CPRTCopart, Inc. (DE) Common Stock
CRWDCrowdStrike Holdings, Inc. Class A Common Stock
CSCOCisco Systems, Inc. Common Stock (DE)
CSGPCoStar Group, Inc. Common Stock
CSXCSX Corporation Common Stock
CTASCintas Corporation Common Stock
CTSHCognizant Technology Solutions Corporation Class A Common Stock
DLTRDollar Tree Inc. Common Stock
EAElectronic Arts Inc. Common Stock
EBAYeBay Inc. Common Stock
EXCExelon Corporation Common Stock
FANGDiamondback Energy, Inc. Common Stock
FASTFastenal Company Common Stock
FISVFiserv, Inc. Common Stock
FTNTFortinet, Inc. Common Stock
GFSGlobalFoundries Inc. Ordinary Shares
GILDGilead Sciences, Inc. Common Stock
HONHoneywell International Inc. Common Stock
IDXXIDEXX Laboratories, Inc. Common Stock
ILMNIllumina, Inc. Common Stock
INTUIntuit Inc. Common Stock
ISRGIntuitive Surgical, Inc. Common Stock
JDJD.com, Inc. American Depositary Shares
KDPKeurig Dr Pepper Inc. Common Stock
KHCThe Kraft Heinz Company Common Stock
KLACKLA Corporation Common Stock
LCIDLucid Group, Inc. Common Stock
LRCXLam Research Corporation Common Stock
LULUlululemon athletica inc. Common Stock
MARMarriott International Class A Common Stock
MCHPMicrochip Technology Incorporated Common Stock
MDLZMondelez International, Inc. Class A Common Stock
MELIMercadoLibre, Inc. Common Stock
MNSTMonster Beverage Corporation
MRVLMarvell Technology, Inc. Common Stock
MSFTMicrosoft Corporation Common Stock
MUMicron Technology, Inc. Common Stock
NXPINXP Semiconductors N.V. Common Stock
ODFLOld Dominion Freight Line, Inc. Common Stock
PANWPalo Alto Networks, Inc. Common Stock
PAYXPaychex, Inc. Common Stock
PCARPACCAR Inc. Common Stock
PDDPDD Holdings Inc. American Depositary Shares
PEPPepsiCo, Inc. Common Stock
PYPLPayPal Holdings, Inc. Common Stock
QCOMQUALCOMM Incorporated Common Stock
REGNRegeneron Pharmaceuticals, Inc. Common Stock
RIVNRivian Automotive, Inc. Class A Common Stock
ROSTRoss Stores, Inc. Common Stock
SBUXStarbucks Corporation Common Stock
SGENSeagen Inc. Common Stock
SIRISirius XM Holdings Inc. Common Stock
SNPSSynopsys, Inc. Common Stock
TEAMAtlassian Corporation Class A Common Stock
TMUST-Mobile US, Inc. Common Stock
VRSKVerisk Analytics, Inc. Common Stock
VRTXVertex Pharmaceuticals Incorporated Common Stock
WBAWalgreens Boots Alliance, Inc. Common Stock
WBDWarner Bros. Discovery, Inc. Series A Common Stock
WDAYWorkday, Inc. Class A Common Stock
XELXcel Energy Inc. Common Stock
ZMZoom Video Communications, Inc. Class A Common Stock
ZSZscaler, Inc. Common Stock

Advertencia CNMV

Advertencia del 29 de marzo

La CNMV lanza una advertencia, hace públicas las advertencias recibidas a través de los supervisores internacionales sobre las entidades no registradas que se adjuntan en el siguiente listado.

ENTIDADES SOBRE LAS QUE SE LANZA ADVERTENCIA

Entidad advertidaRegulador 
  TOROPROFIT toroprofit.io client.toroprofit.io    CONSOB – ITALIALA CONSOB ORDENA A LOS OPERADORES DE INTERNET EL BLOQUEO DE ACCESO DESDE ITALIA A PAGINAS WEB QUE OFRECEN SERVICIOS DE INVERSION SIN ESTAR AUTORIZADAS
  PLAN B LTD allinvestfx.io trade.allinvestfx.io    CONSOB – ITALIALA CONSOB ORDENA A LOS OPERADORES DE INTERNET EL BLOQUEO DE ACCESO DESDE ITALIA A PAGINAS WEB QUE OFRECEN SERVICIOS DE INVERSION SIN ESTAR AUTORIZADAS
EUROPEANFX™ MARKETS LIMITED europeanfx.vip client.europeanfx.vip trade.europeanfx.vip    CONSOB – ITALIALA CONSOB ORDENA A LOS OPERADORES DE INTERNET EL BLOQUEO DE ACCESO DESDE ITALIA A PAGINAS WEB QUE OFRECEN SERVICIOS DE INVERSION SIN ESTAR AUTORIZADAS
  CATENA FARM CAPITAL catenafarmscapital.net    CONSOB – ITALIALA CONSOB ORDENA A LOS OPERADORES DE INTERNET EL BLOQUEO DE ACCESO DESDE ITALIA A PAGINAS WEB QUE OFRECEN SERVICIOS DE INVERSION SIN ESTAR AUTORIZADAS
EAGLESTONES FINANCE fin-eaglestone.net account.fin-eaglestone.net web-tbb.com    CONSOB – ITALIALA CONSOB ORDENA A LOS OPERADORES DE INTERNET EL BLOQUEO DE ACCESO DESDE ITALIA A PAGINAS WEB QUE OFRECEN SERVICIOS DE INVERSION SIN ESTAR AUTORIZADAS
  TRADING FX BONUS tradingfxbonusx.com  FCA – REINO UNIDO 
  FXTM GLOBAL EXCHANGE fxtmglobalexchange.com  FCA – REINO UNIDO 
  FXVALIDUS fxvalidus.com  FCA – REINO UNIDO 
EMERTON & ASSOCIATES LLC emertonassoc.com  FCA – REINO UNIDO 
  AXAFOREX axaforex.com  FCA – REINO UNIDO 
  ARENA GLOBALFX arenaglobal.asia  FCA – REINO UNIDO 
  SF TRADING sftrading.live  FCA – REINO UNIDO 
COREFX-BENEFIT INVESTING corefx-benefits.com  FCA – REINO UNIDO 
  FUNDEX NFT fundexnft.com/  FCA – REINO UNIDO 
  PRIMY CHAIN primy-chain.com/  FCA – REINO UNIDO 
  ZILUXFUND ziluxfund.com  FCA – REINO UNIDO 
  OPTIMA INVESTMENT optimainvestment.online  FCA – REINO UNIDO 
  BLOOM TRADES LIMITED bloomtradeslimited.com/  FCA – REINO UNIDO 
GAI CAPITAL / GLOBAL ASSURANCE INVESTMENT CAPITAL gaicap.com/  FCA – REINO UNIDO 
FINOWIZ / FINOWIZ LIMITED finowiz.com/ facebook.com/finowizlimite d twitter.com/finowizltd instagram.com/finowizlimit ed/ linkedin.com/company/fino wiz-limited        FCA – REINO UNIDO 
AUTOMININGPLATFORM AUTO MINING PLATFORM autominingplatform.com/  FCA – REINO UNIDO 
SMART CAPITALS smartcapitals.orgFCA – REINO UNIDO 
ROLYTRADINGS rolytradings.netFCA – REINO UNIDO 
GLOBAL DIGITAL FINANCE globalfinfx.comFCA – REINO UNIDO 
BESTPAYOUTFX / BEST PAY OUT FX bestpayoutfx.com/FCA – REINO UNIDO 
BUYBITFX buybitfx.com/FCA – REINO UNIDO 
STAKEFXMINING stakefxmining.com/FCA – REINO UNIDO 
SIGNALSBIT signalsbit.liveFCA – REINO UNIDO 
TRACKFXX BITOPTIONSPRO trackfxx.comFCA – REINO UNIDO 
CROWN SAVINGS BANK crownsavingsbk.comFCA – REINO UNIDO 
ATLANTIC INVEST LTD atlanticinvesteu.comFCA – REINO UNIDO 
GIANT IFC giantifc.netFCA – REINO UNIDO 
ABENDROTH FORTEL ABENDROTH-FORTEL.COMFMA – AUSTRIA 
BLIX24 LLC / BLIX24 CENTER BLIX24.COMFMA – AUSTRIA 
OPTIUM LTD unitradeswiss.comFMA – AUSTRIA 
MIXFINANCING mixfinancing.comFMA – AUSTRIA 
TITANPROS TITANPROS.COFMA – AUSTRIA 
UNIVERSE TRADING LLC / TRUST YOUR UNIVERSE tyu-trade.com tyu-trade.at trust-your-universe.de trustyouruniverse.at trustyouruniverse.org trust-your-universe.net tyu.at tyu-trade.de tyu-trading.de portal.tyu-trade.com          FMA – AUSTRIA 
  BROOKFIELD EU brookfield-eu.com  FMA – AUSTRIA 
  TIERRA GROUP LTD tierra500.com  FMA – AUSTRIA 
 
 Las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en la web de la CNMV como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de advertencias.
 
Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas.
 
Se pueden consultar más advertencias de reguladores no europeos en la web de IOSCO a través del enlace Investor Alerts.


 
 
 
 

  
 
 
 
 
 
 

Precio de la vivienda 1er Trimestre 2023

El precio de la vivienda nueva y usada sube un 0,9% durante el primer trimestre

»   El valor medio se sitúa en 1.713 €/mentre enero y marzo, un 0,9 % más que en el cuarto trimestre de 2022 (variación trimestral) y un 6,3 % por encima del mismo periodo del año anterior (tasa anual).

 »   Nos encontramos ante una desaceleración generalizada del aumento de los precios de la vivienda, tras las subidas intertrimestrales del 2,2 % y del 2,1 % registradas en los dos trimestres precedentes.

»   Cantabria (+12,1 % interanual), Valencia (+10,1 %) y Zaragoza (+9,8 %) son las provincias donde más se ha incrementado el precio de la vivienda nueva y usada en el último año.

 »   En tasa trimestral, siete capitales registran un leve retroceso y en otras 20 el incremento no alcanza el 1 %. Las ciudades de Madrid (+0,3 %) y Barcelona (-0,3 %) apenas movieron sus precios en los últimos tres meses.

»   El esfuerzo teórico anual de compra de vivienda se sitúa en el 31,2%, tres décimas más que el trimestre anterior. En las grandes capitales se tensiona la accesibilidad: 47,4 % en Barcelona; 44,2 % en Madrid y 42 % en Málaga.

Tinsa valoración

En el primer trimestre de 2023, se ha observado una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada en España. Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio ha aumentado un 6,3% interanualmente, después de haberse incrementado un 0,9% desde el cuarto trimestre de 2022. Este dato confirma la tendencia de estabilización de los precios que se ha observado en los primeros meses del año y supone una clara moderación en comparación con los aumentos trimestrales registrados en el cuarto y tercer trimestre de 2022.

Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, ha afirmado que se está produciendo una normalización del volumen de compraventas de viviendas en España, que están retornando hacia su media histórica. Aunque aún se encuentran en niveles robustos, se ha producido una moderación en la fuerte aceleración de la actividad que se experimentó entre la segunda mitad de 2021 y la primera mitad de 2022.

De cara a los próximos meses, se espera que se mantenga la previsión de desaceleración de los precios con tendencia hacia la estabilización debido a la reducción de la financiación y la moderación de la demanda. Sin embargo, existen algunos indicadores que permiten mantener la confianza en el mercado residencial en España, como el hecho de que la deuda de los hogares y las empresas está en niveles equilibrados respecto al PIB, las tasas de empleo general se mantienen y la dudosidad asociada a créditos para la adquisición de vivienda está en niveles bajos.

A pesar de ello, las incertidumbres económicas de los últimos meses, como los problemas en algunos bancos de EE.UU. y Europa, podrían derivar en una reducción de las previsiones de crecimiento de la economía, lo que afectaría negativamente a la demanda de reposición de vivienda. Actualmente, solo el 49% del total de las transacciones tiene asociada una hipoteca, lo que indica que la vivienda continúa canalizando ahorros en un entorno de incertidumbre económica.

En cuanto al precio medio de la vivienda en España, se ha incrementado un 34,2% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera en el tercer trimestre de 2015 y se sitúa un 20,8% por debajo del máximo alcanzado durante el boom inmobiliario en el cuarto trimestre de 2007.

Visita nuestro blog de noticias financieras

Sanitas Resultados 2022

Los ingresos de Sanitas crecieron un 10% hasta 2.636 millones de euros

El Grupo Sanitas incluyendo Bupa y la división latinoamericana ha publicado resultados del ejercicio 2022

Sanitas 2022 hitos principales

Los ingresos de Sanitas experimentaron un aumento del 10%, alcanzando los 2.636 millones de euros.

En 2022, Sanitas registró un incremento del 4,6% en su plantilla, lo que demuestra su continua creación de empleo. Durante los últimos cinco años, la compañía ha experimentado un aumento del 8% en su fuerza laboral.

La aseguradora Sanitas está experimentando un crecimiento en su cartera de clientes en línea con el mercado. Además, su asociación estratégica con Generali en el sector de la salud permite que más de 137,000 clientes tengan acceso a la mejor atención médica disponible.

La empresa sigue centrándose en la atención de la salud mental y la prevención, y ha lanzado nuevos productos como Cuida tu mente y Monitoriza tu salud para abordar estos temas.

Sanitas ha inaugurado su nuevo Laboratorio Central, reforzando su compromiso con la medicina personalizada y preventiva mediante la aplicación de la genómica.

La unidad de mercado de Bupa liderada por Sanitas, Bupa Europe & Latinamerica, logró una facturación de 4.560 millones de libras (5.347 millones de euros), lo que supone un aumento del 14% respecto al año anterior. Casi el 60% de estos ingresos provienen de negocios fuera de España

Sanitas ha invertido más del 1% de su resultado en proyectos sociales que promueven la salud, protegen el medio ambiente, brindan apoyo sanitario a los más vulnerables, fomentan el deporte inclusivo y reconocen a los mejores MIR y EIR a través del premio anual Sanitas.

Resultados y proyectos

El Grupo ha mantenido su crecimiento a pesar de los años marcados por la pandemia, experimentando un aumento en sus ingresos en 2022. En concreto, la empresa registró un crecimiento del 10% en sus ingresos, alcanzando los 2.636 millones de euros, mientras que su beneficio de explotación aumentó un 29% hasta los 273 millones de euros. Además, la compañía ha incrementado su plantilla en un 4,6% hasta un total de 11.768 empleados y ha generado más de 900 nuevos puestos de trabajo en los últimos cinco años, lo que se traduce en un crecimiento del 8%.

Negocio asegurador

El negocio asegurador de Sanitas sigue expandiéndose a un ritmo similar al de años anteriores, con más de 400,000 altas en sus seguros en 2022. La colaboración establecida con la aseguradora multirramo Generali ha proporcionado a más de 137,000 clientes acceso a los innovadores servicios de salud de Sanitas.

Sanitas Seguros aumentó el volumen de facturación hasta 1.674 millones de euros[2] (+7,38% vs. 1.559 millones en 2021

En 2022, todos los canales comerciales de Sanitas han experimentado un buen momento de forma, tanto los propios como aquellos establecidos con terceros, como BBVA, Banco Sabadell, Santalucía, entre otros.

El año pasado Sanitas cerró con un importante crecimiento, con 129.000 nuevos clientes, que ha permitido alcanzar una cartera total de 2,4 millones de asegurados (+5,7% vs. 2021)

Bupa Europe & LatinAmerica

En 2022, Bupa Europe and LatinAmerica (Bupa ELA), unidad de mercado de Bupa liderada por Sanitas, registró una facturación de 4.560 millones de libras (5.347 millones de euros), lo que supone un aumento del 14% respecto al año anterior. Esta unidad de mercado de Bupa cuenta con 5,2 millones de asegurados y 12,8 millones de pacientes.

Del total de ingresos, un 58% procede de los negocios fuera de España, entre los que se encuentran Luxmed en Polonia (13%), Bupa Acibadem Sigorta en Turquía (6%), Bupa Chile (24%), Care Plus en Brasil (6%), Bupa Global Latinoamérica (5%) y Bupa México (4%).

Bupa Finanzas

Más noticias del financieras en All4brokers.com blog

Eurostat – Agricultural prices

Q4 2022: Agricultural prices increase at a lower rate

Eurostat has release today the latest information and stats about agricultural pricing in the last quarter of 2002, pricing still up but a lower rates. The Ukraine invansion from Russia has significantly damaged the global agricultural markets in 2022

In the period before the war, Russia and Ukraine played a significant role in the global export of agricultural products such as grains, wheat, maize, oilseeds (specifically sunflowers), and fertilisers. According to Eurostat data, there was a noticeable rise in agricultural prices throughout 2022, with the most significant increases occurring in Q2 and Q3. Nevertheless, there was a small decrease in the rate of price increases for both agricultural products and inputs during Q4.

Russia and Ukraine were major players in the global export of agricultural products, including grains, wheat, maize, oilseeds (especially sunflowers), and fertilizers, until the war broke out. The data from Eurostat indicates a significant increase in the prices of agricultural commodities during all quarters of 2022, with the peak being in the second and third quarters (Q2 and Q3). However, in the fourth quarter, there was a slight deceleration in the rate of price hikes for both agricultural products and inputs.

Change in quarterly agricultural prices indices split by country

Eurostat on agricultural price indices 

Agricultural input and output price indices in the EU

This information comes from data on agricultural price indices published by Eurostat today.

All4brokers.com the blog about economic matters

Resumen bursátil de la mañana

Resumen de las principales noticias de los mercados bursátiles del 29 de marzo de 2023

Os presentamos un resumen de las principales noticias que afectan a los mercados, en este resumen condensamos los análisis realizados por expertos de los principales brokers.

Resumen XTB

Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer. El S&P 500 registró una caída del 0,16%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,12% y el Nasdaq se desplomó un 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones registró una caída del 0,06%.

Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza. El Nikkei subió un 1,1%, mientras que el S&P/ASX 200 cotizó un 0,2% al alza. El Kospi se mantuvo sin cambios, y el Nifty 50 subió un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.

Además, los futuros del DAX apuntan a una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.

La secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, afirmó que la recarga de la reserva estratégica de petróleo podría comenzar este año.

Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente a la baja en la sesión de ayer, con el S&P 500 cayendo un 0,16%, el Dow Jones bajando un 0,12%, y el Nasdaq registrando una caída del 0,45%. El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones también registró una caída del 0,06%.

Por otro lado, en la sesión de hoy, los índices de Asia-Pacífico cotizaron al alza, con el Nikkei subiendo un 1,1%, el S&P/ASX 200 subiendo un 0,2%, el Kospi manteniéndose sin cambios, y el Nifty 50 ganando un 0,1%. Los índices de China cotizaron entre un 0,1% y un 0,2% al alza, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó más del 2%.

Además, los futuros del DAX indican una apertura ligeramente al alza en la sesión de efectivo europea de hoy.

Por último, la secretaria de Energía de EE. UU., Granholm, anunció que es posible que se comience la recarga de la reserva estratégica de petróleo este año.

Las principales criptomonedas registraron ganancias en su cotización, con Bitcoin subiendo un 1,3%, Ethereum añadiendo un 1,1%, y Dogecoin registrando un aumento del 2,4%.

Los precios de las materias primas energéticas tuvieron un comportamiento mixto en el mercado, con el petróleo registrando una ligera alza, mientras que los precios del gas natural en EE. UU. experimentaron una caída.

Análisis completo

Hazte cliente de XTB

MÁS NOTICIAS DEL DÍA

Hoy miércoles, la atención sigue centrada en la evolución de la renta variable y en particular, del sector bancario. No se esperan grandes referencias macroeconómicas para la sesión, pero los inversores estarán pendientes de la publicación de la inflación en Alemania mañana jueves y del viernes en la zona euro, datos importantes para anticipar la posible actuación del BCE en mayo.

Es posible que veamos subidas en los índices europeos durante la primera parte de la sesión, pero habrá que observar cómo se comporta la demanda al acercarse a niveles de resistencia importantes. Por otro lado, Wall Street será determinante para el rumbo de la renta variable, a la espera de los datos de viviendas pendientes.

En España, el Ibex 35 logró mantenerse por encima de los 8900 puntos, pero sigue encontrando resistencia en los 9000 puntos, un nivel clave en su búsqueda del rebote. A pesar de esto, no se descarta una posible caída a los 8800 puntos si las compras no se imponen antes del cierre semanal. Por tanto, la bolsa española dependerá de la evolución de los bancos para intentar alcanzar zonas altas.

En cuanto al selectivo español, el sector bancario cerró ayer con signo mixto, con solo BBVA (+1,00%), Banco Santander (+1,12%) y CaixaBank (+0,26%) en positivo, debido a las dudas generadas por las noticias sobre los registros en Francia de algunas sedes de bancos por fraude fiscal.

Extracto del análisis realizado por Diego Amorín de IG puedes profundizar en el análisis

Fuerte repunte de los rendimientos de los bonos en EE.UU.

A medida que los temores en torno al sistema bancario estadounidense disminuyeron, los inversores respondieron con un aumento en los mercados bursátiles, especialmente en los sectores que habían sido más afectados recientemente.

Durante la sesión de ayer, las acciones del banco First Citizens BancShares aumentaron más del 50% después de anunciar la adquisición del Silicon Valley Bank. Además, el First Republic Bank, uno de los bancos que más preocupación había generado, experimentó un aumento del 11,97% después de que se conociera que la Reserva Federal está considerando ampliar sus líneas de liquidez de emergencia.

Sin embargo, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kaskhari, advirtió que las recientes turbulencias financieras podrían provocar una recesión económica más grave de lo esperado, y no hizo una predicción sobre la decisión que podría tomar la Fed en su reunión de mayo. A pesar de todo, el índice S&P 500 registró un ligero aumento, que fue mucho más significativo en los sectores petrolero y financiero.

En contraste, las empresas tecnológicas y de servicios de comunicación, que habían liderado el mercado en las últimas semanas, mostraron un peor desempeño relativo debido a la moderación de la aversión al riesgo y el aumento de las rentabilidades de la deuda.

Puedes ampliar la información en BBVA Trader

Si buscas una plataforma de compra y venta de acciones accede a nuestro comparador de brokers

Google prácticas anticompetitivas

La CNMC inicia un expediente sancionador contra Google por posibles prácticas anticompetitivas 

Google tiene batallas legales abiertas, en Estados Unidos está acusado de monopolio en la industria publicitaria, la Unión Europea le sancionó por monopolio en los servicios de Android y ahora toca la CNMC española.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha comenzado un expediente sancionador por posibles prácticas anticompetitivas que afectarían a editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias españolas

Fundamentos de la CNMC

  • Las conductas investigadas podrían suponer la explotación abusiva por parte de Google de su posición de dominio en el mercado español.
  • El abuso analizado consistiría en la imposición de condiciones inequitativas a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias españolas.
  • Las prácticas investigadas también incluirían posibles actos de competencia desleal que podrían afectar al interés público por falsear la libre competencia.

Por un lado, la CNMC está llevando a cabo una investigación sobre una serie de prácticas que podrían constituir un abuso de la posición dominante de Google respecto a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España. Específicamente, estas prácticas podrían consistir en la posible imposición de condiciones comerciales desfavorables a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España para la utilización de su contenido protegido por derechos de propiedad intelectual.

Además, se investigan conductas que podrían constituir actos de competencia desleal y que podrían distorsionar la libre competencia, perjudicando el interés público. Estas prácticas podrían infringir el artículo 129 bis, apartado tercero, del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, estas prácticas podrían implicar la explotación de la situación de dependencia económica de las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España respecto a Google

El origen de este expediente se encuentra en una denuncia recibida por la CNMC por parte del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

La apertura de este expediente no implica una conclusión definitiva de la investigación. La CNMC dispone de un plazo máximo de 18 meses para llevar a cabo la instrucción del expediente y emitir su resolución final.

Puedes consultar toda la información de la CNMC en su blog

Google amplía información:

U.S. Sues Google Over Alleged Advertising Monopoly

Google pierde la apelación y deberá pagar 4.125 millones por el monopolio de sus servicios en Android a la UE

Cotización de Alphabet Inc / Google

Consulta nuestro post sobre la previsión del Círculo de Empresarios sobre las previsiones del PIB y la inflación para los años 2023 / 2024

Previsiones PIB e inflación 2023/24

Previsiones del Círculo de empresarios / OECD

El Círculo de Empresarios ha publicado las previsiones de crecimiento del PIB e Inflación en España para los años 2023/2024 basadas en el análisis de la OECD (OECD economic outlook)

Datos fundamentales

Previsiones de crecimiento medio del PIB de los países G20 2024 2,9%

Previsiones de crecimiento medio del PIB en España 2024 1,7%

IPC previsiones G20 2024 del 4,5%

IPC previsiones España 2024 del 4,0%

Circulo de Empresarios

Recuperación moderada del PIB en 2024

Se produce una mejora gradual que generará un mayor crecimiento principalmente por la moderación de la inflación y la recuperación económica de China

Acorde a la OCDE mejora el crecimiento mundial para el periodo 2023 / 2024 aunque con un crecimiento inferior previsto antes de la guerra de Ukrania

Fuente: Circulo de Empresarios

PMIs mundiales al alza en los inicios del 2023

Fuente: Círculo de Empresarios

Avance del PIB en todas las economías del G20 excepto Rusia y con la India a la cabeza

Fuente: Círculo de Empresarios

Riesgos que podrían afectar a la baja las previsiones realizadas:

  • La situación geopolítica y la incertidumbre
  • Empeoramiento de la seguridad alimentaria en los países emergentes
  • Tensiones comerciales y nuevas restricciones
  • Fragmentación de la cadena de valor, relocalizaciones para una mayor proximidad a la central con los costes que pueda suponer
  • El endurecimiento monetario
  • Subida de los tipos de interés
  • Escasez de recursos energéticos en Europa
  • Volatilidad de los mercados financieros

Contención de la inflación general pero no de la subyacente

El incremento de los precios de los servicios y de los costes laborales debido a la rigidez del mercado laboral incide negativamente en la inflación subyacente

Se espera que la inflación general se modere debido a la caída de la energía y otras materias primas

Fuente: Círculo de Empresarios

¿Qué es la inflación subyacente?

La inflación subyacente es un indicador de mayor precisión, si lo comparamos con la inflación, ya que muestra los cambios que se producen en los precios ‘en el corto y en el medio plazo’.

Para más información entra en Círculo de Empresarios

OECD economic outlook

Consulta las últimas noticias en nuestro blog

Salir de la versión móvil